SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospitalización
infantil y atención
psico-educativa
La hospitalización siempre trae consecuencias psicológicas
adversas como son:
• Alteraciones de comportamiento como la
agresividad, conducta de oposición, falta de adhesión
al tratamiento médico, trastornos de sueño, de
apetito, respuestas de evitación y dependencia
afectiva.
• Alteraciones cognitivas como déficit de atención o
dificultad para concentrarse.
• Alteraciones emocionales: ansiedad, miedos y
temores; depresión, apatía o falta de interés por las
cosas.
En lo que se refiere a la infancia
la hospitalización puede ser una
experiencia estresante y esta se
agrava con los factores propios
de la enfermedad y de la
monotonía del centro
hospitalario.
En el caso del niño con una
enfermedad crónica la situación
se complica ya que están
expuestos a numerosos ingresos
en repetidas situaciones. Esto
influye en la familia e
incrementa las dificultades
respecto a su vida cotidiana.
Estas circunstancias pueden provocar reacciones especiales que
repercuten en el comportamiento y el carácter del niño.
Enfermedad
crónica
Dependencia
familiar
Dietas y
restricciones
en los hábitos
de vida
Temor a
nuevas
crisis.
Controles
médicos
Repetidas
hospitaliza-
ciones
En la actualidad, existe un interés creciente por mejorar la atención
integral a las personas enfermas y hospitalizadas, no sólo desde el
punto de vista físico o médico, sino también en el psicológico y
educativo.
En el contexto sanitario la Psicopedagogía debe entenderse como un
servicio más ofertado por los hospitales, un espacio institucional
desde el que se apoye y ayude psicológica, educativa y socialmente al
paciente y su familia para mantener una mejor calidad de vida.
Psicopedagogía
Mejor calidad
de vida
La Psicopedagogía hospitalaria, se centra en la atención a los
niños hospitalizados y sus familias, fundamentalmente en
tres direcciones:
• La adaptación del niño y su familia al hospital.
• La evitación del desarraigo infantil con respecto a su
medio
• El aporte de medios psicopedagógicos para ayudar al
paciente a autorregular y dirigir sus conductas y emociones
en las situaciones de dificultad.
Estas funciones se deberían realizar en el contexto
hospitalario, pero en constante colaboración con la escuela
para darles operatividad y funcionalidad educativa.
Se pretende conseguir
mediante…
Disminución del
absentismo escolar.
Ocupación del tiempo
libre de forma
constructiva.
Información y
formación terapéutica
para evitar efectos
negativos.
La hospitalización, en la medida en que supone el
alejamiento de las condiciones educativas y de
escolarización ordinarias, podría ocasionar consecuencias
adversas sobre el rendimiento académico y repercusiones
de tipo social en el contexto educativo, como aislamiento,
dificultades de inserción, problemas de interacción social…
Por todo ello, en la actualidad, y como parte de un
abordaje integral de las situaciones de atención a
necesidades educativas especiales, las aulas hospitalarias,
y sobre todo la atención psico-educativa pueden suponer
una solución bastante apropiada.
Fernández A, López I. Hospitalización infantil y atención
psico-educativa en contextos excepcionales de
aprendizaje. Revista de educación. 2006; 341: 553-78.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
Liliana Rodriguez Martinez
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Expo fototerapia
Expo fototerapiaExpo fototerapia
Expo fototerapia
Javier Hernández
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
Pediatria-DASE
 
12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
JoseCalvera
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
Bernardita Rojas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
katy nuñez
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
mario
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
IMSS enfermeras
 
Sopié balance hídrico
Sopié balance hídricoSopié balance hídrico
Sopié balance hídrico
Jaquy PQ
 

La actualidad más candente (20)

plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Expo fototerapia
Expo fototerapiaExpo fototerapia
Expo fototerapia
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
 
Sopié balance hídrico
Sopié balance hídricoSopié balance hídrico
Sopié balance hídrico
 

Destacado

Tesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académicoTesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Erica Villaverde Coz
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Trabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completoTrabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completo
TANIAGARCIAR
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
ESTRÉS EN EL NIÑO
ESTRÉS EN EL NIÑOESTRÉS EN EL NIÑO

Destacado (7)

Tesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académicoTesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Trabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completoTrabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completo
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
ESTRÉS EN EL NIÑO
ESTRÉS EN EL NIÑOESTRÉS EN EL NIÑO
ESTRÉS EN EL NIÑO
 

Similar a Hospitalización infantil y atención psico educativa

Campaña pedagogia hospitalaria
Campaña pedagogia hospitalariaCampaña pedagogia hospitalaria
Campaña pedagogia hospitalaria
kriss_lorena
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica HospitalariaUnidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Javier González de Dios
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
Nidia Paez
 
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptxPPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
Marco361771
 
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
CITE 2011
 
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICONIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
k4rol1n4
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
pediatra
pediatra pediatra
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
EmanuelQuintero9
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Guillermo Torres Verdugo
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Guillermo Torres Verdugo
 
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdfMapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
MICHELLECABRERA38
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
pilarlq
 
Alto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase iAlto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase i
Univ. Queen
 
Terapia Ocupacional en Oncología.pdf
Terapia Ocupacional en Oncología.pdfTerapia Ocupacional en Oncología.pdf
Terapia Ocupacional en Oncología.pdf
ssuserb890b7
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Rodolfo Gallo
 

Similar a Hospitalización infantil y atención psico educativa (20)

Campaña pedagogia hospitalaria
Campaña pedagogia hospitalariaCampaña pedagogia hospitalaria
Campaña pedagogia hospitalaria
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
 
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica HospitalariaUnidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica Hospitalaria
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
 
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptxPPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
PPT AULAS HOSPITALARIAS 2023.pptx
 
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
 
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICONIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
pediatra
pediatra pediatra
pediatra
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdfMapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Alto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase iAlto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase i
 
Terapia Ocupacional en Oncología.pdf
Terapia Ocupacional en Oncología.pdfTerapia Ocupacional en Oncología.pdf
Terapia Ocupacional en Oncología.pdf
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Hospitalización infantil y atención psico educativa

  • 2. La hospitalización siempre trae consecuencias psicológicas adversas como son: • Alteraciones de comportamiento como la agresividad, conducta de oposición, falta de adhesión al tratamiento médico, trastornos de sueño, de apetito, respuestas de evitación y dependencia afectiva. • Alteraciones cognitivas como déficit de atención o dificultad para concentrarse. • Alteraciones emocionales: ansiedad, miedos y temores; depresión, apatía o falta de interés por las cosas.
  • 3. En lo que se refiere a la infancia la hospitalización puede ser una experiencia estresante y esta se agrava con los factores propios de la enfermedad y de la monotonía del centro hospitalario. En el caso del niño con una enfermedad crónica la situación se complica ya que están expuestos a numerosos ingresos en repetidas situaciones. Esto influye en la familia e incrementa las dificultades respecto a su vida cotidiana.
  • 4. Estas circunstancias pueden provocar reacciones especiales que repercuten en el comportamiento y el carácter del niño. Enfermedad crónica Dependencia familiar Dietas y restricciones en los hábitos de vida Temor a nuevas crisis. Controles médicos Repetidas hospitaliza- ciones
  • 5. En la actualidad, existe un interés creciente por mejorar la atención integral a las personas enfermas y hospitalizadas, no sólo desde el punto de vista físico o médico, sino también en el psicológico y educativo. En el contexto sanitario la Psicopedagogía debe entenderse como un servicio más ofertado por los hospitales, un espacio institucional desde el que se apoye y ayude psicológica, educativa y socialmente al paciente y su familia para mantener una mejor calidad de vida. Psicopedagogía Mejor calidad de vida
  • 6. La Psicopedagogía hospitalaria, se centra en la atención a los niños hospitalizados y sus familias, fundamentalmente en tres direcciones: • La adaptación del niño y su familia al hospital. • La evitación del desarraigo infantil con respecto a su medio • El aporte de medios psicopedagógicos para ayudar al paciente a autorregular y dirigir sus conductas y emociones en las situaciones de dificultad.
  • 7. Estas funciones se deberían realizar en el contexto hospitalario, pero en constante colaboración con la escuela para darles operatividad y funcionalidad educativa. Se pretende conseguir mediante… Disminución del absentismo escolar. Ocupación del tiempo libre de forma constructiva. Información y formación terapéutica para evitar efectos negativos.
  • 8. La hospitalización, en la medida en que supone el alejamiento de las condiciones educativas y de escolarización ordinarias, podría ocasionar consecuencias adversas sobre el rendimiento académico y repercusiones de tipo social en el contexto educativo, como aislamiento, dificultades de inserción, problemas de interacción social… Por todo ello, en la actualidad, y como parte de un abordaje integral de las situaciones de atención a necesidades educativas especiales, las aulas hospitalarias, y sobre todo la atención psico-educativa pueden suponer una solución bastante apropiada.
  • 9. Fernández A, López I. Hospitalización infantil y atención psico-educativa en contextos excepcionales de aprendizaje. Revista de educación. 2006; 341: 553-78.