SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Importancia del Marco Jurídico en la
Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Apellido, Nombre Cédula:
Falótico, Antonio 7.099.305
Prof. Richard Blanco
Abril 2017
I.U.T.S.I
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
DIPLOMADO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO
2
INTRODUCCION
Las Instituciones y/o empresas, que desean mantenerse en el amplio mundo de la
competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad
de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de
condiciones seguras en el ambiente de trabajo.
La gestión de la seguridad y salud laboral se ha convertido en una disciplina
fundamental para los mandos, directivos y demás gestores de las empresas,
dada la necesidad de cumplimiento de una numerosa y creciente normativa,
además de la complejidad que dicha normativa va adquiriendo, a medida que el
progreso técnico y el desarrollo científico y social van descubriendo nuevos
campos de actuación en la empresa.
Pero, además del componente técnico y reglamentario, la gestión de la
seguridad y salud debe realizarse en el seno de la organización de las
empresas, esto es, debe integrarse en el quehacer diario y en los objetivos
estratégicos de las empresas, como un aspecto más de la gestión global de las
organizaciones.
Sólo bajo un enfoque sistemático e integrador, la gestión de la seguridad y
salud podrá dotar a la empresa de un medio válido, no sólo para la mejora de las
condiciones de trabajo y la reducción de accidentes y pérdidas internas, sino para
contribuir de manera eficaz a la competitividad, liderazgo y supervivencia de la
misma, en un entorno empresarial cada día más globalizado.
3
IMPORTANCIA DEL MARCO JURIDICO EN LA GESTION DE SEGUIRDAD Y
SALUD LABORAL
El término Jurídico hace directa referencia a cualquier tema relacionado al
derecho. Usado generalmente como adjetivo podemos encontrar que su uso está
ligado estrechamente a las leyes y normas. Las ciencias jurídicas son los estudios
científicos en los que se le impone a la sociedad un compendio de leyes y normas
previamente estudiadas y debatidas en congresos y salas plenas de quienes
legislan. Ellos se encargan de evaluar el panorama social y crearle barreras y
dimensiones legales para mantener el orden.
Un marco jurídico es aquel que toma forma cuando una situación amerita al
ámbito legal para su resolución, en el no están presentes todas las leyes, pero si
están las necesarias para ser aplicadas a la resolución del problema.
La materia del derecho es muy extensa, lo jurídico representa un refuerzo, no solo
como palabra o como adjetivo, sino más bien como parte fundamental de la nueva
era del derecho. La sistematización del sistema jurídico representa que la
organización busca dejar claro que la administración es la correcta, incluyendo el
conjunto de normas heterónomas, exteriores, coercibles y bilaterales que rigen las
conductas de una sociedad en un tiempo y espacio determinado.
Para que un acto jurídico exista como tal, es decir, que la expresión de la voluntad
de quien lo realiza se encuentre amparada por la Ley, es necesario que reúna una
serie de elementos de existencia y de validez. Una tesis por ejemplo, debe tener
por lo menos un marco teórico y jurídico que sustente el planteamiento del
problema, con el marco jurídico en la mano y las herramientas necesarias se
4
puede determinar si es o no factible realizar un determinado proyecto. Un acto
jurídico se puede llevar a cabo en situaciones de demanda de derechos, en los
que los abogados expondrán el caso y llevaran la situación a las máximas
consecuencias, en las que se dictan medidas de seguridad para el bienestar y la
justicia.
La palabra Jurídico se emplea para establecer una presencia judicial y legal en
una situación. Su sola estadía en una oración simple sugiere que las leyes que
sean necesarias se aplicaran para librar a las consecuencias de los actos.
El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas
de todo ramo. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una
profunda conciencia de prevención, en lugar de insistir en la conexión de
accidentes o condiciones de riesgo.
Los gerentes son los encargados de promover y dar seguimiento a los programas
de seguridad, establecidos por la institución, esto no significa que la seguridad sea
cuestión de la gerencia o del encargado del departamento de seguridad e higiene,
la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras benefician
principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otra
conllevan riesgos.
El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento
del empleado dentro de las instalaciones de la Institución, no debe presentar una
problemática, sino un beneficio para el empleado y también para cualquier
empresa, independientemente del ramo al que se dedique.
5
Consideraciones Legales
Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un
desarrollo más armonioso y estable por parte del trabajador.
La tendencia a protegerse ha sido respaldada de una manera enérgica mediante
instrumentos legales que justifican y obligan a que las políticas de seguridad y
protección se desarrollen de manera unánime y colectiva, redundando esto cada
día más en una fuerza laboral de hombres más productiva y en general en
condiciones de salud físico/mental y de seguridad más idóneas, garantizando así
el equilibrio en la familia, la empresa y la sociedad venezolana en general, de allí
la importancia y el impacto positivo que debe causar el nuevo sistema de
seguridad social.
Sistema de Seguridad Social
Tiene como objetivo crear un sistema de seguridad social, regular el régimen de
prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad
social
La subsidiaridad, la universalidad, la integridad, la igualdad y la unidad, resultaron
ser los componentes fundamentales de la seguridad social que se diseñaron, en
función de la solidaridad, en tanto eje central de una política global de la sociedad
democrática.
El Medio Ambiente de Trabajo
Esta Ley también conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, establece las
normas, lineamientos de las políticas, órganos y entes que garanticen a los
trabajadores condiciones seguras, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
6
adecuado y propicio, regulando los deberes y derechos de Trabajadores,
trabajadoras y patronos, así como la prevención de accidentes y en su ocurrencia
los derechos de los trabajadores, estableciendo las sanciones por el
incumplimiento de las normativas.
CONCLUSIONES
Todo nuestro esfuerzo ha estado dirigido a realizar la revisión del Régimen
Jurídico de Salud y Seguridad Laboral en Venezuela y su vinculación con el
concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, tanto en el plano legal
como en el plano de las Convenciones Colectivas de Trabajo.
Se debe atender en principio a que el trabajo humano, en sentido amplio, es el
esfuerzo físico y mental realizado para conseguir un fin determinado, pero que el
trabajo no es un puro elemento físico o mecánico, sino que, en cuanto factor de la
producción, posee un significado económico fundamental, y en cuanto que en él
se implica el ser humano, adquiere una decisiva dimensión personal y social. En
paralelo con el progreso de la sociedad los conceptos de trabajo y de la salud han
evolucionado y han llevado consigo la evolución de las normas sobre salud y
seguridad laboral, en el marco de la prevención.
Si uno de los principios que rige el Derecho del Trabajo es el principio intuitivo
que tiene por esencia la protección de los trabajadores, entonces constituye uno
de los objetos fundamentales de ese Derecho, atender al trabajador en las
situaciones de daños más graves y ostensibles que generan la aparición de
accidentes laborales y de enfermedades relacionadas con el trabajo. A lo largo de
la historia de nuestro país, hasta muy avanzado el siglo XX, las condiciones de
7
trabajo, y dentro de éstas, la higiene y la seguridad industrial, en los pequeños y
rudimentarios talleres y fábricas, eran sumamente precarias, y las normas que
existían al efecto no tenían ninguna aplicación en la práctica.
A partir del año 1936, en Venezuela ha existido un conjunto de normas jurídicas
que conforman el Marco Jurídico de Salud y Seguridad Laboral. Dentro de este
sistema normativo tienen una importancia fundamental las Convenciones
Colectivas de Trabajo, que han incorporado importantes cláusulas dirigidas a
proteger la vida y salud de los trabajadores. Esos instrumentos Jurídicos que
desarrollan un sistema de seguridad social tendente a proteger a todos los
trabajadores de la República, contra infortunios del trabajo han creado numerosas
previsiones y estructuras técnicas y administrativas, con el objeto de salvaguardar
la salud y la vida misma del trabajador venezolano.
De la concertada acción del Estado y del ejercicio debido, cabal y oportuno de los
deberes específicos y demás atribuciones del Ministerio del Trabajo, del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y del Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales, tendremos efectiva preeminencia de la protección de la
vida y la salud de los trabajadores venezolanos, con una consecuente reducción
del número de trabajadores accidentados o con enfermedades profesionales, pero
especialmente un amplio desarrollo económico con justicia social.
Se ha verificado la existencia de diferentes criterios para determinar la
responsabilidad del empleador por accidentes y enfermedades profesionales, que
se inscriben en el marco de los pilares fundamentales que inspiran el Derecho del
Trabajo en Venezuela y en la mayoría de los países del mundo, como lo es el
8
principio de “El trabajo como Hecho Social”, con el objeto de hacer realidad la
dignidad de todos los trabajadores venezolanos, en un efectivo Estado de
Derecho, Social, Democrático y de Justicia.
Así mismo, en cuanto a los derechos y deberes de los trabajadores y sus
representantes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, tienen
consagración legal y desarrollo en el sistema jurídico venezolano, tres derechos
subjetivos fundamentales, como son: el derecho a rehusarse a trabajar en
condiciones peligrosas, el derecho de información, instrucción y capacitación en
materia de riesgos y el derecho a participar en la prevención.
Como conclusión se puede señalar que a partir de la década de los treinta, se
despliega en Venezuela un esfuerzo normativo importante por regular las
condiciones de trabajo, y dentro de ellas las de seguridad e higiene laborales;
esfuerzo que, en su conjunto tarda en pasar del proyecto a la norma legal. Sin
acudir a antecedentes más remotos, hay que citar la Ley del Trabajo de 1936,
donde se establecen algunas disposiciones sobre accidentes de trabajo y donde
se transforma en norma legal el concepto de enfermedad profesional, las cuales
se mantienen en la vigente Ley orgánica del Trabajo (2012); así como el
instrumento jurídico de más amplia cobertura en materia de control del ambiente
laboral y sus riesgos, como fue el Reglamento de las condiciones de Higiene y
Seguridad en el Trabajo, que entra en vigencia el 31 de diciembre de 1973,
antecedente de la vigente Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (2005).
9
En resumen se puede señalar, que los Instrumentos legales que conforman el
Régimen Jurídico de Salud y Seguridad Laboral de Venezuela en nuestro país,
está compuesto por una serie de Leyes, Reglamentos y normas convencionales,
que establecen los deberes y derechos que corresponden tanto a los
empleadores, como a los trabajadores, en cuanto a la prevención de accidentes,
así como las responsabilidades que de ello se derivan, siendo las más importantes
las siguientes:
Constitución Nacional
Art. 86 Política Social
Art. 87 Obligación del Patrono
Control y Promoción del Estado
Convenio 155 OIT de 1.981 Sobre Seguridad y Salud laboral
Leyes Orgánicas
Ley Orgánica del Trabajo, de los trabajadores, trabajadoras 2012.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, 2.005.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, 2002
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, 2002
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.
Ley Orgánica del Ambiente.
Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Código Orgánico Procesal Penal
Ley Orgánica de Drogas.
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de
violencia
Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ley Orgánica del Servicio de Bomberos. y Cuerpo de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil.
Leyes Ordinarias
Ley Penal del Ambiente.
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos
Código Civil.
Código Penal.
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos.
Ley Forestal de Suelos y Aguas
Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana.
Ley del Seguro Social.
10
Ley de Transporte Terrestre.
Reglamentos
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el
Trabajo
Reglamento Parcial Lopcymat.
Reglamento de Prevención y Protección Contra Incendios
(Decreto 2195)
Normas
Técnicas
Norma Técnica 01-08 Programa de Seguridad Y Salud Laboral.
Norma Técnica 02-08. Investigación y Declaración de Enfermedades
Ocupacionales
Normas Covenin.
Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Gaceta Oficial 40824 de fecha 08/01/2016.
Norma Técnica para el Control de la manipulación, Levantamiento y
Traslado manual de carga.
Todo este Régimen Jurídico tiene como objetivo fundamental la prevención de
accidentes y otros daños para la salud originados por el trabajo.
Sin embargo, a pesar de la constante evolución del Régimen Jurídico de Salud y
Seguridad Laboral en Venezuela, dicha legislación resulta de escaso
cumplimiento, respecto a un importante número de trabajadores que ejecutan sus
labores en condiciones inseguras y están expuestos a materiales peligrosos o
radiaciones nocivas, a vibraciones y choques mecánicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
uniquindio15
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajoVigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Irekia - EJGV
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalDore Bravo
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
ledys paola alarcon ortiz
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Aline Martínez Castillo
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoFrancisco Díaz Mérida
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajoVigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
 

Destacado

Mapa mental BD
Mapa mental BDMapa mental BD
Mapa mental BD
ald32
 
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
Antonio J. Falótico C.
 
Teoría general del torno
Teoría general del tornoTeoría general del torno
Teoría general del torno
RICARDO GUEVARA
 
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
Roberto Ortega
 
Máquinas eléctricas rotatorias
Máquinas eléctricas rotatoriasMáquinas eléctricas rotatorias
Máquinas eléctricas rotatoriasAlvaro Navarro
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Antonio J. Falótico C.
 
Clase Ii 2do Bi
Clase Ii   2do BiClase Ii   2do Bi
Clase Ii 2do Bilaraditzel
 
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo DiluvioSistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Antonio J. Falótico C.
 
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel GámezLa Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
Antonio J. Falótico C.
 
torno-paralelo
torno-paralelotorno-paralelo
torno-paralelo
Jorge De la Cruz
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Presentacion Normal
Presentacion NormalPresentacion Normal
Presentacion Normal
miluzstella
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
jmariomunoz
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
janipo70
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornoshomersan
 

Destacado (20)

Mapa mental BD
Mapa mental BDMapa mental BD
Mapa mental BD
 
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Teoría general del torno
Teoría general del tornoTeoría general del torno
Teoría general del torno
 
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
 
Máquinas eléctricas rotatorias
Máquinas eléctricas rotatoriasMáquinas eléctricas rotatorias
Máquinas eléctricas rotatorias
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
Clase Ii 2do Bi
Clase Ii   2do BiClase Ii   2do Bi
Clase Ii 2do Bi
 
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo DiluvioSistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
 
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel GámezLa Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
La Comunicación de los Líderes y sus 12 Secretos Angel Gámez
 
torno-paralelo
torno-paralelotorno-paralelo
torno-paralelo
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Presentacion Normal
Presentacion NormalPresentacion Normal
Presentacion Normal
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
 

Similar a Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral

Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
AlexandraChuello1
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Francisco Pineda
 
Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.
jeillynarenales17
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
Antoniolvarez22
 
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdfARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
25846j
 
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdfCultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
LuisArciniegas8
 
Politicas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayoPoliticas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayo
KatherineMujica3
 
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y NORM. NACIONAL.pptx
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y  NORM. NACIONAL.pptxDIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y  NORM. NACIONAL.pptx
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y NORM. NACIONAL.pptx
ssuser2d3f061
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
ReflexionesRJNA9
 
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
MAGNO CARDENAS
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
soportedistanciaTESC
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personalantonio194848
 
Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2 Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2
xapaboy
 
Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2 Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2
xapaboy
 
Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001amparoweb20
 
3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Informe de seguridad
Informe de seguridadInforme de seguridad
Informe de seguridad
LUISRICHE
 
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
genesisguanire
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
faustinopadron19
 

Similar a Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral (20)

Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
 
Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdfARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
 
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdfCultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
 
Politicas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayoPoliticas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayo
 
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y NORM. NACIONAL.pptx
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y  NORM. NACIONAL.pptxDIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y  NORM. NACIONAL.pptx
DIAPOS ITEP - INTERPR.LEGISL.Y NORM. NACIONAL.pptx
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personal
 
Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2 Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2
 
Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2 Julio cesar campos A2
Julio cesar campos A2
 
Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001
 
3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción
 
Informe de seguridad
Informe de seguridadInforme de seguridad
Informe de seguridad
 
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
Ensayo Políticas de Seguridad, las Legislaciones Venezolanas que rigen la Hig...
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
 

Más de Antonio J. Falótico C.

Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdfRevista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
Antonio J. Falótico C.
 
Acoples flender n eupex
Acoples flender n eupexAcoples flender n eupex
Acoples flender n eupex
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
 Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
 Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de cargaCovenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
Antonio J. Falótico C.
 
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especialesAceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
Antonio J. Falótico C.
 
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 785 77 Simbolos de Soldadura
Covenin 785 77 Simbolos de SoldaduraCovenin 785 77 Simbolos de Soldadura
Covenin 785 77 Simbolos de Soldadura
Antonio J. Falótico C.
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Antonio J. Falótico C.
 
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de PerezControl Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
Antonio J. Falótico C.
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Antonio J. Falótico C.
 
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracionTrabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
Antonio J. Falótico C.
 
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
Antonio J. Falótico C.
 
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Antonio J. Falótico C.
 
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copy
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copyManual del fresador mod #1 hermann probst-copy
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copy
Antonio J. Falótico C.
 
Viscosidad de los aceites lubricantes
Viscosidad de los aceites lubricantesViscosidad de los aceites lubricantes
Viscosidad de los aceites lubricantes
Antonio J. Falótico C.
 
39 97 calzado de seguridad requisitos
39 97 calzado de seguridad requisitos39 97 calzado de seguridad requisitos
39 97 calzado de seguridad requisitos
Antonio J. Falótico C.
 
Simbologia y esquemas de planos neumaticos
Simbologia y esquemas de planos neumaticosSimbologia y esquemas de planos neumaticos
Simbologia y esquemas de planos neumaticos
Antonio J. Falótico C.
 
Aws wj esp_201610
Aws wj esp_201610Aws wj esp_201610
Aws wj esp_201610
Antonio J. Falótico C.
 

Más de Antonio J. Falótico C. (20)

Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdfRevista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
Revista-Predictiva21-Edicion-42-.pdf
 
Acoples flender n eupex
Acoples flender n eupexAcoples flender n eupex
Acoples flender n eupex
 
Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
 Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
Covenin 224 88 Conversion pulgadas a milimetros
 
Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
 Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
Covenin 288 98_ISO 1000_92 Sistema Internacional Unidades
 
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de cargaCovenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
Covenin 614 97 limites de peso para vehiculos de carga
 
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especialesAceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
Aceros sisa elementos en la aleacion de los aceros especiales
 
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
Aceros sisa-tabla-de-aceros-sae-aisi-servicio-industrial-s.a.-de-c.v.
 
Covenin 785 77 Simbolos de Soldadura
Covenin 785 77 Simbolos de SoldaduraCovenin 785 77 Simbolos de Soldadura
Covenin 785 77 Simbolos de Soldadura
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
 
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de PerezControl Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
Control Estadistico de Procesos Ing Hebertny M de Perez
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracionTrabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
Trabajo de Grado Magister Normas para su elaboracion
 
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
Covenin 3696_2001/Copant 1682_2000/Oiml D_20
 
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
Covenin 2534_2000/ISO/IEC 1725_2000
 
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
 
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copy
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copyManual del fresador mod #1 hermann probst-copy
Manual del fresador mod #1 hermann probst-copy
 
Viscosidad de los aceites lubricantes
Viscosidad de los aceites lubricantesViscosidad de los aceites lubricantes
Viscosidad de los aceites lubricantes
 
39 97 calzado de seguridad requisitos
39 97 calzado de seguridad requisitos39 97 calzado de seguridad requisitos
39 97 calzado de seguridad requisitos
 
Simbologia y esquemas de planos neumaticos
Simbologia y esquemas de planos neumaticosSimbologia y esquemas de planos neumaticos
Simbologia y esquemas de planos neumaticos
 
Aws wj esp_201610
Aws wj esp_201610Aws wj esp_201610
Aws wj esp_201610
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral

  • 1. 1 Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral Apellido, Nombre Cédula: Falótico, Antonio 7.099.305 Prof. Richard Blanco Abril 2017 I.U.T.S.I INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DIPLOMADO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO
  • 2. 2 INTRODUCCION Las Instituciones y/o empresas, que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo. La gestión de la seguridad y salud laboral se ha convertido en una disciplina fundamental para los mandos, directivos y demás gestores de las empresas, dada la necesidad de cumplimiento de una numerosa y creciente normativa, además de la complejidad que dicha normativa va adquiriendo, a medida que el progreso técnico y el desarrollo científico y social van descubriendo nuevos campos de actuación en la empresa. Pero, además del componente técnico y reglamentario, la gestión de la seguridad y salud debe realizarse en el seno de la organización de las empresas, esto es, debe integrarse en el quehacer diario y en los objetivos estratégicos de las empresas, como un aspecto más de la gestión global de las organizaciones. Sólo bajo un enfoque sistemático e integrador, la gestión de la seguridad y salud podrá dotar a la empresa de un medio válido, no sólo para la mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de accidentes y pérdidas internas, sino para contribuir de manera eficaz a la competitividad, liderazgo y supervivencia de la misma, en un entorno empresarial cada día más globalizado.
  • 3. 3 IMPORTANCIA DEL MARCO JURIDICO EN LA GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD LABORAL El término Jurídico hace directa referencia a cualquier tema relacionado al derecho. Usado generalmente como adjetivo podemos encontrar que su uso está ligado estrechamente a las leyes y normas. Las ciencias jurídicas son los estudios científicos en los que se le impone a la sociedad un compendio de leyes y normas previamente estudiadas y debatidas en congresos y salas plenas de quienes legislan. Ellos se encargan de evaluar el panorama social y crearle barreras y dimensiones legales para mantener el orden. Un marco jurídico es aquel que toma forma cuando una situación amerita al ámbito legal para su resolución, en el no están presentes todas las leyes, pero si están las necesarias para ser aplicadas a la resolución del problema. La materia del derecho es muy extensa, lo jurídico representa un refuerzo, no solo como palabra o como adjetivo, sino más bien como parte fundamental de la nueva era del derecho. La sistematización del sistema jurídico representa que la organización busca dejar claro que la administración es la correcta, incluyendo el conjunto de normas heterónomas, exteriores, coercibles y bilaterales que rigen las conductas de una sociedad en un tiempo y espacio determinado. Para que un acto jurídico exista como tal, es decir, que la expresión de la voluntad de quien lo realiza se encuentre amparada por la Ley, es necesario que reúna una serie de elementos de existencia y de validez. Una tesis por ejemplo, debe tener por lo menos un marco teórico y jurídico que sustente el planteamiento del problema, con el marco jurídico en la mano y las herramientas necesarias se
  • 4. 4 puede determinar si es o no factible realizar un determinado proyecto. Un acto jurídico se puede llevar a cabo en situaciones de demanda de derechos, en los que los abogados expondrán el caso y llevaran la situación a las máximas consecuencias, en las que se dictan medidas de seguridad para el bienestar y la justicia. La palabra Jurídico se emplea para establecer una presencia judicial y legal en una situación. Su sola estadía en una oración simple sugiere que las leyes que sean necesarias se aplicaran para librar a las consecuencias de los actos. El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas de todo ramo. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención, en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo. Los gerentes son los encargados de promover y dar seguimiento a los programas de seguridad, establecidos por la institución, esto no significa que la seguridad sea cuestión de la gerencia o del encargado del departamento de seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras benefician principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otra conllevan riesgos. El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la Institución, no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el empleado y también para cualquier empresa, independientemente del ramo al que se dedique.
  • 5. 5 Consideraciones Legales Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso y estable por parte del trabajador. La tendencia a protegerse ha sido respaldada de una manera enérgica mediante instrumentos legales que justifican y obligan a que las políticas de seguridad y protección se desarrollen de manera unánime y colectiva, redundando esto cada día más en una fuerza laboral de hombres más productiva y en general en condiciones de salud físico/mental y de seguridad más idóneas, garantizando así el equilibrio en la familia, la empresa y la sociedad venezolana en general, de allí la importancia y el impacto positivo que debe causar el nuevo sistema de seguridad social. Sistema de Seguridad Social Tiene como objetivo crear un sistema de seguridad social, regular el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad social La subsidiaridad, la universalidad, la integridad, la igualdad y la unidad, resultaron ser los componentes fundamentales de la seguridad social que se diseñaron, en función de la solidaridad, en tanto eje central de una política global de la sociedad democrática. El Medio Ambiente de Trabajo Esta Ley también conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, establece las normas, lineamientos de las políticas, órganos y entes que garanticen a los trabajadores condiciones seguras, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
  • 6. 6 adecuado y propicio, regulando los deberes y derechos de Trabajadores, trabajadoras y patronos, así como la prevención de accidentes y en su ocurrencia los derechos de los trabajadores, estableciendo las sanciones por el incumplimiento de las normativas. CONCLUSIONES Todo nuestro esfuerzo ha estado dirigido a realizar la revisión del Régimen Jurídico de Salud y Seguridad Laboral en Venezuela y su vinculación con el concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, tanto en el plano legal como en el plano de las Convenciones Colectivas de Trabajo. Se debe atender en principio a que el trabajo humano, en sentido amplio, es el esfuerzo físico y mental realizado para conseguir un fin determinado, pero que el trabajo no es un puro elemento físico o mecánico, sino que, en cuanto factor de la producción, posee un significado económico fundamental, y en cuanto que en él se implica el ser humano, adquiere una decisiva dimensión personal y social. En paralelo con el progreso de la sociedad los conceptos de trabajo y de la salud han evolucionado y han llevado consigo la evolución de las normas sobre salud y seguridad laboral, en el marco de la prevención. Si uno de los principios que rige el Derecho del Trabajo es el principio intuitivo que tiene por esencia la protección de los trabajadores, entonces constituye uno de los objetos fundamentales de ese Derecho, atender al trabajador en las situaciones de daños más graves y ostensibles que generan la aparición de accidentes laborales y de enfermedades relacionadas con el trabajo. A lo largo de la historia de nuestro país, hasta muy avanzado el siglo XX, las condiciones de
  • 7. 7 trabajo, y dentro de éstas, la higiene y la seguridad industrial, en los pequeños y rudimentarios talleres y fábricas, eran sumamente precarias, y las normas que existían al efecto no tenían ninguna aplicación en la práctica. A partir del año 1936, en Venezuela ha existido un conjunto de normas jurídicas que conforman el Marco Jurídico de Salud y Seguridad Laboral. Dentro de este sistema normativo tienen una importancia fundamental las Convenciones Colectivas de Trabajo, que han incorporado importantes cláusulas dirigidas a proteger la vida y salud de los trabajadores. Esos instrumentos Jurídicos que desarrollan un sistema de seguridad social tendente a proteger a todos los trabajadores de la República, contra infortunios del trabajo han creado numerosas previsiones y estructuras técnicas y administrativas, con el objeto de salvaguardar la salud y la vida misma del trabajador venezolano. De la concertada acción del Estado y del ejercicio debido, cabal y oportuno de los deberes específicos y demás atribuciones del Ministerio del Trabajo, del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, tendremos efectiva preeminencia de la protección de la vida y la salud de los trabajadores venezolanos, con una consecuente reducción del número de trabajadores accidentados o con enfermedades profesionales, pero especialmente un amplio desarrollo económico con justicia social. Se ha verificado la existencia de diferentes criterios para determinar la responsabilidad del empleador por accidentes y enfermedades profesionales, que se inscriben en el marco de los pilares fundamentales que inspiran el Derecho del Trabajo en Venezuela y en la mayoría de los países del mundo, como lo es el
  • 8. 8 principio de “El trabajo como Hecho Social”, con el objeto de hacer realidad la dignidad de todos los trabajadores venezolanos, en un efectivo Estado de Derecho, Social, Democrático y de Justicia. Así mismo, en cuanto a los derechos y deberes de los trabajadores y sus representantes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, tienen consagración legal y desarrollo en el sistema jurídico venezolano, tres derechos subjetivos fundamentales, como son: el derecho a rehusarse a trabajar en condiciones peligrosas, el derecho de información, instrucción y capacitación en materia de riesgos y el derecho a participar en la prevención. Como conclusión se puede señalar que a partir de la década de los treinta, se despliega en Venezuela un esfuerzo normativo importante por regular las condiciones de trabajo, y dentro de ellas las de seguridad e higiene laborales; esfuerzo que, en su conjunto tarda en pasar del proyecto a la norma legal. Sin acudir a antecedentes más remotos, hay que citar la Ley del Trabajo de 1936, donde se establecen algunas disposiciones sobre accidentes de trabajo y donde se transforma en norma legal el concepto de enfermedad profesional, las cuales se mantienen en la vigente Ley orgánica del Trabajo (2012); así como el instrumento jurídico de más amplia cobertura en materia de control del ambiente laboral y sus riesgos, como fue el Reglamento de las condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que entra en vigencia el 31 de diciembre de 1973, antecedente de la vigente Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).
  • 9. 9 En resumen se puede señalar, que los Instrumentos legales que conforman el Régimen Jurídico de Salud y Seguridad Laboral de Venezuela en nuestro país, está compuesto por una serie de Leyes, Reglamentos y normas convencionales, que establecen los deberes y derechos que corresponden tanto a los empleadores, como a los trabajadores, en cuanto a la prevención de accidentes, así como las responsabilidades que de ello se derivan, siendo las más importantes las siguientes: Constitución Nacional Art. 86 Política Social Art. 87 Obligación del Patrono Control y Promoción del Estado Convenio 155 OIT de 1.981 Sobre Seguridad y Salud laboral Leyes Orgánicas Ley Orgánica del Trabajo, de los trabajadores, trabajadoras 2012. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, 2.005. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, 2002 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, 2002 Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Ley Orgánica del Ambiente. Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Código Orgánico Procesal Penal Ley Orgánica de Drogas. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa Ley Orgánica del Servicio de Bomberos. y Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. Leyes Ordinarias Ley Penal del Ambiente. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Código Civil. Código Penal. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos. Ley Forestal de Suelos y Aguas Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana. Ley del Seguro Social.
  • 10. 10 Ley de Transporte Terrestre. Reglamentos Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Reglamento Parcial Lopcymat. Reglamento de Prevención y Protección Contra Incendios (Decreto 2195) Normas Técnicas Norma Técnica 01-08 Programa de Seguridad Y Salud Laboral. Norma Técnica 02-08. Investigación y Declaración de Enfermedades Ocupacionales Normas Covenin. Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gaceta Oficial 40824 de fecha 08/01/2016. Norma Técnica para el Control de la manipulación, Levantamiento y Traslado manual de carga. Todo este Régimen Jurídico tiene como objetivo fundamental la prevención de accidentes y otros daños para la salud originados por el trabajo. Sin embargo, a pesar de la constante evolución del Régimen Jurídico de Salud y Seguridad Laboral en Venezuela, dicha legislación resulta de escaso cumplimiento, respecto a un importante número de trabajadores que ejecutan sus labores en condiciones inseguras y están expuestos a materiales peligrosos o radiaciones nocivas, a vibraciones y choques mecánicos.