SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RN
Cesar Augusto Pérez Colmenares
Preparación
 Es necesario averiguar todos los
antecedentes de riesgo del embarazo y del
parto, en especial si el recién nacido es a
término o prematuro y si el líquido amniótico
es claro o contiene meconio.
 Lavarse y cepillarse las manos y los
antebrazos con agua y jabón antiséptico
durante 30 segundos antes de colocarse los
guantes limpios.
 Calentar la sala o ambiente de la sala de
partos para recibir al recién nacido (24°C o
más). Se puede utilizar una estufa, lámparas
con focos de 100 watts o botellas de agua
caliente. Evitar las corrientes de aire.
 Disponer de campos o paños limpios y tibios.
Recepción del RN
 Disponer de materiales estériles: tijeras,
pinza Kocher, hilo y gasa, pera de succión o
sondas de aspiración, guantes, gorra,
máscara (tapaboca) y mandil.
 Contar con gentamicina oftálmica o
tetraciclina oftálmica, vitamina K inyectable y
jeringa de 1 cc.
 Disponer de un estetoscopio, un reloj con
segundero, balanza, tallímetro y cinta
métrica.
Recepción
 Tomar un campo limpio y tibio.
 Observar que el recién nacido llore, tenga
buen tono muscular y se ponga rosado:
 Recibirlo de manos del profesional que atiende el
parto, previo pinzamiento y corte del cordón.
 Luego colocarlo en la mesa de atención.
 Secar el cuerpo del RN y la cabeza, cambiar de paño,
dejando al niño con paños tibios bajo su cuerpo sin taparlo
para favorecer que llegue el calor radiante al cuerpo.
 Posicionar al niño trendelenburg con el cuello ligeramente
extendido. Aspiración suave de boca, faringe y orificios
nasales.
 Verificar identificación del RN en el brazalete
con el nombre de la madre, sexo, hora y fecha
del día de nacimiento.
 Realizar ligadura de cordón
 Pincelar el muñón umbilical,
luego las paredes y finalmente
la base con alcohol al 70%
 Realizar profilaxis ocular con
gentamicina
 Realizar profilaxis de enfermedad
hemorrágica en el tercio medio
externo del muslo
 Menor a 2500 g ----- 0.5 mgr
 Mayor a 2500 g ----- 1 mgr
 Realizar
antropometría
(peso, talla y
perímetro cefálico)
 Realizar el examen físico rápido buscando malformaciones
externas y/o signos patológicos
 Realizar APGAR al min y 5 min
 Realizar capurro para determinar la edad gestacional
MANEJO DEL RECIEN NACIDO
 Valoracion de Silverman – Andersen:
Se evalúa al minuto y a los 5
minutos para valorar la dificultad
respiratoria .
 La calificación de 0 indica que hay
una respiración adecuada, y 10
indica dificultad respiratoria grave.
 La valoración se realiza después de
10 min. De vida y se valora cada 10
min, cuando la puntuación es < o = a
4.
 No es valorable en rn intubados, o
con apnea.
signo 0 1 2
Disociación
Toraco-
Abdominal
Ritmo
Regular
Tórax
s/movimiento
Abdomen
c/movimiento
Tórax
c/movimiento
Abdomen
c/movimiento
Tiro
intercostal
NO discreta Acentuado
Constante
Retracción
Xifoidea
NO discreta Muy Acentuada
Aleteo
Nasal
NO discreta Muy Acentuada
Quejido
espiratorio
NO Leve e
inconstante
Constante
Acentuado
Valoración de Silverman-Andersen
•Valora el Síndrome de Dificultad Respiratoria
•Se toma al minuto y a los 5 min.
Mayor
puntuación
Es igual a
Mayor Gravedad
EVALUACION DEL RECIEN NACIDO
EVALUACION DEL CRECIMIENTO
 RN BAJO PESO = PESO < 2500 GRS
 RN MUY BAJO PESO= PESO < 1500 GRS
 RN EXTREMADAMENTE =PESO < 1000 GS
BAJO PESO
Somatometria
PESO : 3000 grs.
TALLA : 50 cms.
PIE : 7 cms.
SEGMENTO
SUPERIOR : 30 cms.
PERIMETRO
CEFALICO : 36 cms.
PERIMETRO
TORACICO : 34 cms.
PERIMETRO
ABDOMINAL : 30 cms.
PERIMETRO
BRAQUIAL : 11 cms.
* Datos promedio
para Recién Nacido
de Termino
Pretérmino:
antes de 37 semanas de gestación.
A término:
desde 38 a 42 semanas de gestación.
Postérmino:
nace tras las 42 semanas de gestación.
Clasificación: según
Edad Gestacional
 Retirar el material usado y desinfectar con
paño embebido en solución desinfectante los
elementos de uso común (pesa, podómetro
cinta métrica)
 Preparar la unidad para la próxima atención
inmediata
Atención inmediata en el RN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Leonor Salvador
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
ciudadeten
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
Laura Olivos Peramas
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Facultad de Medicina
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
Lina Gabriela Marin Florez
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
maely12
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
cardonamarcos
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Atencion inmediata
Atencion inmediataAtencion inmediata
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
safoelc
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
Julianny mateo
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Delia Vera
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
Alvaro murillo quiroz
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Lauren Brunet
 
Atencion rn roselys
Atencion rn roselysAtencion rn roselys
Atencion rn roselys
Roselys Mireles
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx
 

La actualidad más candente (20)

Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Atencion inmediata
Atencion inmediataAtencion inmediata
Atencion inmediata
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién Nacido
 
Atencion rn roselys
Atencion rn roselysAtencion rn roselys
Atencion rn roselys
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 

Similar a Atención inmediata en el RN

ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
school
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptxCLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
Daniela Ramirez
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptxpower-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
214567 22
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CinthiaMoreiraVera
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptxATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
Julio López
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
Jonathan Troncozo
 

Similar a Atención inmediata en el RN (20)

ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptxCLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
 
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptxpower-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptxATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Atención inmediata en el RN

  • 1. ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RN Cesar Augusto Pérez Colmenares
  • 2.
  • 3. Preparación  Es necesario averiguar todos los antecedentes de riesgo del embarazo y del parto, en especial si el recién nacido es a término o prematuro y si el líquido amniótico es claro o contiene meconio.
  • 4.  Lavarse y cepillarse las manos y los antebrazos con agua y jabón antiséptico durante 30 segundos antes de colocarse los guantes limpios.
  • 5.  Calentar la sala o ambiente de la sala de partos para recibir al recién nacido (24°C o más). Se puede utilizar una estufa, lámparas con focos de 100 watts o botellas de agua caliente. Evitar las corrientes de aire.
  • 6.  Disponer de campos o paños limpios y tibios.
  • 7. Recepción del RN  Disponer de materiales estériles: tijeras, pinza Kocher, hilo y gasa, pera de succión o sondas de aspiración, guantes, gorra, máscara (tapaboca) y mandil.
  • 8.  Contar con gentamicina oftálmica o tetraciclina oftálmica, vitamina K inyectable y jeringa de 1 cc.
  • 9.  Disponer de un estetoscopio, un reloj con segundero, balanza, tallímetro y cinta métrica.
  • 10. Recepción  Tomar un campo limpio y tibio.  Observar que el recién nacido llore, tenga buen tono muscular y se ponga rosado:  Recibirlo de manos del profesional que atiende el parto, previo pinzamiento y corte del cordón.  Luego colocarlo en la mesa de atención.
  • 11.  Secar el cuerpo del RN y la cabeza, cambiar de paño, dejando al niño con paños tibios bajo su cuerpo sin taparlo para favorecer que llegue el calor radiante al cuerpo.  Posicionar al niño trendelenburg con el cuello ligeramente extendido. Aspiración suave de boca, faringe y orificios nasales.
  • 12.  Verificar identificación del RN en el brazalete con el nombre de la madre, sexo, hora y fecha del día de nacimiento.
  • 13.  Realizar ligadura de cordón  Pincelar el muñón umbilical, luego las paredes y finalmente la base con alcohol al 70%  Realizar profilaxis ocular con gentamicina
  • 14.  Realizar profilaxis de enfermedad hemorrágica en el tercio medio externo del muslo  Menor a 2500 g ----- 0.5 mgr  Mayor a 2500 g ----- 1 mgr
  • 15.  Realizar antropometría (peso, talla y perímetro cefálico)
  • 16.  Realizar el examen físico rápido buscando malformaciones externas y/o signos patológicos
  • 17.  Realizar APGAR al min y 5 min
  • 18.  Realizar capurro para determinar la edad gestacional
  • 19. MANEJO DEL RECIEN NACIDO  Valoracion de Silverman – Andersen: Se evalúa al minuto y a los 5 minutos para valorar la dificultad respiratoria .  La calificación de 0 indica que hay una respiración adecuada, y 10 indica dificultad respiratoria grave.  La valoración se realiza después de 10 min. De vida y se valora cada 10 min, cuando la puntuación es < o = a 4.  No es valorable en rn intubados, o con apnea.
  • 20. signo 0 1 2 Disociación Toraco- Abdominal Ritmo Regular Tórax s/movimiento Abdomen c/movimiento Tórax c/movimiento Abdomen c/movimiento Tiro intercostal NO discreta Acentuado Constante Retracción Xifoidea NO discreta Muy Acentuada Aleteo Nasal NO discreta Muy Acentuada Quejido espiratorio NO Leve e inconstante Constante Acentuado Valoración de Silverman-Andersen •Valora el Síndrome de Dificultad Respiratoria •Se toma al minuto y a los 5 min. Mayor puntuación Es igual a Mayor Gravedad
  • 21. EVALUACION DEL RECIEN NACIDO EVALUACION DEL CRECIMIENTO  RN BAJO PESO = PESO < 2500 GRS  RN MUY BAJO PESO= PESO < 1500 GRS  RN EXTREMADAMENTE =PESO < 1000 GS BAJO PESO
  • 22.
  • 23. Somatometria PESO : 3000 grs. TALLA : 50 cms. PIE : 7 cms. SEGMENTO SUPERIOR : 30 cms. PERIMETRO CEFALICO : 36 cms. PERIMETRO TORACICO : 34 cms. PERIMETRO ABDOMINAL : 30 cms. PERIMETRO BRAQUIAL : 11 cms. * Datos promedio para Recién Nacido de Termino
  • 24. Pretérmino: antes de 37 semanas de gestación. A término: desde 38 a 42 semanas de gestación. Postérmino: nace tras las 42 semanas de gestación. Clasificación: según Edad Gestacional
  • 25.  Retirar el material usado y desinfectar con paño embebido en solución desinfectante los elementos de uso común (pesa, podómetro cinta métrica)  Preparar la unidad para la próxima atención inmediata