SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULA MARTÍNEZ RIVAS
PICTOGRAMAS ARASAAC
NOMBRE: MIS EMOCIONES Y LA DE LOS DEMÁS.
1- CONTEXTO:
Aula de un Centro de Educación Especial. En el aula están escolarizados 5 alumnos/as con
Necesidades Educativas Especiales asociadas o derivadas de diversos trastornos y/o
discapacidades. A grandes rasgos y manteniendo la confidencialidad de los datos indicar:
- Todo el alumnado presenta una deficiencia cognitiva (en diverso grado).
- Presencia del lenguaje oral (con grandes dificultades en la comprensión y expresión oral).
- Iniciación o ausencia del proceso lectoescritor.
- 3 alumnos/as con problemas de conducta.
- 1 alumna con una deficiencia visual grave.
- Necesidad de supervisión y/o ayuda total en la realización de las tareas.
2- JUSTIFICACIÓN:
Necesidad por parte del alumnado de identificar su estado emocional y de conocer el estado
emocional de sus compañeros/as y de los profesores/as. Posteriormente se generalizará a
demás alumnado y personal del centro como a sus familias.
Buscamos que el alumnado sea capaz de indicarnos su estado emocional y que comprenda
el estado emocional de los demás, cómo actuar en función del mismo y las causas que
pueden desencadenar el estado emocional.
Con este programa favoreceremos la intención comunicativa de nuestro alumnado así como la
interacción con el medio en el que se desarrollan.
3- OBJETIVOS:
Para el alumnado:
- Conocer las emociones básicas.
- Reforzar otros conocimientos (colores, formas, normas…)
- Identificar las emociones básicas en sí mismo y en los demás.
- Expresar sus emociones.
- Identificar situaciones que desencadenan las emociones.
- Saber actuar ante situaciones concretas.
Para el profesorado:
- Diseñar actividades para el alumnado.
- Realizar las adaptaciones en las actividades.
- Llevar a la práctica y evaluar de manera continua el programa.
- Introducir las modificaciones oportunas en el programa en función del progreso del
alumnado.
4- CONTENIDOS:
Las emociones: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza.
5- METODOLOGÍA:
Con cada uno/una de mis alumnos/as se siguen unos criterios metodológicos concretos,
especificados en sus programaciones individuales. A nivel general indicar que se seguirán las
siguientes estrategias metodológicas:
- Se presentarán las tareas en pequeños pasos de dificultad creciente. No se pasará al
siguiente paso si el/la alumno/a tenga realizado el anterior.
- Se realizarán las adaptaciones necesarias en las actividades para que el alumnado
progrese en sus aprendizajes.
- Usaremos el lenguaje oral para comunicarnos, adaptándolo a su nivel de comprensión.
- Se corregirán las tareas mal realizadas dándoles ánimos para seguir intentándolo y
felicitaremos las tareas bien realizadas.
- Al presentarles una tarea por primera vez se prestará una ayuda total, la cual se irá
retirando progresivamente.
- Se diseñarán actividades individuales y en grupo.
- Toda sesión finalizará con un éxito del alumnado, para favorecer su autoestima.
- Se estará muy pendiente de la conducta del alumnado, reconduciento toda conducta
inadecuada (siguiendo el programa de modificación de conducta establecido para
determinados alumnos/as).
6- TEMPORALIZACIÓN:
Esta unidad tiene una duración de 12 sesiones, con una duración aproximada de 50 minutos
cada una. Se realizará una sesión diaria.
Al finalizar las sesiones, se incorporará una actividad sobre las emociones a las rutinas diarias
del aula.
7- RECURSOS.
Recursos materiales: Material del aula.
Recursos interactivos: PDI – Ordenador – Proyector – youtube – páginas webs.
Recursos personales: profesora tutora del aula.
8- EVALUACIÓN.
Esta unidad didáctica surgió de una evaluación inicial en donde se detectó que el alumnado no
conocía sus emociones. A lo largo del desarrollo de la misma se realizará una evaluación
continua, introduciendo las modificaciones/adaptaciones necesarias para favorecer el
progreso en el aprendizaje del alumnado. Al finalizar la unidad se realizará un evaluación final
en donde se concretará si se han cumplido los objetivos establecidos y se propondrá
propuestas de continuidad de la unidad (de ser el caso).
→ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Referentes al alumnado:
SI NO OBSERVACIONES
El/la alumno/a identifica las emociones básicas en los
pictograma.
El/la alumno/a identifica las emociones básicas en los
demás.
El/la alumno/a identifica las emociones básicas en si
mismo.
El/la alumno/a es capaz de indicar qué es lo que siente
ante una situación.
El/la alumno/a selecciona la imagen de la emoción que
siente.
El/la alumno/a asocia determinadas situaciones con las
emociones.
El/la alumno/a sabe cómo actuar cuando está enfadado.
El/la alumno/a sabe reaccionar de manera adecuada ante
el miedo.
El/la alumno/a sabe reaccionar de manera adecuada ante
la sorpresa.
El/la alumno/a participó de manera activa, dentro de sus
posibilidades, en las actividades.
El/la alumno/a respetó las normas del aula.
Referentes al profesorado:
SI NO OBSERVACIONES
La profesora diseñó las actividades para llevar a cabo la
unidad didáctica.
Se realizaron las modificaciones necesarias en las
actividades en función de las capacidades del alumnado.
Se ha realizado un seguimiento y una evaluación continua
durante el desarrollo de la unidad.
9- ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
► SESIÓN 1:
ACTIVIDAD 1:
Para que el alumnado entre en contacto con las emociones veremos el vídeo: “Jugamos a las
adivinanzas emocionales”
(https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg).
(Este vídeo se verá en cada sesión para afianzar el aprendizaje del alumnado).
ACTIVIDAD 2:
Le presentaremos y comentaremos con el alumnado las imágenes del ANEXO I.
El alumnado sólo o con ayuda recortará cada una de las emociones, para tener las tarjetas de
las emociones.
A continuación veremos el vídeo y pararemos en cada emoción. El alumnado tiene que buscar
la tarjeta de esa emoción y levantarla.
► SESIÓN 2/3:
ACTIVIDAD 1: Visionado del vídeo “Jugamos a las adivinanzas emocionales” y levantamos las
tarjetas.
ACTIVIDAD 2:
Visionado y comentario del vídeo “El monstruo de colores”
(https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI)
Visionado y comentario del vídeo “Conoce a las emociones”
https://www.youtube.com/watch?v=KsAvcWQDqq4
ACTIVIDAD 3:
Le entregamos al alumnado “Mis emociones en colores” (ANEXO II). Entre todo el alumnado
decidimos de qué color pintamos cada emoción.
Pintamos cada una de las emociones del color elegido entre todos.
A continuación recortaremos y graparemos nuestro libro.
► SESIÓN 4/5:
ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo.
ACTIVIDAD 2:
Visionado y comentario del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-hgu-Bx7qz0
ACTIVIDAD 3:
Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”. Pediremos a los
niños que seleccionen la alegría y la tristeza.
A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO III) y ellos tendrán que
indicarnos si les produce alegría o tristeza.
Le pediremos al alumnado que nos digan una situación en los que ellos estuvieran triste y otra
en la que estuvieran contentos.
ACTIVIDAD 4:
Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO IV. Tienen que completar la cara triste y la
cara contenta, a continuación pintarla del color de esa emoción.
ACTIVIDAD 5:
Imitamos las caras de triste y contento.
Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto.
ACTIVIDAD 6:
Realizamos la ficha de atención con cara triste y cara contenta (ANEXO V)
► SESIÓN 6/7/8:
ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo.
ACTIVIDAD 2: Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”.
Pediremos a los niños que seleccionen la Sorpresa y el Enfado.
A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO VI) y ellos tendrán que
indicarnos si les produce sorpresa o enfado.
ACTIVIDAD 3:
Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO VII. Tienen que completar la cara enfadada y
la cara sorprendida, a continuación pintarla del color de esa emoción.
ACTIVIDAD 4:
Visionado y comentario del video “Me tranquilizo”
(https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4).
ACTIVIDAD 5:
Realizamos la ficha de atención con cara de sorpresa y cara de endadado (ANEXO VIII)
ACTIVIDAD 6:
Realizaremos junto con el alumnado el cuento interactivo “Iván y Navi. El poder de la
imaginación”. http://www.cuentosinteractivos.org/ivanynavi/elenfado/elenfado.html
ACTIVIDAD 7:
Imitamos las caras de sorprendido y enfadado.
Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto.
► SESIÓN 9/10:
ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo.
ACTIVIDAD 2: Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”.
Pediremos a los niños que seleccionen el miedo y el desagrado.
A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO IX) y ellos tendrán que
indicarnos si les produce miedo o desagrado.
ACTIVIDAD 3:
Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO X. Tienen que completar la cara de miedo y la
cara de desagrado, a continuación pintarla del color de esa emoción.
ACTIVIDAD 4:
Visionado y comentario de los vídeo “No tengo miedo”
https://www.youtube.com/watch?v=AkwWeGTLmhQ
https://www.youtube.com/watch?v=Ba-Ppo6D4SI
ACTIVIDAD 5:
Realizamos la ficha de atención con cara de miedo y cara de desagrado (ANEXO XI)
ACTIVIDAD 6:
Imitamos las caras de miedo y desagrado.
Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto.
► SESIÓN 11:
ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo.
ACTIVIDAD 2:
Con todas las fotos sacadas al alumnado se elaborará un PowerPoint. Se le pondrá al
alumnado y tendrá que identificar la emoción en sus compañeros y en ellos mismos.
ACTIVIDAD 3:
Se imprimirán las fotos sacadas al alumnado imitando las caras de las emociones. Se
recortarán y se añadirán al libro “Mis emociones en colores”
► SESIÓN 12:
ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo.
ACTIVIDAD 2:
Visionado y comentario del vídeo “Paula y su pelo multicolor”
https://www.youtube.com/watch?v=K4Zk7p7FN0k
ACTIVIDAD 3:
Realizamos la ficha de atención con todas las caras (ANEXO XII)
► ACTIVIDAD EN LAS RUTINAS DIARIAS:
Cada día, cuando pasemos lista, el alumno tiene que colocar cómo se siente a lado de su foto.
Si a lo largo del día, su estado emocional cambia, tendrá que cambiar el pictograma y colocar
el correspondiente.
ANEXO I:
MIS EMOCIONES
TRISTE CONTENTO
MIEDO SORPRESA
ENFADADO DESAGRADO
PICTOGRAMAS ARASAAC
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO II
PICTOGRAMAS ARASAAC
PICTOGRAMAS ARASAAC
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO III:
Cuando te dicen que has hecho bien un trabajo Cuando lloras
Cuando te dicen que algo está mal hecho Cuando juegan contigo
Cuando te ayudan Cuando perdemos algo
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO IV: Recorta y completa cada cara: TRISTE - CONTENTO
CONTENTO TRISTE
PICTOGRAMAS ARASAAC
AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS
ESTOY CONTENTO ESTOY TRISTE
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO V:
Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO VI:
Cuando discutimos con un amigo Cuando me hacen una fiesta sin saberlo
Cuando me hacen un regalo Cuando nos empujan
Cuando no se hace lo que quiero Cuando nos hacen una visita
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO VII: Recorta y completa cada cara: SORPRESA - ENFADADO
SORPRESA ENDADADO
PICTOGRAMAS ARASAAC
AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS
ESTOY SORPRENDIDO ESTOY ENFADADO
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO VIII:
Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO IX:
Las cosas sucias Una puerta que se cierra de repente
El viento un día de temporal Los mocos colgando de la nariz
El olor a vómito La oscuridad
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO X: Recorta y completa cada cara: MIEDO – DESAGRADO (NO TE OLVIDES DE PINTAR LA “X”)
MIEDO DESAGRADO
PICTOGRAMAS ARASAAC
AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS
TENGO MIEDO NO ME GUSTA
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO XI:
Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción
PICTOGRAMAS ARASAAC
ANEXO XII:
Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción
PICTOGRAMAS ARASAAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro manual de terapia infantil gestáltica
Libro  manual de terapia infantil gestáltica Libro  manual de terapia infantil gestáltica
Libro manual de terapia infantil gestáltica
Luis Carrillo
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
adriana beatriz vega rodriguez
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Dado de las emociones el monstruo de colores
Dado de las emociones el monstruo de coloresDado de las emociones el monstruo de colores
Dado de las emociones el monstruo de colores
yeseniajimenez
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
juliansanchez360207
 
Trivial - Cómo me siento, cómo se siente
Trivial - Cómo me siento, cómo se sienteTrivial - Cómo me siento, cómo se siente
Trivial - Cómo me siento, cómo se siente
Anabel Cornago
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
Victor Raul Rado Diaz
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
SofiaAntonio7
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
Katy_Montano
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
Sandra Rios Suarez
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
Daniel López Ocaña
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
Taller de sexualidad en preescolar
Taller de sexualidad en preescolarTaller de sexualidad en preescolar
Taller de sexualidad en preescolar
Essteefaaniia92
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
Eva Díaz Sánchez
 
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niñosTaller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Almendra Rodríguez Sáez
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
Maritza Torres Rodríguez
 
Ciclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivosCiclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivos
Editorial MD
 
Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Libro manual de terapia infantil gestáltica
Libro  manual de terapia infantil gestáltica Libro  manual de terapia infantil gestáltica
Libro manual de terapia infantil gestáltica
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
Dado de las emociones el monstruo de colores
Dado de las emociones el monstruo de coloresDado de las emociones el monstruo de colores
Dado de las emociones el monstruo de colores
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
 
Trivial - Cómo me siento, cómo se siente
Trivial - Cómo me siento, cómo se sienteTrivial - Cómo me siento, cómo se siente
Trivial - Cómo me siento, cómo se siente
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Taller de sexualidad en preescolar
Taller de sexualidad en preescolarTaller de sexualidad en preescolar
Taller de sexualidad en preescolar
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
 
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niñosTaller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Ciclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivosCiclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivos
 
Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
 

Similar a MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS

Presentación Stich
Presentación StichPresentación Stich
Presentación Stich
jacobosurf3
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin888
 
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Lasvocales8
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
claudia Berdeja Peña
 
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
lorena gutierrez
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
monilu750
 
Proyecto de IIMM en CEE
Proyecto de IIMM en CEEProyecto de IIMM en CEE
Proyecto de IIMM en CEE
Francisco Tortosa Nicolás
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
Tania425936
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Agustina Bussi
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
freddyosler
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUSEXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
Sami Vargas
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
teresita de jesus gañan
 
actividad socioemocional 2do semestre.pptx
actividad socioemocional 2do semestre.pptxactividad socioemocional 2do semestre.pptx
actividad socioemocional 2do semestre.pptx
ClaudiaBastiasRojas1
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
inesluque3
 
Link 8
Link 8Link 8
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Tamara Cabrera
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
xulianromo
 

Similar a MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS (20)

Presentación Stich
Presentación StichPresentación Stich
Presentación Stich
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
 
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
Proyecto de IIMM en CEE
Proyecto de IIMM en CEEProyecto de IIMM en CEE
Proyecto de IIMM en CEE
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Poweer tic
 
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUSEXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
 
actividad socioemocional 2do semestre.pptx
actividad socioemocional 2do semestre.pptxactividad socioemocional 2do semestre.pptx
actividad socioemocional 2do semestre.pptx
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Link 8
Link 8Link 8
Link 8
 
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabreraPracticas pedagogía 3. tamara cabrera
Practicas pedagogía 3. tamara cabrera
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
 

Más de ticceeabarcia

As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barciaAs galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
ticceeabarcia
 
La aldea
La aldeaLa aldea
La aldea
ticceeabarcia
 
A aldea
A aldeaA aldea
A aldea
ticceeabarcia
 
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia galego
Pa   pe - pi - po - pu  cee a barcia galegoPa   pe - pi - po - pu  cee a barcia galego
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia galego
ticceeabarcia
 
Sa se - si - so - su cee a barcia castellano
Sa   se - si - so - su cee a barcia castellanoSa   se - si - so - su cee a barcia castellano
Sa se - si - so - su cee a barcia castellano
ticceeabarcia
 
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia castellano
Pa   pe - pi - po - pu  cee a barcia castellanoPa   pe - pi - po - pu  cee a barcia castellano
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia castellano
ticceeabarcia
 
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
Ma   me - mi - mo - mu cee a barcia castellanoMa   me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
ticceeabarcia
 
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia galego
Ma   me - mi - mo - mu cee a barcia galegoMa   me - mi - mo - mu cee a barcia galego
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia galego
ticceeabarcia
 
Atencion e percepcion animais granxa
Atencion e percepcion animais granxaAtencion e percepcion animais granxa
Atencion e percepcion animais granxa
ticceeabarcia
 
FACEMOS FIGURAS IGUAIS
FACEMOS FIGURAS IGUAISFACEMOS FIGURAS IGUAIS
FACEMOS FIGURAS IGUAIS
ticceeabarcia
 
Rotulamos e pintamos
Rotulamos e pintamosRotulamos e pintamos
Rotulamos e pintamos
ticceeabarcia
 
Numeros do 1 ao 10
Numeros do 1 ao 10Numeros do 1 ao 10
Numeros do 1 ao 10
ticceeabarcia
 
Atencion percepcion cee a barcia
Atencion percepcion cee a barciaAtencion percepcion cee a barcia
Atencion percepcion cee a barcia
ticceeabarcia
 
Pintamos
PintamosPintamos
Pintamos
ticceeabarcia
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castro
ticceeabarcia
 
Paz
PazPaz
Paz
PazPaz
Actividades la fabrica de besos
Actividades la fabrica de besosActividades la fabrica de besos
Actividades la fabrica de besos
ticceeabarcia
 
La voz de la barcia
La voz de la barciaLa voz de la barcia
La voz de la barcia
ticceeabarcia
 
Chispita
ChispitaChispita
Chispita
ticceeabarcia
 

Más de ticceeabarcia (20)

As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barciaAs galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
As galinas pdi aldea. aula 5 cee a barcia
 
La aldea
La aldeaLa aldea
La aldea
 
A aldea
A aldeaA aldea
A aldea
 
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia galego
Pa   pe - pi - po - pu  cee a barcia galegoPa   pe - pi - po - pu  cee a barcia galego
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia galego
 
Sa se - si - so - su cee a barcia castellano
Sa   se - si - so - su cee a barcia castellanoSa   se - si - so - su cee a barcia castellano
Sa se - si - so - su cee a barcia castellano
 
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia castellano
Pa   pe - pi - po - pu  cee a barcia castellanoPa   pe - pi - po - pu  cee a barcia castellano
Pa pe - pi - po - pu cee a barcia castellano
 
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
Ma   me - mi - mo - mu cee a barcia castellanoMa   me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia castellano
 
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia galego
Ma   me - mi - mo - mu cee a barcia galegoMa   me - mi - mo - mu cee a barcia galego
Ma me - mi - mo - mu cee a barcia galego
 
Atencion e percepcion animais granxa
Atencion e percepcion animais granxaAtencion e percepcion animais granxa
Atencion e percepcion animais granxa
 
FACEMOS FIGURAS IGUAIS
FACEMOS FIGURAS IGUAISFACEMOS FIGURAS IGUAIS
FACEMOS FIGURAS IGUAIS
 
Rotulamos e pintamos
Rotulamos e pintamosRotulamos e pintamos
Rotulamos e pintamos
 
Numeros do 1 ao 10
Numeros do 1 ao 10Numeros do 1 ao 10
Numeros do 1 ao 10
 
Atencion percepcion cee a barcia
Atencion percepcion cee a barciaAtencion percepcion cee a barcia
Atencion percepcion cee a barcia
 
Pintamos
PintamosPintamos
Pintamos
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castro
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Actividades la fabrica de besos
Actividades la fabrica de besosActividades la fabrica de besos
Actividades la fabrica de besos
 
La voz de la barcia
La voz de la barciaLa voz de la barcia
La voz de la barcia
 
Chispita
ChispitaChispita
Chispita
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS

  • 2. NOMBRE: MIS EMOCIONES Y LA DE LOS DEMÁS. 1- CONTEXTO: Aula de un Centro de Educación Especial. En el aula están escolarizados 5 alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales asociadas o derivadas de diversos trastornos y/o discapacidades. A grandes rasgos y manteniendo la confidencialidad de los datos indicar: - Todo el alumnado presenta una deficiencia cognitiva (en diverso grado). - Presencia del lenguaje oral (con grandes dificultades en la comprensión y expresión oral). - Iniciación o ausencia del proceso lectoescritor. - 3 alumnos/as con problemas de conducta. - 1 alumna con una deficiencia visual grave. - Necesidad de supervisión y/o ayuda total en la realización de las tareas. 2- JUSTIFICACIÓN: Necesidad por parte del alumnado de identificar su estado emocional y de conocer el estado emocional de sus compañeros/as y de los profesores/as. Posteriormente se generalizará a demás alumnado y personal del centro como a sus familias. Buscamos que el alumnado sea capaz de indicarnos su estado emocional y que comprenda el estado emocional de los demás, cómo actuar en función del mismo y las causas que pueden desencadenar el estado emocional. Con este programa favoreceremos la intención comunicativa de nuestro alumnado así como la interacción con el medio en el que se desarrollan. 3- OBJETIVOS: Para el alumnado: - Conocer las emociones básicas. - Reforzar otros conocimientos (colores, formas, normas…) - Identificar las emociones básicas en sí mismo y en los demás. - Expresar sus emociones. - Identificar situaciones que desencadenan las emociones. - Saber actuar ante situaciones concretas. Para el profesorado: - Diseñar actividades para el alumnado. - Realizar las adaptaciones en las actividades. - Llevar a la práctica y evaluar de manera continua el programa. - Introducir las modificaciones oportunas en el programa en función del progreso del alumnado. 4- CONTENIDOS: Las emociones: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza.
  • 3. 5- METODOLOGÍA: Con cada uno/una de mis alumnos/as se siguen unos criterios metodológicos concretos, especificados en sus programaciones individuales. A nivel general indicar que se seguirán las siguientes estrategias metodológicas: - Se presentarán las tareas en pequeños pasos de dificultad creciente. No se pasará al siguiente paso si el/la alumno/a tenga realizado el anterior. - Se realizarán las adaptaciones necesarias en las actividades para que el alumnado progrese en sus aprendizajes. - Usaremos el lenguaje oral para comunicarnos, adaptándolo a su nivel de comprensión. - Se corregirán las tareas mal realizadas dándoles ánimos para seguir intentándolo y felicitaremos las tareas bien realizadas. - Al presentarles una tarea por primera vez se prestará una ayuda total, la cual se irá retirando progresivamente. - Se diseñarán actividades individuales y en grupo. - Toda sesión finalizará con un éxito del alumnado, para favorecer su autoestima. - Se estará muy pendiente de la conducta del alumnado, reconduciento toda conducta inadecuada (siguiendo el programa de modificación de conducta establecido para determinados alumnos/as). 6- TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad tiene una duración de 12 sesiones, con una duración aproximada de 50 minutos cada una. Se realizará una sesión diaria. Al finalizar las sesiones, se incorporará una actividad sobre las emociones a las rutinas diarias del aula. 7- RECURSOS. Recursos materiales: Material del aula. Recursos interactivos: PDI – Ordenador – Proyector – youtube – páginas webs. Recursos personales: profesora tutora del aula. 8- EVALUACIÓN. Esta unidad didáctica surgió de una evaluación inicial en donde se detectó que el alumnado no conocía sus emociones. A lo largo del desarrollo de la misma se realizará una evaluación continua, introduciendo las modificaciones/adaptaciones necesarias para favorecer el progreso en el aprendizaje del alumnado. Al finalizar la unidad se realizará un evaluación final en donde se concretará si se han cumplido los objetivos establecidos y se propondrá propuestas de continuidad de la unidad (de ser el caso).
  • 4. → CRITERIOS DE EVALUACIÓN Referentes al alumnado: SI NO OBSERVACIONES El/la alumno/a identifica las emociones básicas en los pictograma. El/la alumno/a identifica las emociones básicas en los demás. El/la alumno/a identifica las emociones básicas en si mismo. El/la alumno/a es capaz de indicar qué es lo que siente ante una situación. El/la alumno/a selecciona la imagen de la emoción que siente. El/la alumno/a asocia determinadas situaciones con las emociones. El/la alumno/a sabe cómo actuar cuando está enfadado. El/la alumno/a sabe reaccionar de manera adecuada ante el miedo. El/la alumno/a sabe reaccionar de manera adecuada ante la sorpresa. El/la alumno/a participó de manera activa, dentro de sus posibilidades, en las actividades. El/la alumno/a respetó las normas del aula. Referentes al profesorado: SI NO OBSERVACIONES La profesora diseñó las actividades para llevar a cabo la unidad didáctica. Se realizaron las modificaciones necesarias en las actividades en función de las capacidades del alumnado. Se ha realizado un seguimiento y una evaluación continua durante el desarrollo de la unidad.
  • 5. 9- ACTIVIDADES A DESARROLLAR: ► SESIÓN 1: ACTIVIDAD 1: Para que el alumnado entre en contacto con las emociones veremos el vídeo: “Jugamos a las adivinanzas emocionales” (https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg). (Este vídeo se verá en cada sesión para afianzar el aprendizaje del alumnado). ACTIVIDAD 2: Le presentaremos y comentaremos con el alumnado las imágenes del ANEXO I. El alumnado sólo o con ayuda recortará cada una de las emociones, para tener las tarjetas de las emociones. A continuación veremos el vídeo y pararemos en cada emoción. El alumnado tiene que buscar la tarjeta de esa emoción y levantarla. ► SESIÓN 2/3: ACTIVIDAD 1: Visionado del vídeo “Jugamos a las adivinanzas emocionales” y levantamos las tarjetas. ACTIVIDAD 2: Visionado y comentario del vídeo “El monstruo de colores” (https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI) Visionado y comentario del vídeo “Conoce a las emociones” https://www.youtube.com/watch?v=KsAvcWQDqq4 ACTIVIDAD 3: Le entregamos al alumnado “Mis emociones en colores” (ANEXO II). Entre todo el alumnado decidimos de qué color pintamos cada emoción. Pintamos cada una de las emociones del color elegido entre todos.
  • 6. A continuación recortaremos y graparemos nuestro libro. ► SESIÓN 4/5: ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo. ACTIVIDAD 2: Visionado y comentario del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-hgu-Bx7qz0 ACTIVIDAD 3: Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”. Pediremos a los niños que seleccionen la alegría y la tristeza. A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO III) y ellos tendrán que indicarnos si les produce alegría o tristeza. Le pediremos al alumnado que nos digan una situación en los que ellos estuvieran triste y otra en la que estuvieran contentos. ACTIVIDAD 4: Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO IV. Tienen que completar la cara triste y la cara contenta, a continuación pintarla del color de esa emoción. ACTIVIDAD 5: Imitamos las caras de triste y contento. Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto. ACTIVIDAD 6: Realizamos la ficha de atención con cara triste y cara contenta (ANEXO V)
  • 7. ► SESIÓN 6/7/8: ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo. ACTIVIDAD 2: Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”. Pediremos a los niños que seleccionen la Sorpresa y el Enfado. A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO VI) y ellos tendrán que indicarnos si les produce sorpresa o enfado. ACTIVIDAD 3: Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO VII. Tienen que completar la cara enfadada y la cara sorprendida, a continuación pintarla del color de esa emoción. ACTIVIDAD 4: Visionado y comentario del video “Me tranquilizo” (https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4). ACTIVIDAD 5: Realizamos la ficha de atención con cara de sorpresa y cara de endadado (ANEXO VIII)
  • 8. ACTIVIDAD 6: Realizaremos junto con el alumnado el cuento interactivo “Iván y Navi. El poder de la imaginación”. http://www.cuentosinteractivos.org/ivanynavi/elenfado/elenfado.html ACTIVIDAD 7: Imitamos las caras de sorprendido y enfadado. Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto. ► SESIÓN 9/10: ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo. ACTIVIDAD 2: Cogemos las tarjetas de las emociones y el libro “Mis emociones en colores”. Pediremos a los niños que seleccionen el miedo y el desagrado. A continuación le presentaremos diferentes imágenes (ANEXO IX) y ellos tendrán que indicarnos si les produce miedo o desagrado. ACTIVIDAD 3: Entregamos a cada alumno la ficha del ANEXO X. Tienen que completar la cara de miedo y la cara de desagrado, a continuación pintarla del color de esa emoción.
  • 9. ACTIVIDAD 4: Visionado y comentario de los vídeo “No tengo miedo” https://www.youtube.com/watch?v=AkwWeGTLmhQ https://www.youtube.com/watch?v=Ba-Ppo6D4SI ACTIVIDAD 5: Realizamos la ficha de atención con cara de miedo y cara de desagrado (ANEXO XI) ACTIVIDAD 6: Imitamos las caras de miedo y desagrado. Cuando el alumnado sea capaz de imitarlas le sacamos una foto. ► SESIÓN 11: ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo. ACTIVIDAD 2: Con todas las fotos sacadas al alumnado se elaborará un PowerPoint. Se le pondrá al alumnado y tendrá que identificar la emoción en sus compañeros y en ellos mismos. ACTIVIDAD 3: Se imprimirán las fotos sacadas al alumnado imitando las caras de las emociones. Se recortarán y se añadirán al libro “Mis emociones en colores” ► SESIÓN 12: ACTIVIDAD 1: Recordamos lo trabajado en las sesiones anteriores y visionamos el vídeo. ACTIVIDAD 2: Visionado y comentario del vídeo “Paula y su pelo multicolor” https://www.youtube.com/watch?v=K4Zk7p7FN0k ACTIVIDAD 3: Realizamos la ficha de atención con todas las caras (ANEXO XII) ► ACTIVIDAD EN LAS RUTINAS DIARIAS: Cada día, cuando pasemos lista, el alumno tiene que colocar cómo se siente a lado de su foto. Si a lo largo del día, su estado emocional cambia, tendrá que cambiar el pictograma y colocar el correspondiente.
  • 10. ANEXO I: MIS EMOCIONES TRISTE CONTENTO MIEDO SORPRESA ENFADADO DESAGRADO PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 15.
  • 16. ANEXO III: Cuando te dicen que has hecho bien un trabajo Cuando lloras Cuando te dicen que algo está mal hecho Cuando juegan contigo Cuando te ayudan Cuando perdemos algo PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 17. ANEXO IV: Recorta y completa cada cara: TRISTE - CONTENTO CONTENTO TRISTE PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 18. AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS ESTOY CONTENTO ESTOY TRISTE PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 19. ANEXO V: Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 20. ANEXO VI: Cuando discutimos con un amigo Cuando me hacen una fiesta sin saberlo Cuando me hacen un regalo Cuando nos empujan Cuando no se hace lo que quiero Cuando nos hacen una visita PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 21. ANEXO VII: Recorta y completa cada cara: SORPRESA - ENFADADO SORPRESA ENDADADO PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 22. AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS ESTOY SORPRENDIDO ESTOY ENFADADO PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 23. ANEXO VIII: Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 24. ANEXO IX: Las cosas sucias Una puerta que se cierra de repente El viento un día de temporal Los mocos colgando de la nariz El olor a vómito La oscuridad PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 25. ANEXO X: Recorta y completa cada cara: MIEDO – DESAGRADO (NO TE OLVIDES DE PINTAR LA “X”) MIEDO DESAGRADO PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 26. AHORA SIN AYUDA!,COMPLETA LAS CARAS TENGO MIEDO NO ME GUSTA PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 27. ANEXO XI: Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción PICTOGRAMAS ARASAAC
  • 28. ANEXO XII: Cada emoción tiene un color, te acuerdas?. Pinta las caras según la emoción PICTOGRAMAS ARASAAC