SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LASUNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICASAMÉRICAS
DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO
Maestría En DIFA con énfasis enMaestría En DIFA con énfasis en
Psicopedagogía.Psicopedagogía.
Aproximaciones Metodológicas del DiseñoAproximaciones Metodológicas del Diseño
CurricularCurricular
Dr.: Oscar Sittón Ortega
Modelos representativosModelos representativos
 Metodologías Curriculares racionalistas:Metodologías Curriculares racionalistas:
 Son consideradas clásicas del currículum; Ralph
Tyler, Hilda Taba y Mauritz Johnson, cuyas
metodologías constituyen las piedras angulares
del diseño curricular.
 Influyeron de manera definitiva en las
concepciones y normatividad de las instituciones
respecto a sus planes curriculares.
Propuesta curricular de Tyler.Propuesta curricular de Tyler.
 Ralph Tyler en 1949 publicó la obra “Ralph Tyler en 1949 publicó la obra “PrincipiosPrincipios
Básicos del CurrículumBásicos del Currículum” como la primera obra” como la primera obra
que intentó resaltar los elementos centrales paraque intentó resaltar los elementos centrales para
construir una teoría del currículum.construir una teoría del currículum.
 Tyler pensó que las delimitaciones precisas deTyler pensó que las delimitaciones precisas de
metas y objetivos educativos sonmetas y objetivos educativos son
imprescindibles y que son los criterios queimprescindibles y que son los criterios que
deben guiar la selección del materialdeben guiar la selección del material
instruccional, para bosquejar el contenido delinstruccional, para bosquejar el contenido del
programa, elaborando los procedimientos deprograma, elaborando los procedimientos de
enseñanza y preparar los exámenes.enseñanza y preparar los exámenes.
Tyler señaló la necesidad de una filosofía de laTyler señaló la necesidad de una filosofía de la
educación…educación…
 Tyler propuso que las fuentes generadoras de losTyler propuso que las fuentes generadoras de los
objetivos de aprendizaje sean el alumno, laobjetivos de aprendizaje sean el alumno, la
sociedad y los especialistas.sociedad y los especialistas.
 Esquemáticamente las fuentes de información son:Esquemáticamente las fuentes de información son:
1)1) El estudio de los propios educandos.El estudio de los propios educandos.
2)2) El estudio de la vida contemporánea fuera de laEl estudio de la vida contemporánea fuera de la
escuela.escuela.
3)3) Las consideraciones filosóficasLas consideraciones filosóficas
4)4) La función de la psicología del aprendizaje.La función de la psicología del aprendizaje.
5)5) Los especialistas de las distintas asignaturas.Los especialistas de las distintas asignaturas.
 Está fundada en una epistemología funcionalista,Está fundada en una epistemología funcionalista,
dentro de la línea del pensamiento pragmático ydentro de la línea del pensamiento pragmático y
utilitarista.utilitarista.
 Sus planteamientos recogen las ideas de laSus planteamientos recogen las ideas de la
“escuela nueva”, con perspectiva centrada en el“escuela nueva”, con perspectiva centrada en el
alumno que retoma los aportes de la psicologíaalumno que retoma los aportes de la psicología
evolutiva de su época.evolutiva de su época.
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
SistemáticaSistemática
 Ralph Tyler, considerado el padre de laRalph Tyler, considerado el padre de la
evaluación educacional, desarrolló el primerevaluación educacional, desarrolló el primer
método de evaluación del currículo.método de evaluación del currículo.
 Este surgió del Estudio de los Ocho AñosEste surgió del Estudio de los Ocho Años
(bajo los auspicios de la Asociación de(bajo los auspicios de la Asociación de
Educación Progresiva), en los años 30 y aEducación Progresiva), en los años 30 y a
principios de los 40.principios de los 40.
CONTINUACIÓNCONTINUACIÓN
 La pregunta clave de investigación fue:La pregunta clave de investigación fue:
¿Cuán bueno o mejor, eran estos nuevos¿Cuán bueno o mejor, eran estos nuevos
currículos en comparación con los yacurrículos en comparación con los ya
existentes?existentes?
 En fin, este Estudio de los Ocho Años haEn fin, este Estudio de los Ocho Años ha
tenido una vasta influencia en dos grandestenido una vasta influencia en dos grandes
áreas del currículo:áreas del currículo:
1. La evaluación1. La evaluación
2. El diseño curricular2. El diseño curricular
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
 Evaluación curricularEvaluación curricular- se relaciona- se relaciona
específicamente con el crecimiento de losespecíficamente con el crecimiento de los
estudiantes a la luz de los objetivosestudiantes a la luz de los objetivos
deseados.deseados.
((Esta definición está basada en la congruenciaEsta definición está basada en la congruencia
entre los objetivos del programa y losentre los objetivos del programa y los
resultados reales de ésteresultados reales de éste).).
La intención del método TylerianoLa intención del método Tyleriano
 Tyler puso las bases de un estiloTyler puso las bases de un estilo
evaluativo <<orientado hacia losevaluativo <<orientado hacia los
objetivos>>.objetivos>>.
 Indicó que las decisiones acerca deIndicó que las decisiones acerca de
los programas debían estar basadaslos programas debían estar basadas
en la congruencia entre losen la congruencia entre los
objetivos del programa y susobjetivos del programa y sus
resultados reales.resultados reales.
 Si se logran los objetivos, se tomanSi se logran los objetivos, se toman
decisiones en una dirección concreta.decisiones en una dirección concreta.
 Si no se alcanzan o solo se alcanzaSi no se alcanzan o solo se alcanza
parcialmente, deben tomarse decisionesparcialmente, deben tomarse decisiones
respecto a las áreas programáticas que serespecto a las áreas programáticas que se
deben revisar.deben revisar.
Procedimiento para evaluar unProcedimiento para evaluar un
programa, de acuerdo con Tylerprograma, de acuerdo con Tyler
 El enfoque de Tyler se mueve racional yEl enfoque de Tyler se mueve racional y
sistemáticamente a través de estos pasossistemáticamente a través de estos pasos
relacionados entre sí:relacionados entre sí:
1.1. Comenzar con los objetivos conductuales queComenzar con los objetivos conductuales que
han sido previamente determinadoshan sido previamente determinados. Estos. Estos
objetivos deben especificar tanto el contenidoobjetivos deben especificar tanto el contenido
del aprendizaje y la conducta del estudiantedel aprendizaje y la conducta del estudiante
que se espera. Deben estar familiarizados conque se espera. Deben estar familiarizados con
las fuentes de información.las fuentes de información.
ContinuaciónContinuación
2.2. Identificar las situaciones que brindan aIdentificar las situaciones que brindan a
los estudiantes la oportunidad de expresarlos estudiantes la oportunidad de expresar
el comportamiento señalado en el objetivoel comportamiento señalado en el objetivo
y que provoque el aumento de esey que provoque el aumento de ese
comportamiento.comportamiento.
ContinuaciónContinuación
3.3. Seleccionar, modificar o construirSeleccionar, modificar o construir
evaluaciones viables, instrumentos yevaluaciones viables, instrumentos y
revisar si estos son objetivos,revisar si estos son objetivos,
confiables y válidos.confiables y válidos.
ContinuaciónContinuación
4.4. Use los instrumentos para obtenerUse los instrumentos para obtener
información sumativa y resultadosinformación sumativa y resultados
valorizadosvalorizados
ContinuaciónContinuación
5.5. Compare los resultados obtenidos deCompare los resultados obtenidos de
los diversos instrumentos, después delos diversos instrumentos, después de
ciertos periodos de manera de estimarciertos periodos de manera de estimar
la cantidad de cambios que se hanla cantidad de cambios que se han
dado.dado.
ContinuaciónContinuación
6.6. Analice los resultados para determinar lasAnalice los resultados para determinar las
fortalezas y necesidades del currículo yfortalezas y necesidades del currículo y
para identificar posibles explicacionespara identificar posibles explicaciones
acerca de las razones para ese particularacerca de las razones para ese particular
patrón de fortalezas y necesidades.patrón de fortalezas y necesidades.
ContinuaciónContinuación
7.7. Use los resultados para hacer lasUse los resultados para hacer las
modificaciones necesarias almodificaciones necesarias al
currículo.currículo.
Más del modelo de TylerMás del modelo de Tyler
 Tyler no diferenciaba entre metas yTyler no diferenciaba entre metas y
objetivos. Pero de sus trabajos puedeobjetivos. Pero de sus trabajos puede
deducirse que para él, las metas de undeducirse que para él, las metas de un
programa eran ideales por los que habíanprograma eran ideales por los que habían
que luchar, mientras que los objetivos eranque luchar, mientras que los objetivos eran
sub-metas que podían ser expresadas comosub-metas que podían ser expresadas como
entidades mesurables.entidades mesurables.
La evaluación vista por TylerLa evaluación vista por Tyler
 Tyler proporcionó medios prácticos para laTyler proporcionó medios prácticos para la
retroalimentación (término que él introdujo enretroalimentación (término que él introdujo en
el lenguaje evaluativo). Por consiguiente, veía lael lenguaje evaluativo). Por consiguiente, veía la
evaluación como un proceso recurrente.evaluación como un proceso recurrente.
 La evaluación, según él, debía proporcionar unLa evaluación, según él, debía proporcionar un
programa personal con la información útil queprograma personal con la información útil que
pudiera permitir la reformulación o redefiniciónpudiera permitir la reformulación o redefinición
de objetivos.de objetivos.
Rol del evaluador según TylerRol del evaluador según Tyler
 La estrategia de Tyler permitía también queLa estrategia de Tyler permitía también que
el evaluador pudiera examinar los datosel evaluador pudiera examinar los datos
más relevantes del proceso (Evalmás relevantes del proceso (Eval
formativa) mediante el cual se desarrolla elformativa) mediante el cual se desarrolla el
programa.programa.
 Este aspecto, potencialmente valioso,Este aspecto, potencialmente valioso,
nunca fue promulgado por Tyler ni puestonunca fue promulgado por Tyler ni puesto
en práctica por sus seguidores inmediatos.en práctica por sus seguidores inmediatos.
Çríticas al modelo de TylerÇríticas al modelo de Tyler
 Limitaciones:Limitaciones:
1.1. Es irónico que un procedimiento queEs irónico que un procedimiento que
tanto habló de la retroalimentación y detanto habló de la retroalimentación y de
su utilización en la mejora de lasu utilización en la mejora de la
educación, haya sido utilizado casieducación, haya sido utilizado casi
exclusivamente para valorar el productoexclusivamente para valorar el producto
o logro final.o logro final.
ContinuaciónContinuación
1.a.1.a. Con su amplia gama de posibilidades,Con su amplia gama de posibilidades,
nunca subrayadas por Tyler, el métodonunca subrayadas por Tyler, el método
orientado hacia los objetivos tiende, enorientado hacia los objetivos tiende, en
la práctica a convertir la evaluación enla práctica a convertir la evaluación en
un acontecimiento terminal,un acontecimiento terminal,
permitiendo únicamente, juicios sobrepermitiendo únicamente, juicios sobre
el producto final.el producto final.
ContinuaciónContinuación
1.b.1.b. Al aplicarse así, se pierde laAl aplicarse así, se pierde la
oportunidad de utilizar los datosoportunidad de utilizar los datos
recogidos para perfeccionar elrecogidos para perfeccionar el
programa durante el curso.programa durante el curso.
Ventajas del Modelo de TylerVentajas del Modelo de Tyler
1.1. Es relativamente fácil de entender yEs relativamente fácil de entender y
aplicar.aplicar.
ContinuaciónContinuación
2.2. Es racional y sistemático.Es racional y sistemático.
ContinuaciónContinuación
3.3. Enfoca su atención en las fortalezas yEnfoca su atención en las fortalezas y
necesidades del currículo en vez denecesidades del currículo en vez de
concentrarse únicamente en la ejecuciónconcentrarse únicamente en la ejecución
de los estudiantes.de los estudiantes.
ContinuaciónContinuación
4.4. Enfatiza la importancia de un cicloEnfatiza la importancia de un ciclo
continuo de avaluación, análisis ycontinuo de avaluación, análisis y
comportamiento.comportamiento.
Propuesta Curricular de Hilda TabaPropuesta Curricular de Hilda Taba
 Su obra: “La Elaboración del Currículum” 1962,Su obra: “La Elaboración del Currículum” 1962,
es un avance del trabajo de Tyler.es un avance del trabajo de Tyler.
 Acentúa la necesidad de elaborar los programasAcentúa la necesidad de elaborar los programas
escolares con base en una teoría curricular.escolares con base en una teoría curricular.
 Su propuesta metodológica parte de laSu propuesta metodológica parte de la
investigación, de las demandas y requisitos de lainvestigación, de las demandas y requisitos de la
cultura y la sociedad, por ser una guía para loscultura y la sociedad, por ser una guía para los
objetivos de la educación.objetivos de la educación.
Hilda TabaHilda Taba
 Introduce al campo del diseño curricular laIntroduce al campo del diseño curricular la
noción e importancia del diagnóstico de lasnoción e importancia del diagnóstico de las
necesidades sociales, como sustento principal denecesidades sociales, como sustento principal de
una propuesta curricular.una propuesta curricular.
 Establece el vinculo escuela-sociedad como laEstablece el vinculo escuela-sociedad como la
base del proyecto curricular.base del proyecto curricular.
 El diagnóstico de necesidades es el “fetiche delEl diagnóstico de necesidades es el “fetiche del
pensamiento pedagógico actual”, por desvirtuarpensamiento pedagógico actual”, por desvirtuar
la construcción de planes y programas dela construcción de planes y programas de
estudio.estudio.
Taba: Establece dos planosTaba: Establece dos planos
 El primero para la elaboración del currículum.El primero para la elaboración del currículum.
 El segundo los elementos y fases a considerarEl segundo los elementos y fases a considerar
Considera que el currículum debe serConsidera que el currículum debe ser
fundamentado con apoyo en las aportacionesfundamentado con apoyo en las aportaciones
de otras disciplinas sobre:de otras disciplinas sobre:
 Las funciones de la escuela en la sociedad y laLas funciones de la escuela en la sociedad y la
cultura;cultura;
 Los procesos de desarrollo y aprendizaje en elLos procesos de desarrollo y aprendizaje en el
alumno;alumno;
 La naturaleza del conocimiento.La naturaleza del conocimiento.
Elementos a considerar en el currículumElementos a considerar en el currículum..
 Los objetivos, contenidos y experiencias organizadosLos objetivos, contenidos y experiencias organizados
convenientemente, así como los sistemas deconvenientemente, así como los sistemas de
evaluación.evaluación.
 Fases para el diseño Curricular:Fases para el diseño Curricular:
1)1) Diagnóstico de necesidadesDiagnóstico de necesidades
2)2) Formulación de objetivosFormulación de objetivos
3)3) Selección de contenidosSelección de contenidos
4)4) Organización del contenidoOrganización del contenido
5)5) Selección de actividades de aprendizajeSelección de actividades de aprendizaje
6)6) Organización de actividades de aprendizajeOrganización de actividades de aprendizaje
7)7) Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
Propuesta Curricular de JohnsonPropuesta Curricular de Johnson..
 En 1967 publica “Currículum y Educación”.En 1967 publica “Currículum y Educación”.
 Sus premisas básicas son:Sus premisas básicas son:
1)1) Concibe al currículum como una serie de resultadosConcibe al currículum como una serie de resultados
del aprendizaje, previamente estructurados edel aprendizaje, previamente estructurados e
intencionales, en relación con diversas áreas deintencionales, en relación con diversas áreas de
contenido.contenido.
2)2) El proceso para seleccionar los resultados delEl proceso para seleccionar los resultados del
aprendizaje debe efectuarse con una previaaprendizaje debe efectuarse con una previa
delimitación de criterios.delimitación de criterios.
Johnson:Johnson:
 Todo curriculum debe tener una estructura queTodo curriculum debe tener una estructura que
revele el orden necesario para la enseñanza,revele el orden necesario para la enseñanza,
además de reflejar las relaciones taxonómicas deademás de reflejar las relaciones taxonómicas de
sus elementos.sus elementos.
 La función del curriculum es guiar la enseñanza,La función del curriculum es guiar la enseñanza,
entendida como una interacción entre el agenteentendida como una interacción entre el agente
de enseñanza y los estudiantes, quienes debende enseñanza y los estudiantes, quienes deben
realizar actividades con un contenido cultural.realizar actividades con un contenido cultural.
Planos del currículum:Planos del currículum:
 Conocimientos hechos, conceptos y generalizaciones.Conocimientos hechos, conceptos y generalizaciones.
 Técnicas cognitivas y psicomotrices.Técnicas cognitivas y psicomotrices.
 Valores, normas y actitudes.Valores, normas y actitudes.
 De estos tres autores surgen las constantes del diseñoDe estos tres autores surgen las constantes del diseño
curricular: la elaboración de objetivos de aprendizaje, lacurricular: la elaboración de objetivos de aprendizaje, la
conducción de un diagnóstico de necesidades paraconducción de un diagnóstico de necesidades para
fundamentarlo y la especificación de un modelofundamentarlo y la especificación de un modelo
instruccional, usualmente sustentado en la tecnologíainstruccional, usualmente sustentado en la tecnología
educativa, como vía para la instrumentación deleducativa, como vía para la instrumentación del
proyecto curricularproyecto curricular
Raquel Glazman y María de IbarrolaRaquel Glazman y María de Ibarrola
 Se emplean en el diseño de programas y planesSe emplean en el diseño de programas y planes
de estudio a nivel universitario.de estudio a nivel universitario.
 Su modelo contempla cuatro etapas.Su modelo contempla cuatro etapas.
1. Determinación de objetivos generales del plan1. Determinación de objetivos generales del plan
 2. Establecer objetivos específicos como intermedios2. Establecer objetivos específicos como intermedios
de aprendizajede aprendizaje
 3.Estructuración de los objetivos intermedios3.Estructuración de los objetivos intermedios
( Jerarquización, ordenamiento y determinación de( Jerarquización, ordenamiento y determinación de
metas)metas)
 Evaluación del Plan de estudios.Evaluación del Plan de estudios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricularAlicia Peralta
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
pedro2403
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
Viviand Jiménez
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
CARLOS MASSUH
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Pily AgMtz
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 

La actualidad más candente (20)

Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 

Destacado

DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
MarlaElina
 
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
fabian fernandez
 
Aproximaciones metodológicas al diseño curricular
Aproximaciones metodológicas al diseño curricularAproximaciones metodológicas al diseño curricular
Aproximaciones metodológicas al diseño curricularMiguel Del Rio
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Modelos curriculares II
Modelos curriculares IIModelos curriculares II
Modelos curriculares II
cinthya villasaldo adame
 
FundamentacióN Del Comportamiento Moral E S T E S I
FundamentacióN Del  Comportamiento  Moral  E S T E  S IFundamentacióN Del  Comportamiento  Moral  E S T E  S I
FundamentacióN Del Comportamiento Moral E S T E S Ikarlitta
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
electricidad432594
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosAurora Cuevas Cruz
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaAnaTrespa8
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
mbulas
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Morallicyacde
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 

Destacado (20)

DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
 
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
“Aproximaciones metodológicas del diseño curricular hacia una propuesta integ...
 
Aproximaciones metodológicas al diseño curricular
Aproximaciones metodológicas al diseño curricularAproximaciones metodológicas al diseño curricular
Aproximaciones metodológicas al diseño curricular
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Modelos curriculares II
Modelos curriculares IIModelos curriculares II
Modelos curriculares II
 
FundamentacióN Del Comportamiento Moral E S T E S I
FundamentacióN Del  Comportamiento  Moral  E S T E  S IFundamentacióN Del  Comportamiento  Moral  E S T E  S I
FundamentacióN Del Comportamiento Moral E S T E S I
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicos
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 

Similar a Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular

Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
Luis Fernando Urriago Solano
 
Clase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificaciónClase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificación
Augusto Laura Soto
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculummrc7
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
nani_jc
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Finalpedritogu
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Joseph Brant
 
EF-t-03.pdf
EF-t-03.pdfEF-t-03.pdf
EF-t-03.pdf
chojinmen1
 
EF-t-03.pdf
EF-t-03.pdfEF-t-03.pdf
EF-t-03.pdf
chojinmen1
 
Principios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tylerPrincipios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tylerCesarae VII Emperador
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
Mitchell Alarcón Diaz
 
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Ledys sofia pertuz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
IrisSB
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...María Janeth Ríos C.
 

Similar a Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular (20)

Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
 
Clase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificaciónClase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificación
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
 
Curso diseño cirriculaar
Curso diseño cirriculaarCurso diseño cirriculaar
Curso diseño cirriculaar
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
EF-t-03.pdf
EF-t-03.pdfEF-t-03.pdf
EF-t-03.pdf
 
EF-t-03.pdf
EF-t-03.pdfEF-t-03.pdf
EF-t-03.pdf
 
Principios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tylerPrincipios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tyler
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
 

Más de sitton29

Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Fábula animales
Fábula animalesFábula animales
Fábula animales
sitton29
 
Fábula diferencias individuales
Fábula diferencias individualesFábula diferencias individuales
Fábula diferencias individuales
sitton29
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
sitton29
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
sitton29
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
sitton29
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
sitton29
 

Más de sitton29 (11)

Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Fábula animales
Fábula animalesFábula animales
Fábula animales
 
Fábula diferencias individuales
Fábula diferencias individualesFábula diferencias individuales
Fábula diferencias individuales
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LASUNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICASAMÉRICAS DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO Maestría En DIFA con énfasis enMaestría En DIFA con énfasis en Psicopedagogía.Psicopedagogía. Aproximaciones Metodológicas del DiseñoAproximaciones Metodológicas del Diseño CurricularCurricular Dr.: Oscar Sittón Ortega
  • 2. Modelos representativosModelos representativos  Metodologías Curriculares racionalistas:Metodologías Curriculares racionalistas:  Son consideradas clásicas del currículum; Ralph Tyler, Hilda Taba y Mauritz Johnson, cuyas metodologías constituyen las piedras angulares del diseño curricular.  Influyeron de manera definitiva en las concepciones y normatividad de las instituciones respecto a sus planes curriculares.
  • 3. Propuesta curricular de Tyler.Propuesta curricular de Tyler.  Ralph Tyler en 1949 publicó la obra “Ralph Tyler en 1949 publicó la obra “PrincipiosPrincipios Básicos del CurrículumBásicos del Currículum” como la primera obra” como la primera obra que intentó resaltar los elementos centrales paraque intentó resaltar los elementos centrales para construir una teoría del currículum.construir una teoría del currículum.  Tyler pensó que las delimitaciones precisas deTyler pensó que las delimitaciones precisas de metas y objetivos educativos sonmetas y objetivos educativos son imprescindibles y que son los criterios queimprescindibles y que son los criterios que deben guiar la selección del materialdeben guiar la selección del material instruccional, para bosquejar el contenido delinstruccional, para bosquejar el contenido del programa, elaborando los procedimientos deprograma, elaborando los procedimientos de enseñanza y preparar los exámenes.enseñanza y preparar los exámenes.
  • 4. Tyler señaló la necesidad de una filosofía de laTyler señaló la necesidad de una filosofía de la educación…educación…  Tyler propuso que las fuentes generadoras de losTyler propuso que las fuentes generadoras de los objetivos de aprendizaje sean el alumno, laobjetivos de aprendizaje sean el alumno, la sociedad y los especialistas.sociedad y los especialistas.  Esquemáticamente las fuentes de información son:Esquemáticamente las fuentes de información son: 1)1) El estudio de los propios educandos.El estudio de los propios educandos. 2)2) El estudio de la vida contemporánea fuera de laEl estudio de la vida contemporánea fuera de la escuela.escuela. 3)3) Las consideraciones filosóficasLas consideraciones filosóficas 4)4) La función de la psicología del aprendizaje.La función de la psicología del aprendizaje. 5)5) Los especialistas de las distintas asignaturas.Los especialistas de las distintas asignaturas.
  • 5.  Está fundada en una epistemología funcionalista,Está fundada en una epistemología funcionalista, dentro de la línea del pensamiento pragmático ydentro de la línea del pensamiento pragmático y utilitarista.utilitarista.  Sus planteamientos recogen las ideas de laSus planteamientos recogen las ideas de la “escuela nueva”, con perspectiva centrada en el“escuela nueva”, con perspectiva centrada en el alumno que retoma los aportes de la psicologíaalumno que retoma los aportes de la psicología evolutiva de su época.evolutiva de su época.
  • 6. Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación SistemáticaSistemática  Ralph Tyler, considerado el padre de laRalph Tyler, considerado el padre de la evaluación educacional, desarrolló el primerevaluación educacional, desarrolló el primer método de evaluación del currículo.método de evaluación del currículo.  Este surgió del Estudio de los Ocho AñosEste surgió del Estudio de los Ocho Años (bajo los auspicios de la Asociación de(bajo los auspicios de la Asociación de Educación Progresiva), en los años 30 y aEducación Progresiva), en los años 30 y a principios de los 40.principios de los 40.
  • 7. CONTINUACIÓNCONTINUACIÓN  La pregunta clave de investigación fue:La pregunta clave de investigación fue: ¿Cuán bueno o mejor, eran estos nuevos¿Cuán bueno o mejor, eran estos nuevos currículos en comparación con los yacurrículos en comparación con los ya existentes?existentes?  En fin, este Estudio de los Ocho Años haEn fin, este Estudio de los Ocho Años ha tenido una vasta influencia en dos grandestenido una vasta influencia en dos grandes áreas del currículo:áreas del currículo: 1. La evaluación1. La evaluación 2. El diseño curricular2. El diseño curricular
  • 8. Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler  Evaluación curricularEvaluación curricular- se relaciona- se relaciona específicamente con el crecimiento de losespecíficamente con el crecimiento de los estudiantes a la luz de los objetivosestudiantes a la luz de los objetivos deseados.deseados. ((Esta definición está basada en la congruenciaEsta definición está basada en la congruencia entre los objetivos del programa y losentre los objetivos del programa y los resultados reales de ésteresultados reales de éste).).
  • 9. La intención del método TylerianoLa intención del método Tyleriano  Tyler puso las bases de un estiloTyler puso las bases de un estilo evaluativo <<orientado hacia losevaluativo <<orientado hacia los objetivos>>.objetivos>>.  Indicó que las decisiones acerca deIndicó que las decisiones acerca de los programas debían estar basadaslos programas debían estar basadas en la congruencia entre losen la congruencia entre los objetivos del programa y susobjetivos del programa y sus resultados reales.resultados reales.
  • 10.  Si se logran los objetivos, se tomanSi se logran los objetivos, se toman decisiones en una dirección concreta.decisiones en una dirección concreta.  Si no se alcanzan o solo se alcanzaSi no se alcanzan o solo se alcanza parcialmente, deben tomarse decisionesparcialmente, deben tomarse decisiones respecto a las áreas programáticas que serespecto a las áreas programáticas que se deben revisar.deben revisar.
  • 11. Procedimiento para evaluar unProcedimiento para evaluar un programa, de acuerdo con Tylerprograma, de acuerdo con Tyler  El enfoque de Tyler se mueve racional yEl enfoque de Tyler se mueve racional y sistemáticamente a través de estos pasossistemáticamente a través de estos pasos relacionados entre sí:relacionados entre sí: 1.1. Comenzar con los objetivos conductuales queComenzar con los objetivos conductuales que han sido previamente determinadoshan sido previamente determinados. Estos. Estos objetivos deben especificar tanto el contenidoobjetivos deben especificar tanto el contenido del aprendizaje y la conducta del estudiantedel aprendizaje y la conducta del estudiante que se espera. Deben estar familiarizados conque se espera. Deben estar familiarizados con las fuentes de información.las fuentes de información.
  • 12. ContinuaciónContinuación 2.2. Identificar las situaciones que brindan aIdentificar las situaciones que brindan a los estudiantes la oportunidad de expresarlos estudiantes la oportunidad de expresar el comportamiento señalado en el objetivoel comportamiento señalado en el objetivo y que provoque el aumento de esey que provoque el aumento de ese comportamiento.comportamiento.
  • 13. ContinuaciónContinuación 3.3. Seleccionar, modificar o construirSeleccionar, modificar o construir evaluaciones viables, instrumentos yevaluaciones viables, instrumentos y revisar si estos son objetivos,revisar si estos son objetivos, confiables y válidos.confiables y válidos.
  • 14. ContinuaciónContinuación 4.4. Use los instrumentos para obtenerUse los instrumentos para obtener información sumativa y resultadosinformación sumativa y resultados valorizadosvalorizados
  • 15. ContinuaciónContinuación 5.5. Compare los resultados obtenidos deCompare los resultados obtenidos de los diversos instrumentos, después delos diversos instrumentos, después de ciertos periodos de manera de estimarciertos periodos de manera de estimar la cantidad de cambios que se hanla cantidad de cambios que se han dado.dado.
  • 16. ContinuaciónContinuación 6.6. Analice los resultados para determinar lasAnalice los resultados para determinar las fortalezas y necesidades del currículo yfortalezas y necesidades del currículo y para identificar posibles explicacionespara identificar posibles explicaciones acerca de las razones para ese particularacerca de las razones para ese particular patrón de fortalezas y necesidades.patrón de fortalezas y necesidades.
  • 17. ContinuaciónContinuación 7.7. Use los resultados para hacer lasUse los resultados para hacer las modificaciones necesarias almodificaciones necesarias al currículo.currículo.
  • 18. Más del modelo de TylerMás del modelo de Tyler  Tyler no diferenciaba entre metas yTyler no diferenciaba entre metas y objetivos. Pero de sus trabajos puedeobjetivos. Pero de sus trabajos puede deducirse que para él, las metas de undeducirse que para él, las metas de un programa eran ideales por los que habíanprograma eran ideales por los que habían que luchar, mientras que los objetivos eranque luchar, mientras que los objetivos eran sub-metas que podían ser expresadas comosub-metas que podían ser expresadas como entidades mesurables.entidades mesurables.
  • 19. La evaluación vista por TylerLa evaluación vista por Tyler  Tyler proporcionó medios prácticos para laTyler proporcionó medios prácticos para la retroalimentación (término que él introdujo enretroalimentación (término que él introdujo en el lenguaje evaluativo). Por consiguiente, veía lael lenguaje evaluativo). Por consiguiente, veía la evaluación como un proceso recurrente.evaluación como un proceso recurrente.  La evaluación, según él, debía proporcionar unLa evaluación, según él, debía proporcionar un programa personal con la información útil queprograma personal con la información útil que pudiera permitir la reformulación o redefiniciónpudiera permitir la reformulación o redefinición de objetivos.de objetivos.
  • 20. Rol del evaluador según TylerRol del evaluador según Tyler  La estrategia de Tyler permitía también queLa estrategia de Tyler permitía también que el evaluador pudiera examinar los datosel evaluador pudiera examinar los datos más relevantes del proceso (Evalmás relevantes del proceso (Eval formativa) mediante el cual se desarrolla elformativa) mediante el cual se desarrolla el programa.programa.  Este aspecto, potencialmente valioso,Este aspecto, potencialmente valioso, nunca fue promulgado por Tyler ni puestonunca fue promulgado por Tyler ni puesto en práctica por sus seguidores inmediatos.en práctica por sus seguidores inmediatos.
  • 21. Çríticas al modelo de TylerÇríticas al modelo de Tyler  Limitaciones:Limitaciones: 1.1. Es irónico que un procedimiento queEs irónico que un procedimiento que tanto habló de la retroalimentación y detanto habló de la retroalimentación y de su utilización en la mejora de lasu utilización en la mejora de la educación, haya sido utilizado casieducación, haya sido utilizado casi exclusivamente para valorar el productoexclusivamente para valorar el producto o logro final.o logro final.
  • 22. ContinuaciónContinuación 1.a.1.a. Con su amplia gama de posibilidades,Con su amplia gama de posibilidades, nunca subrayadas por Tyler, el métodonunca subrayadas por Tyler, el método orientado hacia los objetivos tiende, enorientado hacia los objetivos tiende, en la práctica a convertir la evaluación enla práctica a convertir la evaluación en un acontecimiento terminal,un acontecimiento terminal, permitiendo únicamente, juicios sobrepermitiendo únicamente, juicios sobre el producto final.el producto final.
  • 23. ContinuaciónContinuación 1.b.1.b. Al aplicarse así, se pierde laAl aplicarse así, se pierde la oportunidad de utilizar los datosoportunidad de utilizar los datos recogidos para perfeccionar elrecogidos para perfeccionar el programa durante el curso.programa durante el curso.
  • 24. Ventajas del Modelo de TylerVentajas del Modelo de Tyler 1.1. Es relativamente fácil de entender yEs relativamente fácil de entender y aplicar.aplicar.
  • 25. ContinuaciónContinuación 2.2. Es racional y sistemático.Es racional y sistemático.
  • 26. ContinuaciónContinuación 3.3. Enfoca su atención en las fortalezas yEnfoca su atención en las fortalezas y necesidades del currículo en vez denecesidades del currículo en vez de concentrarse únicamente en la ejecuciónconcentrarse únicamente en la ejecución de los estudiantes.de los estudiantes.
  • 27. ContinuaciónContinuación 4.4. Enfatiza la importancia de un cicloEnfatiza la importancia de un ciclo continuo de avaluación, análisis ycontinuo de avaluación, análisis y comportamiento.comportamiento.
  • 28. Propuesta Curricular de Hilda TabaPropuesta Curricular de Hilda Taba  Su obra: “La Elaboración del Currículum” 1962,Su obra: “La Elaboración del Currículum” 1962, es un avance del trabajo de Tyler.es un avance del trabajo de Tyler.  Acentúa la necesidad de elaborar los programasAcentúa la necesidad de elaborar los programas escolares con base en una teoría curricular.escolares con base en una teoría curricular.  Su propuesta metodológica parte de laSu propuesta metodológica parte de la investigación, de las demandas y requisitos de lainvestigación, de las demandas y requisitos de la cultura y la sociedad, por ser una guía para loscultura y la sociedad, por ser una guía para los objetivos de la educación.objetivos de la educación.
  • 29. Hilda TabaHilda Taba  Introduce al campo del diseño curricular laIntroduce al campo del diseño curricular la noción e importancia del diagnóstico de lasnoción e importancia del diagnóstico de las necesidades sociales, como sustento principal denecesidades sociales, como sustento principal de una propuesta curricular.una propuesta curricular.  Establece el vinculo escuela-sociedad como laEstablece el vinculo escuela-sociedad como la base del proyecto curricular.base del proyecto curricular.  El diagnóstico de necesidades es el “fetiche delEl diagnóstico de necesidades es el “fetiche del pensamiento pedagógico actual”, por desvirtuarpensamiento pedagógico actual”, por desvirtuar la construcción de planes y programas dela construcción de planes y programas de estudio.estudio.
  • 30. Taba: Establece dos planosTaba: Establece dos planos  El primero para la elaboración del currículum.El primero para la elaboración del currículum.  El segundo los elementos y fases a considerarEl segundo los elementos y fases a considerar Considera que el currículum debe serConsidera que el currículum debe ser fundamentado con apoyo en las aportacionesfundamentado con apoyo en las aportaciones de otras disciplinas sobre:de otras disciplinas sobre:  Las funciones de la escuela en la sociedad y laLas funciones de la escuela en la sociedad y la cultura;cultura;  Los procesos de desarrollo y aprendizaje en elLos procesos de desarrollo y aprendizaje en el alumno;alumno;  La naturaleza del conocimiento.La naturaleza del conocimiento.
  • 31. Elementos a considerar en el currículumElementos a considerar en el currículum..  Los objetivos, contenidos y experiencias organizadosLos objetivos, contenidos y experiencias organizados convenientemente, así como los sistemas deconvenientemente, así como los sistemas de evaluación.evaluación.  Fases para el diseño Curricular:Fases para el diseño Curricular: 1)1) Diagnóstico de necesidadesDiagnóstico de necesidades 2)2) Formulación de objetivosFormulación de objetivos 3)3) Selección de contenidosSelección de contenidos 4)4) Organización del contenidoOrganización del contenido 5)5) Selección de actividades de aprendizajeSelección de actividades de aprendizaje 6)6) Organización de actividades de aprendizajeOrganización de actividades de aprendizaje 7)7) Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
  • 32. Propuesta Curricular de JohnsonPropuesta Curricular de Johnson..  En 1967 publica “Currículum y Educación”.En 1967 publica “Currículum y Educación”.  Sus premisas básicas son:Sus premisas básicas son: 1)1) Concibe al currículum como una serie de resultadosConcibe al currículum como una serie de resultados del aprendizaje, previamente estructurados edel aprendizaje, previamente estructurados e intencionales, en relación con diversas áreas deintencionales, en relación con diversas áreas de contenido.contenido. 2)2) El proceso para seleccionar los resultados delEl proceso para seleccionar los resultados del aprendizaje debe efectuarse con una previaaprendizaje debe efectuarse con una previa delimitación de criterios.delimitación de criterios.
  • 33. Johnson:Johnson:  Todo curriculum debe tener una estructura queTodo curriculum debe tener una estructura que revele el orden necesario para la enseñanza,revele el orden necesario para la enseñanza, además de reflejar las relaciones taxonómicas deademás de reflejar las relaciones taxonómicas de sus elementos.sus elementos.  La función del curriculum es guiar la enseñanza,La función del curriculum es guiar la enseñanza, entendida como una interacción entre el agenteentendida como una interacción entre el agente de enseñanza y los estudiantes, quienes debende enseñanza y los estudiantes, quienes deben realizar actividades con un contenido cultural.realizar actividades con un contenido cultural.
  • 34. Planos del currículum:Planos del currículum:  Conocimientos hechos, conceptos y generalizaciones.Conocimientos hechos, conceptos y generalizaciones.  Técnicas cognitivas y psicomotrices.Técnicas cognitivas y psicomotrices.  Valores, normas y actitudes.Valores, normas y actitudes.  De estos tres autores surgen las constantes del diseñoDe estos tres autores surgen las constantes del diseño curricular: la elaboración de objetivos de aprendizaje, lacurricular: la elaboración de objetivos de aprendizaje, la conducción de un diagnóstico de necesidades paraconducción de un diagnóstico de necesidades para fundamentarlo y la especificación de un modelofundamentarlo y la especificación de un modelo instruccional, usualmente sustentado en la tecnologíainstruccional, usualmente sustentado en la tecnología educativa, como vía para la instrumentación deleducativa, como vía para la instrumentación del proyecto curricularproyecto curricular
  • 35. Raquel Glazman y María de IbarrolaRaquel Glazman y María de Ibarrola  Se emplean en el diseño de programas y planesSe emplean en el diseño de programas y planes de estudio a nivel universitario.de estudio a nivel universitario.  Su modelo contempla cuatro etapas.Su modelo contempla cuatro etapas. 1. Determinación de objetivos generales del plan1. Determinación de objetivos generales del plan  2. Establecer objetivos específicos como intermedios2. Establecer objetivos específicos como intermedios de aprendizajede aprendizaje  3.Estructuración de los objetivos intermedios3.Estructuración de los objetivos intermedios ( Jerarquización, ordenamiento y determinación de( Jerarquización, ordenamiento y determinación de metas)metas)  Evaluación del Plan de estudios.Evaluación del Plan de estudios.