SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en
Administración de Procesos Industriales
Catedrático:
Maestro Julio Horacio Figueroa Meza
Materia:
Seguridad e Higiene Industrial
Tema:
Aspectos legales de Seguridad e Higiene
Presenta:
De la Cruz Castro José Manuel
Campus Villahermosa
Contenido
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional....................................... 3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos............................................ 3
Ley Federal del Trabajo.................................................................................................... 3
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.................................................... 3
Ley Federal sobre Metrología y Normalización. ........................................................... 4
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo............................................ 4
Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social.................................................................................................................................. 4
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. .............................. 5
Organización Internacional del Trabajador (OIT).......................................................... 5
Organización Mundial de la Salud (OMS) ...................................................................... 5
National Safety Council (NSC) ........................................................................................ 5
American National Standards Institute (ANSI) .............................................................. 6
Occupational Safety and Health Administration (OSHA)............................................ 6
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional.
La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos
en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento
Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas
de la materia, entre otros ordenamientos.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará
obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales
sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las
medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor
garantía para la salud y la vida de los trabajadores.
Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del
patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que
deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el
reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como
de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.
Asimismo, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación que tienen
los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como de disponer en todo tiempo de los
medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente
los primeros auxilios.
El referido ordenamiento también recoge las siguientes obligaciones a cargo de los
trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X: observar las disposiciones contenidas en
el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones para su seguridad y protección
personal, y someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y
demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen
alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para estudiar y ordenar las
medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores.
La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos
que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los
riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y
la salud de los trabajadores.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción
II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas
oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de
establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán
observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y
publicación de las mismas.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su artículo 10 la
facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para expedir Normas con
fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley
Federal del Trabajo y el presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo que eviten riesgos que pongan en peligro la
vida, integridad física o salud de los trabajadores, y cambios adversos y sustanciales en el
ambiente laboral, que afecten o puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores o
provocar daños a las instalaciones, maquinaria, equipos y materiales del centro de trabajo.
Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social.
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y
se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden
estar expuestos los trabajadores.
En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías:
 de seguridad,
 salud,
 organización,
 específicas
 y de producto.
Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.
Como se hizo mención el marco jurídico de la seguridad e higiene en el trabajo, para su
aplicación en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo son reguladas por:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley Federal del Trabajo (LFT).
 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
(RFSHMAT).
 Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Ley Federal sobre Metrología y Normalización
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional.
La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominación dada
lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de los respectivos
cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Luego, no podemos hablar de legislación internacional como tal, sino de un
conjunto de acuerdos que permiten la normalización de las medidas de control, incluyendo
los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello, organismos
internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer medidas que
permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales dentro
el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como recomendaciones a todos los
países, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a sus legislaciones nacionales.
Organización Internacional del Trabajador (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de la ONU que
tiene por objetivos la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas
fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las
condiciones laborales en el mundo.
La OIT tiene como misión establecer directrices generales relativas a temas laborales, lo
que realiza a través de Convenios, Recomendaciones y Resoluciones.
Se entiende por Convenios los acuerdos emanados de la Conferencia Internacional de la
OIT que establecen normas con carácter de Ley, de obligado cumplimiento para los países
que la ratifican mediante integración en su ordenamiento jurídico.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La organización mundial de la salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de
las naciones unidas, encargado de elaborar directrices y normas sanitarias con el propósito
de ayudar a los países a abordar las cuestiones de salud pública.
Nuestro país, como estado miembro de la OMS colabora estréchame con la OMS en
aquellos temas de salud, definidos por este organismo internacional, en lo particular, la
comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios donde participa activamente
en los trabajos emprendidos por la OMS.
National Safety Council (NSC)
El National Safety Council es una organización sin fines de lucro fundada en 1913 y
decretada por el Congreso de los Estados Unidos en 1953. Hoy, la lista de membrecías del
NSC incluye a 8.5 millones de empleados en más de 54.000 organizaciones de distintos
tipos y tamaños en todo el mundo. La sede central del NSC se encuentra en los Estados
Unidos, en las inmediaciones de Chicago, Illinois.
National Safety Council concentra en las prioridades estratégicas de salud y seguridad
ocupacional, manejo defensivo, y primeros auxilios. Nuestras prioridades están basadas en
estudios científicos que nos ayudan a definir y entender casos y tendencias en lesiones no
intencionales y lesiones de muerte y a desarrollar programas para abordar estas tendencias
y finalmente salvar vidas.
American National Standards Institute (ANSI)
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (por sus
siglas en inglés: American National Standards Institute), es una organización sin fines de
lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y
sistemas en los Estados Unidos.
Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional.
La agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados:
para salvar vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad
y la salud agregan valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida.
La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los
negocios. Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están
ilesos y sanos, los negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de
trabajadores, menos gastos médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo,
menos productos defectuosos y costos reducidos asociados con las acomodaciones en el
trabajo para trabajadores lesionados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6DDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
Marii GoOmez
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptxcuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
MaraJosSnchez24
 
Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
Universidad de Panamá
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres13
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialGerardo Alcantar
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
radhamescanigiani
 
Definición de lopcymat
Definición de lopcymatDefinición de lopcymat
Definición de lopcymatguitarra3110
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Francisco Pineda
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Seguridad Social
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Carlos Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JaromEsaCotaBojrquez
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Maria Garcia
 

La actualidad más candente (20)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6DDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptxcuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
cuadro resumen de marco legal de seguridad e higiene industrial.pptx
 
Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Definición de lopcymat
Definición de lopcymatDefinición de lopcymat
Definición de lopcymat
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 

Similar a Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
Jennifer Sandoval
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Jennifer Sandoval
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Maria Lourdes Mejias Matheus
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMarco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
milton rodriguez
 
Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
victoriasdc
 
Tarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsiTarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsi
JohnatanLuisPonceRam
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
Julio López
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higienepedro48
 
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptxUNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
jorgeriera16
 
Marco concpetual
Marco concpetualMarco concpetual
Marco concpetual
CECY50
 

Similar a Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional (20)

Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMarco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
 
Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
 
Tarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsiTarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsi
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptxUNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
 
Marco concpetual
Marco concpetualMarco concpetual
Marco concpetual
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

  • 1. Maestría en Administración de Procesos Industriales Catedrático: Maestro Julio Horacio Figueroa Meza Materia: Seguridad e Higiene Industrial Tema: Aspectos legales de Seguridad e Higiene Presenta: De la Cruz Castro José Manuel Campus Villahermosa
  • 2. Contenido Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional....................................... 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos............................................ 3 Ley Federal del Trabajo.................................................................................................... 3 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.................................................... 3 Ley Federal sobre Metrología y Normalización. ........................................................... 4 Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo............................................ 4 Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.................................................................................................................................. 4 Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. .............................. 5 Organización Internacional del Trabajador (OIT).......................................................... 5 Organización Mundial de la Salud (OMS) ...................................................................... 5 National Safety Council (NSC) ........................................................................................ 5 American National Standards Institute (ANSI) .............................................................. 6 Occupational Safety and Health Administration (OSHA)............................................ 6
  • 3. Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores. Ley Federal del Trabajo La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral. Asimismo, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación que tienen los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como de disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios. El referido ordenamiento también recoge las siguientes obligaciones a cargo de los trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X: observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal, y someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores.
  • 4. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y publicación de las mismas. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su artículo 10 la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para expedir Normas con fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley Federal del Trabajo y el presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que eviten riesgos que pongan en peligro la vida, integridad física o salud de los trabajadores, y cambios adversos y sustanciales en el ambiente laboral, que afecten o puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores o provocar daños a las instalaciones, maquinaria, equipos y materiales del centro de trabajo. Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores. En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías:  de seguridad,  salud,  organización,  específicas  y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. Como se hizo mención el marco jurídico de la seguridad e higiene en el trabajo, para su aplicación en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo son reguladas por:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Ley Federal del Trabajo (LFT).  Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT).  Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal  Ley Federal sobre Metrología y Normalización
  • 5. Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominación dada lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de los respectivos cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Luego, no podemos hablar de legislación internacional como tal, sino de un conjunto de acuerdos que permiten la normalización de las medidas de control, incluyendo los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer medidas que permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales dentro el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como recomendaciones a todos los países, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a sus legislaciones nacionales. Organización Internacional del Trabajador (OIT) La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de la ONU que tiene por objetivos la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo. La OIT tiene como misión establecer directrices generales relativas a temas laborales, lo que realiza a través de Convenios, Recomendaciones y Resoluciones. Se entiende por Convenios los acuerdos emanados de la Conferencia Internacional de la OIT que establecen normas con carácter de Ley, de obligado cumplimiento para los países que la ratifican mediante integración en su ordenamiento jurídico. Organización Mundial de la Salud (OMS) La organización mundial de la salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las naciones unidas, encargado de elaborar directrices y normas sanitarias con el propósito de ayudar a los países a abordar las cuestiones de salud pública. Nuestro país, como estado miembro de la OMS colabora estréchame con la OMS en aquellos temas de salud, definidos por este organismo internacional, en lo particular, la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios donde participa activamente en los trabajos emprendidos por la OMS. National Safety Council (NSC) El National Safety Council es una organización sin fines de lucro fundada en 1913 y decretada por el Congreso de los Estados Unidos en 1953. Hoy, la lista de membrecías del NSC incluye a 8.5 millones de empleados en más de 54.000 organizaciones de distintos tipos y tamaños en todo el mundo. La sede central del NSC se encuentra en los Estados Unidos, en las inmediaciones de Chicago, Illinois. National Safety Council concentra en las prioridades estratégicas de salud y seguridad ocupacional, manejo defensivo, y primeros auxilios. Nuestras prioridades están basadas en estudios científicos que nos ayudan a definir y entender casos y tendencias en lesiones no intencionales y lesiones de muerte y a desarrollar programas para abordar estas tendencias y finalmente salvar vidas.
  • 6. American National Standards Institute (ANSI) El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (por sus siglas en inglés: American National Standards Institute), es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. Occupational Safety and Health Administration (OSHA) OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional. La agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados: para salvar vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad y la salud agregan valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida. La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los negocios. Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están ilesos y sanos, los negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de trabajadores, menos gastos médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo, menos productos defectuosos y costos reducidos asociados con las acomodaciones en el trabajo para trabajadores lesionados