SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN DE LA
MATERIA
PERSONAJES, FILOSOFÍA, TEORÍAS, Y
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ATÓMICA
ANTIGUOS GRIEGOS
 Leucipo:
Fundó la Escuela Mecanicista: Los fenómenos naturales se
explican sólo por la influencia de las entidades del mundo
material.
 Demócrito:
 Teoría Atómica:
◦ El átomo es la partícula mas pequeña que compone la materia.
◦ Son independientes, eternos, indivisibles e incompresibles.
◦ Cada uno tiene una forma y tamaño propio.
◦ Las propiedades de la materia son producto de la unión de los
distintos átomos.
ANTIGUOS GRIEGOS
 Platón:
Mundo de las Ideas: El mundo sensible (físico) es copia
imperfecta del mundo inteligible (ideas).
 Aristóteles:
El mundo es uno, lo percibimos a través de la sensibilidad y
comprendemos mediante la conciencia. Estableció las bases
del conocimiento moderno (definió las ciencias como un medio
para conocer la verdad)
TANTO ARISTÓTELES COMO PLATÓN EXPLICABAN LA
MATERIA SEGÚN LA TEORÍA DE LOS 4 ELEMENTOS
(TIERRA, AIRE, AGUA, FUEGO). SU PENSAMIENTO
PREVALECIÓ DURANTE 2.000 AÑOS.
ALQUIMIA
 BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN:
Las partes del cosmos (minerales y animales) pueden
liberarse de su existencia temporal y alcanzar estados de
perfección (convertir un mineral en oro, alcanzar la
inmortalidad).
Esto se podría alcanzar mediante el uso de sustancias como
la piedra filosofal, o el elixir, o bien, mediante la revelación
de conocimientos o iluminación psicológica.
 PRECURSORA DE LA QUÍMICA:
Estudió los tipos de sustancias y como se combinaban, en
áreas como la metalurgia y la medicina. Con el tiempo
abandonaron el misticismo y comenzaron a explicar sus
estudios solo con datos empíricos.
MODELOS MODERNOS
 RESCATE DEL MODELO
MECANICISTA GRIEGO:
En el siglo XVIII, algunos intelectuales recuperaron
la teoría atómica griega para explicar la materia.
Con el tiempo, los datos experimentales fueron
avalando esta teoría, apareciendo varios modelos
atómicos ajustados al conocimiento que iba
emergiendo de las experiencias de cada científico.
En este proceso, muchos científicos aportaron
conocimiento de forma directa o indirecta.
Joseph Louis Proust
 Ley de las proporciones definidas (de
Proust)
 La diferencia entre dos sustancias radica en la
proporción de sus constituyentes, los que toman
valores definidos sin existir ningún valor intermedio.
Así, entre H2O y H2O2 no hay compuestos
intermedios.
 Sentó las bases de la teoría atómica de Dalton y de
la estequiometría.
 Existen excepciones a esta ley. Los compuestos
se no la cumplen se llaman no estequiométricos o
bartólidos. Aquellos que cumplen con la ley de
Proust, se llaman daltónidos.
Antoine L. de Lavoisier
 Ley de conservación de la masa
 Midió y pesó cuidadosamente los reactivos y
los productos de una reacción química.
 Demostró que en toda reacción, la cantidad de
materia inicial es igual a la cantidad final.
John Dalton
 Teoría Atómica:
◦ Se basó en experimentos
contemporáneos (Proust, Lavoisier):
 En los procesos químicos, los elementos están
constituidos por partículas pequeñas llamadas átomos,
que son indivisibles e inalterables.
 Las propiedades químicas de los átomos de un mismo
elemento son iguales.
 Las propiedades químicas de átomos de diferentes
elementos son distintas.
 Las sustancias compuestas se originan por la
combinación de átomos de diferentes elementos, en una
relación definida y constante.
Teoría Cinética de los Gases
 Comportimiento de un gas y
“particulas individuales”
 Según esta teoría, el comportamiento de un
gas en el espacio podría ser comprendido si
pensamos que está compuesto de partículas
pequeñas e independientes entre sí, que se
dispersan libremente hasta ocupar el máximo
volumen posible.
 Esta idea apoyaba la teoría atómica.
Gay-Lussac
 Ley de Gay-Lussac:
 A volumen constante, la presión de un gas
aumenta proporcional al aumento de la
temperatura.
J.J. Berzelius
 Creo la notación química moderna
 Abreviatura latina, además de subíndices que
indican la proporción y signos que indican la
carga.
 Elaboró un listado de masas atómicas
 Estudió las reacciones químicas de mas de
dos mil compuestos. Gracias a esto, se podía
determinar la cantidad exacta de átomos de
cada elemento que forman un compuesto.
Amadeo Avogadro
 Ley de Avogadro
Apoyado en las teorías de John Dalton y Gay-
Lussac, formulo la ley que lleva su nombre:
“Cantidades iguales de gases distintos,
sometidos a la misma condición de presión y
temperatura, contienen el mismo número de
moléculas”
James Clerk Maxwell
 Teoría Electromagnética clásica
 Según esta teoría, la electricidad, el
magnetismo y la luz son parte de un mismo
fenómeno: El campo electromagnético.
 Estadística de Maxwell-Boltzmann
 Modela el comportamiento de los gases en
disintos estados energéticos
Michael Faraday
 Estudió electromagnetismo
 Sentó las bases del concepto de campo
magnético (perturbación alrededor de una
corriente eléctrica)
 Introdujo los conceptos de cátodo, ánodo,
electrón, e ión.
William Crookes
 Tubo de Crookes
-Creados durante investigación sobre conducción
de electricidad en gases
-Útil para el estudio de rayos catódicos
 Rayos Catódicos
-Son corrientes de electrones que fluyen en el
vacío dentro de un tubo de vidrio, desde un cátodo
negativo. Se observan como una fluorescencia
verdosa. Crookes observó que eran desviados por
un campo magnético (imán), por tanto tenían
carga, y también podían hacer girar un aspa, por
tanto tenían masa.
Eugen Goldstein
 Rayos de Canal v/s Rayos catódicos
 Observó que, además de los rayos catódicos
negativos en el tubo de Crookes, existían rayos
positivos de dirección opuesta, a los que llamó
rayos de canal. Mas tarde, se supo que eran
protones, que eran atraídos por el cátodo
negativo.
 Les llamó rayos de canal pues atravesaban los
orificios de un cátodo perforado empleado en
sus experimentos.
Joseph Thomson
 Rayos Catódicos:
Empleando el tubo de Crookes, Thomson caracterizó
los rayos catódicos como electrones:
◦ Se propagan en línea recta (generan sombra de un objeto metálico dentro del
tubo)
◦ Al colocar un imán, se produce un campo magnético el cuál desvía a los rayos
catódicos. (Regla de la mano derecha)
◦ Producen efectos mecánicos, térmicos, químicos y luminosos.
◦ Si se pone unas aspas delante, las hace girar, demostrando así que el electrón
tiene masa.
◦ Sus componentes, los electrones, son universales, puesto que al cambiar el gas
contenido en el tubo, no cambia la naturaleza de los rayos.
 Relación Carga/Masa del electrón:
La midió con un espectrómetro de parábola (inventor
del espectrómetro de masas).
e⁄me= 1,758820088±39×1011 C/kg
Modelo atómico de Thomson
 Basado en sus observaciones,
propone el modelo de “Budín de
pasas”:
 Todos los átomos contienen electrones, de
carga negativa, y masa muy pequeña
 Como el átomo debe ser neutro, debe contener
partículas positivas (protones).
 Los electrones están insertos en una masa
difusa de protones.
Wilhelm Röntgen
 Descubrió rayos X
 Trabajando con un tubo de Crookes (o de
rayos catódicos), se dio cuenta que un papel
impregnado en sustancias fluorescentes
situado cerca del tubo adquiría luminosidad en
un cuarto oscuro.
 Concluyó que se emitían desde el ánodo,
donde inciden los rayos catódicos.
 No eran desviados por campos
electromagnéticos, por lo que no debían tener
carga.
Jean Baptiste Perrin
 Rayos catódicos
 Demostró que tenían carga negativa
 Modelo de Thomson
 Lo modificó, sugiriendo por primera vez que los
electrones estaban en el exterior del budín.
Robert Millikan
 Cuantificó la carga del electrón
 En un experimento que involucraba campos
magnéticos, midió la carga del electrón
empleando gotas de aceite.
 Sus resultados sugerían que estas cargas
poseen una unidad fundamental, o constante,
correspondiente a la carga de cada electrón.
Henri Becquerel
 Descubridor de la radioactividad
 Al dejar sales de uranio cerca de una placa
fotográfica, ésta se velaba o ennegrecía. Esto
era causado por emisiones espontáneas, sin
estimulo externo, que mas tarde se llamó
radioactividad natural.
 Trabajó estrechamente con Marie Curie.
 Gracias a su trabajo, se conocieron 3 tipos de
radiación: alfa (positiva), beta (negativa) y
gamma (neutra).
Ernest Rutherford
 Experimento de Rutherford
 Lo elaboró apoyado en los trabajos de Geiger y
Marsden.
 Bombardeó una lámina de oro muy delgada con
partículas alfa (núcleos de helio), captando en una
pantalla fluorescente el impacto de éstas.
 Basado en sus observaciones, describió un nuevo
modelo atómico (modelo planetario):
 El átomo es en gran parte espacio vacío
 El núcleo es pequeño en comparación al tamaño total,
tiene carga positiva y concentra gran parte de la masa del
átomo
 Los electrones se encuentran fuera del núcleo girando en
orbitas alrededor de él.
 Propone la existencia del neutrón.
Niels Bohr
 Las debilidades de Rutherford
 El modelo de Rutherford era insuficiente: Un
electrón en orbita pierde energía
electromagnética (según Maxwell), y caerá
eventualmente al núcleo.
 Nuevo modelo atómico
 Basado en los avances de física cuántica, Bohr
planteó un modelo válido para el átomo de
hidrógeno:
 Los electrones están en orbitas fijas, con un nivel de
energía constante.
 Si el electrón aumenta su energía, salta a un nivel
superior.
 Al volver a su nivel original, libera energía en forma de
James Chadwick
 Descubre el neutrón en 1932
REFERENCIAS
 Wikipedia
 Estructura de la Materia, Cap. 2 (sitio
web)
◦ Disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/index.h
tm
 Unidad 1: El átomo (PDF)
◦ Disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia
/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2M00
1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
Vania Hernandez
 
Laboratorio I qfb 2009 mum
Laboratorio I qfb 2009 mumLaboratorio I qfb 2009 mum
Laboratorio I qfb 2009 mum
Aarón Pérez-Benítez
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
metalrouss
 
Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
Santos MENDOZA LAURA
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
JhonatanRH
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
José Luis Castro Soto
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
UNI
 
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASEROINFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASEROKerliitah Vargas
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 7 la celula
Tema 7 la celulaTema 7 la celula
Tema 7 la celula
instituto julio_caro_baroja
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASnluqsan
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 

La actualidad más candente (20)

Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Particulas subatomicas
Particulas subatomicasParticulas subatomicas
Particulas subatomicas
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Laboratorio I qfb 2009 mum
Laboratorio I qfb 2009 mumLaboratorio I qfb 2009 mum
Laboratorio I qfb 2009 mum
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
 
Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015
 
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASEROINFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Práctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetriaPráctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tema 7 la celula
Tema 7 la celulaTema 7 la celula
Tema 7 la celula
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICAS
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 

Destacado

Modelos atómicos jvsp
Modelos atómicos jvspModelos atómicos jvsp
Modelos atómicos jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomoJose Rojas
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...Luis Sánchez
 
Luis teoria atomica 92702689
Luis teoria atomica 92702689Luis teoria atomica 92702689
Luis teoria atomica 92702689
Luis Morales
 
Dmitri mendeléyev
Dmitri mendeléyevDmitri mendeléyev
Dmitri mendeléyevTiagoLaboral
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
university
 
energía eléctrica
energía eléctricaenergía eléctrica
energía eléctricaSonia Merayo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Raquelmariaperez
 
Atomic theory and periodic table timeline
Atomic theory and periodic table timelineAtomic theory and periodic table timeline
Atomic theory and periodic table timelineJunginfinite
 
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo) Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Lisariel Murillo Siuki
 
Origins of the atomic theory
Origins of the atomic theoryOrigins of the atomic theory
Origins of the atomic theoryphspsquires
 

Destacado (20)

El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos jvsp
Modelos atómicos jvspModelos atómicos jvsp
Modelos atómicos jvsp
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
 
Luis teoria atomica 92702689
Luis teoria atomica 92702689Luis teoria atomica 92702689
Luis teoria atomica 92702689
 
Dmitri mendeléyev
Dmitri mendeléyevDmitri mendeléyev
Dmitri mendeléyev
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
 
Mecánica Cuántica
Mecánica CuánticaMecánica Cuántica
Mecánica Cuántica
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
 
energía eléctrica
energía eléctricaenergía eléctrica
energía eléctrica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Atomic theory and periodic table timeline
Atomic theory and periodic table timelineAtomic theory and periodic table timeline
Atomic theory and periodic table timeline
 
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo) Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
 
Origins of the atomic theory
Origins of the atomic theoryOrigins of the atomic theory
Origins of the atomic theory
 

Similar a Modelos atómicos

El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Luis herrera
Luis herreraLuis herrera
Luis herrera
Luis Herrera
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
DMITRIX
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
diowergonzalez
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Eduardo Rincon
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
DANIEL IBAÑEZ
 
El atomo
El atomoEl atomo
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
lauriita05
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
lauriita05
 
Modelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalinaModelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalina
Ana Perrone
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómicamvclarke
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasNombre Apellidos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
Plomeria Gas Servicios
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
ismael ramirez
 

Similar a Modelos atómicos (20)

El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Luis herrera
Luis herreraLuis herrera
Luis herrera
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalinaModelo atomico y estructura cristalina
Modelo atomico y estructura cristalina
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Modelos atómicos

  • 1. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PERSONAJES, FILOSOFÍA, TEORÍAS, Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ATÓMICA
  • 2. ANTIGUOS GRIEGOS  Leucipo: Fundó la Escuela Mecanicista: Los fenómenos naturales se explican sólo por la influencia de las entidades del mundo material.  Demócrito:  Teoría Atómica: ◦ El átomo es la partícula mas pequeña que compone la materia. ◦ Son independientes, eternos, indivisibles e incompresibles. ◦ Cada uno tiene una forma y tamaño propio. ◦ Las propiedades de la materia son producto de la unión de los distintos átomos.
  • 3. ANTIGUOS GRIEGOS  Platón: Mundo de las Ideas: El mundo sensible (físico) es copia imperfecta del mundo inteligible (ideas).  Aristóteles: El mundo es uno, lo percibimos a través de la sensibilidad y comprendemos mediante la conciencia. Estableció las bases del conocimiento moderno (definió las ciencias como un medio para conocer la verdad) TANTO ARISTÓTELES COMO PLATÓN EXPLICABAN LA MATERIA SEGÚN LA TEORÍA DE LOS 4 ELEMENTOS (TIERRA, AIRE, AGUA, FUEGO). SU PENSAMIENTO PREVALECIÓ DURANTE 2.000 AÑOS.
  • 4. ALQUIMIA  BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN: Las partes del cosmos (minerales y animales) pueden liberarse de su existencia temporal y alcanzar estados de perfección (convertir un mineral en oro, alcanzar la inmortalidad). Esto se podría alcanzar mediante el uso de sustancias como la piedra filosofal, o el elixir, o bien, mediante la revelación de conocimientos o iluminación psicológica.  PRECURSORA DE LA QUÍMICA: Estudió los tipos de sustancias y como se combinaban, en áreas como la metalurgia y la medicina. Con el tiempo abandonaron el misticismo y comenzaron a explicar sus estudios solo con datos empíricos.
  • 5. MODELOS MODERNOS  RESCATE DEL MODELO MECANICISTA GRIEGO: En el siglo XVIII, algunos intelectuales recuperaron la teoría atómica griega para explicar la materia. Con el tiempo, los datos experimentales fueron avalando esta teoría, apareciendo varios modelos atómicos ajustados al conocimiento que iba emergiendo de las experiencias de cada científico. En este proceso, muchos científicos aportaron conocimiento de forma directa o indirecta.
  • 6. Joseph Louis Proust  Ley de las proporciones definidas (de Proust)  La diferencia entre dos sustancias radica en la proporción de sus constituyentes, los que toman valores definidos sin existir ningún valor intermedio. Así, entre H2O y H2O2 no hay compuestos intermedios.  Sentó las bases de la teoría atómica de Dalton y de la estequiometría.  Existen excepciones a esta ley. Los compuestos se no la cumplen se llaman no estequiométricos o bartólidos. Aquellos que cumplen con la ley de Proust, se llaman daltónidos.
  • 7. Antoine L. de Lavoisier  Ley de conservación de la masa  Midió y pesó cuidadosamente los reactivos y los productos de una reacción química.  Demostró que en toda reacción, la cantidad de materia inicial es igual a la cantidad final.
  • 8. John Dalton  Teoría Atómica: ◦ Se basó en experimentos contemporáneos (Proust, Lavoisier):  En los procesos químicos, los elementos están constituidos por partículas pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables.  Las propiedades químicas de los átomos de un mismo elemento son iguales.  Las propiedades químicas de átomos de diferentes elementos son distintas.  Las sustancias compuestas se originan por la combinación de átomos de diferentes elementos, en una relación definida y constante.
  • 9. Teoría Cinética de los Gases  Comportimiento de un gas y “particulas individuales”  Según esta teoría, el comportamiento de un gas en el espacio podría ser comprendido si pensamos que está compuesto de partículas pequeñas e independientes entre sí, que se dispersan libremente hasta ocupar el máximo volumen posible.  Esta idea apoyaba la teoría atómica.
  • 10. Gay-Lussac  Ley de Gay-Lussac:  A volumen constante, la presión de un gas aumenta proporcional al aumento de la temperatura.
  • 11. J.J. Berzelius  Creo la notación química moderna  Abreviatura latina, además de subíndices que indican la proporción y signos que indican la carga.  Elaboró un listado de masas atómicas  Estudió las reacciones químicas de mas de dos mil compuestos. Gracias a esto, se podía determinar la cantidad exacta de átomos de cada elemento que forman un compuesto.
  • 12. Amadeo Avogadro  Ley de Avogadro Apoyado en las teorías de John Dalton y Gay- Lussac, formulo la ley que lleva su nombre: “Cantidades iguales de gases distintos, sometidos a la misma condición de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas”
  • 13. James Clerk Maxwell  Teoría Electromagnética clásica  Según esta teoría, la electricidad, el magnetismo y la luz son parte de un mismo fenómeno: El campo electromagnético.  Estadística de Maxwell-Boltzmann  Modela el comportamiento de los gases en disintos estados energéticos
  • 14. Michael Faraday  Estudió electromagnetismo  Sentó las bases del concepto de campo magnético (perturbación alrededor de una corriente eléctrica)  Introdujo los conceptos de cátodo, ánodo, electrón, e ión.
  • 15. William Crookes  Tubo de Crookes -Creados durante investigación sobre conducción de electricidad en gases -Útil para el estudio de rayos catódicos  Rayos Catódicos -Son corrientes de electrones que fluyen en el vacío dentro de un tubo de vidrio, desde un cátodo negativo. Se observan como una fluorescencia verdosa. Crookes observó que eran desviados por un campo magnético (imán), por tanto tenían carga, y también podían hacer girar un aspa, por tanto tenían masa.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Eugen Goldstein  Rayos de Canal v/s Rayos catódicos  Observó que, además de los rayos catódicos negativos en el tubo de Crookes, existían rayos positivos de dirección opuesta, a los que llamó rayos de canal. Mas tarde, se supo que eran protones, que eran atraídos por el cátodo negativo.  Les llamó rayos de canal pues atravesaban los orificios de un cátodo perforado empleado en sus experimentos.
  • 19. Joseph Thomson  Rayos Catódicos: Empleando el tubo de Crookes, Thomson caracterizó los rayos catódicos como electrones: ◦ Se propagan en línea recta (generan sombra de un objeto metálico dentro del tubo) ◦ Al colocar un imán, se produce un campo magnético el cuál desvía a los rayos catódicos. (Regla de la mano derecha) ◦ Producen efectos mecánicos, térmicos, químicos y luminosos. ◦ Si se pone unas aspas delante, las hace girar, demostrando así que el electrón tiene masa. ◦ Sus componentes, los electrones, son universales, puesto que al cambiar el gas contenido en el tubo, no cambia la naturaleza de los rayos.  Relación Carga/Masa del electrón: La midió con un espectrómetro de parábola (inventor del espectrómetro de masas). e⁄me= 1,758820088±39×1011 C/kg
  • 20. Modelo atómico de Thomson  Basado en sus observaciones, propone el modelo de “Budín de pasas”:  Todos los átomos contienen electrones, de carga negativa, y masa muy pequeña  Como el átomo debe ser neutro, debe contener partículas positivas (protones).  Los electrones están insertos en una masa difusa de protones.
  • 21. Wilhelm Röntgen  Descubrió rayos X  Trabajando con un tubo de Crookes (o de rayos catódicos), se dio cuenta que un papel impregnado en sustancias fluorescentes situado cerca del tubo adquiría luminosidad en un cuarto oscuro.  Concluyó que se emitían desde el ánodo, donde inciden los rayos catódicos.  No eran desviados por campos electromagnéticos, por lo que no debían tener carga.
  • 22. Jean Baptiste Perrin  Rayos catódicos  Demostró que tenían carga negativa  Modelo de Thomson  Lo modificó, sugiriendo por primera vez que los electrones estaban en el exterior del budín.
  • 23. Robert Millikan  Cuantificó la carga del electrón  En un experimento que involucraba campos magnéticos, midió la carga del electrón empleando gotas de aceite.  Sus resultados sugerían que estas cargas poseen una unidad fundamental, o constante, correspondiente a la carga de cada electrón.
  • 24. Henri Becquerel  Descubridor de la radioactividad  Al dejar sales de uranio cerca de una placa fotográfica, ésta se velaba o ennegrecía. Esto era causado por emisiones espontáneas, sin estimulo externo, que mas tarde se llamó radioactividad natural.  Trabajó estrechamente con Marie Curie.  Gracias a su trabajo, se conocieron 3 tipos de radiación: alfa (positiva), beta (negativa) y gamma (neutra).
  • 25. Ernest Rutherford  Experimento de Rutherford  Lo elaboró apoyado en los trabajos de Geiger y Marsden.  Bombardeó una lámina de oro muy delgada con partículas alfa (núcleos de helio), captando en una pantalla fluorescente el impacto de éstas.  Basado en sus observaciones, describió un nuevo modelo atómico (modelo planetario):  El átomo es en gran parte espacio vacío  El núcleo es pequeño en comparación al tamaño total, tiene carga positiva y concentra gran parte de la masa del átomo  Los electrones se encuentran fuera del núcleo girando en orbitas alrededor de él.  Propone la existencia del neutrón.
  • 26.
  • 27. Niels Bohr  Las debilidades de Rutherford  El modelo de Rutherford era insuficiente: Un electrón en orbita pierde energía electromagnética (según Maxwell), y caerá eventualmente al núcleo.  Nuevo modelo atómico  Basado en los avances de física cuántica, Bohr planteó un modelo válido para el átomo de hidrógeno:  Los electrones están en orbitas fijas, con un nivel de energía constante.  Si el electrón aumenta su energía, salta a un nivel superior.  Al volver a su nivel original, libera energía en forma de
  • 28. James Chadwick  Descubre el neutrón en 1932
  • 29. REFERENCIAS  Wikipedia  Estructura de la Materia, Cap. 2 (sitio web) ◦ Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/index.h tm  Unidad 1: El átomo (PDF) ◦ Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia /plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2M00 1.pdf