SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico.
Según Ziman J. (2003) ´´El conocimiento no es sólo una corriente incorpórea de datos o de
libros que se depositan en las baldas de una estantería. Es algo que las mentes humanas
generan y recién, regeneran o revisan, comunican e interpretan.´´
Por medio de este ensayo se pretende tratar y analizar los contenidos aspectos teóricos y
metodológicos del conocimiento científico, su importancia y el impacto que ha tenido en el
desarrollo de la humanidad, fundamentado en las ideas de diferentes autores con la finalidad
de llegar a estudiantes, maestros y demás profesionales que necesiten esta información, y que
de dicha forma posean una información fiable.
Desde el principio de la humanidad el hombre ha sido un ente de cambio, ha sentido la
necesidad de innovarse y desarrollarse en diferentes aspectos, dicha necesidad lo llevo a
descubrir e inventar en tantos ámbitos tales como; tecnología, arquitectura, actividades
domésticas, educación, en el arte y no menos importante científicamente. Pero a lo largo de
los años no todo lo que se ha publicado o difundido, es real. Son muchas las informaciones
distorsionadas las que se hacen ecos siglos tras siglos, se puede mencionar las tradiciones,
mitos y creencias que muchas comunidades creen firmemente y conmemoran sin detenerse a
pensar en el porqué de las cosas, si las causas y consecuencias son realmente verdaderas.
Aproximadamente en el siglo XV-XVIII personajes como Leonardo da Vinci, Galileo
Galilei, René Descartes; buscaban llegar a la verdad por medio de una serie de reglas
ordenadas y sistemáticas. Es así como surge lo que se conoce como método científico. Este
hecho fue de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, y es que a través de la
aplicación del método científico, es posible comprobar que una suposición es correcta o
incorrecta, lo que permite llegar a una conclusión y establecer una teoría, esto agiliza el
proceso de resolver las cuestionantes y/o problemas de los tantos investigadores de cualquier
área de estudio, aportando conocimientos lógicos y consecuentes.
El ser humano en su diario vivir se enfrenta a una serie de problemas y acontecimientos que
no puede solucionar con los conocimientos ordinarios, para poder resolver estos problemas es
necesario la aplicación del conocimiento científico. Se entiende por conocimiento científico
al conjunto de saberes que pueden ser comprobables, obtenidos de una manera sistemática y
metodológica a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de los
hechos. El conocimiento científico es el resultado de la aplicación del método científico, los
resultados del mismo son los más confiables.
El conocimiento científico es racional ya que es el resultado de un razonamiento lógico; se
adquiere metódicamente, existe una estrecha relación entre el conocimiento científico y la
aplicación del método científico; es contrastable a la ciencia solo le atrae las cuestionantes
que se pueden verificar, dígase aquellos mitos que no pueden ser comprobados se desvían de
lo que es la ciencia en sí; es objetivo, el ser humano sólo escucha, sólo acepta, sólo se adapta
a lo que quiere, pero el conocimiento científico intenta conseguir un saber que valla acorde a
la realidad que presenta el objeto, que lo describa y explique como es y no como deseásemos
qué fuera; además, es general es una verdad universal, por así decirlo, aplica en todas las
culturas y países.
El conocimiento científico se clasifica en tácito y conocimiento explicito, el conocimiento
tácito o son el conjunto de aprendizajes y hábitos aprendidos que acumulamos a lo largo de la
vida, este se encuentra en la esfera inconsciente; es personal por lo que resulta difícil
comunicar a los demás. El conocimiento explicito se define según el Dr. Príamo R. (2016)
´´como el saber que puede transmitirse utilizando lenguaje formal o sistemático, atreves de
palabras, números, formulas científicas y/o principios universales´´. Un ejemplo de este tipo
de conocimiento es cuando un docente puede transmitir sus conocimientos de una
determinada área a sus alumnos.
En el siglo XVII fue cuando surge un nuevo método para adquirir nuevos conocimientos, el
personaje Francis Bacon fue uno de los principales precursores, para ese entonces ya existía
lo que era el método deductivo pero el hombre sintió la necesidad de crear una nueva técnica
en la cual se podía llegar a una conclusión después de una observación cautelosa, otros
personajes como Newton y Galileo combinaron el método deductivo e inductivo esto origino
lo que fue el moderno método científico. Se entiende por método científico al proceso
sistemático que tiene como finalidad establecer relaciones entre diversos acontecimientos,
comprobarlos y emitir leyes que fundamentes el funcionamiento del mundo.
El método científico usa la observación como punto de partida, esas cuestionantes que causan
intrigas en los tantos investigadores son la fuente de motivación para utilizar el método
científico, al haber observado la problemática se reconoce la problemática y a partir de lo
observado se formulan una serie de preguntas y respuestas que se le podría llamar hipótesis,
el método científico requiere verificación; está lo que es la experimentación en esta etapa se
verificara lo que se planteó en la hipótesis, para finalizar se hace una conclusión en la cual se
analizan los datos y permite comprobar si la hipótesis es correcta y sustentarla con una
información científica. Y estos se conocen como las fases del método científico; observación,
problemática, hipótesis, experimentación y conclusión.
En conclusión, el conocimiento científico es necesario para el desarrollo de la sociedad, y
esta es la mejor la mejor vía para comprobar las diferentes interrogantes que surgen cada día,
permite avances científicos son mucho los descubrimientos y la obtención de buenos
resultados atreves de la aplicación del mismo; favorece las invenciones tecnológicas puesto
que toda la tecnología que nos rodea hoy en día fue por medio del método científico, de
descubrir fallas y mejorarlas; otro aspecto súper importante es que permite el desarrollo de
medicamentos; este es uno de los campo más interesantes y es que los principales aportes de
la medicina se han logrado por medio del método científico.
Bibliografía
Dr. Príamo Rodríguez. (2016). Metodología de la investigación aplicada.
Antonio Latorre. (2007). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa.
C. Roberto Hernández Sampieri (1991) Metodología de la investigación.
Marcelo Gómez (2016) Metodología de la investigación científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Tema1 zoila
Tema1 zoilaTema1 zoila
Tema1 zoila
Osman Castro
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificadiazmedinagabriela
 
Tecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delitoTecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delito
SegundoVera
 
Infografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari petersonInfografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari peterson
yocaripeterson
 
Metodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativasMetodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativas
mileidysromero
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
matute15
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
Soledad Narea
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaJuanDa Frbs
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaKarol Zea
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias Santana
 
Clase 1 investigacion educativa
Clase 1   investigacion educativaClase 1   investigacion educativa
Clase 1 investigacion educativa
ines arzamendia
 
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologica
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologicaTexto de imnvestigacion e innovacion tecnologica
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologicajosedannya
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares CienciasAreadeArte
 
Guia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologiaGuia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologia
RosdaniaCarbajalQuis1
 
Tecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delitoTecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delito
JorgeLeonardoTenemaz
 

La actualidad más candente (18)

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Tema1 zoila
Tema1 zoilaTema1 zoila
Tema1 zoila
 
Paula andrea y dubys florez
Paula andrea y dubys florezPaula andrea y dubys florez
Paula andrea y dubys florez
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Tecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delitoTecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delito
 
Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Infografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari petersonInfografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari peterson
 
Metodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativasMetodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativas
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
 
Clase 1 investigacion educativa
Clase 1   investigacion educativaClase 1   investigacion educativa
Clase 1 investigacion educativa
 
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologica
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologicaTexto de imnvestigacion e innovacion tecnologica
Texto de imnvestigacion e innovacion tecnologica
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 
Guia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologiaGuia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologia
 
Tecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delitoTecnicas de investigación del delito
Tecnicas de investigación del delito
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.

Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
Kevin Hernández
 
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científicoEnsayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
RibellyEstrella
 
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxGuillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
GuillermoMartinez284052
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
JHEISSONENRIQUEQUINT
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Ciencia
CienciaCiencia
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
RamiroPatarn
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
JosePea902709
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
OrverisSamudio
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Miguel Juarez
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico. (20)

Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científicoEnsayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
Ensayo de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
 
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxGuillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.

  • 1. Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico. Según Ziman J. (2003) ´´El conocimiento no es sólo una corriente incorpórea de datos o de libros que se depositan en las baldas de una estantería. Es algo que las mentes humanas generan y recién, regeneran o revisan, comunican e interpretan.´´ Por medio de este ensayo se pretende tratar y analizar los contenidos aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico, su importancia y el impacto que ha tenido en el desarrollo de la humanidad, fundamentado en las ideas de diferentes autores con la finalidad de llegar a estudiantes, maestros y demás profesionales que necesiten esta información, y que de dicha forma posean una información fiable. Desde el principio de la humanidad el hombre ha sido un ente de cambio, ha sentido la necesidad de innovarse y desarrollarse en diferentes aspectos, dicha necesidad lo llevo a descubrir e inventar en tantos ámbitos tales como; tecnología, arquitectura, actividades domésticas, educación, en el arte y no menos importante científicamente. Pero a lo largo de los años no todo lo que se ha publicado o difundido, es real. Son muchas las informaciones distorsionadas las que se hacen ecos siglos tras siglos, se puede mencionar las tradiciones, mitos y creencias que muchas comunidades creen firmemente y conmemoran sin detenerse a pensar en el porqué de las cosas, si las causas y consecuencias son realmente verdaderas. Aproximadamente en el siglo XV-XVIII personajes como Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, René Descartes; buscaban llegar a la verdad por medio de una serie de reglas ordenadas y sistemáticas. Es así como surge lo que se conoce como método científico. Este hecho fue de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, y es que a través de la aplicación del método científico, es posible comprobar que una suposición es correcta o incorrecta, lo que permite llegar a una conclusión y establecer una teoría, esto agiliza el proceso de resolver las cuestionantes y/o problemas de los tantos investigadores de cualquier área de estudio, aportando conocimientos lógicos y consecuentes. El ser humano en su diario vivir se enfrenta a una serie de problemas y acontecimientos que no puede solucionar con los conocimientos ordinarios, para poder resolver estos problemas es necesario la aplicación del conocimiento científico. Se entiende por conocimiento científico al conjunto de saberes que pueden ser comprobables, obtenidos de una manera sistemática y metodológica a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de los
  • 2. hechos. El conocimiento científico es el resultado de la aplicación del método científico, los resultados del mismo son los más confiables. El conocimiento científico es racional ya que es el resultado de un razonamiento lógico; se adquiere metódicamente, existe una estrecha relación entre el conocimiento científico y la aplicación del método científico; es contrastable a la ciencia solo le atrae las cuestionantes que se pueden verificar, dígase aquellos mitos que no pueden ser comprobados se desvían de lo que es la ciencia en sí; es objetivo, el ser humano sólo escucha, sólo acepta, sólo se adapta a lo que quiere, pero el conocimiento científico intenta conseguir un saber que valla acorde a la realidad que presenta el objeto, que lo describa y explique como es y no como deseásemos qué fuera; además, es general es una verdad universal, por así decirlo, aplica en todas las culturas y países. El conocimiento científico se clasifica en tácito y conocimiento explicito, el conocimiento tácito o son el conjunto de aprendizajes y hábitos aprendidos que acumulamos a lo largo de la vida, este se encuentra en la esfera inconsciente; es personal por lo que resulta difícil comunicar a los demás. El conocimiento explicito se define según el Dr. Príamo R. (2016) ´´como el saber que puede transmitirse utilizando lenguaje formal o sistemático, atreves de palabras, números, formulas científicas y/o principios universales´´. Un ejemplo de este tipo de conocimiento es cuando un docente puede transmitir sus conocimientos de una determinada área a sus alumnos. En el siglo XVII fue cuando surge un nuevo método para adquirir nuevos conocimientos, el personaje Francis Bacon fue uno de los principales precursores, para ese entonces ya existía lo que era el método deductivo pero el hombre sintió la necesidad de crear una nueva técnica en la cual se podía llegar a una conclusión después de una observación cautelosa, otros personajes como Newton y Galileo combinaron el método deductivo e inductivo esto origino lo que fue el moderno método científico. Se entiende por método científico al proceso sistemático que tiene como finalidad establecer relaciones entre diversos acontecimientos, comprobarlos y emitir leyes que fundamentes el funcionamiento del mundo. El método científico usa la observación como punto de partida, esas cuestionantes que causan intrigas en los tantos investigadores son la fuente de motivación para utilizar el método científico, al haber observado la problemática se reconoce la problemática y a partir de lo observado se formulan una serie de preguntas y respuestas que se le podría llamar hipótesis, el método científico requiere verificación; está lo que es la experimentación en esta etapa se
  • 3. verificara lo que se planteó en la hipótesis, para finalizar se hace una conclusión en la cual se analizan los datos y permite comprobar si la hipótesis es correcta y sustentarla con una información científica. Y estos se conocen como las fases del método científico; observación, problemática, hipótesis, experimentación y conclusión. En conclusión, el conocimiento científico es necesario para el desarrollo de la sociedad, y esta es la mejor la mejor vía para comprobar las diferentes interrogantes que surgen cada día, permite avances científicos son mucho los descubrimientos y la obtención de buenos resultados atreves de la aplicación del mismo; favorece las invenciones tecnológicas puesto que toda la tecnología que nos rodea hoy en día fue por medio del método científico, de descubrir fallas y mejorarlas; otro aspecto súper importante es que permite el desarrollo de medicamentos; este es uno de los campo más interesantes y es que los principales aportes de la medicina se han logrado por medio del método científico. Bibliografía Dr. Príamo Rodríguez. (2016). Metodología de la investigación aplicada. Antonio Latorre. (2007). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. C. Roberto Hernández Sampieri (1991) Metodología de la investigación. Marcelo Gómez (2016) Metodología de la investigación científica.