SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataxia Telangiectasia/
Síndrome de Louis Barr
González Rodríguez Josué Antonio
Universidad Autónoma de Baja California
466
Genética Medica
Dra. Falcon Noriega Leticia
Ataxia Telangiectasia
La Ataxia-Telangiectasia es una heredo-ataxia multisistemica heredada de manera
autosomia recesiva.
 Caracterizada por ataxia cerebelar, inmunodeficiencia, radio sensibilidad,
telangiectasias oculocutaneas, y con predisposición a enfermedades neoplásicas.
Alaysha
Ataxia Telangiectasia
Etiología
La ataxia telangiectasia es una enfermedad multisistémica causada por mutaciones en
el gen de la ataxia telangiectasia mutado (ATM), localizado en el cromosoma 11 q 22-
23.
 El gen ATM modifica:Respuesta celular a rupturas de DNA
Genes supresores de tumores
Pérdida acelerada de telómeros, diferenciación celular(SNC)
Regula los genes de la gran familia de las inmunoglobulinas
Prevalencia
AT ha sido reportada en todas las regiones del mundo, se presenta en cualquier grupo
étnico y afecta por igual a hombres y mujeres.
 La incidencia probable es de l en 40,000 nacidos vivos.
 La frecuencia de los heterocigóticos
es aproximadamente el 1.4-2% de
toda la población en general.
(Portadores sanos presentan un riesgo
de muerte elevado ante la
probabilidad de desarrollar cáncer)
Manifestaciones Extracutaneas
 La ataxia cerebelosa es generalmente el primer sello distintivo de esta entidad. Tiene
sus inicios en la infancia, y suele evidenciarse cuando el infante inicia la marcha
(Progresiva). (12 y los 14 meses)
 De forma gradual lleva a perdida de control muscular (silla de ruedas), pierden
habilidad de escribir (apraxia), y deterioro del habla (disartria).
Coreatetosis 4-5 Años
Manifestaciones Cutáneas
 Las telangiectasias oculocutaneas, segundo sello distintivo de diagnóstico, se
desarrollan después del establecimiento de los síntomas neurológicos (3 y 6 años)
y se localizan de preferencia en la conjuntiva bulbar, puente nasal, orejas, cuello,
nudillos de regiones precubitales y las fosas poplíteas
Manifestaciones Clínicas
 Inmunodeficiencia variable para la mayoría (70%) de los pacientes de este
desorden. Se presenta disminución del número de linfocitos T y/o B, y
concentraciones séricas bajas de inmunoglobulina E, G2, A.
 Suele conducir a infecciones respiratorias reincidentes por neumococo y cuadros
de rinosinusitis a repetición.
 Tienen inteligencia normal al
sin embargo ¼ parte
de ellos cursan con retraso
mental leve.
Manifestaciones Clínicas
Predisposición al malignidad. 1/3 desarrollan procesos neoplásicos.
 El 85% son de origen hematológico, predominando la leucemia linfoide aguda,
seguido de tumores linfoides como linfoma no Hodgkin de células B, linfoma de
células T y la enfermedad de Hodgkin.
 15% mueren no olvidar la búsqueda de ganglios linfáticos y
hepatoesplenomegalia.
 Las complicaciones metabólicas son frecuentes en
estos pacientes, debidas fundamentalmente a
trastornos en el metabolismo de la glucosa y los
ácidos grasos.
Pronostico
El pronóstico de estos pacientes es sombrío, las principales causas de muerte son las
infecciones broncopulmonar, y las enfermedades neoplásicas.
 El rango promedio de muerte es entre los 20 y 25 años
Es posible que el paciente sobreviva hasta la quinta o sexta décadas en ausencia de
infecciones broncopulmonares.
Trastorno autosómico recesivo
A a
A AA Aa
a Aa aa
a a
A Aa Aa
a aa aa
Comúnmente estériles (Hormonal).
Diagnostico
El diagnóstico de AT recae en la clínica, incluyendo historia familiar y neuroimagen.
Estudios que apoyan y complementan el diagnóstico son:
 Cuantificación plasmática de α-fetoproteína,
 Cariotipo en sangre periférica
 El perfil de inmunoglobulinas. ]
 Diagnostico molecular mutación del gen ATM.
Diagnostico prenatal posible
 Amniocentesis (16 a 18 semanas)
 Vellosidades coriónicas (10-12 semanas)
Tratamiento
Aún no existe tratamiento curativo para ninguno de los problemas de la Ataxia –
Telangiectasia (AT), y el tratamiento es de apoyo en gran medida.
 Piracetamydiemil se han utilizado para disminuir la ataxia cerebelosa.
 Prevenir las infecciones (Higiene, antibióticos).
 Potenciar la respuesta inmunológica por inmunomoduladores.
 El tratamiento con antioxidantes como vitamina E, C, betacaroteno, ácido
alfalipoico y con oligoelementos como cobre, selenio y manganeso, ha mostrado
resultados favorables.
Bibliografía
 Jesus Guizar Vazquez. (2001). Genodermatosis. Genética clínica Diagnóstico y
manejo de las enfermedades hereditarias(809-810). México: El Manual Moderno,
2001.
 Dra. Vianed Marsán Suárez. (2003). Aspectos diagnósticos, moleculares y
terapéuticos de la ataxia telangiectasia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter
Ciudad de la Habana ene.-abr. 2003, 19 n.1, Pagina enlínea.
 Por Miguel-A. Cibrián. (2001). ATAXIA TELANGIECTASIA. 18/05/2016, de Children's
Project A-T Sitio web: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/FOLL/15-ATAT.htm
 Torres Flores J.. (2011). Genetica Ataxia Telangectasia Breve Descripción Clinica.
Revista Medica de Costa rica y Centro america LXVIII, 597, 163-168.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
GuadalupeAleSorianoE
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
Milagros Sandoval
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipidoxelaleph
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptxENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
alejandralizcano2
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Colegio de Bachilleres
 
Sindrome de di george
Sindrome de di georgeSindrome de di george
Sindrome de di george
Oswaldo A. Garibay
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia

La actualidad más candente (20)

Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptxENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND .pptx
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Sindrome de di george
Sindrome de di georgeSindrome de di george
Sindrome de di george
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 

Similar a Ataxia telangiectasia

Lupus
LupusLupus
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Dinorah Mendez
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
ChrisMartnez2
 
Lupus new
Lupus newLupus new
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
DanielHinojosa28
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDAbgvh
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
alexxiAL
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
Norma Obaid
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiamarcela duarte
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Comunidad Cetram
 

Similar a Ataxia telangiectasia (20)

Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Sindrome de algille
Sindrome de algilleSindrome de algille
Sindrome de algille
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 
Mov anormales y neo
Mov anormales y neoMov anormales y neo
Mov anormales y neo
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
 

Más de Antonio Rodriguez

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Antonio Rodriguez
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Antonio Rodriguez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
Antonio Rodriguez
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Antonio Rodriguez
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Antonio Rodriguez
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 

Más de Antonio Rodriguez (20)

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tamponade
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Ataxia telangiectasia

  • 1. Ataxia Telangiectasia/ Síndrome de Louis Barr González Rodríguez Josué Antonio Universidad Autónoma de Baja California 466 Genética Medica Dra. Falcon Noriega Leticia
  • 2. Ataxia Telangiectasia La Ataxia-Telangiectasia es una heredo-ataxia multisistemica heredada de manera autosomia recesiva.  Caracterizada por ataxia cerebelar, inmunodeficiencia, radio sensibilidad, telangiectasias oculocutaneas, y con predisposición a enfermedades neoplásicas. Alaysha
  • 4. Etiología La ataxia telangiectasia es una enfermedad multisistémica causada por mutaciones en el gen de la ataxia telangiectasia mutado (ATM), localizado en el cromosoma 11 q 22- 23.  El gen ATM modifica:Respuesta celular a rupturas de DNA Genes supresores de tumores Pérdida acelerada de telómeros, diferenciación celular(SNC) Regula los genes de la gran familia de las inmunoglobulinas
  • 5. Prevalencia AT ha sido reportada en todas las regiones del mundo, se presenta en cualquier grupo étnico y afecta por igual a hombres y mujeres.  La incidencia probable es de l en 40,000 nacidos vivos.  La frecuencia de los heterocigóticos es aproximadamente el 1.4-2% de toda la población en general. (Portadores sanos presentan un riesgo de muerte elevado ante la probabilidad de desarrollar cáncer)
  • 6. Manifestaciones Extracutaneas  La ataxia cerebelosa es generalmente el primer sello distintivo de esta entidad. Tiene sus inicios en la infancia, y suele evidenciarse cuando el infante inicia la marcha (Progresiva). (12 y los 14 meses)  De forma gradual lleva a perdida de control muscular (silla de ruedas), pierden habilidad de escribir (apraxia), y deterioro del habla (disartria). Coreatetosis 4-5 Años
  • 7. Manifestaciones Cutáneas  Las telangiectasias oculocutaneas, segundo sello distintivo de diagnóstico, se desarrollan después del establecimiento de los síntomas neurológicos (3 y 6 años) y se localizan de preferencia en la conjuntiva bulbar, puente nasal, orejas, cuello, nudillos de regiones precubitales y las fosas poplíteas
  • 8. Manifestaciones Clínicas  Inmunodeficiencia variable para la mayoría (70%) de los pacientes de este desorden. Se presenta disminución del número de linfocitos T y/o B, y concentraciones séricas bajas de inmunoglobulina E, G2, A.  Suele conducir a infecciones respiratorias reincidentes por neumococo y cuadros de rinosinusitis a repetición.  Tienen inteligencia normal al sin embargo ¼ parte de ellos cursan con retraso mental leve.
  • 9. Manifestaciones Clínicas Predisposición al malignidad. 1/3 desarrollan procesos neoplásicos.  El 85% son de origen hematológico, predominando la leucemia linfoide aguda, seguido de tumores linfoides como linfoma no Hodgkin de células B, linfoma de células T y la enfermedad de Hodgkin.  15% mueren no olvidar la búsqueda de ganglios linfáticos y hepatoesplenomegalia.  Las complicaciones metabólicas son frecuentes en estos pacientes, debidas fundamentalmente a trastornos en el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos.
  • 10. Pronostico El pronóstico de estos pacientes es sombrío, las principales causas de muerte son las infecciones broncopulmonar, y las enfermedades neoplásicas.  El rango promedio de muerte es entre los 20 y 25 años Es posible que el paciente sobreviva hasta la quinta o sexta décadas en ausencia de infecciones broncopulmonares.
  • 11. Trastorno autosómico recesivo A a A AA Aa a Aa aa a a A Aa Aa a aa aa Comúnmente estériles (Hormonal).
  • 12. Diagnostico El diagnóstico de AT recae en la clínica, incluyendo historia familiar y neuroimagen. Estudios que apoyan y complementan el diagnóstico son:  Cuantificación plasmática de α-fetoproteína,  Cariotipo en sangre periférica  El perfil de inmunoglobulinas. ]  Diagnostico molecular mutación del gen ATM. Diagnostico prenatal posible  Amniocentesis (16 a 18 semanas)  Vellosidades coriónicas (10-12 semanas)
  • 13. Tratamiento Aún no existe tratamiento curativo para ninguno de los problemas de la Ataxia – Telangiectasia (AT), y el tratamiento es de apoyo en gran medida.  Piracetamydiemil se han utilizado para disminuir la ataxia cerebelosa.  Prevenir las infecciones (Higiene, antibióticos).  Potenciar la respuesta inmunológica por inmunomoduladores.  El tratamiento con antioxidantes como vitamina E, C, betacaroteno, ácido alfalipoico y con oligoelementos como cobre, selenio y manganeso, ha mostrado resultados favorables.
  • 14. Bibliografía  Jesus Guizar Vazquez. (2001). Genodermatosis. Genética clínica Diagnóstico y manejo de las enfermedades hereditarias(809-810). México: El Manual Moderno, 2001.  Dra. Vianed Marsán Suárez. (2003). Aspectos diagnósticos, moleculares y terapéuticos de la ataxia telangiectasia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter Ciudad de la Habana ene.-abr. 2003, 19 n.1, Pagina enlínea.  Por Miguel-A. Cibrián. (2001). ATAXIA TELANGIECTASIA. 18/05/2016, de Children's Project A-T Sitio web: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/FOLL/15-ATAT.htm  Torres Flores J.. (2011). Genetica Ataxia Telangectasia Breve Descripción Clinica. Revista Medica de Costa rica y Centro america LXVIII, 597, 163-168.