SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMERICAS
Dr Oscar Sittón Ortega.
...CUANDO HABLAMOS DE
PSICOMOTRICIDAD
 Se hace referencia a las producciones de las
personas:
◦Gestos, miradas, sonrisas, llanto,
movimientos, gestos, juego, lenguaje.
◦Todas ellas se producen en el propio
cuerpo del sujeto, en relación con otro
Dr Oscar Sittón Ortega.
TERAPÉUTICA PSICOMOTRIZ
• Desde ella es posible abordar trastornos
vinculados a la construcción del esquema
e imagen corporal, estructuración
espaciotemporal, coordinación general y
manual, modulación tónico-postural-
emocional, praxis, creatividad y juego,
en y desde la relación con otro.
Dr Oscar Sittón Ortega.
PSICOMOTRICIDAD:
• Estas dificultades en el niño pueden
comprometer sus aprendizajes tanto
cognitivos como emocionales o motores,
afectando su personalidad y su relación
con el mundo.
• El medio es el juego, la relación
estimulador con el niño es “lúdico-
corporal”.
Dr Oscar Sittón Ortega.
EL ABORDAJE
Es desde la globalidad “donde el cuerpo no
está separado del psiquismo, ya que en él y
por él, tienen asiento emociones,
sensaciones, afectos, conocimientos,
acciones y expresiones” (P. Bottini – M.
Sassano).
Dr Oscar Sittón Ortega.
¿QUÉ FAVORECE?
 Que el niño pueda desplegar sus
posibilidades y encontrarse con
sus limitaciones en la
construcción de una modalidad
corporal que le permita
“apropiarse de su cuerpo para la
relación, la comunicación y el
aprendizaje Dr Oscar Sittón Ortega.
LOSTRASTORNOS ESPECÍFICOS QUE SE
ABORDA DESDE LATERAPIA
PSICOMOTRIZ SON:
 Torpeza psicomotriz
 Dispraxias
 Disgrafías
 Inhibición psicomotriz
 Inestabilidad psicomotriz de estilo tensional; y
 Todo tipo de trastorno que comprometa el hacer, el
querer hacer y el desear hacer del niño en
movimiento. Dr Oscar Sittón Ortega.
PSICOMOTRICIDAD COMO
DISCIPLINA:
 Es una disciplina que a través del movimiento
promueve el conocimiento y el uso del propio
cuerpo y su relación con el de los demás en un
proceso comunicativo.
 Busca dinamizar los procesos mentales, favorecer
el conocimiento y el encuentro consigo mismo y
con los demás.
Dr Oscar Sittón Ortega.
¿A QUIEN SE APLICA LA
PSICOMOTRICIDAD?
A niños desde su nacimiento hasta la
adolescencia.
A niños normales en el Nivel Inicial y de Básica
General, bien sea en grupo en actividades
especiales u orientado a los docentes.
A niños que presentan trastornos o retraso en
su desarrollo.
Dr Oscar Sittón Ortega.
DE CERO A 3 AÑOS
 Se realiza atención temprana con
niños de alto riesgo o con alguna
patología que traiga como
consecuencia un retraso o trastorno
psicomotor: síndromes, lesiones y/o
disfunciones cerebrales, trastornos
sensoriales entre otros.
Dr Oscar Sittón Ortega.
DE 3 AÑOS EN ADELANTE:
 Se aplica a niños con retraso en su desarrollo
intelectual, trastornos de personalidad,
alteraciones sensoriales, lesiones o disfunciones
cerebrales y/o con trastornos específicos en
alguna o en todas las áreas que a continuación se
presentan:
Dr Oscar Sittón Ortega.
ÁREAS AFECTADAS:
• Coordinación de dedos y manos
• Viso motriz_Dinámica general
• Estática (equilibrio estático y dinámico)
• Integración de su esquema e imagen corporal.
• Conocimiento y/o integración de nociones espacio-tiempo.
• Inhibición de los movimientos globales segmentarios..
• Organización perceptiva y perceptivo-motriz
• Conocimiento y/o dominio de la lateralidad.
• Ritmo_Relajación
• Atención
LO ANTERIOR PUEDE MANIFESTARSE
EN :
 Torpeza psicomotriz (trastornos en la realización
motora).
 Disgrafía (trastorno de escritura)
 Hiperactividad e hiperkinesia (trastorno de atención).
 Inhibición psicomotriz (trastorno en la realización
motora de origen emocional).
 Dislexia (trastorno de la lectura y escritura).
 Dispraxia (trastorno en la realización motora).
Dr Oscar Sittón Ortega.
¿QUÉ UTILIZA?
 Fundamentalmente el cuerpo (producción del
sujeto).
 El juego como acto de creación y recreación de la
realidad y técnicas específicas, respetando las
necesidades del niño y/o del grupo.
 Todo esto bajo 3 orientaciones o abordajes:
Reeducativo
Educativo
terapéutico
Dr Oscar Sittón Ortega.
REEDUCATIVO:
• Compensa el déficit que presenta el niño en el orden
psicomotor.
• La metodología consiste en una serie de ejercitación y
pautas estrictas que varían según la alteración.
• Su objetivo es que el niño experimente por medio de
diferentes ejercitaciones ue van de lo más simple a lo más
complejo, los pasos que realizó inadecuadamente o que
no realizó en su proceso evolutivo.
Dr Oscar Sittón Ortega.
EDUCATIVO:
• Se propone objetivos pedagógicos a nivel de las áreas
mencionadas, basándose en una relación de comunicación y
comprensión.
• Contempla no solo la adquisición de conocimientos sino
también el desarrollo armónico de la personalidad, la creatividad
y la conquista de la identidad y el equilibrio psicoafectivo.
• Se fundamenta en el “hecho cognitivo”, en la toma de
conciencia y el desarrollo de sus potencialidades corporales e
intelectuales Dr Oscar Sittón Ortega.
TERAPÉUTICO:
• Interviene a nivel de los comportamientos simbólicos del
sujeto para favorecer el desarrollo armónico de la personalidad
y el equilibrio psicoafectivo.
• Propicia un espacio individual o grupal en donde el niño puede
desplegar sus potencialidades y encontrarse con sus
limitaciones a través del juego libre y espontáneo.
• Aquí el cuerpo es un medio de expresión y relación, lugar de
deseo y angustia, de placer y displacer.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DE LA PSICOMOTRICIDAD.
 Fuerza estática:
◦ implica el grado de fuerza muscular ejercido contra un
objeto externo pesado y difícilmente movible, con el
objetivo de levantarlo, empujarlo o tirar de él.
 Equilibrio muscular grueso:
◦ Es la aptitud para mantener el cuerpo en posición vertical,
o bien, recuperar el equilibrio corporal, especialmente en
situaciones donde el equilibrio se ve amenazado o se ha
perdido temporalmente.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES…
 Rapidez de movimientos de los miembros:
 Representa la velocidad con que pueden realizarse
movimientos discretos o distintos de brazos o piernas.
Tiene que ver con la rapidez con la que pueden llevarse
a cabo los movimientos una vez iniciados.
 Rapidez muñeca – dedos:
 Se refiere a la velocidad con la que se pueden realizar
movimientos discretos de dedos, manos y muñecas.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES…
 Coordinación multimiembros:
 Aptitud para coordinar los movimientos de dos o más
miembros.
 Destreza de dedos:
 Aptitud para realizar movimientos de dedos coordinados y
habilidades, cuando implica o no manipulación de objetos.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES…
 Destreza manual:
 Aptitud para realizar movimientos de manos, o manos y
brazos, coordinados y habilidosos.
 Firmeza brazo – manual:
 Aptitud para hacer movimientos posicionales brazo –
manuales precisos firmes, cuando se minimiza tanto
fuerza como rapidez.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES…
 Precisión de control:
 Aptitud para hacer los movimientos musculares controlados
necesarios para ajustar o situar una máquina o mecanismo
de control de equipos.
 Aiming:
 Aptitud tanto para realizar precisa y rápidamente una serie
de movimientos que requieren coordinación oculo – manual
como para hacer marcas precisas con un lápiz en un papel.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES…
 Rapidez de articulación:
 Aptitud para la ejecución de articulaciones rápidas con
la musculatura del habla.
 Rapidez de escritura:
 Esta aptitud pretende medir la velocidad de escritura
normal.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE:
 Desarrollo del lenguaje:
 Refleja el nivel de desarrollo general en habilidades
orales del lenguaje materno que no requieran aptitud
lectora.
 Comprensión del lenguaje (verbal o expresivo):
 Es una aptitud que implica la comprensión del
material lingüístico de la lengua materna.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE:
Conocimiento léxico:
Implica que unas personas son más capaces que otras
de alcanzar, a través de la lectura y otras experiencias,
un vocabulario amplio y elevado.
Sensibilidad gramatical:
La capacidad para darse cuenta y conocer las
características gramaticales de la lengua materna,
independientemente de las habilidades para utilizar dichas
características. Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE
 Conocimiento léxico:
 Implica que unas personas son más capaces que
otras de alcanzar, a través de la lectura y otras
experiencias, un vocabulario amplio y elevado.
 Sensibilidad gramatical:
 La capacidad para darse cuenta y conocer las
características gramaticales de la lengua materna,
independientemente de las habilidades para
utilizar dichas características. Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE:
 Aptitud para la comunicación:
 Implica tanto habilidades receptivas de escucha
como productivas de habla, con o sin implicación
de lectura y escritura.
 Comprensión lectora:
 Implica la habilidad para comprender textos
escritos.
Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE
 Decodificación lectora:
 Aptitud para el reconocimiento y decodificación de
palabras.
 Velocidad lectora:
 Existe evidencia factorial suficiente para identificar una
aptitud de rapidez lectora separada de la comprensión
lectora. Esto es, parece confirmarse que las personas
pueden alcanzar niveles iguales de comprensión a
distintas velocidades de lectura. Dr Oscar Sittón Ortega.
APTITUDES PERTENECIENTES AL
CAMPO DEL LENGUAJE:
 Aptitud de cloze:
 Se refiere a la capacidad para suplir lagunas en un
texto por palabras adecuadas que permitan su
comprensión.
 Aptitud para el deletreo:
 Codificación fonética:
 Aptitud para la escritura
Dr Oscar Sittón Ortega.
Dr Oscar Sittón Ortega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Educación física y educación psicomotriz
Educación física y educación  psicomotrizEducación física y educación  psicomotriz
Educación física y educación psicomotriz
jorander
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinangocrismy
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
natytolo1
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Educación física y educación psicomotriz
Educación física y educación  psicomotrizEducación física y educación  psicomotriz
Educación física y educación psicomotriz
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Similar a Aspectos que abarca la psicomotricidad.

Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoelehin
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
ANARAMOS350
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
elviamorales10
 
Estimulación basal
Estimulación basal Estimulación basal
Estimulación basal
Aranzazu ElíasTriguero
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
dayana030715
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Paola Reyes
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesmrtatan93
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
EnriqueGuevara39
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadRossup
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesmxgc
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
ConamorNIita
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
pamelalazarteflores
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
pamelalazarteflores
 

Similar a Aspectos que abarca la psicomotricidad. (20)

Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Estimulación basal
Estimulación basal Estimulación basal
Estimulación basal
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA
TEMA TEMA
TEMA
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 

Más de sitton29

Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
sitton29
 
Fábula animales
Fábula animalesFábula animales
Fábula animales
sitton29
 
Fábula diferencias individuales
Fábula diferencias individualesFábula diferencias individuales
Fábula diferencias individuales
sitton29
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
sitton29
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
sitton29
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
sitton29
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 

Más de sitton29 (11)

Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
 
Fábula animales
Fábula animalesFábula animales
Fábula animales
 
Fábula diferencias individuales
Fábula diferencias individualesFábula diferencias individuales
Fábula diferencias individuales
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aspectos que abarca la psicomotricidad.

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 2. ...CUANDO HABLAMOS DE PSICOMOTRICIDAD  Se hace referencia a las producciones de las personas: ◦Gestos, miradas, sonrisas, llanto, movimientos, gestos, juego, lenguaje. ◦Todas ellas se producen en el propio cuerpo del sujeto, en relación con otro Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 3. TERAPÉUTICA PSICOMOTRIZ • Desde ella es posible abordar trastornos vinculados a la construcción del esquema e imagen corporal, estructuración espaciotemporal, coordinación general y manual, modulación tónico-postural- emocional, praxis, creatividad y juego, en y desde la relación con otro. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 4. PSICOMOTRICIDAD: • Estas dificultades en el niño pueden comprometer sus aprendizajes tanto cognitivos como emocionales o motores, afectando su personalidad y su relación con el mundo. • El medio es el juego, la relación estimulador con el niño es “lúdico- corporal”. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 5. EL ABORDAJE Es desde la globalidad “donde el cuerpo no está separado del psiquismo, ya que en él y por él, tienen asiento emociones, sensaciones, afectos, conocimientos, acciones y expresiones” (P. Bottini – M. Sassano). Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 6. ¿QUÉ FAVORECE?  Que el niño pueda desplegar sus posibilidades y encontrarse con sus limitaciones en la construcción de una modalidad corporal que le permita “apropiarse de su cuerpo para la relación, la comunicación y el aprendizaje Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 7. LOSTRASTORNOS ESPECÍFICOS QUE SE ABORDA DESDE LATERAPIA PSICOMOTRIZ SON:  Torpeza psicomotriz  Dispraxias  Disgrafías  Inhibición psicomotriz  Inestabilidad psicomotriz de estilo tensional; y  Todo tipo de trastorno que comprometa el hacer, el querer hacer y el desear hacer del niño en movimiento. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 8. PSICOMOTRICIDAD COMO DISCIPLINA:  Es una disciplina que a través del movimiento promueve el conocimiento y el uso del propio cuerpo y su relación con el de los demás en un proceso comunicativo.  Busca dinamizar los procesos mentales, favorecer el conocimiento y el encuentro consigo mismo y con los demás. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 9. ¿A QUIEN SE APLICA LA PSICOMOTRICIDAD? A niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. A niños normales en el Nivel Inicial y de Básica General, bien sea en grupo en actividades especiales u orientado a los docentes. A niños que presentan trastornos o retraso en su desarrollo. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 10. DE CERO A 3 AÑOS  Se realiza atención temprana con niños de alto riesgo o con alguna patología que traiga como consecuencia un retraso o trastorno psicomotor: síndromes, lesiones y/o disfunciones cerebrales, trastornos sensoriales entre otros. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 11. DE 3 AÑOS EN ADELANTE:  Se aplica a niños con retraso en su desarrollo intelectual, trastornos de personalidad, alteraciones sensoriales, lesiones o disfunciones cerebrales y/o con trastornos específicos en alguna o en todas las áreas que a continuación se presentan: Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 12. ÁREAS AFECTADAS: • Coordinación de dedos y manos • Viso motriz_Dinámica general • Estática (equilibrio estático y dinámico) • Integración de su esquema e imagen corporal. • Conocimiento y/o integración de nociones espacio-tiempo. • Inhibición de los movimientos globales segmentarios.. • Organización perceptiva y perceptivo-motriz • Conocimiento y/o dominio de la lateralidad. • Ritmo_Relajación • Atención
  • 13. LO ANTERIOR PUEDE MANIFESTARSE EN :  Torpeza psicomotriz (trastornos en la realización motora).  Disgrafía (trastorno de escritura)  Hiperactividad e hiperkinesia (trastorno de atención).  Inhibición psicomotriz (trastorno en la realización motora de origen emocional).  Dislexia (trastorno de la lectura y escritura).  Dispraxia (trastorno en la realización motora). Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 14. ¿QUÉ UTILIZA?  Fundamentalmente el cuerpo (producción del sujeto).  El juego como acto de creación y recreación de la realidad y técnicas específicas, respetando las necesidades del niño y/o del grupo.  Todo esto bajo 3 orientaciones o abordajes: Reeducativo Educativo terapéutico Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 15. REEDUCATIVO: • Compensa el déficit que presenta el niño en el orden psicomotor. • La metodología consiste en una serie de ejercitación y pautas estrictas que varían según la alteración. • Su objetivo es que el niño experimente por medio de diferentes ejercitaciones ue van de lo más simple a lo más complejo, los pasos que realizó inadecuadamente o que no realizó en su proceso evolutivo. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 16. EDUCATIVO: • Se propone objetivos pedagógicos a nivel de las áreas mencionadas, basándose en una relación de comunicación y comprensión. • Contempla no solo la adquisición de conocimientos sino también el desarrollo armónico de la personalidad, la creatividad y la conquista de la identidad y el equilibrio psicoafectivo. • Se fundamenta en el “hecho cognitivo”, en la toma de conciencia y el desarrollo de sus potencialidades corporales e intelectuales Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 17. TERAPÉUTICO: • Interviene a nivel de los comportamientos simbólicos del sujeto para favorecer el desarrollo armónico de la personalidad y el equilibrio psicoafectivo. • Propicia un espacio individual o grupal en donde el niño puede desplegar sus potencialidades y encontrarse con sus limitaciones a través del juego libre y espontáneo. • Aquí el cuerpo es un medio de expresión y relación, lugar de deseo y angustia, de placer y displacer. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 18. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DE LA PSICOMOTRICIDAD.  Fuerza estática: ◦ implica el grado de fuerza muscular ejercido contra un objeto externo pesado y difícilmente movible, con el objetivo de levantarlo, empujarlo o tirar de él.  Equilibrio muscular grueso: ◦ Es la aptitud para mantener el cuerpo en posición vertical, o bien, recuperar el equilibrio corporal, especialmente en situaciones donde el equilibrio se ve amenazado o se ha perdido temporalmente. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 19. APTITUDES…  Rapidez de movimientos de los miembros:  Representa la velocidad con que pueden realizarse movimientos discretos o distintos de brazos o piernas. Tiene que ver con la rapidez con la que pueden llevarse a cabo los movimientos una vez iniciados.  Rapidez muñeca – dedos:  Se refiere a la velocidad con la que se pueden realizar movimientos discretos de dedos, manos y muñecas. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 20. APTITUDES…  Coordinación multimiembros:  Aptitud para coordinar los movimientos de dos o más miembros.  Destreza de dedos:  Aptitud para realizar movimientos de dedos coordinados y habilidades, cuando implica o no manipulación de objetos. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 21. APTITUDES…  Destreza manual:  Aptitud para realizar movimientos de manos, o manos y brazos, coordinados y habilidosos.  Firmeza brazo – manual:  Aptitud para hacer movimientos posicionales brazo – manuales precisos firmes, cuando se minimiza tanto fuerza como rapidez. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 22. APTITUDES…  Precisión de control:  Aptitud para hacer los movimientos musculares controlados necesarios para ajustar o situar una máquina o mecanismo de control de equipos.  Aiming:  Aptitud tanto para realizar precisa y rápidamente una serie de movimientos que requieren coordinación oculo – manual como para hacer marcas precisas con un lápiz en un papel. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 23. APTITUDES…  Rapidez de articulación:  Aptitud para la ejecución de articulaciones rápidas con la musculatura del habla.  Rapidez de escritura:  Esta aptitud pretende medir la velocidad de escritura normal. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 24. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE:  Desarrollo del lenguaje:  Refleja el nivel de desarrollo general en habilidades orales del lenguaje materno que no requieran aptitud lectora.  Comprensión del lenguaje (verbal o expresivo):  Es una aptitud que implica la comprensión del material lingüístico de la lengua materna. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 25. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE: Conocimiento léxico: Implica que unas personas son más capaces que otras de alcanzar, a través de la lectura y otras experiencias, un vocabulario amplio y elevado. Sensibilidad gramatical: La capacidad para darse cuenta y conocer las características gramaticales de la lengua materna, independientemente de las habilidades para utilizar dichas características. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 26. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE  Conocimiento léxico:  Implica que unas personas son más capaces que otras de alcanzar, a través de la lectura y otras experiencias, un vocabulario amplio y elevado.  Sensibilidad gramatical:  La capacidad para darse cuenta y conocer las características gramaticales de la lengua materna, independientemente de las habilidades para utilizar dichas características. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 27. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE:  Aptitud para la comunicación:  Implica tanto habilidades receptivas de escucha como productivas de habla, con o sin implicación de lectura y escritura.  Comprensión lectora:  Implica la habilidad para comprender textos escritos. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 28. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE  Decodificación lectora:  Aptitud para el reconocimiento y decodificación de palabras.  Velocidad lectora:  Existe evidencia factorial suficiente para identificar una aptitud de rapidez lectora separada de la comprensión lectora. Esto es, parece confirmarse que las personas pueden alcanzar niveles iguales de comprensión a distintas velocidades de lectura. Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 29. APTITUDES PERTENECIENTES AL CAMPO DEL LENGUAJE:  Aptitud de cloze:  Se refiere a la capacidad para suplir lagunas en un texto por palabras adecuadas que permitan su comprensión.  Aptitud para el deletreo:  Codificación fonética:  Aptitud para la escritura Dr Oscar Sittón Ortega.
  • 30. Dr Oscar Sittón Ortega.