SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INMEDIATA
DEL RECIEN NACIDO
I.M. IRARICA GARCIA JAIR LUILLI
ASESORA: DRA. BEATRIZ LUJAN
20 ENERO DEL 2016
ATENCIÓN INMEDIATA
Definición
Conjunto de procedimientos que ayudan al recién
nacido en su adaptación a la vida extrauterina
ATENCIÓN INMEDIATA
OBJETIVOS
 Apoyar y supervisar el curso
espontáneo de la adaptación
neonatal.
 Brindar las condiciones óptimas
para la adaptación inmediata a la
vida extrauterina
 Identificar y resolver las
situaciones de emergencia.
 Prevenir la hipotermia del RN
Atención Inmediata
ANTES DE NACIMIENTO
Preparar recursos y Equipo
para la recepción del RN
 Contar con personal capacitado en
reanimación ; verificar y probar
equipos ,medicamentos e insumos
completos y operativos
Preparar recursos y Equipo
para la recepción del RN
ATENCION INMEDIATA
LUEGO DEL NACIMIENTO
Prevenir la pérdida de calor
por contacto y evaporación
Recibir al RN en un campo o toalla
precalentada,secarlo y estimularlo
Verificar la permeabilidad de las vías
aéreas
La Aspiración no es rutinaria
 Utilizar perilla de goma o equipo de aspiración mecánico
 Sólo si se evidencia presencia de líquido de cualquier
característica que produce obstrucción de las vías aéreas,
para aspirar primero la boca luego las fosas nasales .
 Debe ser rápida y efectiva
 La finalidad es liberar las vías aéreas superiores.
PINZAMIENTO DEL CORDÓN
 El volumen de sangre (volemia) de
un recién nacido es de 80 cc/kg
 En el expulsivo el RN no tiene este
volumen sino , 60 cc/ kg.
 Por la tanto la diferencia es
importante:
180 cc vs 240 cc (25% menos)
TRANSFUSIÓN PLACENTARIA
TRANSFUSIÓN PLACENTARIA
 La transfusión placentaria
tiene 2 fines
 1) Completar el volumen
sanguíneo
 2) Suministrar al RN las reservas
de Fe para los primeros 6 meses
de vida
¿Cuanto tiempo espero para
el pinzamiento del CU?
 Es variable según la necesidad de
cada bebe
 Ligadura inmediata :Antes de 10
´´
 Ligadura precoz: 10 y 30 ´´
 Ligadura tardía:1 a 3´
 Recordar colocar al bebe a la
altura de la madre al hacer este
procedimiento.
¿Como recorto y protejo el
cordón?
 ¿Es importante la longitud a la que
corto el CU?
 Cortarlo a 2 - 3 cm porque si es más
largo demora más en caer
 Realizar la profilaxis con alcohol al
70%
 ¿Para que Sirve?
 Para protegerlo del tétanos neonatal
 Por un tiempo no menor de 15 minutos si
las condiciones de la madre , del neonato
o ambientales lo permiten.
Contacto precoz
Completar Secado
Completar Secado
 Cambio del campo estéril
Cambio del campo estéril
precalentado
precalentado
 RN en la mesa, bajo fuente de
RN en la mesa, bajo fuente de
calor
calor
 Secado debe empezar por la
Secado debe empezar por la
cabeza para evitar la pérdida de
cabeza para evitar la pérdida de
calor por evaporación
calor por evaporación
Verificación de
permeabilidad esofágica y
anal
PROFILAXIS OCULAR
 Usar gotas oftálmicas con antibiótico
(sulfacetamida sódica, gentamicina,
eritromicina, etc.), aplicando una gota en cada
saco conjuntival. Este procedimiento no está
indicado en nacimientos por cesárea.
Vitamina K
 Se usa para prevenir la enfermedad hemorrágica del RN
 Identificar las gestantes con alto riesgo que sus bebes presenten
este problema:
Las que toman anticonvulsivos
(interfieren con el metabolismo de
esta vitamina)
Las que toman anticoagulantes
Identificación del Neonato
 Identificar al neonato con
un brazalete en donde se
anotará el número de la
historia clínica, los
nombres y apellidos de la
madre, fecha y hora de
nacimiento, sexo, peso,
talla, perímetro cefálico y
tipo de parto.
 Huella pelmatoscópica
SOMATOMETRÍA
VALORACIÓN GENERAL
Exámen Clínico- Edad
Gestacional-Peso/EG
atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf
atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf
atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf
atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf
atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf

Más contenido relacionado

Similar a atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf

PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediataVane Farias
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediataKatherine Tedesco
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Joanna Berenice P. Jimeneez
 
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptxCLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CarmenLauraMandareCu
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
majitost9
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
AndreaKamo1
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
CatherineSANCHEZluyo1
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.pptGESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
SergioBello20
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoneoucin
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CinthiaMoreiraVera
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
Kooler Maliev
 
atencion al recien nacido
atencion al recien nacidoatencion al recien nacido
atencion al recien nacido
FernandaAvalosVera
 

Similar a atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf (20)

PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
 
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptxCLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.pptGESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
 
atencion al recien nacido
atencion al recien nacidoatencion al recien nacido
atencion al recien nacido
 

Más de FranciscoZurielHernn

DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllllDM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
FranciscoZurielHernn
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
FranciscoZurielHernn
 
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllllMarketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
FranciscoZurielHernn
 
Clase trauma.pptx
Clase trauma.pptxClase trauma.pptx
Clase trauma.pptx
FranciscoZurielHernn
 
Asistencia al paciente terminal.pptx
Asistencia al paciente terminal.pptxAsistencia al paciente terminal.pptx
Asistencia al paciente terminal.pptx
FranciscoZurielHernn
 
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
FranciscoZurielHernn
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
FranciscoZurielHernn
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
FranciscoZurielHernn
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
FranciscoZurielHernn
 
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
FranciscoZurielHernn
 
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptxanatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
FranciscoZurielHernn
 
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptxAnatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
FranciscoZurielHernn
 

Más de FranciscoZurielHernn (15)

DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllllDM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
 
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllllMarketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
Marketing FCO.pptxllllllllllllllllllllllllllll
 
Clase trauma.pptx
Clase trauma.pptxClase trauma.pptx
Clase trauma.pptx
 
Asistencia al paciente terminal.pptx
Asistencia al paciente terminal.pptxAsistencia al paciente terminal.pptx
Asistencia al paciente terminal.pptx
 
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
2. TEORIA, LEYES E HIPOTESIS.pptx
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
 
tce-161126202206.pptx
tce-161126202206.pptxtce-161126202206.pptx
tce-161126202206.pptx
 
VACUNA VPH.pptx
 VACUNA VPH.pptx VACUNA VPH.pptx
VACUNA VPH.pptx
 
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptxanatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
anatomiayfisiologiapulmonar-141006205410-conversion-gate01.pptx
 
rinitis.pptx
rinitis.pptxrinitis.pptx
rinitis.pptx
 
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptxAnatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
Anatom_a y fisiolog_a del aparato respiratorio.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

atencioninmediatadelrn-160127025750.pdf

  • 1. ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO I.M. IRARICA GARCIA JAIR LUILLI ASESORA: DRA. BEATRIZ LUJAN 20 ENERO DEL 2016
  • 3. Definición Conjunto de procedimientos que ayudan al recién nacido en su adaptación a la vida extrauterina
  • 4. ATENCIÓN INMEDIATA OBJETIVOS  Apoyar y supervisar el curso espontáneo de la adaptación neonatal.  Brindar las condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina  Identificar y resolver las situaciones de emergencia.  Prevenir la hipotermia del RN
  • 6.
  • 7.
  • 8. Preparar recursos y Equipo para la recepción del RN  Contar con personal capacitado en reanimación ; verificar y probar equipos ,medicamentos e insumos completos y operativos
  • 9. Preparar recursos y Equipo para la recepción del RN
  • 11. Prevenir la pérdida de calor por contacto y evaporación Recibir al RN en un campo o toalla precalentada,secarlo y estimularlo
  • 12.
  • 13. Verificar la permeabilidad de las vías aéreas La Aspiración no es rutinaria  Utilizar perilla de goma o equipo de aspiración mecánico  Sólo si se evidencia presencia de líquido de cualquier característica que produce obstrucción de las vías aéreas, para aspirar primero la boca luego las fosas nasales .  Debe ser rápida y efectiva  La finalidad es liberar las vías aéreas superiores.
  • 14. PINZAMIENTO DEL CORDÓN  El volumen de sangre (volemia) de un recién nacido es de 80 cc/kg  En el expulsivo el RN no tiene este volumen sino , 60 cc/ kg.  Por la tanto la diferencia es importante: 180 cc vs 240 cc (25% menos)
  • 15. TRANSFUSIÓN PLACENTARIA TRANSFUSIÓN PLACENTARIA  La transfusión placentaria tiene 2 fines  1) Completar el volumen sanguíneo  2) Suministrar al RN las reservas de Fe para los primeros 6 meses de vida
  • 16. ¿Cuanto tiempo espero para el pinzamiento del CU?  Es variable según la necesidad de cada bebe  Ligadura inmediata :Antes de 10 ´´  Ligadura precoz: 10 y 30 ´´  Ligadura tardía:1 a 3´  Recordar colocar al bebe a la altura de la madre al hacer este procedimiento.
  • 17. ¿Como recorto y protejo el cordón?  ¿Es importante la longitud a la que corto el CU?  Cortarlo a 2 - 3 cm porque si es más largo demora más en caer  Realizar la profilaxis con alcohol al 70%  ¿Para que Sirve?  Para protegerlo del tétanos neonatal
  • 18.  Por un tiempo no menor de 15 minutos si las condiciones de la madre , del neonato o ambientales lo permiten. Contacto precoz
  • 19. Completar Secado Completar Secado  Cambio del campo estéril Cambio del campo estéril precalentado precalentado  RN en la mesa, bajo fuente de RN en la mesa, bajo fuente de calor calor  Secado debe empezar por la Secado debe empezar por la cabeza para evitar la pérdida de cabeza para evitar la pérdida de calor por evaporación calor por evaporación
  • 21. PROFILAXIS OCULAR  Usar gotas oftálmicas con antibiótico (sulfacetamida sódica, gentamicina, eritromicina, etc.), aplicando una gota en cada saco conjuntival. Este procedimiento no está indicado en nacimientos por cesárea.
  • 22. Vitamina K  Se usa para prevenir la enfermedad hemorrágica del RN  Identificar las gestantes con alto riesgo que sus bebes presenten este problema: Las que toman anticonvulsivos (interfieren con el metabolismo de esta vitamina) Las que toman anticoagulantes
  • 23. Identificación del Neonato  Identificar al neonato con un brazalete en donde se anotará el número de la historia clínica, los nombres y apellidos de la madre, fecha y hora de nacimiento, sexo, peso, talla, perímetro cefálico y tipo de parto.  Huella pelmatoscópica
  • 25.
  • 26. VALORACIÓN GENERAL Exámen Clínico- Edad Gestacional-Peso/EG