SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Dominicana
O&M
Fundada el 12 de Enero de 1966
SABER - PENSAR - TRABAJAR
PRESENTACIÓN:
Facilitador: Mtro. Bairon Emilio Areché Montilla.
Correo electrónico: tumaestrobaironareche2022@gmail.com
Móvil: 809-963-3505.
Asignatura: Química General.
Cuatrimestre: Septiembre/Diciembre; 2022-03.
Créditos: 3.
“No desprecies a nadie; un átomo hace sombra.”
Pitágoras
Pitágoras, fue un filósofo y
matemático griego
considerado el primer
matemático puro.
Temas a tratar:
• Átomos.
• Partículas Fundamentales (electrones, protones y neutrones).
• Número Atómico.
• Masa Atómica.
• Isótopos, susaplicaciones.
• Radiactividad.
• Partículas Radiactivas.
• Moléculas y Compuestos, su representación mediante fórmulas químicas.
Unidad I: Aspectos
Fundamentales de la Química.
Átomos. Partículas fundamentales
(Protones, Electrones y Neutrones).
Son las partículas más pequeñas que
constituyen los elementos químicos, que
conservan todas las propiedades físicas y
químicas.
ÁTOMOS
Actualmente se conocen más de 30 partículas
que existen dentro del átomo entre los cuales
podemos mencionar: Protones, Electrones,
Neutrones, Positrón, Bosón, Mesón, Quark,
etcétera.
El átomo tiene dos partes principales o fundamentales,
estas son: el núcleo y la corteza o periferia.
En el núcleo se encuentran los protones y los
neutrones. Mientras que los electrones están girando
alrededor del núcleo en la corteza o periferia.
Número atómico o z.
El número atómico o Z es el que nos indica el lugar o la posición
que ocupan los diversos elementos químicos en la tabla
periódica.
Estos también coinciden con la cantidad de protones y electrones
de dicho elemento químico, cuando estos son neutros.
Masa Atómica.
La Masa Atómica (A) es el número total de neutrones y
protones presentes en el núcleo de un átomo de un
elemento.
LOS ISÓTOPOS
La mayoría de los elementos tiene dos o más
isótopos, átomos que tienen el mismo número
atómico pero diferente número de masa o número
de neutrones.
Los isótopos son átomos con igual Z y
diferente A.
El aparato que mide los isótopos se
llama Espectrómetro de Masa.
Todos los elementos son mezclas de
isótopos.
Los isótopos de los elementos no
aparecen en la tabla periódica, se
encuentran en otras fuentes como libros,
tablas, internet, etcétera.
LA RADIOACTIVIDAD O RADIACTIVIDAD.
Es la propiedad que tienen algunos núcleos de
desintegrarse emitiendo partículas y/o energía en forma
de radiación.
La radioactividad puede ser natural (Elementos con Z
mayor o igual que 83) y artificial (Elementos con Z
menor o igual que 83).
La radioactividad fue descubierta accidentalmente por Henry
Becquerel en el año 1896.
Los esposos Pierre y Marie Curie realizaron importantes trabajos
en el campo. Ellos descubrieron dos nuevos elementos
radiactivos, el Polonio, Po (Z= 84) y el Radio, Ra (Z=88).
LA PARTÍCULA ALFA
La partícula alfa es idéntica a un núcleo de
Helio.
Su efecto en las células vivas es más
perjudicial que el de las otras partículas
mencionadas, debido a su elevado peso.
LA PARTÍCULA BETA
Las partículas beta son idénticas a los
electrones.
Son emitidas con mayor velocidad que las
partículas alfa, por lo cual tienen mayor poder
de penetración que estas últimas.
Son perjudiciales para los seres vivos.
LOS RAYOS GAMMA
Los rayos gamma son rayos de longitud de onda corta y
por lo tanto de alta energía.
No tienen ni masa ni carga.
Poseen alto poder de penetración y causan mutaciones
genéticas.
Son semejante a los Rayos X. Es la radiación
electromagnética más peligrosa.
Usos de los isótopos radiactivos o radioisótopos:
En la industria:
 Producción de energía eléctrica. “Plantas o Reactores
Nucleares”.
Desinfección de frutas, vegetales, etcétera.
Hidrología o estudio de las aguas subterráneas, por ejemplo, el
H3 o Tritio.
Fabricación de armas nucleares.
En Medicina:
 Tratamiento de enfermedades.
Localización y Destrucción de tumores malignos.
Marcadores o trazadores de rutas en el cuerpo.
Como medios de contrastes en las Tomografías
(Imágenes).
En la Arqueología:
Uso del Carbono – 14 para la determinación de
fechas de objetos antiguos de origen biológico.
Este nos llega a través de la alimentación.
MOLÉCULAS
Las moléculas, se componen de átomos de
elementos unidos entre sí por enlaces
químicas.
Son las partículas más pequeñas de un
compuesto químico que pueden existir
conservando las propiedades del compuesto.
Las moléculas pueden estar formadas por
átomos de diferentes elementos o por átomos
del mismo elemento.
Por ejemplo: La molécula del agua está
formada por átomos de oxígeno e hidrógeno.
Compuestos:
Los compuestos químicos están formados por la unión química de dos o
más elementos químicos y, por lo tanto, pueden descomponerse para
obtener dos o más elementos químicos diferentes.
Por ejemplo: la sal de mesa o cloruro de sodio (NaCl) puede
descomponerse por la acción de una corriente eléctrica, en sodio y cloro.
Sal de Mesa o Cloruro de Sodio (NaCl) + corriente eléctrica (electrolisis) → Na + Cl
Un compuesto se representa por su fórmula
química. La fórmula química indica cuales
elementos forman un compuesto y en que
proporción en que se pueden combinar.
CuSO4
(Sulfato de Cobre)
Al2(CO3)3
(Carbonato de
Aluminio)
BaCl2.2H2O
(Cloruro de Bario
Dihidratado)
1 átomo de Cobre
1 átomo de Azufre
4 átomos de Oxígeno
2 átomos de Aluminio
3 átomos de Carbono
9 átomos de Oxígeno
1 átomo de Bario
2 átomos de Cloro
4 átomos de Hidrógeno
2 átomos de Oxígeno
Aspectos Fundamentales de la Química, Unidad I Parte II; 2022-03.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos Fundamentales de la Química, Unidad I Parte II; 2022-03.pptx

LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptx
LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptxLOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptx
LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptxHeidyMontengro
 
Diapositiva de los átomos-2.pptx
Diapositiva de los átomos-2.pptxDiapositiva de los átomos-2.pptx
Diapositiva de los átomos-2.pptxSolanyiMariaCastro
 
101.duoc.inorganicos
101.duoc.inorganicos101.duoc.inorganicos
101.duoc.inorganicospaulo-morales
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos profemaria11
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.josemoyaguerra
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesDianaa Gmz
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Dianaa Gmz
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosM Rojas
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomopacheco
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Juan Aliendres
 

Similar a Aspectos Fundamentales de la Química, Unidad I Parte II; 2022-03.pptx (20)

LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptx
LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptxLOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptx
LOS_ÁTOMOS_REVISTA_DE_HEIDY_MONTENEGRO_ALAVRADO_HEIDY.pptx
 
Luis herrera
Luis herreraLuis herrera
Luis herrera
 
Diapositiva de los átomos-2.pptx
Diapositiva de los átomos-2.pptxDiapositiva de los átomos-2.pptx
Diapositiva de los átomos-2.pptx
 
atomo.ppt
atomo.pptatomo.ppt
atomo.ppt
 
101.duoc.inorganicos
101.duoc.inorganicos101.duoc.inorganicos
101.duoc.inorganicos
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 

Más de Dario Villa

grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxgrupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxDario Villa
 
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxgrupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxDario Villa
 
Primer tema para exponer.pptx
Primer tema para exponer.pptxPrimer tema para exponer.pptx
Primer tema para exponer.pptxDario Villa
 
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptx
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptxrepaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptx
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptxDario Villa
 
615a052ae6590.pptx
615a052ae6590.pptx615a052ae6590.pptx
615a052ae6590.pptxDario Villa
 
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptxLA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptxDario Villa
 
ANTECEDENTES-DEL-IVA.ppt
ANTECEDENTES-DEL-IVA.pptANTECEDENTES-DEL-IVA.ppt
ANTECEDENTES-DEL-IVA.pptDario Villa
 
camdi3-hipertension.ppt
camdi3-hipertension.pptcamdi3-hipertension.ppt
camdi3-hipertension.pptDario Villa
 
Clasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.pptClasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.pptDario Villa
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaDario Villa
 

Más de Dario Villa (12)

grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxgrupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
 
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptxgrupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
grupossanguneosy-131102190219-phpapp02.pptx
 
Primer tema para exponer.pptx
Primer tema para exponer.pptxPrimer tema para exponer.pptx
Primer tema para exponer.pptx
 
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptx
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptxrepaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptx
repaso-ud-7-reproduccin-ppt.pptx
 
615a052ae6590.pptx
615a052ae6590.pptx615a052ae6590.pptx
615a052ae6590.pptx
 
10573629.ppt
10573629.ppt10573629.ppt
10573629.ppt
 
Déborah.pptx
Déborah.pptxDéborah.pptx
Déborah.pptx
 
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptxLA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
 
ANTECEDENTES-DEL-IVA.ppt
ANTECEDENTES-DEL-IVA.pptANTECEDENTES-DEL-IVA.ppt
ANTECEDENTES-DEL-IVA.ppt
 
camdi3-hipertension.ppt
camdi3-hipertension.pptcamdi3-hipertension.ppt
camdi3-hipertension.ppt
 
Clasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.pptClasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.ppt
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republica
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Aspectos Fundamentales de la Química, Unidad I Parte II; 2022-03.pptx

  • 1. Universidad Dominicana O&M Fundada el 12 de Enero de 1966 SABER - PENSAR - TRABAJAR
  • 2. PRESENTACIÓN: Facilitador: Mtro. Bairon Emilio Areché Montilla. Correo electrónico: tumaestrobaironareche2022@gmail.com Móvil: 809-963-3505. Asignatura: Química General. Cuatrimestre: Septiembre/Diciembre; 2022-03. Créditos: 3.
  • 3. “No desprecies a nadie; un átomo hace sombra.” Pitágoras Pitágoras, fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
  • 4. Temas a tratar: • Átomos. • Partículas Fundamentales (electrones, protones y neutrones). • Número Atómico. • Masa Atómica. • Isótopos, susaplicaciones. • Radiactividad. • Partículas Radiactivas. • Moléculas y Compuestos, su representación mediante fórmulas químicas.
  • 7. Son las partículas más pequeñas que constituyen los elementos químicos, que conservan todas las propiedades físicas y químicas. ÁTOMOS
  • 8. Actualmente se conocen más de 30 partículas que existen dentro del átomo entre los cuales podemos mencionar: Protones, Electrones, Neutrones, Positrón, Bosón, Mesón, Quark, etcétera.
  • 9. El átomo tiene dos partes principales o fundamentales, estas son: el núcleo y la corteza o periferia. En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones. Mientras que los electrones están girando alrededor del núcleo en la corteza o periferia.
  • 10. Número atómico o z. El número atómico o Z es el que nos indica el lugar o la posición que ocupan los diversos elementos químicos en la tabla periódica. Estos también coinciden con la cantidad de protones y electrones de dicho elemento químico, cuando estos son neutros.
  • 11. Masa Atómica. La Masa Atómica (A) es el número total de neutrones y protones presentes en el núcleo de un átomo de un elemento.
  • 12. LOS ISÓTOPOS La mayoría de los elementos tiene dos o más isótopos, átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa o número de neutrones.
  • 13. Los isótopos son átomos con igual Z y diferente A. El aparato que mide los isótopos se llama Espectrómetro de Masa. Todos los elementos son mezclas de isótopos. Los isótopos de los elementos no aparecen en la tabla periódica, se encuentran en otras fuentes como libros, tablas, internet, etcétera.
  • 14. LA RADIOACTIVIDAD O RADIACTIVIDAD. Es la propiedad que tienen algunos núcleos de desintegrarse emitiendo partículas y/o energía en forma de radiación. La radioactividad puede ser natural (Elementos con Z mayor o igual que 83) y artificial (Elementos con Z menor o igual que 83).
  • 15. La radioactividad fue descubierta accidentalmente por Henry Becquerel en el año 1896. Los esposos Pierre y Marie Curie realizaron importantes trabajos en el campo. Ellos descubrieron dos nuevos elementos radiactivos, el Polonio, Po (Z= 84) y el Radio, Ra (Z=88).
  • 16. LA PARTÍCULA ALFA La partícula alfa es idéntica a un núcleo de Helio. Su efecto en las células vivas es más perjudicial que el de las otras partículas mencionadas, debido a su elevado peso.
  • 17. LA PARTÍCULA BETA Las partículas beta son idénticas a los electrones. Son emitidas con mayor velocidad que las partículas alfa, por lo cual tienen mayor poder de penetración que estas últimas. Son perjudiciales para los seres vivos.
  • 18. LOS RAYOS GAMMA Los rayos gamma son rayos de longitud de onda corta y por lo tanto de alta energía. No tienen ni masa ni carga. Poseen alto poder de penetración y causan mutaciones genéticas. Son semejante a los Rayos X. Es la radiación electromagnética más peligrosa.
  • 19. Usos de los isótopos radiactivos o radioisótopos: En la industria:  Producción de energía eléctrica. “Plantas o Reactores Nucleares”. Desinfección de frutas, vegetales, etcétera. Hidrología o estudio de las aguas subterráneas, por ejemplo, el H3 o Tritio. Fabricación de armas nucleares.
  • 20. En Medicina:  Tratamiento de enfermedades. Localización y Destrucción de tumores malignos. Marcadores o trazadores de rutas en el cuerpo. Como medios de contrastes en las Tomografías (Imágenes).
  • 21. En la Arqueología: Uso del Carbono – 14 para la determinación de fechas de objetos antiguos de origen biológico. Este nos llega a través de la alimentación.
  • 22. MOLÉCULAS Las moléculas, se componen de átomos de elementos unidos entre sí por enlaces químicas. Son las partículas más pequeñas de un compuesto químico que pueden existir conservando las propiedades del compuesto. Las moléculas pueden estar formadas por átomos de diferentes elementos o por átomos del mismo elemento. Por ejemplo: La molécula del agua está formada por átomos de oxígeno e hidrógeno.
  • 23. Compuestos: Los compuestos químicos están formados por la unión química de dos o más elementos químicos y, por lo tanto, pueden descomponerse para obtener dos o más elementos químicos diferentes. Por ejemplo: la sal de mesa o cloruro de sodio (NaCl) puede descomponerse por la acción de una corriente eléctrica, en sodio y cloro. Sal de Mesa o Cloruro de Sodio (NaCl) + corriente eléctrica (electrolisis) → Na + Cl
  • 24. Un compuesto se representa por su fórmula química. La fórmula química indica cuales elementos forman un compuesto y en que proporción en que se pueden combinar.
  • 25. CuSO4 (Sulfato de Cobre) Al2(CO3)3 (Carbonato de Aluminio) BaCl2.2H2O (Cloruro de Bario Dihidratado) 1 átomo de Cobre 1 átomo de Azufre 4 átomos de Oxígeno 2 átomos de Aluminio 3 átomos de Carbono 9 átomos de Oxígeno 1 átomo de Bario 2 átomos de Cloro 4 átomos de Hidrógeno 2 átomos de Oxígeno