SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
Ex presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C.
Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al
Paciente con Pie Diabético A.C.
“PARA RESOLVER UN
PROBLEMA
ES ESENCIAL COMO
PRIMER PASO
TOMAR CONCIENCIA
DE QUE EXISTE”
JOSLIN
PIE DEL DIABETICO
Objetivo general
 ES UNA URGENCIA!!!
 INTEGRAR EQUIPO
 IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO
 EXPLORAR Y CLASIFICAR
 MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO
 TROMBOPROFILAXIS
 EDUCAR AL PACIENTE
I. Antecedentes
PADECIMIENTO CRONICO
DEGENERATIVO,
CON ELEVACION ANORMAL DE
GLUCOSA, PRODUCE CEGUERA,
DAÑO RENAL Y DAÑO AL
CORAZON, LESION EN LOS PIES…
PIE DIABETICO, CONCEPTO
Complicación frecuente y seria de DM,
condicionada por: daño endotelial, aumento de
viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis
acelerada, alteración factores coagulación; que se
manifiesta por daño neurológico sensitivo motor
autónomo, infección, úlcera, que requiere equipo
médico y cirugía; mutilante e incapacitante.
Diabetes,
Factores de riesgo
Pie diabético,
factores de riesgo
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Stress
- Baja escolaridad
- Desconocimiento
- Hipertensión
- Hipertrigliceridemia
- EDAD, HERENCIA
- edad > 45, DM > 10
- Masculino, Solos
- Socioeconómico
- Mal control G
- Retinopatía, Nefropatía
- Osteoartropatía
- Biodinámica
- Calzado inadecuado
- Neuropatía
- Traumatismo
- Antecedente de úlcera
Evaluación y clasificación del pie diabético
Exploración del pie en 30”
 Lesiones previas
 Palpar pulsos
 Sensibilidad
 Deformidades
importantes
Exploración de 2 minutos
 Toda la superficie
 Las uñas
 Deformidades del pie
 Revisar zapatos
 Educación del paciente
 Tratamiento sistemico:
- Ciprofloxacino/
Levofloxacino +
clindamicina/
metronidazol
- Ertapenem
- Tigeciclina
- Amoxacilina-
acidoclavulanico
 Tratamiento Local
- SESI
 Tratamiento adyuvante:
- Rivaroxaban
- Medicina hiperbarica
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
CLINICA DE PIE DIABETICO
• EN URGENCIAS:
• 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE
• 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG
• 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL,
ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA……
•
• EN QUIROFANO:
• 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR;
HERIDA ABIERTA O CERRADA.
•
• EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO)
• 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE
COMORBILIDADES.
• 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA
• 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES
•
• EN CLINICA DE PIE DIABETICO:
• 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA
• 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL
• 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA,
ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL
• 4. VALORACION POR REHABILITACION
• 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES.
•
•
Pie diabético: PREVENCION
1. EJERCICIO FISICO y PLAN DE ALIMENTACION
2. EDUCACION PARA LA SALUD:
- - Informar factores de riesgo y complicaciones
- Enseñar cuidados de los pies
- Asesoría genética
- Detección oportuna
- Capacitar personal: detectar-controlar-tratar
- Modificar estilo de vida
- Involucrar a la familia, participar en grupos
- Control de stres
- Informar signos y síntomas del pie diabético
- Implementar clínicas de pie diabético
REVISAR DIARIO:
CORTADAS
CONTUSIONES
HERIDAS
COLORACION
CALLOS
INFECCIONES
LAVADO DIARIO
AGUA TIBIA
JABON SUAVE
SECADO
CREMA
UÑAS RECTAS
LIMAR ESQUINAS
ZAPATO CERRADO
AMPLIO
DE PIEL
SIN COSTURAS INTERNAS
CALCETINES DE ALGODÓN O LANA
EVITAR NYLON
SIN LIGAS
CUIDADO DE LOS PIES:
directrices para el desarrollo de centros de
atención al pie diabético
el modelo básico: para prevenir problemas de pie diabético
y evitar que los pequeños problemas se conviertan en
catástrofes
el modelo intermedio: atención preventiva y básica y
organización de la atención adecuada para todos los tipos
de problemas de pie diabético
centros de excelencia y centros terciarios especializados:
que ofrezcan diagnóstico y tratamiento óptimos y generen
mejores servicios de pie diabético en todo el mundo.
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
HOSPITAL SANTA LUCIA
CONSULTORIO 203
TEL 486 36 07
clopezmb@msn.com
CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO

Más contenido relacionado

Similar a atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf

GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GuicelaMaribelPalzaP
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
deface
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
StefannyDamianEspinoza
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
YAHUITAMIRANDALUISFE1
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Edgar Antonio
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosgisellavillavicencio
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL
Aleex Sas
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perrosforknovel13
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
Worlds Choice Products de Mexico
 
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdfManejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
LeslyGamboa1
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaMónica Santos Piñón
 
Globaldiabetes
GlobaldiabetesGlobaldiabetes
Globaldiabetes
nigsp
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 

Similar a atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf (20)

GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
EDA .pptx
EDA .pptxEDA .pptx
EDA .pptx
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
 
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdfManejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
 
Globaldiabetes
GlobaldiabetesGlobaldiabetes
Globaldiabetes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 

Más de jerrybladimircarranz

etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
jerrybladimircarranz
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
jerrybladimircarranz
 
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdfanatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
jerrybladimircarranz
 
sistema-articular1.ppt
sistema-articular1.pptsistema-articular1.ppt
sistema-articular1.ppt
jerrybladimircarranz
 
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.pptSISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
jerrybladimircarranz
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
jerrybladimircarranz
 
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdfeldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
jerrybladimircarranz
 
ERICKA 2_merged (1).pdf
ERICKA 2_merged (1).pdfERICKA 2_merged (1).pdf
ERICKA 2_merged (1).pdf
jerrybladimircarranz
 
farmacologia -SENA (1)-2.pdf
farmacologia -SENA (1)-2.pdffarmacologia -SENA (1)-2.pdf
farmacologia -SENA (1)-2.pdf
jerrybladimircarranz
 

Más de jerrybladimircarranz (9)

etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
 
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdfanatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
 
sistema-articular1.ppt
sistema-articular1.pptsistema-articular1.ppt
sistema-articular1.ppt
 
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.pptSISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdfeldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
eldengue1-101105143911-phpapp01.pdf
 
ERICKA 2_merged (1).pdf
ERICKA 2_merged (1).pdfERICKA 2_merged (1).pdf
ERICKA 2_merged (1).pdf
 
farmacologia -SENA (1)-2.pdf
farmacologia -SENA (1)-2.pdffarmacologia -SENA (1)-2.pdf
farmacologia -SENA (1)-2.pdf
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf

  • 1. DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ Ex presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C. Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético A.C.
  • 2. “PARA RESOLVER UN PROBLEMA ES ESENCIAL COMO PRIMER PASO TOMAR CONCIENCIA DE QUE EXISTE” JOSLIN PIE DEL DIABETICO
  • 3. Objetivo general  ES UNA URGENCIA!!!  INTEGRAR EQUIPO  IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO  EXPLORAR Y CLASIFICAR  MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO  TROMBOPROFILAXIS  EDUCAR AL PACIENTE
  • 4. I. Antecedentes PADECIMIENTO CRONICO DEGENERATIVO, CON ELEVACION ANORMAL DE GLUCOSA, PRODUCE CEGUERA, DAÑO RENAL Y DAÑO AL CORAZON, LESION EN LOS PIES…
  • 5. PIE DIABETICO, CONCEPTO Complicación frecuente y seria de DM, condicionada por: daño endotelial, aumento de viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis acelerada, alteración factores coagulación; que se manifiesta por daño neurológico sensitivo motor autónomo, infección, úlcera, que requiere equipo médico y cirugía; mutilante e incapacitante.
  • 6. Diabetes, Factores de riesgo Pie diabético, factores de riesgo - Obesidad - Sedentarismo - Tabaquismo - Alcoholismo - Stress - Baja escolaridad - Desconocimiento - Hipertensión - Hipertrigliceridemia - EDAD, HERENCIA - edad > 45, DM > 10 - Masculino, Solos - Socioeconómico - Mal control G - Retinopatía, Nefropatía - Osteoartropatía - Biodinámica - Calzado inadecuado - Neuropatía - Traumatismo - Antecedente de úlcera
  • 7.
  • 8. Evaluación y clasificación del pie diabético
  • 9. Exploración del pie en 30”  Lesiones previas  Palpar pulsos  Sensibilidad  Deformidades importantes
  • 10. Exploración de 2 minutos  Toda la superficie  Las uñas  Deformidades del pie  Revisar zapatos  Educación del paciente
  • 11.  Tratamiento sistemico: - Ciprofloxacino/ Levofloxacino + clindamicina/ metronidazol - Ertapenem - Tigeciclina - Amoxacilina- acidoclavulanico  Tratamiento Local - SESI  Tratamiento adyuvante: - Rivaroxaban - Medicina hiperbarica
  • 12.
  • 13. MODELO DE ATENCION INTEGRAL CLINICA DE PIE DIABETICO • EN URGENCIAS: • 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE • 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG • 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL, ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA…… • • EN QUIROFANO: • 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR; HERIDA ABIERTA O CERRADA. • • EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO) • 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE COMORBILIDADES. • 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA • 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES • • EN CLINICA DE PIE DIABETICO: • 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA • 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL • 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA, ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL • 4. VALORACION POR REHABILITACION • 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES. • •
  • 14. Pie diabético: PREVENCION 1. EJERCICIO FISICO y PLAN DE ALIMENTACION 2. EDUCACION PARA LA SALUD: - - Informar factores de riesgo y complicaciones - Enseñar cuidados de los pies - Asesoría genética - Detección oportuna - Capacitar personal: detectar-controlar-tratar - Modificar estilo de vida - Involucrar a la familia, participar en grupos - Control de stres - Informar signos y síntomas del pie diabético - Implementar clínicas de pie diabético
  • 15. REVISAR DIARIO: CORTADAS CONTUSIONES HERIDAS COLORACION CALLOS INFECCIONES LAVADO DIARIO AGUA TIBIA JABON SUAVE SECADO CREMA UÑAS RECTAS LIMAR ESQUINAS ZAPATO CERRADO AMPLIO DE PIEL SIN COSTURAS INTERNAS CALCETINES DE ALGODÓN O LANA EVITAR NYLON SIN LIGAS CUIDADO DE LOS PIES:
  • 16. directrices para el desarrollo de centros de atención al pie diabético el modelo básico: para prevenir problemas de pie diabético y evitar que los pequeños problemas se conviertan en catástrofes el modelo intermedio: atención preventiva y básica y organización de la atención adecuada para todos los tipos de problemas de pie diabético centros de excelencia y centros terciarios especializados: que ofrezcan diagnóstico y tratamiento óptimos y generen mejores servicios de pie diabético en todo el mundo.
  • 17. DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ HOSPITAL SANTA LUCIA CONSULTORIO 203 TEL 486 36 07 clopezmb@msn.com CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO