SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Enf. Diego Oliveira Espinoza
ATENCIÓN INMEDIATA
Definición
Conjunto de procedimientos que ayudan
al recién nacido en su adaptación a la vida
extrauterina
ATENCIÓN INMEDIATA
OBJETIVOS
Apoyar y supervisar el c
u
r
s
o
espontáneo de la adaptación
neonatal.
Brindar las condiciones óptimas
para la adaptación inmediata a la
vida extrauterina
Identificar y resolver las
situaciones de emergencia.
Prevenir la hipotermia del RN
Preparar recursos y Equipo para la
recepción del RN
Contar con
personal capacitado
en reanimación;
verificar y probar
equipos,medicamento
s e insumos
completo s y
operativos
Preparar recursos y Equipo para la
recepción del RN
Prevenir la pérdida de calor por
contacto y evaporación
Recibir al RN en un campo o toalla
precalentada,secarlo y estimularlo
Asegurar un ambiente térmico neutro en la sala de atención neonatal
de 26°C.
Verificar la permeabilidad de las vías aéreas
La Aspiración no es rutinaria
 Utilizar perilla de goma o equipo de aspiración
mecánico.
 Sólo si se evidencia presencia de líquido de
cualquier característica que produce obstrucción
de las vías aéreas, para aspirar primero la boca
luego las fosas nasales .
 Debe ser rápida y efectiva
 La finalidad es liberar las vías aéreas superiores.
PINZAMIENTO DEL CORDÓN
 El volumen de sangre (volemia) en
un recién nacido es de 80 cc/kg
 En el expulsivo el RN no tiene este
volumen sino , 60 cc/ kg.
 Por la tanto la diferencia e
s
importante:
180 cc vs 240 cc (25% menos)
TRANSFUSIÓN PLACENTARIA
La transfusión placentaria
tiene 2 fines
1) Completar el volumen
sanguíneo
2) Suministrar al RN las
reservas de Fe para los
primeros 6 meses de vida
¿Cuanto tiempo espero para el pinzamiento del
CU?
• Es variable según la necesidad de
cada bebe
• Ligadura inmediata :Antes dec 10´´
• Ligadura precoz: 10 y 30 ´´
• Ligadura tardía:1 a 3´
• Recordar colocar al bebe a la
altura de la madre al hacer este
procedimiento.
¿Como recorto y protejo el cordón?
• ¿Es importante la longitud a la que
corto el CU?: Cortarlo a 2 - 3 cm
porque si es mas largo demora más
en caer.
• Realizar la profilaxis con alcohol al
70%
• ¿Para que Sirve?: Para protegerlo
del tétanos neonatal
Por un tiempo no menor de 15 minutos si las
condiciones de la madre , del neonato o
ambientales lo permiten.
Contacto precoz
Completar Secado
• Cambio del
campo estéril
precalentado
• RN en la mesa, bajo
fuente de calor
• Secado debe
empezar por la
cabeza para evitar la
pérdida de calor por
evaporación
Verificación de permeabilidad
esofágica y anal
PROFILAXIS OCULAR
Usar gotas
(sulfacetamida
oftálmicas con
sódica,
antibiótico
gentamicina,
eritromicina, etc.), aplicando una gota en cada
saco conjuntival. Este procedimiento no está
indicado en nacimientos por cesárea.
Vitamina K
Se usa para prevenir la enfermedad hemorrágica
del RN
Identificar las gestantes con alto riesgo que sus
bebes presenten este problema:
• Las que toman anticonvulsivos (interfieren
con el metabolismo de esta vitamina)
• Las que toman anticoagulantes
Identificación del Neonato
• Identificar al neonato con
un brazalete en donde se
anotará el número de la
historia clínica, los
nombres y apellidos de la
madre, fecha y hora de
nacimiento, sexo, peso,
talla, perímetro cefálico
y tipo de parto.
• Huella pelmatoscópica
SOMATOMETRÍA
SOMATOMETRÍA
SOMATOMETRÍA
SOMATOMETRÍA
VALORACIÓN GENERAL
Exámen Clínico- Edad
Gestacional-Peso/EG
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx
CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx

11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
Vane Farias
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
Katherine Tedesco
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
yolandachacolla
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
Kooler Maliev
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
cesarmaldonado62
 
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptxCLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CarmenLauraMandareCu
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
JhonKenenZambranoZam
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Joanna Berenice P. Jimeneez
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
AndreaKamo1
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
KenyiEmanuelPaucarFl
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
Daniela Ramirez
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 

Similar a CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx (20)

11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
 
11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata11â°+clase+ +atencion+inmediata
11â°+clase+ +atencion+inmediata
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptxCLASE 2 Atencion inmediata.pptx
CLASE 2 Atencion inmediata.pptx
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
.TERMORREGULACION_NEONATOLOGIA_3A_.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 

Más de DiegoOliveiraEspinoz1

4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptxEl contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdfSALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
DiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑOEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
DiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CREDEVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
DiegoOliveiraEspinoz1
 
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANOCASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptxEvaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptxDiapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
DiegoOliveiraEspinoz1
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑAEVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
DiegoOliveiraEspinoz1
 

Más de DiegoOliveiraEspinoz1 (20)

4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS_MAISA.pdf
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptxEl contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
El contexto actual en la Práctica de Enfermería.pptx
 
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdfSALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
SALA SITUACIONAL-DENGUE-RED ATALAYA - SE 18-2024.pdf
 
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑOEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
 
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CREDEVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
 
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANOCASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
 
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptxEvaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
 
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptxDiapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑAEVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

CLASE 4 - ATENCION INMEDIATA DEL RN.pptx

  • 1. Lic. Enf. Diego Oliveira Espinoza
  • 3. Definición Conjunto de procedimientos que ayudan al recién nacido en su adaptación a la vida extrauterina
  • 4. ATENCIÓN INMEDIATA OBJETIVOS Apoyar y supervisar el c u r s o espontáneo de la adaptación neonatal. Brindar las condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina Identificar y resolver las situaciones de emergencia. Prevenir la hipotermia del RN
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Preparar recursos y Equipo para la recepción del RN Contar con personal capacitado en reanimación; verificar y probar equipos,medicamento s e insumos completo s y operativos
  • 10. Preparar recursos y Equipo para la recepción del RN
  • 11.
  • 12. Prevenir la pérdida de calor por contacto y evaporación Recibir al RN en un campo o toalla precalentada,secarlo y estimularlo Asegurar un ambiente térmico neutro en la sala de atención neonatal de 26°C.
  • 13.
  • 14. Verificar la permeabilidad de las vías aéreas La Aspiración no es rutinaria  Utilizar perilla de goma o equipo de aspiración mecánico.  Sólo si se evidencia presencia de líquido de cualquier característica que produce obstrucción de las vías aéreas, para aspirar primero la boca luego las fosas nasales .  Debe ser rápida y efectiva  La finalidad es liberar las vías aéreas superiores.
  • 15.
  • 16. PINZAMIENTO DEL CORDÓN  El volumen de sangre (volemia) en un recién nacido es de 80 cc/kg  En el expulsivo el RN no tiene este volumen sino , 60 cc/ kg.  Por la tanto la diferencia e s importante: 180 cc vs 240 cc (25% menos)
  • 17. TRANSFUSIÓN PLACENTARIA La transfusión placentaria tiene 2 fines 1) Completar el volumen sanguíneo 2) Suministrar al RN las reservas de Fe para los primeros 6 meses de vida
  • 18. ¿Cuanto tiempo espero para el pinzamiento del CU? • Es variable según la necesidad de cada bebe • Ligadura inmediata :Antes dec 10´´ • Ligadura precoz: 10 y 30 ´´ • Ligadura tardía:1 a 3´ • Recordar colocar al bebe a la altura de la madre al hacer este procedimiento.
  • 19. ¿Como recorto y protejo el cordón? • ¿Es importante la longitud a la que corto el CU?: Cortarlo a 2 - 3 cm porque si es mas largo demora más en caer. • Realizar la profilaxis con alcohol al 70% • ¿Para que Sirve?: Para protegerlo del tétanos neonatal
  • 20.
  • 21. Por un tiempo no menor de 15 minutos si las condiciones de la madre , del neonato o ambientales lo permiten. Contacto precoz
  • 22. Completar Secado • Cambio del campo estéril precalentado • RN en la mesa, bajo fuente de calor • Secado debe empezar por la cabeza para evitar la pérdida de calor por evaporación
  • 24.
  • 25. PROFILAXIS OCULAR Usar gotas (sulfacetamida oftálmicas con sódica, antibiótico gentamicina, eritromicina, etc.), aplicando una gota en cada saco conjuntival. Este procedimiento no está indicado en nacimientos por cesárea.
  • 26.
  • 27. Vitamina K Se usa para prevenir la enfermedad hemorrágica del RN Identificar las gestantes con alto riesgo que sus bebes presenten este problema: • Las que toman anticonvulsivos (interfieren con el metabolismo de esta vitamina) • Las que toman anticoagulantes
  • 28.
  • 29. Identificación del Neonato • Identificar al neonato con un brazalete en donde se anotará el número de la historia clínica, los nombres y apellidos de la madre, fecha y hora de nacimiento, sexo, peso, talla, perímetro cefálico y tipo de parto. • Huella pelmatoscópica
  • 34.
  • 35. VALORACIÓN GENERAL Exámen Clínico- Edad Gestacional-Peso/EG