SlideShare una empresa de Scribd logo
A R T R I T I S R E U M A T O I D E A
M D . P A B L O E N R Í Q U E Z
M D . E L V I S E R E Y E S
CATEDRA DE
REUMATOLOGIA
Artritis Reumatoidea
“Enfermedad
autoinmune,
inflamatoria, sistémica,
crónica que tiene como
órgano principal de
choque al tejido
sinovial.”
Avouac J, Gossec L, Dougados M. Diagnostic and predictive value of anti-
cyclic
citrullinated protein antibodies in rheumatoid arthritis: a systematic literature
review.Ann Rheum Dis. 2006;65:845-51.
EPIDEMIOLOGIA
Afecta cerca del 1 % de la población mundial.
predomina más en mujeres que en hombres
Mayor frecuencia entre los 30 y 50 años
Avouac J, Gossec L, Dougados M. Diagnostic and predictive value of anti-
cyclic
citrullinated protein antibodies in rheumatoid arthritis: a systematic
literature review.Ann Rheum Dis. 2006;65:845-51.
IMPORTANCIA
Conlleva a una gran discapacidad del paciente.
Cronicidad
Tras 1 y 3 años de enfermedad, el 33 y el 40 % de los
pacientes, respectivamente, presentan reducción de
la capacidad laboral que generan costos relevantes al
sistema de salud
Deformación articular
Diagnostico
Articulaciones frecuentemente afectadas:
metacorpofalángica proximal (MCP), interfalángica
proximal (IFP) (> 85% de los pacientes).
Compromiso simétrico.
Poliarticular
Rigidez matinal que dura varias horas.
COMIENZO
Insidioso
Brusco
MANOS
Desviación cubital
Atrofia de interóseos
Cúbito en tecla
Dedos en cuello de cisne
Dedos en boutonier o en ojal
Pulgar en Z
Roturas tendinosas
PIES
hallus valgus
Pie plano
Subluxación de articulaciones metatarsofalángicas
Valgo del tobillo y retropié
Forma de presentación
Monoarticular (1 articulación)
Oligoarticular (2 a 4 articulaciones)
Poliarticular (mas de 4 articulaciones)
Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, et al. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of
Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative [published correction appears in Ann Rheum Dis.
Evolución clínica
De pronóstico incierto puede adoptar una evolución
que con el tiempo podrá catalogarse como:
Benigna
Severa
Maligna
CLASIFICACIÓN (AMERICAN COLLEGE
OF RHEUMATOLOGY - ACR)
Clásica (7 criterios)
Definida (5-6 criterios)
Probable (3-4 criterios)
COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES
Nódulos reumatoideos (20% a 35% de los pacientes
con
AR)
Superficies de extensión y en los puntos de presión
COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES
VACULITIS
En pacientes con deformaciones severas y títulos altos
de factor reumatoideo (FR).
Depósitos de inmunocomplejos circulantes en la pared
de los vasos sanguíneos.
Múltiples presentaciones. Incluyen nódulos
reumatoideos y endarteropatíaobliterantes, leucoclástica
o vasculitis
de pequeños vasos y poliarteritis secundaria.
COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS:
Neuropatías sensitivas y motoras(mononeuropatía)
Atrapamiento tunelar nervioso (Síndrome Túnel
Carpiano).
Subluxación vertebral cervical
Invaginación de la odontoides que puede causar
compresión medular y muerte.
MANIFESTACIONES PULMONARES
Disfunción pulmonar obstructiva moderada.
Enfermedad pleural reumatoidea.
Nódulos pulmonares reumatoideos.
Fibrosis intersticial.
COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES
COMPLICACIONES CARDÍACAS
Pericarditis con derrame.
Pericarditis constrictiva.
Inflamación granulomatosa que puede envolver la base
de la aorta.
ANORMALIDADES HEPÁTICAS
Aumentan los niveles de enzimas hepáticas, en particular
la fosfatasa alcalina.
Hiperplasia nodular del hígado, hipertensión portal e
hiperesplenismo.
La medicación puede aumentar el nivel de las enzimas
hepáticas.
COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES
ANORMALIDADES OFTALMOLÓGICAS
Keratoconjuntivits Sicca o Síndrome de Sjögren
Escleritis severa-ceguera
LABORATORIO
Ninguno es de la sensibilidad y especificidad
suficiente como para decir que es diagnostico.
Exámenes que orientan
 Factor reumatoideo
 Inmunoglobulina por lo general IgM aunque puede ser IgA o
IgG
 No sensible
 Util en seguimiento
 Anticuerpos anticitrulina
 especificidad es de 90 a 98%
 sensibilidad 50 a 65%
LABORATORIO
Examenes que evaluan el proceso inflamatorio
 Vsg
 Pcr
LABORATORIO
Exámenes que evalúan el balance lesionar general y
al control de las repercusiones de los fármacos,
fundamentalmente sobre función hepática y renal.
 Anemia normocítica, a veces microcítica y normo siderémica,
en general con leucocitosis alta.
 En ciertos casos Crioglobulinas y anticuerpos antinucleares.
 Eosinofilia puede marcar una vasculitis.
 Proteína C Reactiva.
RADIOLOGÍA
Desmineralización en banda.
Pinzamientos simétricos del espacio articular.
Geodas marginales.
Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, et al. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of
Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative [published correction appears in Ann Rheum Dis.
ARTRITIS REUMATOIDEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
Raúl Carceller
 
Patrones articulares en artritis
Patrones articulares en artritisPatrones articulares en artritis
Patrones articulares en artritis
drjmedinaf
 
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Diomedes Cerrud
 

La actualidad más candente (20)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Artritis gotosa
Artritis  gotosaArtritis  gotosa
Artritis gotosa
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Patrones articulares en artritis
Patrones articulares en artritisPatrones articulares en artritis
Patrones articulares en artritis
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
 

Destacado

Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
andreabr16
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Andres Laya
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (15)

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFVArtritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
 
Artritis reumatoidea nuevo tema
Artritis   reumatoidea  nuevo temaArtritis   reumatoidea  nuevo tema
Artritis reumatoidea nuevo tema
 
Clase artritis
Clase artritisClase artritis
Clase artritis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDEA

Espondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptxEspondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptx
JoseArrua2
 
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptxARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
FresciaLizbehtLunaf
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
unidaddocente
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDEA (20)

CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Espondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptxEspondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptx
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Les
LesLes
Les
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
Artirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptxArtirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptxARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE - PRACTICA DR. CRUZATE.pptx
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 

Más de pablenq1 (6)

Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
 
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
 
Artritis septica (2)
Artritis septica (2)Artritis septica (2)
Artritis septica (2)
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

ARTRITIS REUMATOIDEA

  • 1. A R T R I T I S R E U M A T O I D E A M D . P A B L O E N R Í Q U E Z M D . E L V I S E R E Y E S CATEDRA DE REUMATOLOGIA
  • 2. Artritis Reumatoidea “Enfermedad autoinmune, inflamatoria, sistémica, crónica que tiene como órgano principal de choque al tejido sinovial.” Avouac J, Gossec L, Dougados M. Diagnostic and predictive value of anti- cyclic citrullinated protein antibodies in rheumatoid arthritis: a systematic literature review.Ann Rheum Dis. 2006;65:845-51.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Afecta cerca del 1 % de la población mundial. predomina más en mujeres que en hombres Mayor frecuencia entre los 30 y 50 años Avouac J, Gossec L, Dougados M. Diagnostic and predictive value of anti- cyclic citrullinated protein antibodies in rheumatoid arthritis: a systematic literature review.Ann Rheum Dis. 2006;65:845-51.
  • 4. IMPORTANCIA Conlleva a una gran discapacidad del paciente. Cronicidad Tras 1 y 3 años de enfermedad, el 33 y el 40 % de los pacientes, respectivamente, presentan reducción de la capacidad laboral que generan costos relevantes al sistema de salud Deformación articular
  • 5. Diagnostico Articulaciones frecuentemente afectadas: metacorpofalángica proximal (MCP), interfalángica proximal (IFP) (> 85% de los pacientes). Compromiso simétrico. Poliarticular Rigidez matinal que dura varias horas. COMIENZO Insidioso Brusco
  • 6. MANOS Desviación cubital Atrofia de interóseos Cúbito en tecla Dedos en cuello de cisne Dedos en boutonier o en ojal Pulgar en Z Roturas tendinosas PIES hallus valgus Pie plano Subluxación de articulaciones metatarsofalángicas Valgo del tobillo y retropié
  • 7.
  • 8. Forma de presentación Monoarticular (1 articulación) Oligoarticular (2 a 4 articulaciones) Poliarticular (mas de 4 articulaciones)
  • 9. Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, et al. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative [published correction appears in Ann Rheum Dis.
  • 10. Evolución clínica De pronóstico incierto puede adoptar una evolución que con el tiempo podrá catalogarse como: Benigna Severa Maligna
  • 11. CLASIFICACIÓN (AMERICAN COLLEGE OF RHEUMATOLOGY - ACR) Clásica (7 criterios) Definida (5-6 criterios) Probable (3-4 criterios)
  • 12. COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES Nódulos reumatoideos (20% a 35% de los pacientes con AR) Superficies de extensión y en los puntos de presión
  • 13. COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES VACULITIS En pacientes con deformaciones severas y títulos altos de factor reumatoideo (FR). Depósitos de inmunocomplejos circulantes en la pared de los vasos sanguíneos. Múltiples presentaciones. Incluyen nódulos reumatoideos y endarteropatíaobliterantes, leucoclástica o vasculitis de pequeños vasos y poliarteritis secundaria.
  • 14. COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS: Neuropatías sensitivas y motoras(mononeuropatía) Atrapamiento tunelar nervioso (Síndrome Túnel Carpiano). Subluxación vertebral cervical Invaginación de la odontoides que puede causar compresión medular y muerte. MANIFESTACIONES PULMONARES Disfunción pulmonar obstructiva moderada. Enfermedad pleural reumatoidea. Nódulos pulmonares reumatoideos. Fibrosis intersticial.
  • 15. COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES COMPLICACIONES CARDÍACAS Pericarditis con derrame. Pericarditis constrictiva. Inflamación granulomatosa que puede envolver la base de la aorta. ANORMALIDADES HEPÁTICAS Aumentan los niveles de enzimas hepáticas, en particular la fosfatasa alcalina. Hiperplasia nodular del hígado, hipertensión portal e hiperesplenismo. La medicación puede aumentar el nivel de las enzimas hepáticas.
  • 16. COMPLICACIONES EXTRAARTICULARES ANORMALIDADES OFTALMOLÓGICAS Keratoconjuntivits Sicca o Síndrome de Sjögren Escleritis severa-ceguera
  • 17. LABORATORIO Ninguno es de la sensibilidad y especificidad suficiente como para decir que es diagnostico. Exámenes que orientan  Factor reumatoideo  Inmunoglobulina por lo general IgM aunque puede ser IgA o IgG  No sensible  Util en seguimiento  Anticuerpos anticitrulina  especificidad es de 90 a 98%  sensibilidad 50 a 65%
  • 18. LABORATORIO Examenes que evaluan el proceso inflamatorio  Vsg  Pcr
  • 19. LABORATORIO Exámenes que evalúan el balance lesionar general y al control de las repercusiones de los fármacos, fundamentalmente sobre función hepática y renal.  Anemia normocítica, a veces microcítica y normo siderémica, en general con leucocitosis alta.  En ciertos casos Crioglobulinas y anticuerpos antinucleares.  Eosinofilia puede marcar una vasculitis.  Proteína C Reactiva.
  • 20. RADIOLOGÍA Desmineralización en banda. Pinzamientos simétricos del espacio articular. Geodas marginales.
  • 21. Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, et al. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative [published correction appears in Ann Rheum Dis.