SlideShare una empresa de Scribd logo
DR RAMON ALFONSO SANCHEZ SANCHEZ
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
INTRODUCCION
 Uno de los tumores mas nobles en cuanto
a sobrevida (tumor cerebral y astrocitoma)
 Puede provocar metástasis y aun así no
afectar la sobrevida
 Realza intensamente de forma periférica
como los tumores malignos y agresivos
 Se le denomina la “excepción a la regla”
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
EPIDEMIOLOGIA
 Es el tumor mas común pediátrico cerebelar
 El glioma pediátrico mas común
 Constituye el 85% de todos los astrocitomas
cerebelares
 Constituye el 10% de todos los astrocitomas
cerebrales
 Cuenta del 0.6 – 5.1% de neoplasias intracraneales
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
EPIDEMIOLOGIA
 Mas frecuente niños y adulto joven
 75% en las dos primeras décadas de vida
 Sin predilección de sexo
 Mayor parte en la línea media
 Provienen del cerebelo, nervio óptico o quiasma
o región hipotalamo-talamo (niño)
 Hemisferio cerebral (adulto)
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
EPIDEMIOLOGIA
 Asociación importante con
neurofibromatosis
 Tumor mas común 15-21% pacientes
 Mas común del nervio óptico o quiasma
 Se manifiesta antes de los años
 Femenino mas afectado 2:1
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
EPIDEMIOLOGIA
 Cuenta de 1.5 – 3.5 de todas las
neoplasias orbitales
 Dos terceras partes de todas las
neoplasias del nervio óptico
 En niños mas frecuente en nervio óptico
 En adolescentes mas frecuente en
quiasma
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
MANIFESTACIONES
CLINICAS CEREBERAL
 Síntomas
 Cefalea
 Vomito
 Visión borroso
 Diplopía
 Dolor cervical
 Alteración en la
marcha
 Signos clínicos
 Hidrocefalia
 Papiledema
 Ataxia
 Dismetría apendicular
 Parálisis del sexto par
 Nistagmus
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Tallo cerebral
 Nausea
 Vomito
 Ataxia
 Torticolis
 Papiledema
 Nistagmus
 Parálisis del sexto y
séptimo par
 Tracto óptico
 Perdida visual
 Déficit visual
 Atrofia de nervio óptico
 Palidez de nervio óptico
 Proptosis
 Papiledema
○ Si lesión en nervio óptico
○ Inusual en quiasma
 Espamo nutans
○ Nistagmo de alta
frecuencia con
movimiento de la cabeza
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
MANIFESTACIONES
CLINICAS HIPOTALAMO
 Obesidad
 Diabetes insípida
 Disfunción hipotalámica – pituitaria
 Síndrome diencefalico
 Adelgazamiento a pesar de ingesta calórica
normal, que se acompaña de hipercinesia,
irritabilidad y crecimiento normal o
acelerado.
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
CARACTERISTICAS
RADIOLOGICAS
TC
 Los astrocitomas pilociticos cereberales
y cerebrales tienen como características
 Apariencia redonda u oval menor a 4 cm
 Apariencia quística
 Márgenes lisos
 Calcificaciones ocasionales
 82% cerca del sistema ventricular
 94% reforzamiento intenso post contraste
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
RM IMAGEN
 T1
 Típicamente isointenso a hipointenso
respecto al tejido normal
 T2
 Hiperintenso respecto al tejido normal
 Poco edema vasogenico en
comparación a los tumores de alto
grado
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
PATRONES
 Cuatros patrones importantes
 Masa con quiste que no refuerza e intenso
reforzamiento del nódulo mural 21%
 Masa con pared quística que refuerza y nódulo
mural con intenso reforzamiento 46%
 Masa necrótica con centro que no refuerza
16%
 Masa solida con mínimo o inexistente
componente quístico 17%
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
MANEJO QUIRURGICO
 En ocasiones las paredes quísticas
pueden reforzar de manera intensa
 Tanto como el propio nódulo mural
 No se considera indicativo de agresividad
tumoral
 Hay discusión sobre si resección completa,
biopsia o incluso la no resección
 Varios estudios no han visto un cambio en la
sobrevida
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
RM
 Superior a la TC en la evaluación por
 Capacidad mayor para evaluar la fosa
posterior
 Utilidad en imagen multiplanar
 Se le considera la técnica de elección
para el estudio de los astrocitomas
pielociticos
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
LOCALIZACION EN
CEREBELO
 Hay evidencia contradictoria
 Vermis
 Hemisferio cerebelar
 Ambos
 Tallo cerebral
 Hemisferio cerebral (temporal)
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
CARACTERISTICAS
 Astrocitoma demuestra una marcada
delineación con la zona quística
 En ocasiones tiende a obliterar el cuarto
ventrículo
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
GLIOMA DE LA VIA OPTICA Y
NFM y PACIENTE SANO
 Tumores asociados a
NFM afectan el quiasma
y nervio óptica con la
misma prevalencia
 Preserva nervio óptico
 Rara vez se extiende
mas allá de la vía óptica
 Usualmente no quístico
 Involucran al quiasma
óptico, mas que al
nervio
 Extensión extra ocular
 Áreas quísticas
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
TERAPIA
 Tratamiento qx
 Es la técnica de elección
 Resección estereotactica
 Lesiones de difícil acceso
 Radioterapia
 Estrictamente prohibida en niños menores
de 5 años
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
PRONOSTICO
 Pronostico a 10 años de hasta el 94%
 Pronostico a 20 años 79%
 Datos pronósticos
 Buen estado neurológico
 Resección total del nódulo
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
DISEMINACION A DISTANCIA
 Ocurre en un 2 a 12% de los casos
 En general a estructuras vecinas
 3 escenarios
 Tumor cerca de hipotálamo
○ Proximidad al sistema ventricular
 Tumores parcialmente resecados
 Pacientes con menos de 4 años al dx
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
DIAGNOSTICO
DIFERENCIALES
 Otros astrocitomas mas agresivos
 Glioblastoma multiforme
 Tumores propios del nervio óptico
 Lesiones quísticas intracraneales
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708
o Pilocytic astrocytoma: radiologic-
pathologic correlation1 radiographics 2004;
24:1693–1708

Más contenido relacionado

Similar a ASTROCITOMA PILOCITICO.pptx

Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Israel T
 
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmonSindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Astrid Jimenez
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
LUIS del Rio Diez
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
RositaReyna
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
Marcos
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
karlandreinaol
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Anna Pardo
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Ca pulmón
Ca  pulmón Ca  pulmón
Ca pulmón
zoccatelli
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
Felipe Ríos Sotomayor
 
Linfoma en SNC
Linfoma en SNCLinfoma en SNC
Linfoma en SNC
Shirley Gallo
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
carlos guillen
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Jonathan Ortega
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 

Similar a ASTROCITOMA PILOCITICO.pptx (20)

Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmonSindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
 
Ca pulmón
Ca  pulmón Ca  pulmón
Ca pulmón
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
 
Linfoma en SNC
Linfoma en SNCLinfoma en SNC
Linfoma en SNC
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

ASTROCITOMA PILOCITICO.pptx

  • 1. DR RAMON ALFONSO SANCHEZ SANCHEZ o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 2. INTRODUCCION  Uno de los tumores mas nobles en cuanto a sobrevida (tumor cerebral y astrocitoma)  Puede provocar metástasis y aun así no afectar la sobrevida  Realza intensamente de forma periférica como los tumores malignos y agresivos  Se le denomina la “excepción a la regla” o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Es el tumor mas común pediátrico cerebelar  El glioma pediátrico mas común  Constituye el 85% de todos los astrocitomas cerebelares  Constituye el 10% de todos los astrocitomas cerebrales  Cuenta del 0.6 – 5.1% de neoplasias intracraneales o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Mas frecuente niños y adulto joven  75% en las dos primeras décadas de vida  Sin predilección de sexo  Mayor parte en la línea media  Provienen del cerebelo, nervio óptico o quiasma o región hipotalamo-talamo (niño)  Hemisferio cerebral (adulto) o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  Asociación importante con neurofibromatosis  Tumor mas común 15-21% pacientes  Mas común del nervio óptico o quiasma  Se manifiesta antes de los años  Femenino mas afectado 2:1 o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  Cuenta de 1.5 – 3.5 de todas las neoplasias orbitales  Dos terceras partes de todas las neoplasias del nervio óptico  En niños mas frecuente en nervio óptico  En adolescentes mas frecuente en quiasma o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS CEREBERAL  Síntomas  Cefalea  Vomito  Visión borroso  Diplopía  Dolor cervical  Alteración en la marcha  Signos clínicos  Hidrocefalia  Papiledema  Ataxia  Dismetría apendicular  Parálisis del sexto par  Nistagmus o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS  Tallo cerebral  Nausea  Vomito  Ataxia  Torticolis  Papiledema  Nistagmus  Parálisis del sexto y séptimo par  Tracto óptico  Perdida visual  Déficit visual  Atrofia de nervio óptico  Palidez de nervio óptico  Proptosis  Papiledema ○ Si lesión en nervio óptico ○ Inusual en quiasma  Espamo nutans ○ Nistagmo de alta frecuencia con movimiento de la cabeza o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS HIPOTALAMO  Obesidad  Diabetes insípida  Disfunción hipotalámica – pituitaria  Síndrome diencefalico  Adelgazamiento a pesar de ingesta calórica normal, que se acompaña de hipercinesia, irritabilidad y crecimiento normal o acelerado. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 10. CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS TC  Los astrocitomas pilociticos cereberales y cerebrales tienen como características  Apariencia redonda u oval menor a 4 cm  Apariencia quística  Márgenes lisos  Calcificaciones ocasionales  82% cerca del sistema ventricular  94% reforzamiento intenso post contraste o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 11. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 12. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 13. RM IMAGEN  T1  Típicamente isointenso a hipointenso respecto al tejido normal  T2  Hiperintenso respecto al tejido normal  Poco edema vasogenico en comparación a los tumores de alto grado o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 14. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 15. PATRONES  Cuatros patrones importantes  Masa con quiste que no refuerza e intenso reforzamiento del nódulo mural 21%  Masa con pared quística que refuerza y nódulo mural con intenso reforzamiento 46%  Masa necrótica con centro que no refuerza 16%  Masa solida con mínimo o inexistente componente quístico 17% o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 16. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 17. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 18. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 19. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 20. MANEJO QUIRURGICO  En ocasiones las paredes quísticas pueden reforzar de manera intensa  Tanto como el propio nódulo mural  No se considera indicativo de agresividad tumoral  Hay discusión sobre si resección completa, biopsia o incluso la no resección  Varios estudios no han visto un cambio en la sobrevida o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 21. RM  Superior a la TC en la evaluación por  Capacidad mayor para evaluar la fosa posterior  Utilidad en imagen multiplanar  Se le considera la técnica de elección para el estudio de los astrocitomas pielociticos o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 22. LOCALIZACION EN CEREBELO  Hay evidencia contradictoria  Vermis  Hemisferio cerebelar  Ambos  Tallo cerebral  Hemisferio cerebral (temporal) o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 23. CARACTERISTICAS  Astrocitoma demuestra una marcada delineación con la zona quística  En ocasiones tiende a obliterar el cuarto ventrículo o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 24. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 25. GLIOMA DE LA VIA OPTICA Y NFM y PACIENTE SANO  Tumores asociados a NFM afectan el quiasma y nervio óptica con la misma prevalencia  Preserva nervio óptico  Rara vez se extiende mas allá de la vía óptica  Usualmente no quístico  Involucran al quiasma óptico, mas que al nervio  Extensión extra ocular  Áreas quísticas o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 26. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 27. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 28. TERAPIA  Tratamiento qx  Es la técnica de elección  Resección estereotactica  Lesiones de difícil acceso  Radioterapia  Estrictamente prohibida en niños menores de 5 años o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 29. PRONOSTICO  Pronostico a 10 años de hasta el 94%  Pronostico a 20 años 79%  Datos pronósticos  Buen estado neurológico  Resección total del nódulo o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 30. DISEMINACION A DISTANCIA  Ocurre en un 2 a 12% de los casos  En general a estructuras vecinas  3 escenarios  Tumor cerca de hipotálamo ○ Proximidad al sistema ventricular  Tumores parcialmente resecados  Pacientes con menos de 4 años al dx o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 31. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 32. DIAGNOSTICO DIFERENCIALES  Otros astrocitomas mas agresivos  Glioblastoma multiforme  Tumores propios del nervio óptico  Lesiones quísticas intracraneales o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708
  • 33. o Pilocytic astrocytoma: radiologic- pathologic correlation1 radiographics 2004; 24:1693–1708