SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RODRIGUEZ CASTRO ROLY DAVID, CODIGO 1123150024
CURSO: ALTA TENSIÓN
ASESOR: Dr. Ing. Ernesto Ramos Torres
Callao, 2015
PERÚ
2
Contenido
Problema 1: .................................................................................................................................................3
Problema 2: ...............................................................................................................................................16
3
Problema 1:
Determinar el campo eléctrico, producido por una línea de transmisión de 220 KV con
un conductor de 240 mm2 AAC.
Datos del problema:
4
El calculo sera realizado haciendo uso del MATLAB, teniendo los siguiente resultados.
5
En la figura1, se puede ver la disposicion geometrica de los cables.
6
En la figura 2, se puede ver la relación entre el campo eléctrico en el eje “y” y el
campo eléctrico en el eje “x”.
7
En la figura 3, se puede ver la magnitud del campo eléctrico en función de wt.
8
En la figura 4, se puede el comportamiento del campo eléctrico en el eje “x” como en
el eje “y”.
9
En la figura 5, se puede el comportamiento del campo eléctrico en el eje “x” como en
el eje “y” (fasorialmente).
10
En la figura 6, se puede el comportamiento del campo eléctrico en función de la
servidumbre.
11
CODIGO MATLAB UTILIZADO:
f=60;
w=2*pi*f;
wt=0:2*pi/200:2*pi;
t=wt/w;
a=dir('*.xls'); kk=menu('BUSCAR DATOS',a.name);
datos=xlsread(a(kk).name)
prompt={'Entre la coordenada x del PUNTO a estudiar:','Entre la coordenada y del
PUNTO a estudiar:','Entre la altura en m para el Perfil del Campo Electrico:'};
def={'0','0','0'};
digTitle = ' Coordenadas para evaluar el Campo Electrico ';
lineNo=1;
answer=inputdlg(prompt,digTitle,lineNo,def);
XW=str2num(answer{1});
YW=str2num(answer{2});
altura=str2num(answer{3});
nc=max(datos(:,1));
X=[datos(:,2)];
R=[datos(:,3)];
H=[datos(:,4)];
FASE=[datos(:,5)];
VOLT=[datos(:,6)];
ANG=[datos(:,7)];
V=VOLT.*(cos(ANG*pi/180)+i*sin(ANG*pi/180));
figure;
plot(0,0,'*',X,H,'*');xlabel(' x en m');ylabel(' ALTURA en m');
title('Geometria de los conductores');
for j=1:nc
12
P(j,j)=(1/(2*pi*8.8542*1e-12))*log(2*H(j)./R(j));
end
for i=1:(nc-1)
for j= i+1:nc
dr=sqrt((X(i)-X(j)).^2+(H(i)-H(j)).^2);
dp=sqrt((X(i)-X(j)).^2+(H(i)+H(j)).^2);
P(i,j)=(1/(2*pi*8.8542*1e-12))*log(dp/dr);
P(j,i)=P(i,j);
end
end
% C en F/m
C=inv(P);
Q=C*V;
open('P');
open('C');
open('Q');
q=zeros(nc,length(wt));
for i=1:nc,
alfa=angle(Q(i));
q(i,:)=abs(Q(i))*sqrt(2)*cos(wt+alfa);
end
k=1.797507884e10;
xs=num2str(XW);
ys=num2str(YW);
texto=['CAMPO EN EL PUNTO: x = ' xs ' m y ALTURA = ' ys ' m'];
ys2=num2str(altura);
texto2=['PERFIL DE CAMPO MAXIMO A UNA ALTURA DE: ' ys2 ' m'];
13
EXW=0;
EYW=0;
for i= 1:nc,
rcuad= (XW-X(i))^2+(YW-H(i))^2;
rpcuad=(XW-X(i))^2+(YW+H(i))^2;
EXW=EXW + k*q(i,:)*(XW-X(i))/rcuad -k*q(i,:)*(XW-X(i))/rpcuad;
EYW=EYW - k*q(i,:)*(H(i)-YW)/rcuad -k*q(i,:)*(YW+H(i))/rpcuad;
end
EWTOTAL=EXW + sqrt(-1)*EYW;
figure;
plot(EXW,EYW);grid;xlabel('Ex en kV/m');ylabel('Ey en kV/m');title(texto);
figure;
subplot(2,1,1),plot(wt,abs(EWTOTAL));grid;xlabel('wt en radianes');ylabel('Magnitud de
E en kV/m');title(texto);
subplot(2,1,2),plot(wt,angle(EWTOTAL)*180/pi);grid;xlabel('wt en
radianes');ylabel('Grados geometricos');
figure;
subplot(2,1,1),plot(wt,EXW);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ex (inst) en
kV/m');grid;title(texto);
subplot(2,1,2),plot(wt,EYW);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ey (inst) en kV/m');grid;
% Importante el maximo tambien
[Emax1,ind]=max(abs(EWTOTAL));
wtmax1=wt(ind);
EXWF=0;
EYWF=0;
for i= 1:nc,
rcuad= (XW-X(i))^2+(YW-H(i))^2;
rpcuad=(XW-X(i))^2+(YW+H(i))^2;
EXWF=EXWF + k*Q(i)*(XW-X(i))/rcuad -k*Q(i)*(XW-X(i))/rpcuad;
14
EYWF=EYWF - k*Q(i)*(H(i)-YW)/rcuad -k*Q(i)*(YW+H(i))/rpcuad;
end
EXFASOR2t=abs(EXWF)*sqrt(2)*cos(wt+angle(EXWF));
EYFASOR2t=abs(EYWF)*sqrt(2)*cos(wt+angle(EYWF));
Etotal2t=EXFASOR2t+sqrt(-1)*EYFASOR2t;
figure;
subplot(2,1,1),plot(wt,EXFASOR2t);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ex fasorial en
kV/m');grid;title(texto);
subplot(2,1,2),plot(wt,EYFASOR2t);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ey fasorial en
kV/m');grid;
rango = max(X)+15 - (min(X)-15);
Xvar=min(X)-15:rango/250:max(X)+15;
for i=1:length(Xvar),
EXWF(i)=0;
EYWF(i)=0;
for m = 1:nc,
rcuad(i)= (Xvar(i)-X(m))^2+(altura-H(m))^2;
rpcuad(i)=(Xvar(i)-X(m))^2+(altura+H(m))^2;
EXWF(i)=EXWF(i) + k*Q(m)*(Xvar(i)-X(m))/rcuad(i) -k*Q(m)*(Xvar(i)-X(m))/rpcuad(i);
EYWF(i)=EYWF(i) - k*Q(m)*(H(m)-altura)/rcuad(i) -k*Q(m)*(altura +H(m))/rpcuad(i);
end
EXFASOR2t(i,:)=abs(EXWF(i))*sqrt(2)*cos(wt+angle(EXWF(i)));
EYFASOR2t(i,:)=abs(EYWF(i))*sqrt(2)*cos(wt+angle(EYWF(i)));
Etotal2t(i,:)=EXFASOR2t(i,:)+sqrt(-1)*EYFASOR2t(i,:);
Emaxtotal(i)=max(abs(Etotal2t(i,:)));
end
figure;
plot(Xvar,Emaxtotal);grid;xlabel(' Abscisas x en m');ylabel(' Campo Maximo en
kV/m.');title(texto2);
15
figure;
subplot(2,2,1),plot(0,0,'*',X,H,'*');xlabel(' x en m');ylabel(' ALTURA en
m');title('Geometria de los conductores');
subplot(2,2,2),plot(EXW,EYW);grid;xlabel('Ex en kV/m');ylabel('Ey en kV/m');title(texto);
subplot(2,2,4),plot(wt,abs(EWTOTAL));grid;xlabel('wt en radianes');ylabel('Magnitud de
E en kV/m');title(texto);
subplot(2,2,3),plot(Xvar,Emaxtotal);grid;xlabel(' Abscisas x en m');ylabel(' Campo
Maximo en kV/m.');title(texto2);
16
Problema 2:
Del enunciado del problema
7m 7m
16 m 23 m
220 kV – 240mm2 AAAC
Los datos ingresados al programa Line1:
17
El resultado encontrado de las líneas equipotenciales y del campo eléctrico en el
espacio es:
Usando el programa line2, ingresando los siguienet datos
18
El resultado encontrado del campo eléctrico es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asd
AsdAsd
Indice rm 2013
Indice  rm 2013Indice  rm 2013
Indice rm 2013
braulio gutierrez
 
Eval n°2 nm2 fa
Eval n°2 nm2 faEval n°2 nm2 fa
Eval n°2 nm2 fa
Andrea Álvarez S
 
Inecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blogInecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
Marta Martín
 
Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPablo Leiva
 
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peruGuia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
MAORELLANO
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
Ricardo Mariscal
 
Presentación de 2 ejercicios
Presentación de 2 ejerciciosPresentación de 2 ejercicios
Presentación de 2 ejerciciosMag Cruz
 
Ejercicio Resuelto Matematica
Ejercicio Resuelto MatematicaEjercicio Resuelto Matematica
Ejercicio Resuelto MatematicaFabian Costa
 
Proyecto xiimee Círigo 2a
Proyecto xiimee Círigo 2aProyecto xiimee Círigo 2a
Proyecto xiimee Círigo 2a
lunadeplata2001
 
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paraleloDistribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Javier García Molleja
 
Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Angel Carreras
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Metodo algebraico. MTI. Ana Díaz
Metodo algebraico. MTI. Ana DíazMetodo algebraico. MTI. Ana Díaz
Metodo algebraico. MTI. Ana Díaz
mamorumx
 
Ec difer
Ec diferEc difer
Ec difer
Mateo Banhakeia
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Indice rm 2013
Indice  rm 2013Indice  rm 2013
Indice rm 2013
 
Eval n°2 nm2 fa
Eval n°2 nm2 faEval n°2 nm2 fa
Eval n°2 nm2 fa
 
Inecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blogInecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
 
Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer grado
 
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peruGuia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
Guia semana 08-examen parcial y ii practica-i unidad-unasam-peru
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
 
Presentación de 2 ejercicios
Presentación de 2 ejerciciosPresentación de 2 ejercicios
Presentación de 2 ejercicios
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Ejercicio Resuelto Matematica
Ejercicio Resuelto MatematicaEjercicio Resuelto Matematica
Ejercicio Resuelto Matematica
 
Sol guia 1_mate_2
Sol guia 1_mate_2Sol guia 1_mate_2
Sol guia 1_mate_2
 
Proyecto xiimee Círigo 2a
Proyecto xiimee Círigo 2aProyecto xiimee Círigo 2a
Proyecto xiimee Círigo 2a
 
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paraleloDistribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
 
Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200
 
FRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESOFRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESO
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
 
Metodo algebraico. MTI. Ana Díaz
Metodo algebraico. MTI. Ana DíazMetodo algebraico. MTI. Ana Díaz
Metodo algebraico. MTI. Ana Díaz
 
Ec difer
Ec diferEc difer
Ec difer
 

Destacado

Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Ernyplay
 
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Juan Carlos Russo
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Daniel de Busturia
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Carlos Rymer
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
mondord
 
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovablesGVEP International LAC
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaCarlos Rymer
 
Aspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República DominicanaAspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República Dominicana
ProColombia
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
mervar250
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía EólicaJuan Spain
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 

Destacado (17)

Visual basic y excel
Visual basic y excelVisual basic y excel
Visual basic y excel
 
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
 
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
 
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
 
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Aspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República DominicanaAspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República Dominicana
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía Eólica
 
La infraestructura en en el desarrollo integral
La infraestructura en en el desarrollo integralLa infraestructura en en el desarrollo integral
La infraestructura en en el desarrollo integral
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
 

Similar a Alta tension

Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555
Cristian Arturo Arellano Caballer
 
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2Julian Gamboa
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Lab01
Lab01Lab01
CCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdfCCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdf
RonaldLarico4
 
CCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdfCCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdf
RonaldLarico4
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase math tablas SEMESTRE 2
Clase math tablas SEMESTRE 2Clase math tablas SEMESTRE 2
Clase math tablas SEMESTRE 2K Manuel TN
 
11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela
Yissela Lindo
 
Temario de c++
Temario de c++Temario de c++
Temario de c++
Liz Castellanos
 
Mecanica del medio continuo(programa)
Mecanica del medio continuo(programa)Mecanica del medio continuo(programa)
Mecanica del medio continuo(programa)
miguel montesinos
 
Directividad
DirectividadDirectividad
Directividad
Giovani Hernandez
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
YhoseLin Romo
 
Proyecto parcial II
Proyecto parcial IIProyecto parcial II
Proyecto parcial II
RichardColimba
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
Wiwi Hdez
 
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Actividad 4 Ejercicios Dev C++Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Katyuss Luna
 
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docxLABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
StefhanoJaraMorales
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Dalvis Piqueres Hernández
 

Similar a Alta tension (20)

RNAs Backpropagation
RNAs Backpropagation RNAs Backpropagation
RNAs Backpropagation
 
Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555
 
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_problema_m1_l1.2_e1_v2
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Lab01
Lab01Lab01
Lab01
 
CCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdfCCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdf
 
CCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdfCCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdf
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
 
Clase math tablas SEMESTRE 2
Clase math tablas SEMESTRE 2Clase math tablas SEMESTRE 2
Clase math tablas SEMESTRE 2
 
11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela
 
Temario de c++
Temario de c++Temario de c++
Temario de c++
 
Mecanica del medio continuo(programa)
Mecanica del medio continuo(programa)Mecanica del medio continuo(programa)
Mecanica del medio continuo(programa)
 
Directividad
DirectividadDirectividad
Directividad
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Proyecto parcial II
Proyecto parcial IIProyecto parcial II
Proyecto parcial II
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Actividad 4 Ejercicios Dev C++Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
 
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docxLABO 1 ROBOTICA 2022.docx
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 

Más de Julio Arnulfo Vivar Gonzalez

Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryantAuto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcciónSeis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla

Más de Julio Arnulfo Vivar Gonzalez (20)

Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
 
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryantAuto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
 
05 sistemas
05 sistemas05 sistemas
05 sistemas
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
 
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcciónSeis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Feria sonidos electrizantes
Feria sonidos electrizantesFeria sonidos electrizantes
Feria sonidos electrizantes
 
Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Bobina tesla
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
Manual de excel avanzado
Manual de excel avanzadoManual de excel avanzado
Manual de excel avanzado
 
Límites de funciones
Límites de funcionesLímites de funciones
Límites de funciones
 
Informe final peru
Informe final peruInforme final peru
Informe final peru
 
Informe final colombia
Informe final colombiaInforme final colombia
Informe final colombia
 
Estudiocostos
EstudiocostosEstudiocostos
Estudiocostos
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
 
Lcw478e
Lcw478eLcw478e
Lcw478e
 
5 1997
5 19975 1997
5 1997
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Alta tension

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RODRIGUEZ CASTRO ROLY DAVID, CODIGO 1123150024 CURSO: ALTA TENSIÓN ASESOR: Dr. Ing. Ernesto Ramos Torres Callao, 2015 PERÚ
  • 2. 2 Contenido Problema 1: .................................................................................................................................................3 Problema 2: ...............................................................................................................................................16
  • 3. 3 Problema 1: Determinar el campo eléctrico, producido por una línea de transmisión de 220 KV con un conductor de 240 mm2 AAC. Datos del problema:
  • 4. 4 El calculo sera realizado haciendo uso del MATLAB, teniendo los siguiente resultados.
  • 5. 5 En la figura1, se puede ver la disposicion geometrica de los cables.
  • 6. 6 En la figura 2, se puede ver la relación entre el campo eléctrico en el eje “y” y el campo eléctrico en el eje “x”.
  • 7. 7 En la figura 3, se puede ver la magnitud del campo eléctrico en función de wt.
  • 8. 8 En la figura 4, se puede el comportamiento del campo eléctrico en el eje “x” como en el eje “y”.
  • 9. 9 En la figura 5, se puede el comportamiento del campo eléctrico en el eje “x” como en el eje “y” (fasorialmente).
  • 10. 10 En la figura 6, se puede el comportamiento del campo eléctrico en función de la servidumbre.
  • 11. 11 CODIGO MATLAB UTILIZADO: f=60; w=2*pi*f; wt=0:2*pi/200:2*pi; t=wt/w; a=dir('*.xls'); kk=menu('BUSCAR DATOS',a.name); datos=xlsread(a(kk).name) prompt={'Entre la coordenada x del PUNTO a estudiar:','Entre la coordenada y del PUNTO a estudiar:','Entre la altura en m para el Perfil del Campo Electrico:'}; def={'0','0','0'}; digTitle = ' Coordenadas para evaluar el Campo Electrico '; lineNo=1; answer=inputdlg(prompt,digTitle,lineNo,def); XW=str2num(answer{1}); YW=str2num(answer{2}); altura=str2num(answer{3}); nc=max(datos(:,1)); X=[datos(:,2)]; R=[datos(:,3)]; H=[datos(:,4)]; FASE=[datos(:,5)]; VOLT=[datos(:,6)]; ANG=[datos(:,7)]; V=VOLT.*(cos(ANG*pi/180)+i*sin(ANG*pi/180)); figure; plot(0,0,'*',X,H,'*');xlabel(' x en m');ylabel(' ALTURA en m'); title('Geometria de los conductores'); for j=1:nc
  • 12. 12 P(j,j)=(1/(2*pi*8.8542*1e-12))*log(2*H(j)./R(j)); end for i=1:(nc-1) for j= i+1:nc dr=sqrt((X(i)-X(j)).^2+(H(i)-H(j)).^2); dp=sqrt((X(i)-X(j)).^2+(H(i)+H(j)).^2); P(i,j)=(1/(2*pi*8.8542*1e-12))*log(dp/dr); P(j,i)=P(i,j); end end % C en F/m C=inv(P); Q=C*V; open('P'); open('C'); open('Q'); q=zeros(nc,length(wt)); for i=1:nc, alfa=angle(Q(i)); q(i,:)=abs(Q(i))*sqrt(2)*cos(wt+alfa); end k=1.797507884e10; xs=num2str(XW); ys=num2str(YW); texto=['CAMPO EN EL PUNTO: x = ' xs ' m y ALTURA = ' ys ' m']; ys2=num2str(altura); texto2=['PERFIL DE CAMPO MAXIMO A UNA ALTURA DE: ' ys2 ' m'];
  • 13. 13 EXW=0; EYW=0; for i= 1:nc, rcuad= (XW-X(i))^2+(YW-H(i))^2; rpcuad=(XW-X(i))^2+(YW+H(i))^2; EXW=EXW + k*q(i,:)*(XW-X(i))/rcuad -k*q(i,:)*(XW-X(i))/rpcuad; EYW=EYW - k*q(i,:)*(H(i)-YW)/rcuad -k*q(i,:)*(YW+H(i))/rpcuad; end EWTOTAL=EXW + sqrt(-1)*EYW; figure; plot(EXW,EYW);grid;xlabel('Ex en kV/m');ylabel('Ey en kV/m');title(texto); figure; subplot(2,1,1),plot(wt,abs(EWTOTAL));grid;xlabel('wt en radianes');ylabel('Magnitud de E en kV/m');title(texto); subplot(2,1,2),plot(wt,angle(EWTOTAL)*180/pi);grid;xlabel('wt en radianes');ylabel('Grados geometricos'); figure; subplot(2,1,1),plot(wt,EXW);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ex (inst) en kV/m');grid;title(texto); subplot(2,1,2),plot(wt,EYW);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ey (inst) en kV/m');grid; % Importante el maximo tambien [Emax1,ind]=max(abs(EWTOTAL)); wtmax1=wt(ind); EXWF=0; EYWF=0; for i= 1:nc, rcuad= (XW-X(i))^2+(YW-H(i))^2; rpcuad=(XW-X(i))^2+(YW+H(i))^2; EXWF=EXWF + k*Q(i)*(XW-X(i))/rcuad -k*Q(i)*(XW-X(i))/rpcuad;
  • 14. 14 EYWF=EYWF - k*Q(i)*(H(i)-YW)/rcuad -k*Q(i)*(YW+H(i))/rpcuad; end EXFASOR2t=abs(EXWF)*sqrt(2)*cos(wt+angle(EXWF)); EYFASOR2t=abs(EYWF)*sqrt(2)*cos(wt+angle(EYWF)); Etotal2t=EXFASOR2t+sqrt(-1)*EYFASOR2t; figure; subplot(2,1,1),plot(wt,EXFASOR2t);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ex fasorial en kV/m');grid;title(texto); subplot(2,1,2),plot(wt,EYFASOR2t);xlabel('wt en radianes');ylabel('Ey fasorial en kV/m');grid; rango = max(X)+15 - (min(X)-15); Xvar=min(X)-15:rango/250:max(X)+15; for i=1:length(Xvar), EXWF(i)=0; EYWF(i)=0; for m = 1:nc, rcuad(i)= (Xvar(i)-X(m))^2+(altura-H(m))^2; rpcuad(i)=(Xvar(i)-X(m))^2+(altura+H(m))^2; EXWF(i)=EXWF(i) + k*Q(m)*(Xvar(i)-X(m))/rcuad(i) -k*Q(m)*(Xvar(i)-X(m))/rpcuad(i); EYWF(i)=EYWF(i) - k*Q(m)*(H(m)-altura)/rcuad(i) -k*Q(m)*(altura +H(m))/rpcuad(i); end EXFASOR2t(i,:)=abs(EXWF(i))*sqrt(2)*cos(wt+angle(EXWF(i))); EYFASOR2t(i,:)=abs(EYWF(i))*sqrt(2)*cos(wt+angle(EYWF(i))); Etotal2t(i,:)=EXFASOR2t(i,:)+sqrt(-1)*EYFASOR2t(i,:); Emaxtotal(i)=max(abs(Etotal2t(i,:))); end figure; plot(Xvar,Emaxtotal);grid;xlabel(' Abscisas x en m');ylabel(' Campo Maximo en kV/m.');title(texto2);
  • 15. 15 figure; subplot(2,2,1),plot(0,0,'*',X,H,'*');xlabel(' x en m');ylabel(' ALTURA en m');title('Geometria de los conductores'); subplot(2,2,2),plot(EXW,EYW);grid;xlabel('Ex en kV/m');ylabel('Ey en kV/m');title(texto); subplot(2,2,4),plot(wt,abs(EWTOTAL));grid;xlabel('wt en radianes');ylabel('Magnitud de E en kV/m');title(texto); subplot(2,2,3),plot(Xvar,Emaxtotal);grid;xlabel(' Abscisas x en m');ylabel(' Campo Maximo en kV/m.');title(texto2);
  • 16. 16 Problema 2: Del enunciado del problema 7m 7m 16 m 23 m 220 kV – 240mm2 AAAC Los datos ingresados al programa Line1:
  • 17. 17 El resultado encontrado de las líneas equipotenciales y del campo eléctrico en el espacio es: Usando el programa line2, ingresando los siguienet datos
  • 18. 18 El resultado encontrado del campo eléctrico es: