SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataxia Telangiectasia Luis Justiniano TorresINTD 3355
Introducción En la década de 1980, se descubrieron nuevos métodos para obtener imágenes del cerebro ayudando a determinar la naturaleza cerebral y la situación de los desórdenes en el sistema nervioso. Las imágenes podían mostrar si el cerebelo habían sido afectadas por algún golpe, tumor, infección, o si no, se trataba de una enfermedad degenerativa. Más tarde en la segunda mitad de la década del 1990 fue que se genero un avance en la determinación de la genética en estos tipos de enfermedades.
Entonces comenzó a investigarse el mapa genético y a descubrirse los lugares (locus) dónde se localiza el defecto genético. La palabra "ataxia" proviene del antiguo griego y significa etimológicamente "sin orden". En definición propia de diccionario, ataxia sería: "deterioro en la coordinación en los movimientos musculares".
Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares entre otras. Dentro de las más importantes ataxia recesivas se encuentra la Ataxia Telagiectasia, también conocida como síndrome de Louis Bar. Normalmente el paciente muestra una característica clínica, las telangiectasias (dilatación de los vasos sanguíneos de muy pequeño calibre). Son una especie de telarañas rojas compuestas por diminutas venas. Estos síntomas, llamados telangiectasias, junto a la aparición de ataxia es lo que ha llevado a denominar a esta enfermedad como Ataxia Telangiectasia.
¿En que consiste? Mutación autosómica recesiva en el gen A-T (ataxia-telangiectasia) Localizado en el brazo Q del cromosoma 11 entre las posiciones 22 y 23
Producto del gen A-T Gen codifica para proteína ATM Quinasa responsable de varios procesos celulares: Recombinación meiótica Controlar el ciclo celular No ocurre activación de los  	“cellularcheckpoints” Acumulación de mutaciones: Senescencia Apoptosis División descontrolada
Síntomas El primer síntoma que se presenta es generalmente la ataxia. Ésto usualmente resulta de anormalidades neurológicas que afectan la parte del cerebro (cerebelo) que controla el equilibrio.
La Ataxia Telangiectasia se diagnostica por primera vez cuando el niño comienza a caminar, regularmente entre los 12 a 18 meses de vida.  Existen síntomas neurológicos posteriores que incluyen anormalidades en los movimientos de los ojos: Nistagmo – contracciones rápidas alternantes de los ojos. Apraxia oculomotora- dificultad al iniciar movimientos voluntarios de los ojos. También se presenta la disartria o la dificultad para usar los músculos necesarios para el habla y deglutir (tragar).
La telangiectasia aparece después del comienzo de la ataxia y ésto ocurre generalmente entre los 2 y 8 años de edad. Ésto ocurre en la conjuntiva bulbar o la porción blanca, pero también puede encontrarse en las orejas, el cuello u otras extremidades. Conjuntiva bulbar Oreja
Disminución en la coordinación de movimientos (ataxia) a finales de la infancia  marcha atáxica (ataxia cerebelosa) marcha espasmódica Retraso para caminar Decoloración de áreas de piel expuestas a la luz solar
Pruebas y exámenes ,[object Object],•Amígdalas, ganglios linfáticos y bazo por debajo del tamaño normal. •Disminución o ausencia de los reflejos tendinosos profundos. •Retraso o ausencia del desarrollo físico y sexual. •Retraso en el desarrollo.
Posibles exámenes abarcan: •Alfafetoproteína. •Prueba de detección de células B y T. •Antígeno carcinoembrionario •Pruebas genéticas para buscar mutaciones en el gen de la AT. •Examen de tolerancia a la glucosa. •Niveles de inmunoglobulina sérica (IgE, IgA).
Sistema Inmune Mutaciones en ATM genera ADN dañado Se acumula con el tiempo matando la célula Afecta principalmente: Timocitos Linfocitos B inmaduros Células Purkinje del sistema  	nervioso central Endotelio vascular
Inmunodeficiencia variable celular y humoral Susceptibilidad a infecciones Infecciones crónicas comúnmente en pulmones y senos para-nasales Causa de muerte primordial en personas que lo padecen (Neumonía)
Cáncer en el sistema inmune Linfoma (mas % de incidencia alrededor de 60%) Leucemia (alrededor del 27%) Leucemia Linfoma
Timo ausente, pequeño, o inmaduro Si esta presente carece de diferenciación cortico medular Inmunidad Celular y Humoral se ven afectadas a causa de esto Linfopenia : menos cantidad de linfocitos T, B, TCD4 (timo dependientes).
Efectos en defensa humoral representados por cantidades bajas de anticuerpos Déficit de Ig A (tanto a nivel sérico como secretorio) Disminución de Ig G-2 Ig E
Estadísticas 70% de las personas con ataxia-telangiectasia desarrolla un sistema inmunológico débil, que luego conlleva a problemas respiratorios. 1 de cada 40,000 a 100,000 personas en el mundo sufren de ataxia-telangiectasia. El rango que prevalece en los Estados Unidos data entre aproximadamente 6,800 personas con de ataxia-telangiectasia
En el Reino Unido 200 de cada 1, 000,000 de personas padecen de ataxia-telangiectasia. 3 de cada 1, 000, 000 de Caucásicos son diagnosticados con esta enfermedad en el Reino Unido. Pacientes de ATM tienen un 10 % de probabilidad de desarrollar linfomas o leucemia.
Búsquedasrealizadas Se realizaronbúsquedastantocomo en libros, periódicos, revistaselectrónicas, tesisysitioselectrónicos. Mayormente se utilizó la base de datos de la UPR pararealizarlasbúsquedas. Para realizarbúsquedas locales se utilizó la página de ADENDI paraencontrarnoticias locales relacionadas al tema. Porotrolado se realizaronbúsquedasbooleanaspara ser másespecíficoyobtenerdocumentos de mayor interés.
Conclusión La ataxia telangiectasiaes un tema de pococonocimiento a nivel popular yaquegenéticamenteesunaenfermedadrecesiva en la cual le da a muypocas personas. Al momento no se conoce de ningunacurapara la cual se resuelvaesteproblema, pero sin dudaalguna los científicos  estántrabajandopara resolver éstoyaque al menosconocen la posición exacta del cromosomaqueestáafectadoyquecausadichaenfermedad.  Es importanteque a la hora de seleccionar un tema, se escojaunoque sea de mayor interés en el cual sea másfácilconseguirinformación. El temaseleccionado, ataxia telangiectasia, esunaenfermedadmuypococomúnperobastanteestudiadaporcientíficos. Se encontraronbastantesartículoscientíficosdonde se presenta la enfermedad de principio a fin incluyendo los términosmásimportantes. Se presentarondesdesíntomas, problemasgenéticoshastaposiblestratamientos.  
Referencias Amruta, B. (2008). Effect of Ataxia-Telangiectasia Mutated (ATM) and cell cycle stage on telomere overhang maintenance. (Doctoral dissertation). Available from ProQuest Dissertations and Theses database. (UMI No. AAT 1462891). Bethane, B. (2002) Ataxia-Telangiectasia. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/ Folgori, L., & Scarselli. Cutaneousgranulomatosis and combined immunodeficiency revealing Ataxia-Telangiectasia: a case report. Italian Journal of Pediatrics, 36(29), 124-127. doi: 10.1186/1824-7288-36-29 Gabhale, Y., & Vaideeswar. Fatal hemoptysis in a child with ataxia-telangectasia: Zeroing down on the rare cause. J Postgrad Med, 56(4), 293-296. doi: 10.4103/0022-3859.70946 Heydrich, T. (2002, March 5). Venasindiscretas. El Nuevo Día, p.66. Laberge, M. (2006). Ataxia Telangiectasia/Chromosome Breakage Disorders. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/ Merck (2008). Ataxia -Telangiectasia. Retrieved from http://www.merckmanuals.com/professional/sec13/ch164/ch164c.html Pollard, J.M. (2008). Ataxia-telangiectasia: A model for radiation risk assessment and radiomodulatory agent testing. (Doctoral dissertation). Available from ProQuest Dissertations and Theses database. (UMI No. AAT 3347031). Sanger, T. (2001, December). Focus on pediatric movement disorders: Ataxia. The Exceptional Parent, 31(12), 68. Shiloh, Y. (2008). ATM Protein. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Gabriel Carrillo Moreno
 
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptxMANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
AlbertoMejia55
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Jonathan Stephany
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
Augusto Hernández M.
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Docencia Calvià
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
pacogilo
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Arcinueth Del Carmen
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
moradin85
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Oswaldo A. Garibay
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Lili Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptxMANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DEL ESTATUS EPILEPTICO EN URGENCIAS.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 

Similar a Ataxia telangiectasia - INTD 3355

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Ela
ElaEla
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
Christian Prado Bravo
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Christopher Brito
 
Avances
AvancesAvances
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Universidad Yacambú
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
Iris Machado
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Que es la_neurologia
Que es la_neurologiaQue es la_neurologia
Que es la_neurologia
Gisshel Garcia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
Isabel
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
ataxia
 ataxia ataxia
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASINFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Andrea Zamora Balda
 

Similar a Ataxia telangiectasia - INTD 3355 (20)

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
 
Que es la_neurologia
Que es la_neurologiaQue es la_neurologia
Que es la_neurologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
ataxia
 ataxia ataxia
ataxia
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASINFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
 

Ataxia telangiectasia - INTD 3355

  • 1. Ataxia Telangiectasia Luis Justiniano TorresINTD 3355
  • 2. Introducción En la década de 1980, se descubrieron nuevos métodos para obtener imágenes del cerebro ayudando a determinar la naturaleza cerebral y la situación de los desórdenes en el sistema nervioso. Las imágenes podían mostrar si el cerebelo habían sido afectadas por algún golpe, tumor, infección, o si no, se trataba de una enfermedad degenerativa. Más tarde en la segunda mitad de la década del 1990 fue que se genero un avance en la determinación de la genética en estos tipos de enfermedades.
  • 3. Entonces comenzó a investigarse el mapa genético y a descubrirse los lugares (locus) dónde se localiza el defecto genético. La palabra "ataxia" proviene del antiguo griego y significa etimológicamente "sin orden". En definición propia de diccionario, ataxia sería: "deterioro en la coordinación en los movimientos musculares".
  • 4. Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares entre otras. Dentro de las más importantes ataxia recesivas se encuentra la Ataxia Telagiectasia, también conocida como síndrome de Louis Bar. Normalmente el paciente muestra una característica clínica, las telangiectasias (dilatación de los vasos sanguíneos de muy pequeño calibre). Son una especie de telarañas rojas compuestas por diminutas venas. Estos síntomas, llamados telangiectasias, junto a la aparición de ataxia es lo que ha llevado a denominar a esta enfermedad como Ataxia Telangiectasia.
  • 5. ¿En que consiste? Mutación autosómica recesiva en el gen A-T (ataxia-telangiectasia) Localizado en el brazo Q del cromosoma 11 entre las posiciones 22 y 23
  • 6. Producto del gen A-T Gen codifica para proteína ATM Quinasa responsable de varios procesos celulares: Recombinación meiótica Controlar el ciclo celular No ocurre activación de los “cellularcheckpoints” Acumulación de mutaciones: Senescencia Apoptosis División descontrolada
  • 7. Síntomas El primer síntoma que se presenta es generalmente la ataxia. Ésto usualmente resulta de anormalidades neurológicas que afectan la parte del cerebro (cerebelo) que controla el equilibrio.
  • 8. La Ataxia Telangiectasia se diagnostica por primera vez cuando el niño comienza a caminar, regularmente entre los 12 a 18 meses de vida. Existen síntomas neurológicos posteriores que incluyen anormalidades en los movimientos de los ojos: Nistagmo – contracciones rápidas alternantes de los ojos. Apraxia oculomotora- dificultad al iniciar movimientos voluntarios de los ojos. También se presenta la disartria o la dificultad para usar los músculos necesarios para el habla y deglutir (tragar).
  • 9. La telangiectasia aparece después del comienzo de la ataxia y ésto ocurre generalmente entre los 2 y 8 años de edad. Ésto ocurre en la conjuntiva bulbar o la porción blanca, pero también puede encontrarse en las orejas, el cuello u otras extremidades. Conjuntiva bulbar Oreja
  • 10. Disminución en la coordinación de movimientos (ataxia) a finales de la infancia marcha atáxica (ataxia cerebelosa) marcha espasmódica Retraso para caminar Decoloración de áreas de piel expuestas a la luz solar
  • 11.
  • 12. Posibles exámenes abarcan: •Alfafetoproteína. •Prueba de detección de células B y T. •Antígeno carcinoembrionario •Pruebas genéticas para buscar mutaciones en el gen de la AT. •Examen de tolerancia a la glucosa. •Niveles de inmunoglobulina sérica (IgE, IgA).
  • 13. Sistema Inmune Mutaciones en ATM genera ADN dañado Se acumula con el tiempo matando la célula Afecta principalmente: Timocitos Linfocitos B inmaduros Células Purkinje del sistema nervioso central Endotelio vascular
  • 14. Inmunodeficiencia variable celular y humoral Susceptibilidad a infecciones Infecciones crónicas comúnmente en pulmones y senos para-nasales Causa de muerte primordial en personas que lo padecen (Neumonía)
  • 15. Cáncer en el sistema inmune Linfoma (mas % de incidencia alrededor de 60%) Leucemia (alrededor del 27%) Leucemia Linfoma
  • 16. Timo ausente, pequeño, o inmaduro Si esta presente carece de diferenciación cortico medular Inmunidad Celular y Humoral se ven afectadas a causa de esto Linfopenia : menos cantidad de linfocitos T, B, TCD4 (timo dependientes).
  • 17. Efectos en defensa humoral representados por cantidades bajas de anticuerpos Déficit de Ig A (tanto a nivel sérico como secretorio) Disminución de Ig G-2 Ig E
  • 18. Estadísticas 70% de las personas con ataxia-telangiectasia desarrolla un sistema inmunológico débil, que luego conlleva a problemas respiratorios. 1 de cada 40,000 a 100,000 personas en el mundo sufren de ataxia-telangiectasia. El rango que prevalece en los Estados Unidos data entre aproximadamente 6,800 personas con de ataxia-telangiectasia
  • 19. En el Reino Unido 200 de cada 1, 000,000 de personas padecen de ataxia-telangiectasia. 3 de cada 1, 000, 000 de Caucásicos son diagnosticados con esta enfermedad en el Reino Unido. Pacientes de ATM tienen un 10 % de probabilidad de desarrollar linfomas o leucemia.
  • 20. Búsquedasrealizadas Se realizaronbúsquedastantocomo en libros, periódicos, revistaselectrónicas, tesisysitioselectrónicos. Mayormente se utilizó la base de datos de la UPR pararealizarlasbúsquedas. Para realizarbúsquedas locales se utilizó la página de ADENDI paraencontrarnoticias locales relacionadas al tema. Porotrolado se realizaronbúsquedasbooleanaspara ser másespecíficoyobtenerdocumentos de mayor interés.
  • 21. Conclusión La ataxia telangiectasiaes un tema de pococonocimiento a nivel popular yaquegenéticamenteesunaenfermedadrecesiva en la cual le da a muypocas personas. Al momento no se conoce de ningunacurapara la cual se resuelvaesteproblema, pero sin dudaalguna los científicos  estántrabajandopara resolver éstoyaque al menosconocen la posición exacta del cromosomaqueestáafectadoyquecausadichaenfermedad. Es importanteque a la hora de seleccionar un tema, se escojaunoque sea de mayor interés en el cual sea másfácilconseguirinformación. El temaseleccionado, ataxia telangiectasia, esunaenfermedadmuypococomúnperobastanteestudiadaporcientíficos. Se encontraronbastantesartículoscientíficosdonde se presenta la enfermedad de principio a fin incluyendo los términosmásimportantes. Se presentarondesdesíntomas, problemasgenéticoshastaposiblestratamientos.  
  • 22. Referencias Amruta, B. (2008). Effect of Ataxia-Telangiectasia Mutated (ATM) and cell cycle stage on telomere overhang maintenance. (Doctoral dissertation). Available from ProQuest Dissertations and Theses database. (UMI No. AAT 1462891). Bethane, B. (2002) Ataxia-Telangiectasia. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/ Folgori, L., & Scarselli. Cutaneousgranulomatosis and combined immunodeficiency revealing Ataxia-Telangiectasia: a case report. Italian Journal of Pediatrics, 36(29), 124-127. doi: 10.1186/1824-7288-36-29 Gabhale, Y., & Vaideeswar. Fatal hemoptysis in a child with ataxia-telangectasia: Zeroing down on the rare cause. J Postgrad Med, 56(4), 293-296. doi: 10.4103/0022-3859.70946 Heydrich, T. (2002, March 5). Venasindiscretas. El Nuevo Día, p.66. Laberge, M. (2006). Ataxia Telangiectasia/Chromosome Breakage Disorders. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/ Merck (2008). Ataxia -Telangiectasia. Retrieved from http://www.merckmanuals.com/professional/sec13/ch164/ch164c.html Pollard, J.M. (2008). Ataxia-telangiectasia: A model for radiation risk assessment and radiomodulatory agent testing. (Doctoral dissertation). Available from ProQuest Dissertations and Theses database. (UMI No. AAT 3347031). Sanger, T. (2001, December). Focus on pediatric movement disorders: Ataxia. The Exceptional Parent, 31(12), 68. Shiloh, Y. (2008). ATM Protein. [PDF Version]. Retrieved from http://go.galegroup.com/