SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología del Niño y del
Adolescente: Trastornos de Ansiedad
M.A. Marta Cuyuch
Psicóloga y Consejera Clínica
Consultora en Psicología Social Comunitaria
Clasificaciones y Criterios
Trastornos de Ansiedad
Descripción de los trastornos de ansiedad
Mutismo
selectivo
Trastornos
de ansiedad
por
separación
Fobia
específica
Trastorno
de ansiedad
social (fobia
social)
Trastornos de Ansiedad
Trastorno de ansiedad por separación
¡¡¡Vuelta al cole!!!
Muchos chicos esperan este regreso con ansias de reencontrarse
con nuevos compañeros y maestros, nuevos desafíos. Para otros
con trastorno de ansiedad por separación, la vuelta al cole se
convierte en una problemática. ¿Qué es el trastorno de ansiedad
por separación? ¿Cómo se siente el niño? ¿Qué hacer para
ayudarlo?
Es un proceso natural del desarrollo evolutivo, que le sirve al niño
para asegurarse protección manteniéndose cerca de sus padres,
cuidadores o figuras de apego cuando se encuentra en situaciones
de peligro.
Cuando se manifiesta en un grado elevado y persiste en el tiempo,
resultando disfuncional para la vida del niño, estamos hablando de
“trastorno de ansiedad por separación”.
Si esto ocurre el chico experimenta una ansiedad excesiva al
separarse de sus cuidadores, de su hogar o de otros miembros de
la familia como, por ejemplo, hermanos.
Trastorno de
ansiedad por
separación
Esta problemática da lugar a diferentes tipos de síntomas tanto
cognitivos como conductuales y físicos.
Una de las conductas ante la situación escolar es que el niño
manifiesta malestar físico para no acudir a la escuela, náuseas
dolor de estómago, etcétera.
El niño se queda en el hogar con sus padres.
Si esta conducta persiste en el tiempo se traduce en fobia escolar,,
ya que la fobia se incrementa cuando el tiempo de evitación se
prolonga.
Trastorno de
ansiedad por
separación
Rechazo al colegio y ansiedad de
separación
Factores
determinantes
Prevalencia
La prevalencia anual del trastorno de ansiedad por separación
entre los niños, en un periodo de entre 6 y 12 meses es del 4 %,
En los adolescentes de Estados Unidos, la prevalencia anual es
del 1,6%.
Disminuye desde la infancia hasta la adolescencia y la edad
adulta, y es el trastorno de ansiedad más prevalente en los niños
menores de 12 años.
En las poblaciones clínicas de niños, el trastorno tiene la misma
frecuencia en los varones y en las mujeres.
En la población general, es más frecuente en las mujeres
Factores de riesgo y
pronóstico
Ambientales. El trastorno de
ansiedad por separación se
desarrolla con frecuencia
después de un stress vital, en
especial de una perdida (p. ej., la
muerte de una mascota familiar,
una enfermedad
Propia o de un familiar,.
Ambientales: un cambio de
colegio, el divorcio parental, una
mudanza a un nuevo entorno,
inmigración y una catástrofe que
suponga periodos de separación
de las figuras de apego).
Genéticos y fisiológicos. El
trastorno de ansiedad por
separaciónen los niños puede
ser hereditaria.
Genéticos y fisiológicos:
heredabilidad estimada es del 73
% en una muestra comunitaria
de gemelos de 6 años de edad
con cifras más altas en las niñas
Los niños muestran un particular
aumento de la sensibilidad a la
estimulación respiratoria
mediante aire enriquecido con
C02.
Clasificaciones y Criterios
Trastornos de Ansiedad
Trastorno de ansiedad por
separación
El mutismo selectivo es un trastorno de
ansiedad caracterizado por una inhibición
del habla en ciertas situaciones o con
determinadas personas, a pesar de que en
otros ámbitos puede comunicarse con
normalidad.
Mutismo
selectivo
El mutismo selectivo - La ley
del silencio
Mutismo selectivo
Factores
determinantes
El mutismo selectivo es una
enfermedad relativamente
infrecuente y no ha sido
incluido como categoría
diagnostica en los estudios
epidemiológicos de
prevalencia a las
enfermedades de la infancia'
La prevalencia puntual,
utilizando diversas muestras
clínicas o áreas, oscila entre
el 0,03 y el l% dependiendo
del tipo de población (p. ej.,
la clínica frente a la escolar,
y esta frente a la general) y
edades de los sujetos de la
muestra.
No parece variar según el
género, ni la raza o etnia.
Es más probable que se
manifieste en los niños
pequeños que en los
adolescentes y los adultos.
Prevalencia
Ambientales.
El trastorno de ansiedad por
separación se desarrolla con
frecuencia después de un stress
vital, en especial de una perdida (p.
ej., la muerte de una mascota
familiar, una enfermedad
Propia o de un familiar, un cambio
de colegio, el divorcio parental, una
mudanza a un nuevo entorno,
inmigración y una catástrofe que
suponga periodos de separación de
las figuras de apego).
Genéticos y fisiológicos.
El trastorno de ansiedad por
separación en los niños puede
ser hereditario.
La heredabilidad estimada es
del 73 % en una muestra
comunitaria de gemelos de 6
años de edad con cifras más
altas en las niñas.
Genéticos y fisiológicos:
Los niños muestran un
particular aumento de la
sensibilidad a la estimulación
respiratoria mediante aire
enriquecido con C02.
Factores de riesgo y pronóstico
Miedos y fobias en la niñez y
adolescencia
Miedos y fobias
 Todas las personas sentimos miedo en ocasiones.
 Los miedos infantiles, el permiso para sentirlo nace, o se
otorga, desde los “otros” significativos del niño o la niña:
padres, tutores, etc…
 La capacidad de afrontar los miedos tiene que ver con la
forma en que aprendemos qué significa tener miedo.
 A veces el temor a lo desconocido, a lo que no
comprendemos, puede transformarse en una emoción de
miedo más intensa si le trasladamos nuestras percepciones
y temores al niño.
 El niño es el “pequeño constructor de su realidad” está aún
aprendiendo las reglas del juego y la fuente de seguridad
son sus referentes adultos.
Todos los niños experimentan en algún que otro momento y
que les sirven para ir madurando emocionalmente.
Los llamados “miedos evolutivos” son reacciones normales,
adaptativas, y forman parte del desarrollo normal del niño.
Estos son transitorios y están relacionados con las etapas
evolutivas, no interfiriendo en el funcionamiento cotidiano.
Forman parte del desarrollo habitual de los niños y niñas, por
ejemplo:
1. Miedo a estímulos intensos (ruidos fuertes, dolores),
estímulos desconocidos (personas extrañas).
2. Miedo a la ausencia de estímulos (oscuridad).
3. Miedo a estímulos potencialmente peligrosos para la
especie humana (serpientes, animales, etc.).
Miedos y
fobias
Fobias
especifica
Tipos de fobias especificas
• Situacional
• otra
• Miedo a
una lesión
• Entorno
natural
• Animal
Sangre-
inyeccion-
herida
Miedo a la
sangre
Miedo a otra
atención
medica
Miedo a las
inyecciones y
transfusiones
Trastorno de
ansiedad fobia
social
Factores
determinantes
Factores que influyen
Trastornos de ansiedad
Biológico
Genética, cambios de frecuencia cardiacas y tensión muscular y molestias
del estomago.
Ambiente
Tensión, estrés, entorno familiar, exposición frecuente a un estilo de
afrontamiento por parte de los adultos
Nutrición
Comer mucho o dejar de comer.
Cuidado de la
salud
Según estudio sobre la efectividad del uso de los fármacos para bajar los
niveles de ansiedad.
Cuidado
Afectivo
Pensamiento de peligro, pensamiento de falta de capacidad.
Efectos en el niño Miedos y las fobias.
Tratorno de Ansiedad.
Biología Ambiente La nutrición El cuidado de
la salud
Cuidado
afectivo
Efectos en el
niño
.
Genéticamen
te heredados.
Antecedentes
familiares.
La familia
puede influir en
el desarrollo de
la ansiedad, un
niño puede
aprender a ser
ansioso a partir
de que sus
padres y la
familia pueda
craear entornos
que hagan, que
el niño corra el
riesgo
de desarollar
problemas de
ansiedad.
El estudio revela
que el 25% de
los niños tiene
muy malos
hábitos
nutricionales,
perdida de peso
por desarrollo
ansiedad.
Frecuencia
cardiardiaca,
tension
muscular,
transpiración
palamar,
conductancia
de la piel.
Cuidado de
valia del niño.
Enseñarle auto
conrol de forma
personal.
Baja auto
estima,
problemas
disociales,
deficit de
atencion,
depresion,
comportamient
o perturbador.
 Wicks_Nelson, R. & Israel, A. (2001) Psicopatología del Niño y del
Adolescente. (3ª. ed.) Prentice Hall.
 American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. (5 ed.). Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
 Crecimiento positivo. (19 de septiembre 2016). Afrontar los Miedos con
los Niños. Recuperado de:
http://www.crecimientopositivo.es/portal/afrontar-los-miedos-con-los-
ninos
 Ser & Sociedad. (19 de septiembre 2016). Trastorno de ansiedad por
separación: ¡¡Vuelta al cole!!!). Recuperado de:
http://serysociedad.com.ar/2012/2016/02/trastorno-de-ansiedad-por-
separacion-vuelta-al-cole/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
fvitaliajacqueline
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
José María
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
Fabian Hoyos
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
TDAH
TDAH TDAH
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Rocio_gr150
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióNTrastorno De Ansiedad Por SeparacióN
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN
gregorio chan
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Irma Estela Rivera Malagon
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Ernesto Lopez
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
Janoly Tenorio
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
CasiMedi.com
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
enfermeriacensa
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióNTrastorno De Ansiedad Por SeparacióN
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 

Similar a Trastornos de ansiedad Infantil

trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
DavidNoyolaSnchez1
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Luis Fernando
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuoTrastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
EnriqueRuedaSosa1
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
ErickGuillen26
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
JuankasSaltos1
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
PEEPHOLE
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
ILSELEON3
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
SeleneRueda1
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Dianita Linda
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
Noe Lima Gonzalez
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentesTrastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Carlos Bucio Ledesma
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
IsraelPatricioContre
 
Ansiedad pao1
Ansiedad pao1Ansiedad pao1
Ansiedad pao1
Dayana Duran
 

Similar a Trastornos de ansiedad Infantil (20)

trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuoTrastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
Trastorno de Ansiedad generalizada en el individuo
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentesTrastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
 
Ansiedad pao1
Ansiedad pao1Ansiedad pao1
Ansiedad pao1
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch (20)

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trastornos de ansiedad Infantil

  • 1. Psicopatología del Niño y del Adolescente: Trastornos de Ansiedad M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Psicología Social Comunitaria
  • 3. Descripción de los trastornos de ansiedad Mutismo selectivo Trastornos de ansiedad por separación Fobia específica Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  • 5. Trastorno de ansiedad por separación ¡¡¡Vuelta al cole!!! Muchos chicos esperan este regreso con ansias de reencontrarse con nuevos compañeros y maestros, nuevos desafíos. Para otros con trastorno de ansiedad por separación, la vuelta al cole se convierte en una problemática. ¿Qué es el trastorno de ansiedad por separación? ¿Cómo se siente el niño? ¿Qué hacer para ayudarlo?
  • 6. Es un proceso natural del desarrollo evolutivo, que le sirve al niño para asegurarse protección manteniéndose cerca de sus padres, cuidadores o figuras de apego cuando se encuentra en situaciones de peligro. Cuando se manifiesta en un grado elevado y persiste en el tiempo, resultando disfuncional para la vida del niño, estamos hablando de “trastorno de ansiedad por separación”. Si esto ocurre el chico experimenta una ansiedad excesiva al separarse de sus cuidadores, de su hogar o de otros miembros de la familia como, por ejemplo, hermanos. Trastorno de ansiedad por separación
  • 7. Esta problemática da lugar a diferentes tipos de síntomas tanto cognitivos como conductuales y físicos. Una de las conductas ante la situación escolar es que el niño manifiesta malestar físico para no acudir a la escuela, náuseas dolor de estómago, etcétera. El niño se queda en el hogar con sus padres. Si esta conducta persiste en el tiempo se traduce en fobia escolar,, ya que la fobia se incrementa cuando el tiempo de evitación se prolonga. Trastorno de ansiedad por separación
  • 8. Rechazo al colegio y ansiedad de separación
  • 10. Prevalencia La prevalencia anual del trastorno de ansiedad por separación entre los niños, en un periodo de entre 6 y 12 meses es del 4 %, En los adolescentes de Estados Unidos, la prevalencia anual es del 1,6%. Disminuye desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta, y es el trastorno de ansiedad más prevalente en los niños menores de 12 años. En las poblaciones clínicas de niños, el trastorno tiene la misma frecuencia en los varones y en las mujeres. En la población general, es más frecuente en las mujeres
  • 11. Factores de riesgo y pronóstico Ambientales. El trastorno de ansiedad por separación se desarrolla con frecuencia después de un stress vital, en especial de una perdida (p. ej., la muerte de una mascota familiar, una enfermedad Propia o de un familiar,. Ambientales: un cambio de colegio, el divorcio parental, una mudanza a un nuevo entorno, inmigración y una catástrofe que suponga periodos de separación de las figuras de apego). Genéticos y fisiológicos. El trastorno de ansiedad por separaciónen los niños puede ser hereditaria. Genéticos y fisiológicos: heredabilidad estimada es del 73 % en una muestra comunitaria de gemelos de 6 años de edad con cifras más altas en las niñas Los niños muestran un particular aumento de la sensibilidad a la estimulación respiratoria mediante aire enriquecido con C02.
  • 13.
  • 14. Trastorno de ansiedad por separación
  • 15. El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por una inhibición del habla en ciertas situaciones o con determinadas personas, a pesar de que en otros ámbitos puede comunicarse con normalidad. Mutismo selectivo El mutismo selectivo - La ley del silencio
  • 18. El mutismo selectivo es una enfermedad relativamente infrecuente y no ha sido incluido como categoría diagnostica en los estudios epidemiológicos de prevalencia a las enfermedades de la infancia' La prevalencia puntual, utilizando diversas muestras clínicas o áreas, oscila entre el 0,03 y el l% dependiendo del tipo de población (p. ej., la clínica frente a la escolar, y esta frente a la general) y edades de los sujetos de la muestra. No parece variar según el género, ni la raza o etnia. Es más probable que se manifieste en los niños pequeños que en los adolescentes y los adultos. Prevalencia
  • 19. Ambientales. El trastorno de ansiedad por separación se desarrolla con frecuencia después de un stress vital, en especial de una perdida (p. ej., la muerte de una mascota familiar, una enfermedad Propia o de un familiar, un cambio de colegio, el divorcio parental, una mudanza a un nuevo entorno, inmigración y una catástrofe que suponga periodos de separación de las figuras de apego). Genéticos y fisiológicos. El trastorno de ansiedad por separación en los niños puede ser hereditario. La heredabilidad estimada es del 73 % en una muestra comunitaria de gemelos de 6 años de edad con cifras más altas en las niñas. Genéticos y fisiológicos: Los niños muestran un particular aumento de la sensibilidad a la estimulación respiratoria mediante aire enriquecido con C02. Factores de riesgo y pronóstico
  • 20. Miedos y fobias en la niñez y adolescencia
  • 21. Miedos y fobias  Todas las personas sentimos miedo en ocasiones.  Los miedos infantiles, el permiso para sentirlo nace, o se otorga, desde los “otros” significativos del niño o la niña: padres, tutores, etc…  La capacidad de afrontar los miedos tiene que ver con la forma en que aprendemos qué significa tener miedo.  A veces el temor a lo desconocido, a lo que no comprendemos, puede transformarse en una emoción de miedo más intensa si le trasladamos nuestras percepciones y temores al niño.  El niño es el “pequeño constructor de su realidad” está aún aprendiendo las reglas del juego y la fuente de seguridad son sus referentes adultos.
  • 22. Todos los niños experimentan en algún que otro momento y que les sirven para ir madurando emocionalmente. Los llamados “miedos evolutivos” son reacciones normales, adaptativas, y forman parte del desarrollo normal del niño. Estos son transitorios y están relacionados con las etapas evolutivas, no interfiriendo en el funcionamiento cotidiano. Forman parte del desarrollo habitual de los niños y niñas, por ejemplo: 1. Miedo a estímulos intensos (ruidos fuertes, dolores), estímulos desconocidos (personas extrañas). 2. Miedo a la ausencia de estímulos (oscuridad). 3. Miedo a estímulos potencialmente peligrosos para la especie humana (serpientes, animales, etc.). Miedos y fobias
  • 23.
  • 25. Tipos de fobias especificas • Situacional • otra • Miedo a una lesión • Entorno natural • Animal Sangre- inyeccion- herida Miedo a la sangre Miedo a otra atención medica Miedo a las inyecciones y transfusiones
  • 26.
  • 29. Factores que influyen Trastornos de ansiedad Biológico Genética, cambios de frecuencia cardiacas y tensión muscular y molestias del estomago. Ambiente Tensión, estrés, entorno familiar, exposición frecuente a un estilo de afrontamiento por parte de los adultos Nutrición Comer mucho o dejar de comer. Cuidado de la salud Según estudio sobre la efectividad del uso de los fármacos para bajar los niveles de ansiedad. Cuidado Afectivo Pensamiento de peligro, pensamiento de falta de capacidad. Efectos en el niño Miedos y las fobias.
  • 30. Tratorno de Ansiedad. Biología Ambiente La nutrición El cuidado de la salud Cuidado afectivo Efectos en el niño . Genéticamen te heredados. Antecedentes familiares. La familia puede influir en el desarrollo de la ansiedad, un niño puede aprender a ser ansioso a partir de que sus padres y la familia pueda craear entornos que hagan, que el niño corra el riesgo de desarollar problemas de ansiedad. El estudio revela que el 25% de los niños tiene muy malos hábitos nutricionales, perdida de peso por desarrollo ansiedad. Frecuencia cardiardiaca, tension muscular, transpiración palamar, conductancia de la piel. Cuidado de valia del niño. Enseñarle auto conrol de forma personal. Baja auto estima, problemas disociales, deficit de atencion, depresion, comportamient o perturbador.
  • 31.  Wicks_Nelson, R. & Israel, A. (2001) Psicopatología del Niño y del Adolescente. (3ª. ed.) Prentice Hall.  American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (5 ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.  Crecimiento positivo. (19 de septiembre 2016). Afrontar los Miedos con los Niños. Recuperado de: http://www.crecimientopositivo.es/portal/afrontar-los-miedos-con-los- ninos  Ser & Sociedad. (19 de septiembre 2016). Trastorno de ansiedad por separación: ¡¡Vuelta al cole!!!). Recuperado de: http://serysociedad.com.ar/2012/2016/02/trastorno-de-ansiedad-por- separacion-vuelta-al-cole/ Referencias