SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo principio
gestión democrática
por parte de los socios.
Tercer principio:
participación económica
de los socios.
Introducción
Esta investigación se basa en el segundo principio que es
nombrado como gestión democrática por parte de los socios que
y el tercer principio llamado participación económica de los
socios. Los principios cooperativos son pautas mediante las
cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Las
cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus
miembros quienes participan activamente en la definición de las
políticas y en la toma de decisiones.
Segundo principio gestión
democrática por parte de los socios.
Las cooperativas son organizaciones gestionadas
democráticamente por los socios, los cuales
participan activamente en la fijación de sus
políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y
mujeres elegidos para representar y gestionar las
cooperativas son responsables ante los socios. En
las cooperativas de primer grado, los socios tienen
iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las
cooperativas de otros grados están también
organizadas de forma democrática.
Principio de gestión democrática por
parte de los socios
Este Principio explica cómo se gestiona una
cooperativa. Son los socios reunidos en Asamblea
General los que ostentan el máximo poder en la
Cooperativa. En las asambleas de cooperativas de
primer grado cada socio tiene igual capacidad de
decisión. Una persona, un voto. En las cooperativas
de segundo grado, que son cooperativas formadas
por cooperativas, se organiza también la toma de
decisiones de manera que todo el mundo quede
representado de la forma más directa posible.
El papel de los administradores en una cooperativa
es de mero depositario de una autorización que los
socios les otorgan para que les representen en
nombre de la cooperativa y para que se encarguen
de la gestión diaria.
El principio de control y gestión democrática es
el que ayuda a establecer la diferencia esencial
entre las sociedades cooperativas y otras
sociedades o entidades de distinto signo en las
que el grado de participación y la relevancia del
socio dentro de la sociedad y en la gestión de
los asuntos comunes resultan condicionadas
por el capital que posea en ellas, pudiendo un
socio ejercer al respecto un poder absoluto si
su grado de participación en el capital social le
habilita para ello. Por el contrario, en las
sociedades cooperativas, el poder de decisión
se relaciona con la propia condición de la
persona del socio en sí misma y por sí misma y
no con su participación en el capital.
Tercer principio: participación económica
de los socios.
Los socios contribuyen equitativamente al capital
de sus cooperativas y lo gestionan de forma
democrática. Por lo menos parte de ese capital
normalmente es propiedad común de la
cooperativa. Normalmente, los socios reciben
una compensación, si la hay, limitada sobre el
capital entregado como condición para ser socio.
Los socios asignan los excedentes para todos o
alguno de los siguientes fines: el desarrollo de
su cooperativa posiblemente mediante el
establecimiento de reservas, de las cuales una
parte por lo menos serían irreparables;
beneficiando a los socios en proporción a sus
operaciones con la cooperativa; y el apoyo de
otras actividades aprobadas por los socios.
Participación económica de los
socios.
• Participación económica de los socios. Su
repercusión económica será en la medida que se
establezca que las aportaciones financieras serán las
mismas para todos los socios y no solo se considere
la mayor capacidad financiera de algunos de ellos.
• Por otra parte el capital al menos una parte será
propiedad común de la cooperativa, toda vez que con
ello habrán de formarse las reservas.
• Las aportaciones al capital social normalmente
reciben una retribución limitada y en la medida que
la retribución es limitada la motivación para efectuar
estas aportaciones también será limitada.
• Sin embargo se pueden repartir entre los socios los
excedentes, en la medida que han contribuido para
generarlos, esto es función a su contribución a los
procesos de las aportaciones al capital social
efectuados.
El tercer principio cooperativo es uno de
los más importantes, toda vez que habla
del capital social y la forma como debe
integrarse a través de los socios. Eguia
Villaseñor sostiene al respecto que las
cooperativas deben funcionar de tal
manera que el capital funja como servidor
y no como amo. Que su finalidad sea la
de satisfacer las necesidades de la gente
conscientes de que este principio
describe la manera como los asociados
invierten en su cooperativa y la manera
como deciden distribuir sus excedentes.
Ratifica y refuerza la necesidad y el deber
de que los miembros contribuyan con
capital para su propio negocio y además
lo hagan con justicia y equidad.
Conclusión
El Control democrático de los Socios: se gobierna a través de
una Asamblea, en la que los Socios Asambleístas son electos
mediante selección democrática, por lo cual todos los socios
tienen derecho a elegir y ser elegidos. Participación económica
de los Socios: los socios contribuyen de manera equitativa y
controlan de manera democrática el capital de la Cooperativa,
siendo el capital propiedad común de los socios y los
excedentes incrementan el patrimonio institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Andres Felipe Segura Martinez
 
Dermer1 3.2
Dermer1 3.2Dermer1 3.2
Dermer1 3.2
dermercantil1
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativasActividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
GLORIA INES RAMIREZ
 
Dermer1 3.2 complementaria
Dermer1 3.2 complementariaDermer1 3.2 complementaria
Dermer1 3.2 complementaria
dermercantil1
 
Dipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercialDipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercial
jhoncitoylis
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
mmavilesv
 
Cooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela BravoCooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela Bravo
mariangelabravounefm
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
Sociedad Cooperativa
Sociedad CooperativaSociedad Cooperativa
Comparacion entre Cooperativa y Mutual
Comparacion entre Cooperativa y MutualComparacion entre Cooperativa y Mutual
Comparacion entre Cooperativa y Mutual
Lucas Adrián Tasso
 
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
Alfredo Chourraut Agirre
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
Nadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
Luciana16
 
Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
15iaio
 
4033 mandirola lucas_tp9
4033 mandirola lucas_tp94033 mandirola lucas_tp9
4033 mandirola lucas_tp9
Lucas Mandirola
 
Como se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativasComo se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativas
Julio Cesar Silverio
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
omr-uhs
 
Tipos de sociedad de personas
Tipos de sociedad de  personasTipos de sociedad de  personas
Tipos de sociedad de personas
Robert628
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
 
Dermer1 3.2
Dermer1 3.2Dermer1 3.2
Dermer1 3.2
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
Diferencia entre una cooperativa y una asociacion ley 218
 
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativasActividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas
 
Dermer1 3.2 complementaria
Dermer1 3.2 complementariaDermer1 3.2 complementaria
Dermer1 3.2 complementaria
 
Dipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercialDipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercial
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Cooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela BravoCooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela Bravo
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Sociedad Cooperativa
Sociedad CooperativaSociedad Cooperativa
Sociedad Cooperativa
 
Comparacion entre Cooperativa y Mutual
Comparacion entre Cooperativa y MutualComparacion entre Cooperativa y Mutual
Comparacion entre Cooperativa y Mutual
 
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
Sesion cooperativas y plan viabilidad sakantzen02
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
 
4033 mandirola lucas_tp9
4033 mandirola lucas_tp94033 mandirola lucas_tp9
4033 mandirola lucas_tp9
 
Como se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativasComo se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativas
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Tipos de sociedad de personas
Tipos de sociedad de  personasTipos de sociedad de  personas
Tipos de sociedad de personas
 

Similar a asociativa y conjunto

Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste sPresentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Gestoria MS
 
Trabajo final valentina
Trabajo final  valentinaTrabajo final  valentina
Trabajo final valentina
valenduarte
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Juan Pintos
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
Maynor Rodriguez
 
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Gestoria MS
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
verito1205
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
verito1205
 
Presentacion sociedades
Presentacion sociedadesPresentacion sociedades
Presentacion sociedades
LuciaDiNoto
 
Presentacion sociedades
Presentacion sociedadesPresentacion sociedades
Presentacion sociedades
LuciaDiNoto
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
oximoral
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)
jhonatadel
 
Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
Maria Urdaneta
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladas
Francisco Masera
 
Informe sobre cooperativismo
Informe sobre cooperativismoInforme sobre cooperativismo
Informe sobre cooperativismo
Sol Perrone
 
Informe
InformeInforme
Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatan
verito1205
 
Asociativa
AsociativaAsociativa
Asociativa
Maynor Rodriguez
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Agus Buceta
 
fdf
fdffdf
Encomandita por acciones
Encomandita por accionesEncomandita por acciones
Encomandita por acciones
Felipe RC
 

Similar a asociativa y conjunto (20)

Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste sPresentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
 
Trabajo final valentina
Trabajo final  valentinaTrabajo final  valentina
Trabajo final valentina
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
 
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
Presentacion sociedades
Presentacion sociedadesPresentacion sociedades
Presentacion sociedades
 
Presentacion sociedades
Presentacion sociedadesPresentacion sociedades
Presentacion sociedades
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)
 
Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladas
 
Informe sobre cooperativismo
Informe sobre cooperativismoInforme sobre cooperativismo
Informe sobre cooperativismo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatan
 
Asociativa
AsociativaAsociativa
Asociativa
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
fdf
fdffdf
fdf
 
Encomandita por acciones
Encomandita por accionesEncomandita por acciones
Encomandita por acciones
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

asociativa y conjunto

  • 1.
  • 2. Segundo principio gestión democrática por parte de los socios. Tercer principio: participación económica de los socios.
  • 3.
  • 4. Introducción Esta investigación se basa en el segundo principio que es nombrado como gestión democrática por parte de los socios que y el tercer principio llamado participación económica de los socios. Los principios cooperativos son pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones.
  • 5. Segundo principio gestión democrática por parte de los socios. Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están también organizadas de forma democrática.
  • 6. Principio de gestión democrática por parte de los socios Este Principio explica cómo se gestiona una cooperativa. Son los socios reunidos en Asamblea General los que ostentan el máximo poder en la Cooperativa. En las asambleas de cooperativas de primer grado cada socio tiene igual capacidad de decisión. Una persona, un voto. En las cooperativas de segundo grado, que son cooperativas formadas por cooperativas, se organiza también la toma de decisiones de manera que todo el mundo quede representado de la forma más directa posible. El papel de los administradores en una cooperativa es de mero depositario de una autorización que los socios les otorgan para que les representen en nombre de la cooperativa y para que se encarguen de la gestión diaria.
  • 7. El principio de control y gestión democrática es el que ayuda a establecer la diferencia esencial entre las sociedades cooperativas y otras sociedades o entidades de distinto signo en las que el grado de participación y la relevancia del socio dentro de la sociedad y en la gestión de los asuntos comunes resultan condicionadas por el capital que posea en ellas, pudiendo un socio ejercer al respecto un poder absoluto si su grado de participación en el capital social le habilita para ello. Por el contrario, en las sociedades cooperativas, el poder de decisión se relaciona con la propia condición de la persona del socio en sí misma y por sí misma y no con su participación en el capital.
  • 8. Tercer principio: participación económica de los socios. Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática. Por lo menos parte de ese capital normalmente es propiedad común de la cooperativa. Normalmente, los socios reciben una compensación, si la hay, limitada sobre el capital entregado como condición para ser socio. Los socios asignan los excedentes para todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa posiblemente mediante el establecimiento de reservas, de las cuales una parte por lo menos serían irreparables; beneficiando a los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa; y el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios.
  • 9. Participación económica de los socios. • Participación económica de los socios. Su repercusión económica será en la medida que se establezca que las aportaciones financieras serán las mismas para todos los socios y no solo se considere la mayor capacidad financiera de algunos de ellos. • Por otra parte el capital al menos una parte será propiedad común de la cooperativa, toda vez que con ello habrán de formarse las reservas. • Las aportaciones al capital social normalmente reciben una retribución limitada y en la medida que la retribución es limitada la motivación para efectuar estas aportaciones también será limitada. • Sin embargo se pueden repartir entre los socios los excedentes, en la medida que han contribuido para generarlos, esto es función a su contribución a los procesos de las aportaciones al capital social efectuados.
  • 10. El tercer principio cooperativo es uno de los más importantes, toda vez que habla del capital social y la forma como debe integrarse a través de los socios. Eguia Villaseñor sostiene al respecto que las cooperativas deben funcionar de tal manera que el capital funja como servidor y no como amo. Que su finalidad sea la de satisfacer las necesidades de la gente conscientes de que este principio describe la manera como los asociados invierten en su cooperativa y la manera como deciden distribuir sus excedentes. Ratifica y refuerza la necesidad y el deber de que los miembros contribuyan con capital para su propio negocio y además lo hagan con justicia y equidad.
  • 11. Conclusión El Control democrático de los Socios: se gobierna a través de una Asamblea, en la que los Socios Asambleístas son electos mediante selección democrática, por lo cual todos los socios tienen derecho a elegir y ser elegidos. Participación económica de los Socios: los socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la Cooperativa, siendo el capital propiedad común de los socios y los excedentes incrementan el patrimonio institucional.