SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTOPEDIA PEDIATRICA 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
ASOCIADOS A LAS 
ENFERMEDADES DEL APARATO 
LOCOMOTOR EN NIÑOS. 
MD . P A B L O E N R I Q U E Z
 Todos los niños se enferman 
alguna vez. 
 Condición que debe ser afrontada 
por niños y padres. 
 Sentir y estar enfermo permite 
construir la imagen corporal. 
 Permite reducir factores de 
riesgo.
Patología ortopédica y alteración psicológica 
 Altera el desarrollo 
psicomotor. 
 Movilidad voluntaria 
permite relacionarse con 
ambiente. 
 Enfermedad ortopédica 
incapacita. 
 Altera el funcionamiento 
de la familia. 
 Limita al niño para 
interrelacion.
Reacciones psicológicas familiares 
 Padres. (reacciones de angustia) 
 Parte del proceso normal de adaptación. 
 Incremento de conflictos latentes. 
 Causa relacionada con deficiente cuidado. 
 Retraso en la autonomía del niño. 
 Incremento de prohibiciones y cuidado excesivo. 
 Alteración de mecánica familiar.
Reacciones psicológicas familiares 
 Padres ( reacciones depresivas) 
 Comunes en padres. 
 Depresión clínica mas frecuente en madres. 
 Conflictos personal medico. 
 Sentimiento de inferioridad con equipo medico. 
 Potencialmente peligroso. 
 Abandono de tratamiento.
Reacciones psicológicas familiares 
 Reacciones de agresividad. 
 Presente muy a menudo. 
 Familiar o en contra del medico. 
 Originada en sentimientos de culpa. 
 Imponer prohibiciones al niño. 
 Puede ocasionar maltrato. 
 Abuso sexual mas frecuente en niños que tiene discapacidad o 
malformación congénita.
Reacciones de los Hermanos. 
 Alteración en relación entre hermanos. 
 Rivalidad normal alterada. 
 Sentimientos de culpa 
 Abandono relativo o real 
 Sentimiento de envidia a hermano enfermo. 
 Simulación de síntomas.
Reacciones de los Hermanos. 
 “Síndrome de hermano sano” 
 Alteración de comportamiento. 
 Conductas antisociales 
 Fracaso escolar. 
 Consumo de sustancias. 
 Intento de recuperar atención de padres.
Reacciones de los Abuelos 
 Relación mas frecuente en enfermedades crónicas. 
 Padres buscan en abuelos cuidados superiores a los 
que ellos ofrecen. 
 Divisiones familiares. 
 Debilitamiento de relación de pareja.
Reacciones de los Niños enfermos 
 Dependiente de edad, sexo, e incapacidad generada. 
 Puesto en familia 
 Relación familiar previa. 
 Mas riesgosa en 
 Hijo mayor. 
 El menor. 
 Hijo unico.
Enfermedades ortopédicas agudas. 
 Efecto traumático directo e indirecto. 
 Directo: 
 Hospitalización 
 Separación de padres. 
 Tratamiento 
 Implicaciones. 
 P. ej: accidentes. 
 Sind. Estrés post traumático.
Enfermedades ortopédicas agudas. 
 Sindrome de estrés Postraumatico. 
 Consecuencia de vivencia traumatica. 
 Manejo de ansiedad. 
 Alteracion del sueño. 
 Pesadillas. 
 Sueños repetitivos. 
 Alteraciones esfinterianas. 
 Mutismo selectivo.
Enfermedades ortopédicas agudas 
 Fobias a cuidados médicos. 
 Temor a procedimientos. 
 Temor a medico 
 Falta de adherencia.
Enfermedades ortopédicas agudas 
 Trastorno de separación: 
 Hospitalización en aislamiento. 
 Síntomas de ansiedad. 
 Separación del entorno familiar. 
 Alteraciones de sueño 
 Mala interrelación. 
 Mala alimentación
Enfermedades ortopédicas agudas 
 Efecto indirecto. 
 Inestabilidades psicologicas previas desencadenadas por 
hospitalizacion. 
 Reacciones inusuales, desmedidas. 
 Posterior a maltrato se presentan temerosos, timidos. 
 Tendencia al aislamiento.
ENFERMEDADES ORTOPEDICAS CRONICAS 
 Afectan en mayor medida al enfermo. 
 Afectan la psicologia del niño. 
 Talla baja asociada a alteraciones de autoestima.
DOLOR Y SUS REACCIONES. 
 Dolor: Experiencia subjetiva que se construyen con 
la vivencia y que tiene representaciones mentales 
especificas y diferentes para las distintas edades.
DOLOR Y SUS REACCIONES. 
 Sindrome de dolor aceptado. 
 Pseudomasoquistas. 
 Sindrome de ampliacion del dolor.
 Alteraciones en la imagen corporal 
 Alteraciones en la intimidad corporal. 
 Alteraciones de la sexualidad. 
 Trastornos del comportamiento.
Tratamiento 
 Trabajo preventivo y de detección de casos. 
 Evaluación del paciente y familia. 
 Actuación inmediata y seguimiento posterior 
 Evaluación de necesidad de medicación. 
 Pautas de manejo a la familia y escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaFjtamayog
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Daniela Fernanda
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Familia y TCA inicio temprano
Familia y TCA inicio tempranoFamilia y TCA inicio temprano
Familia y TCA inicio temprano
Ibone Olza
 
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Juan David Palacio O
 
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
Duelo en leucodistrofias. Fernando CastellanosDuelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
fundacionlaes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1pamebt
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012gsleivaviveros
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
Paola Sanhueza
 
Síndrome de down y familia
Síndrome de down y familiaSíndrome de down y familia
Síndrome de down y familia
Verónica Marilén Ponce
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
Noe Lima Gonzalez
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionHunn-berth Farmgeek
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales
 
Caso clínicopagina
Caso clínicopaginaCaso clínicopagina
Caso clínicopaginadregla
 
La ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadasLa ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadasLibe Aizpuru Sulis
 
Anamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
Anamnesis evaluacion adulto FonoaudiologiaAnamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
Anamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
NishmetFernz
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familia
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Familia y TCA inicio temprano
Familia y TCA inicio tempranoFamilia y TCA inicio temprano
Familia y TCA inicio temprano
 
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
 
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
Duelo en leucodistrofias. Fernando CastellanosDuelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
 
Síndrome de down y familia
Síndrome de down y familiaSíndrome de down y familia
Síndrome de down y familia
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
Instituto superior n°5
Instituto superior n°5Instituto superior n°5
Instituto superior n°5
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Caso clínicopagina
Caso clínicopaginaCaso clínicopagina
Caso clínicopagina
 
La ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadasLa ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadas
 
Anamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
Anamnesis evaluacion adulto FonoaudiologiaAnamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
Anamnesis evaluacion adulto Fonoaudiologia
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
 

Similar a Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en niños.

Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantilguest975e56
 
Maltrato+infantil
Maltrato+infantilMaltrato+infantil
Maltrato+infantileduca-rim
 
Psico seminario
Psico seminario Psico seminario
Psico seminario
jaimediazbaltuano
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
DaniaCubaapaza
 
4 trastornos adaptativos
4 trastornos adaptativos4 trastornos adaptativos
4 trastornos adaptativosnibol
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadLUZ MARLEN
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
martha velez
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaJorge Toledo Treviño
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
LucyGuevara4
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
PrensaDMB
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoLuis Catari
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yoanaluace03
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
Intervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivosIntervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivos
Sagrario Martín Iñigo
 

Similar a Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en niños. (20)

Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato+infantil
Maltrato+infantilMaltrato+infantil
Maltrato+infantil
 
Psico seminario
Psico seminario Psico seminario
Psico seminario
 
trastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limitetrastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limite
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
 
4 trastornos adaptativos
4 trastornos adaptativos4 trastornos adaptativos
4 trastornos adaptativos
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yo
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Exponer
ExponerExponer
Exponer
 
Intervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivosIntervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivos
 

Más de pablenq1

Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
pablenq1
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
pablenq1
 
ARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEAARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEA
pablenq1
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
pablenq1
 
Artritis septica (2)
Artritis septica (2)Artritis septica (2)
Artritis septica (2)
pablenq1
 

Más de pablenq1 (6)

Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
 
ARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEAARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEA
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
 
Artritis septica (2)
Artritis septica (2)Artritis septica (2)
Artritis septica (2)
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en niños.

  • 1. ORTOPEDIA PEDIATRICA ASPECTOS PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LAS ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR EN NIÑOS. MD . P A B L O E N R I Q U E Z
  • 2.  Todos los niños se enferman alguna vez.  Condición que debe ser afrontada por niños y padres.  Sentir y estar enfermo permite construir la imagen corporal.  Permite reducir factores de riesgo.
  • 3. Patología ortopédica y alteración psicológica  Altera el desarrollo psicomotor.  Movilidad voluntaria permite relacionarse con ambiente.  Enfermedad ortopédica incapacita.  Altera el funcionamiento de la familia.  Limita al niño para interrelacion.
  • 4. Reacciones psicológicas familiares  Padres. (reacciones de angustia)  Parte del proceso normal de adaptación.  Incremento de conflictos latentes.  Causa relacionada con deficiente cuidado.  Retraso en la autonomía del niño.  Incremento de prohibiciones y cuidado excesivo.  Alteración de mecánica familiar.
  • 5. Reacciones psicológicas familiares  Padres ( reacciones depresivas)  Comunes en padres.  Depresión clínica mas frecuente en madres.  Conflictos personal medico.  Sentimiento de inferioridad con equipo medico.  Potencialmente peligroso.  Abandono de tratamiento.
  • 6. Reacciones psicológicas familiares  Reacciones de agresividad.  Presente muy a menudo.  Familiar o en contra del medico.  Originada en sentimientos de culpa.  Imponer prohibiciones al niño.  Puede ocasionar maltrato.  Abuso sexual mas frecuente en niños que tiene discapacidad o malformación congénita.
  • 7. Reacciones de los Hermanos.  Alteración en relación entre hermanos.  Rivalidad normal alterada.  Sentimientos de culpa  Abandono relativo o real  Sentimiento de envidia a hermano enfermo.  Simulación de síntomas.
  • 8. Reacciones de los Hermanos.  “Síndrome de hermano sano”  Alteración de comportamiento.  Conductas antisociales  Fracaso escolar.  Consumo de sustancias.  Intento de recuperar atención de padres.
  • 9. Reacciones de los Abuelos  Relación mas frecuente en enfermedades crónicas.  Padres buscan en abuelos cuidados superiores a los que ellos ofrecen.  Divisiones familiares.  Debilitamiento de relación de pareja.
  • 10. Reacciones de los Niños enfermos  Dependiente de edad, sexo, e incapacidad generada.  Puesto en familia  Relación familiar previa.  Mas riesgosa en  Hijo mayor.  El menor.  Hijo unico.
  • 11. Enfermedades ortopédicas agudas.  Efecto traumático directo e indirecto.  Directo:  Hospitalización  Separación de padres.  Tratamiento  Implicaciones.  P. ej: accidentes.  Sind. Estrés post traumático.
  • 12. Enfermedades ortopédicas agudas.  Sindrome de estrés Postraumatico.  Consecuencia de vivencia traumatica.  Manejo de ansiedad.  Alteracion del sueño.  Pesadillas.  Sueños repetitivos.  Alteraciones esfinterianas.  Mutismo selectivo.
  • 13. Enfermedades ortopédicas agudas  Fobias a cuidados médicos.  Temor a procedimientos.  Temor a medico  Falta de adherencia.
  • 14. Enfermedades ortopédicas agudas  Trastorno de separación:  Hospitalización en aislamiento.  Síntomas de ansiedad.  Separación del entorno familiar.  Alteraciones de sueño  Mala interrelación.  Mala alimentación
  • 15. Enfermedades ortopédicas agudas  Efecto indirecto.  Inestabilidades psicologicas previas desencadenadas por hospitalizacion.  Reacciones inusuales, desmedidas.  Posterior a maltrato se presentan temerosos, timidos.  Tendencia al aislamiento.
  • 16. ENFERMEDADES ORTOPEDICAS CRONICAS  Afectan en mayor medida al enfermo.  Afectan la psicologia del niño.  Talla baja asociada a alteraciones de autoestima.
  • 17. DOLOR Y SUS REACCIONES.  Dolor: Experiencia subjetiva que se construyen con la vivencia y que tiene representaciones mentales especificas y diferentes para las distintas edades.
  • 18. DOLOR Y SUS REACCIONES.  Sindrome de dolor aceptado.  Pseudomasoquistas.  Sindrome de ampliacion del dolor.
  • 19.  Alteraciones en la imagen corporal  Alteraciones en la intimidad corporal.  Alteraciones de la sexualidad.  Trastornos del comportamiento.
  • 20. Tratamiento  Trabajo preventivo y de detección de casos.  Evaluación del paciente y familia.  Actuación inmediata y seguimiento posterior  Evaluación de necesidad de medicación.  Pautas de manejo a la familia y escuela.