SlideShare una empresa de Scribd logo
Atentados terroristas, fraudes y delitos corporativos en la organización:
cómo detectarlos y prevenirlos
Resumen de la propuesta
Actualmente las empresas y las organizaciones, tanto públicas como privadas se enfrentan a
peligros que ponen en riesgo su viabilidad y la del negocio, además de constituir un serio problema
de seguridad para las personas que trabajan en ellas. Ese peligro lo constituyen los atentados
terroristas, la comisión de fraudes, robos y la corrupción que muchas veces estructuran las
relaciones laborales.
Es por ello que el objetivo de este curso es presentar los factores criminógenos que motivan la
comisión de delitos dentro de la empresa, analizar los diferentes tipos de modalidades delictivas y
conductas fraudulentas para poder detectarlas y poder tomar medidas preventivas y protectoras anti-
fraude.
¿Por qué esto es relevante?
Porque solamente podemos efectuar cambios duraderos si conocemos en profundidad de donde
proviene el problema.
¿Tenemos claridad sobre qué características y qué aspectos determinan a cada conducta
delictiva?
Este curso le permitirá incrementar sus conocimientos y profundizar a detalle sobre los mismos.
¿Es posible el cambio de estos comportamientos en las empresas/organizaciones?
Para finalizar, luego de analizar varios casos reales, se presentarán técnicas que permiten realizar
cambios en la cultura organizacional.
Destinatarios:
Especialmente a todos los que realizaron el curso “Ética política: terrorismo, corrupción y
Derechos Humanos”, el curso “Mobbing y acoso sexual en las empresas/organizaciones: técnicas
para detectarlos,erradicarlos y prevenirlos” y el curso “Para Entender los Problemas Sociales y
Políticos de la Actualidad”, supervisores y personal de seguridad privada, toda persona que trabaja
en una empresa, empresarios, funcionarios y empleados de la administración pública, estudiantes
interesados en la temática, miembros de la comunidad en general.
OBJETIVOS:
Objetivos Generales:
1. Lograr que el alumno pueda entender cómo los atentados terroristas, el robo, fraude y la
corrupción ponen en peligro a las empresas públicas y privadas.
2. Lograr que el alumno pueda entender cómo estos delitos afectan la continuidad del negocio.
3. Lograr comprender a los factores que motivan la conducta criminal como un elemento
cultural.
4. Que el alumno pueda aportar soluciones iniciales en lo empresarial para establecer medidas
anti-fraude que prevengan y protejan a la organización.
Objetivos específicos:
 Que el alumno logre identificar los distintos tipos de delitos y los factores que lo motivan.
 Que el alumno comprenda los aportes de las distintas teorías de la criminología en relación a
la cultura y conducta criminal.
 Que el alumno aprehenda estos conceptos científicos para identificar las conductas y reducir
vulnerabilidades.
 Que el alumno pueda tomar un hecho de la realidad para aplicar los conocimientos
adquiridos y proponer soluciones desde un marco ético.
Módulo 1:
Factores criminógenos que inciden en la comisión de los delitos corporativos
Factores criminógenos externos:
 La familia, la cultura, la sociedad, el barrio.
 La cultura del consumo y el nihilismo existencial.
 La cultura del hombre light (Rojas) y la organización
 Una moral materialista, relativista, y permisiva:
 El problema del relativismo moral para la organización
 La sociedad divertida y la sexualidad “light”
 La psicología del fracaso. La vida sin proyecto ni finalidad.
 La psicología de la droga
 El hedonismo y permisividad como proyecto
 La comodidad como ideal
Factores criminógenos internos
 Enfermedades mentales con incidencia en actividades delictivas:
 Trastornos disociativos,
 Esquizofrenia,
 Psicosis delirantes: Delirio de reivindicación, Delirio de persecución, Delirio celotípico, Delirio
erotomaníaco, Delirio de grandeza.
 Psicosis de asociación.
 Trastornos de la personalidad: La psicopatía.
 Tipos de psicopatía dentro de la organización.
 Psicopatía en relación al área emocional interpersonal, aspectos del estilo de vida.
 Aspectos violentos de la psicopatía que pueden afectar a la organización.
 Cómo reconocer a un psicópata violento.
Módulo 2:
Delitos corporativos mas frecuentes: Fraude, Corrupción, Sabotaje, Robo
El robo:
 Motivación para cometer robo o fraude
 Racionalización del delito: triángulo de Cressy
 Teorías criminológicas de la elección racional aplicadas al robo.
 Robo de los empleados:
 Presiones económicas externas,
 Juventud y trabajo,
 Oportunidad,
 Insatisfacción laboral,
 Control social
 Aportes de la criminología situacional: el delito como oportunidad. Teoría del estilo de vida
 Teoría de las “ventanas rotas” (Kelling).
El sabotaje industrial:
 El sabotaje como efecto del estrés laboral y la frustración.
 Climas organizacionales que fomentan el sabotaje.
 El sabotaje como acto racional y planificado: un ejemplo “el atentado terrorista”.
 Perfil del terrorista desde la teoría de la elección racional de Horgan.
 La captación de colaboradores de la organización por el yihadismo “virtual” desde la red.
 Los lobos solitarios en la organización:
 Los lobos solitarios y los factores criminógenos externos. El nihilismo existencial y el asesinato
ritual dador de sentido.
 Los lobos solitarios y factores criminógenos internos. El lobo solitario no es un enfermo mental.
 ¿Por qué son captados? ¿Qué mecanismos organizacionales podemos utilizar para prevenirlo?
 El clima organizacional como herramienta preventiva para el sabotaje.
 Métodos y técnicas para detectar metales, material explosivo, biológico y químico.
Fraude:
 La teoría de Sutherland: comportamiento delictivo y entorno criminal. ¿Qué pasa con la cultura
corporativa?
 Síntomas e indicadores de fraude: elementos comunes
 “Banderas rojas situacionales y de oportunidad, para los empleados y la organización”
 Tipologías de actos corruptos: comisiones y obsequios ilegales, nepotismo, contribuciones ilegales,
cohecho, evasión, malversación en el ingreso y desembolso de dinero, malversación de activos en el
ciclo de compras y adquisiciones.
 Factores criminógenos externos que influyen en el fraude: la ética del consumo.
 Factores criminógenos internos que influyen en el fraude: psicopatías y teoría de la elección racional.
Corrupción:
 Tipología de actos corruptos: Soborno, Extorsión, abuso de pagos, regalos y favores, pagos de
facilitación, conflicto de intereses, abuso de patrocinio, contribuciones políticas dudosas, lavado de
dinero.
 Un ejemplo de corrupción: El crimen organizado
 El lavado: La mafia y el narcotráfico.
 El cartel y la mafia como emprendimiento empresarial.
 Empresas del narcotráfico y de la mafia. Entre la lógica del poder y la lógica del mercado.
 Un caso concreto: la inserción del narcotráfico en las actividades empresariales lícitas.
 Relación entre la corrupción privada y la corrupción pública.
Módulo 3:
Detección de engaños y entrevista
Interrogatorio de los sospechosos.
 Algunos signos de engaño o mentiras en las conductas humanas.
 Lenguaje corporal y lenguaje verbal: incongruencias entre discurso y postura.
 Motivación para el engaño y mentira ¿Por qué y para qué?
 Cómo afecta la mentira a las relaciones, los negocios
 Cómo se comportan las personas cuando mienten
 Aspectos fisiológicos de la mentira: aportes de la neurociencia.
 Cómo funciona el cerebro cuando se está engañando o mintiendo.
 El problema de la “trampa de honestidad”
 Tipos de mentirosos en la organización: el ocasional, el profesional y el natural.
 Técnicas para desenmascarar la mentira
 Cómo hacer una entrevista ante un posible delito o engaño
 Utilización de diversas técnicas. Requisitos de un buen interrogatorio-entrevista.
 Cualidades del entrevistador
 Problemas de las técnicas, fallos humanos, error de método, problema de medios
 Comportamientos típicos del interrogado
 Desarrollo de la entrevista: pre-interrogatorio, el interrogatorio, post-interrogatorio
 Estrategias básicas del interrogatorio:
método directo, indirecto, estrategia de desarrollo cronológico, de desarrollo lógico.
Entrevista a testigos y víctimas.
 Concepto general de victimología. Rol activo de la víctima.
 ¿Por qué es importante tener en cuenta a la víctima desde los RRHH?
 La entrevista cognitiva
 El testigo: diferente tipos de testigos
 Problema del testimonio del testigo.
Módulo 4
Medidas anti-fraude que puede implementar la organización.
Establecimiento de un Programa de Prevención modelo:
 Los 10 elementos del modelo integral
 Peligro de robos y fraudes no detectados.
 Creación de un clima laboral anti-fraude
 El rol de la alta dirección
 El rol de la auditoría interna
 Importancia del Código de Ética y estándares de calidad.
 Entrenamiento en ética para los empleados
 Líneas calientes, de ayuda y de denuncias anónimas
 El rol de RRHH para la prevención y capacitación de los empleados
 Administración del riesgo del emprendimiento Enterprise Risk Management (ERM)
 Automatización y verificación de antecedentes. Tácticas de detección basada en tecnología
 Controles preventivos para: presentación fraudulenta de reportes financieros, uso indebido de
activos, soborno y corrupción.
 Monitoreo y control de los programas y corrección de las no conformidades
 Detección del fraude usando técnicas de interrogación de datos.

Más contenido relacionado

Similar a Atentados terroristas, fraudes y delitos corporativos en la organización: cómo detectarlos y prevenirlos.

TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdfTAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
Miguel Gonzales Gamarra
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridaderikamj01
 
Revista Mundo Contact Octubre 2012
Revista Mundo Contact Octubre 2012Revista Mundo Contact Octubre 2012
Revista Mundo Contact Octubre 2012
Mundo Contact
 
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
Johan Villada
 
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
JDA SFAI
 
Auditoria (1)
Auditoria (1)Auditoria (1)
Auditoria (1)
Docente Contaduría
 
Tips de Seguridad.
Tips de Seguridad.Tips de Seguridad.
Tips de Seguridad.
Ana Roman
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
Veronica Caceres Rojas
 
Las empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcionLas empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcion
Katerine Zuluaga
 
2. introduccion a la_criminologia
2. introduccion a la_criminologia2. introduccion a la_criminologia
2. introduccion a la_criminologia
Oscar Conesa
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
HildaMaricelaFuentes1
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IViiepe
 
Aidet flores informe
Aidet flores informeAidet flores informe
Aidet flores informe
PATO2010
 
Por qué el criminólogo esta desempleado
Por qué el criminólogo esta desempleadoPor qué el criminólogo esta desempleado
Por qué el criminólogo esta desempleado
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externoCisne Rojas
 
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humanaRevista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Centro Inca
 
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
Asociación SIENA
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Modelo Mgbc
Modelo MgbcModelo Mgbc
Modelo MgbcSTDGAT
 

Similar a Atentados terroristas, fraudes y delitos corporativos en la organización: cómo detectarlos y prevenirlos. (20)

TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdfTAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
 
Revista Mundo Contact Octubre 2012
Revista Mundo Contact Octubre 2012Revista Mundo Contact Octubre 2012
Revista Mundo Contact Octubre 2012
 
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
Taller sobre delitos y seguridad informatica (1)
 
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
Todo lo que debes saber sobre 'Compliance penal'
 
Auditoria (1)
Auditoria (1)Auditoria (1)
Auditoria (1)
 
Tips de Seguridad.
Tips de Seguridad.Tips de Seguridad.
Tips de Seguridad.
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
 
Las empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcionLas empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcion
 
2. introduccion a la_criminologia
2. introduccion a la_criminologia2. introduccion a la_criminologia
2. introduccion a la_criminologia
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
Aidet flores informe
Aidet flores informeAidet flores informe
Aidet flores informe
 
Por qué el criminólogo esta desempleado
Por qué el criminólogo esta desempleadoPor qué el criminólogo esta desempleado
Por qué el criminólogo esta desempleado
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humanaRevista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humana
 
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
Protocol d'actuació coordinada contra els maltractaments a la gent gran de Ma...
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Modelo Mgbc
Modelo MgbcModelo Mgbc
Modelo Mgbc
 

Más de Mg. Juan Manuel Iglesias

La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y prevenir ...
La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y  prevenir ...La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y  prevenir ...
La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y prevenir ...
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Curso de Ética Política y DDHH
Curso de Ética Política y DDHHCurso de Ética Política y DDHH
Curso de Ética Política y DDHH
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Corrupción y función pública
Corrupción y función públicaCorrupción y función pública
Corrupción y función pública
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 1
Efectos del terrorismo en la cultura occidental  parte 1Efectos del terrorismo en la cultura occidental  parte 1
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 1
Mg. Juan Manuel Iglesias
 

Más de Mg. Juan Manuel Iglesias (8)

La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y prevenir ...
La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y  prevenir ...La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y  prevenir ...
La formación de liderazgos éticos para incrementar la motivación y prevenir ...
 
Curso de Ética Política y DDHH
Curso de Ética Política y DDHHCurso de Ética Política y DDHH
Curso de Ética Política y DDHH
 
Corrupción y función pública
Corrupción y función públicaCorrupción y función pública
Corrupción y función pública
 
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
La pareja criminal y la relación de correspondencia entre víctima y victimari...
 
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
El feminicidio más allá de las puertas del hogar: un problema social que afec...
 
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
 
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
 
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 1
Efectos del terrorismo en la cultura occidental  parte 1Efectos del terrorismo en la cultura occidental  parte 1
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 1
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Atentados terroristas, fraudes y delitos corporativos en la organización: cómo detectarlos y prevenirlos.

  • 1. Atentados terroristas, fraudes y delitos corporativos en la organización: cómo detectarlos y prevenirlos Resumen de la propuesta Actualmente las empresas y las organizaciones, tanto públicas como privadas se enfrentan a peligros que ponen en riesgo su viabilidad y la del negocio, además de constituir un serio problema de seguridad para las personas que trabajan en ellas. Ese peligro lo constituyen los atentados terroristas, la comisión de fraudes, robos y la corrupción que muchas veces estructuran las relaciones laborales. Es por ello que el objetivo de este curso es presentar los factores criminógenos que motivan la comisión de delitos dentro de la empresa, analizar los diferentes tipos de modalidades delictivas y conductas fraudulentas para poder detectarlas y poder tomar medidas preventivas y protectoras anti- fraude. ¿Por qué esto es relevante? Porque solamente podemos efectuar cambios duraderos si conocemos en profundidad de donde proviene el problema. ¿Tenemos claridad sobre qué características y qué aspectos determinan a cada conducta delictiva? Este curso le permitirá incrementar sus conocimientos y profundizar a detalle sobre los mismos. ¿Es posible el cambio de estos comportamientos en las empresas/organizaciones? Para finalizar, luego de analizar varios casos reales, se presentarán técnicas que permiten realizar cambios en la cultura organizacional. Destinatarios: Especialmente a todos los que realizaron el curso “Ética política: terrorismo, corrupción y Derechos Humanos”, el curso “Mobbing y acoso sexual en las empresas/organizaciones: técnicas para detectarlos,erradicarlos y prevenirlos” y el curso “Para Entender los Problemas Sociales y Políticos de la Actualidad”, supervisores y personal de seguridad privada, toda persona que trabaja en una empresa, empresarios, funcionarios y empleados de la administración pública, estudiantes interesados en la temática, miembros de la comunidad en general. OBJETIVOS: Objetivos Generales: 1. Lograr que el alumno pueda entender cómo los atentados terroristas, el robo, fraude y la corrupción ponen en peligro a las empresas públicas y privadas. 2. Lograr que el alumno pueda entender cómo estos delitos afectan la continuidad del negocio.
  • 2. 3. Lograr comprender a los factores que motivan la conducta criminal como un elemento cultural. 4. Que el alumno pueda aportar soluciones iniciales en lo empresarial para establecer medidas anti-fraude que prevengan y protejan a la organización. Objetivos específicos:  Que el alumno logre identificar los distintos tipos de delitos y los factores que lo motivan.  Que el alumno comprenda los aportes de las distintas teorías de la criminología en relación a la cultura y conducta criminal.  Que el alumno aprehenda estos conceptos científicos para identificar las conductas y reducir vulnerabilidades.  Que el alumno pueda tomar un hecho de la realidad para aplicar los conocimientos adquiridos y proponer soluciones desde un marco ético. Módulo 1: Factores criminógenos que inciden en la comisión de los delitos corporativos Factores criminógenos externos:  La familia, la cultura, la sociedad, el barrio.  La cultura del consumo y el nihilismo existencial.  La cultura del hombre light (Rojas) y la organización  Una moral materialista, relativista, y permisiva:  El problema del relativismo moral para la organización  La sociedad divertida y la sexualidad “light”  La psicología del fracaso. La vida sin proyecto ni finalidad.  La psicología de la droga  El hedonismo y permisividad como proyecto  La comodidad como ideal Factores criminógenos internos  Enfermedades mentales con incidencia en actividades delictivas:  Trastornos disociativos,  Esquizofrenia,  Psicosis delirantes: Delirio de reivindicación, Delirio de persecución, Delirio celotípico, Delirio erotomaníaco, Delirio de grandeza.  Psicosis de asociación.  Trastornos de la personalidad: La psicopatía.  Tipos de psicopatía dentro de la organización.  Psicopatía en relación al área emocional interpersonal, aspectos del estilo de vida.  Aspectos violentos de la psicopatía que pueden afectar a la organización.  Cómo reconocer a un psicópata violento.
  • 3. Módulo 2: Delitos corporativos mas frecuentes: Fraude, Corrupción, Sabotaje, Robo El robo:  Motivación para cometer robo o fraude  Racionalización del delito: triángulo de Cressy  Teorías criminológicas de la elección racional aplicadas al robo.  Robo de los empleados:  Presiones económicas externas,  Juventud y trabajo,  Oportunidad,  Insatisfacción laboral,  Control social  Aportes de la criminología situacional: el delito como oportunidad. Teoría del estilo de vida  Teoría de las “ventanas rotas” (Kelling). El sabotaje industrial:  El sabotaje como efecto del estrés laboral y la frustración.  Climas organizacionales que fomentan el sabotaje.  El sabotaje como acto racional y planificado: un ejemplo “el atentado terrorista”.  Perfil del terrorista desde la teoría de la elección racional de Horgan.  La captación de colaboradores de la organización por el yihadismo “virtual” desde la red.  Los lobos solitarios en la organización:  Los lobos solitarios y los factores criminógenos externos. El nihilismo existencial y el asesinato ritual dador de sentido.  Los lobos solitarios y factores criminógenos internos. El lobo solitario no es un enfermo mental.  ¿Por qué son captados? ¿Qué mecanismos organizacionales podemos utilizar para prevenirlo?  El clima organizacional como herramienta preventiva para el sabotaje.  Métodos y técnicas para detectar metales, material explosivo, biológico y químico. Fraude:  La teoría de Sutherland: comportamiento delictivo y entorno criminal. ¿Qué pasa con la cultura corporativa?  Síntomas e indicadores de fraude: elementos comunes  “Banderas rojas situacionales y de oportunidad, para los empleados y la organización”  Tipologías de actos corruptos: comisiones y obsequios ilegales, nepotismo, contribuciones ilegales, cohecho, evasión, malversación en el ingreso y desembolso de dinero, malversación de activos en el ciclo de compras y adquisiciones.  Factores criminógenos externos que influyen en el fraude: la ética del consumo.  Factores criminógenos internos que influyen en el fraude: psicopatías y teoría de la elección racional.
  • 4. Corrupción:  Tipología de actos corruptos: Soborno, Extorsión, abuso de pagos, regalos y favores, pagos de facilitación, conflicto de intereses, abuso de patrocinio, contribuciones políticas dudosas, lavado de dinero.  Un ejemplo de corrupción: El crimen organizado  El lavado: La mafia y el narcotráfico.  El cartel y la mafia como emprendimiento empresarial.  Empresas del narcotráfico y de la mafia. Entre la lógica del poder y la lógica del mercado.  Un caso concreto: la inserción del narcotráfico en las actividades empresariales lícitas.  Relación entre la corrupción privada y la corrupción pública. Módulo 3: Detección de engaños y entrevista Interrogatorio de los sospechosos.  Algunos signos de engaño o mentiras en las conductas humanas.  Lenguaje corporal y lenguaje verbal: incongruencias entre discurso y postura.  Motivación para el engaño y mentira ¿Por qué y para qué?  Cómo afecta la mentira a las relaciones, los negocios  Cómo se comportan las personas cuando mienten  Aspectos fisiológicos de la mentira: aportes de la neurociencia.  Cómo funciona el cerebro cuando se está engañando o mintiendo.  El problema de la “trampa de honestidad”  Tipos de mentirosos en la organización: el ocasional, el profesional y el natural.  Técnicas para desenmascarar la mentira  Cómo hacer una entrevista ante un posible delito o engaño  Utilización de diversas técnicas. Requisitos de un buen interrogatorio-entrevista.  Cualidades del entrevistador  Problemas de las técnicas, fallos humanos, error de método, problema de medios  Comportamientos típicos del interrogado  Desarrollo de la entrevista: pre-interrogatorio, el interrogatorio, post-interrogatorio  Estrategias básicas del interrogatorio: método directo, indirecto, estrategia de desarrollo cronológico, de desarrollo lógico. Entrevista a testigos y víctimas.  Concepto general de victimología. Rol activo de la víctima.  ¿Por qué es importante tener en cuenta a la víctima desde los RRHH?  La entrevista cognitiva  El testigo: diferente tipos de testigos  Problema del testimonio del testigo.
  • 5. Módulo 4 Medidas anti-fraude que puede implementar la organización. Establecimiento de un Programa de Prevención modelo:  Los 10 elementos del modelo integral  Peligro de robos y fraudes no detectados.  Creación de un clima laboral anti-fraude  El rol de la alta dirección  El rol de la auditoría interna  Importancia del Código de Ética y estándares de calidad.  Entrenamiento en ética para los empleados  Líneas calientes, de ayuda y de denuncias anónimas  El rol de RRHH para la prevención y capacitación de los empleados  Administración del riesgo del emprendimiento Enterprise Risk Management (ERM)  Automatización y verificación de antecedentes. Tácticas de detección basada en tecnología  Controles preventivos para: presentación fraudulenta de reportes financieros, uso indebido de activos, soborno y corrupción.  Monitoreo y control de los programas y corrección de las no conformidades  Detección del fraude usando técnicas de interrogación de datos.