SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRAPADOS POR LA RED
¿Qué es una Red de Computadoras?
Una “red de computadoras” se construye interconectando dos o más sistemas de cómputo,
con la finalidad de intercambiar información y compartir recursos. Los sistemas pueden
enlazarse mediante cables u ondas radiales, infrarrojas, etc.
El común denominador en ambos casos, es la posibilidad de que los miembros de un grupo
de trabajo trabajen verdaderamente “en equipo”, intercambiando datos y uniendo esfuerzos
en la búsqueda de un objetivo común.
Una red de computadoras puede estar formada por apenas dos máquinas, interconectadas
por medio de un cable; o puede consistir en cientos o miles de equipos enlazados que se
han distribuido en varias ciudades, países o continentes. En la actualidad es muy difícil
encontrar una computadora que no trabaje en red; y es que incluso en los hogares que
cuentan con un solo equipo, éste pasa a formar parte de una red mundial de computadoras
cuando se conecta a Internet, es decir; de alguna manera es “atrapado por la red”.
A decir verdad, ningún usuario de computadoras se escapa hoy de alguna de las diversas
formas que existen para enlazarse con otras máquinas o con el mundo de las computadoras
en general. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto?, ¿cómo lograr que el usuario, sin salir de
casa o moverse por su escritorio, interactuar con los usuarios o sistemas que se encuentran a
algunos miles de kilómetros de distancia?, ¿cuál es la importancia de trabajar en red?
La importancia de trabajar en red
Las redes de computadoras son casi tan antiguas como el propio concepto de computadora;
pero en un principio, las motivaciones de trabajo en conjunto eran muy distintas de la época
actual. En la década de 1950 y 1960, cuando las computadoras eran equipos grandes,
pesadas y excesivamente costosas, sólo algunas empresas o instituciones eran capaces de
comprar y dar mantenimiento a estos equipos. Para que la mayor cantidad posible de
usuarios tuviera acceso a éstas complejas máquinas, se les conectaban varias terminales
remotas; cada una trabajaba bajo un esquema de “tiempo compartido”, ejecutando el
trabajo de un usuario, luego el de otro y así sucesivamente; según el orden y la jerarquía de
cada cual.
En la actualidad, la situación es muy diferente; cada sistema posee más poder del que un
usuario promedio puede utilizar, y como en algunos casos existen varios equipos en una
oficina o el hogar, es lógico que haya necesidad de intercambiar archivos y de compartir
recursos.
Precisamente por la importancia de las redes de computadoras, los especialistas en el
servicio a estos equipos deben de ser capaces de instalar y dar mantenimiento a un arreglo
sencillo (las grandes redes empresariales, formadas por decenas, cienos o miles de sistemas,
normalmente reciben el apoyo técnico de los fabricantes de computadoras).
Ventajas de contar con una red
En algunos casos, se usan dos o más equipos caseros para satisfacer las necesidades de los
miembros de una familia o de una empresa. Pero no es raro que cada sistema sea utilizado
por dos o más personas, aún y cuando haya tantas computadoras como usuarios existen en
1
la casa o en la oficina; así que llegará un momento determinado, en que algunas o todas las
máquinas tengan archivos de todos o casi todos los miembros del grupo; y cuando alguno
de ellos quiera terminar en “su” máquina los archivos que haya dejado inconclusos en la
computadora de “otro”, se verá obligado a copiarlos en una USB o CD para llevarlos a
donde corresponda. Incomodo verdad?.
¿Para qué complicarse la vida si existe una manera muy fácil y rápida de pasar información
de una máquina a otra?, y no sólo eso, sino que también es posible compartir recursos entre
los usuarios de todos los equipos disponibles; efectivamente, si se cuenta con una sola
impresora, escáner, quemador DVD, etc, éstos periféricos pueden ser utilizados, por
turnos, por todos los usuarios que los necesiten. ¿De qué manera?...
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes de información
redes de información redes de información
redes de información leonel
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7isadrb
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticamarthalq
 
Analizar la importancia de la construcción de redes de información
Analizar la importancia de la construcción de redes de informaciónAnalizar la importancia de la construcción de redes de información
Analizar la importancia de la construcción de redes de informaciónyeseniainformatica
 
Algunos apuntes sobre redes de informción
Algunos apuntes sobre redes de informciónAlgunos apuntes sobre redes de informción
Algunos apuntes sobre redes de informciónkarlailossi
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1pumu
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digitalJoyyss
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De ComputadorasAzeneth Palomo
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesnayelimtz11
 

La actualidad más candente (15)

redes de información
redes de información redes de información
redes de información
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Analizar la importancia de la construcción de redes de información
Analizar la importancia de la construcción de redes de informaciónAnalizar la importancia de la construcción de redes de información
Analizar la importancia de la construcción de redes de información
 
Algunos apuntes sobre redes de informción
Algunos apuntes sobre redes de informciónAlgunos apuntes sobre redes de informción
Algunos apuntes sobre redes de informción
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Trebajo2
Trebajo2Trebajo2
Trebajo2
 
Redes en presentacion
Redes en presentacionRedes en presentacion
Redes en presentacion
 
Redes ordenadores
Redes ordenadoresRedes ordenadores
Redes ordenadores
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 

Similar a Atrapados por la red (20)

Redes locales internet y Redes de Comunicacion
Redes locales internet y Redes de ComunicacionRedes locales internet y Redes de Comunicacion
Redes locales internet y Redes de Comunicacion
 
Capitulo 1 tanenbaum_5_edicion
Capitulo 1 tanenbaum_5_edicionCapitulo 1 tanenbaum_5_edicion
Capitulo 1 tanenbaum_5_edicion
 
Introredes
IntroredesIntroredes
Introredes
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
Para yoli redes
Para yoli redesPara yoli redes
Para yoli redes
 
Introduccion de curso de redes
Introduccion de curso de redesIntroduccion de curso de redes
Introduccion de curso de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
 
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
 
Red corporativa
Red corporativaRed corporativa
Red corporativa
 
Internet y redes
Internet y redesInternet y redes
Internet y redes
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadoras
 
Redes maricarmen
Redes maricarmenRedes maricarmen
Redes maricarmen
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZREDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
 
Sistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidosSistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidos
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Más de Arturo Noriega (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Anexo 24
Anexo 24 Anexo 24
Anexo 24
 
Anexo 22 Test I
Anexo 22 Test IAnexo 22 Test I
Anexo 22 Test I
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Apuntes de linux
Apuntes de linux Apuntes de linux
Apuntes de linux
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Anexo 19
Anexo 19Anexo 19
Anexo 19
 
Anexo 18
Anexo 18 Anexo 18
Anexo 18
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Android 2.0
Android 2.0Android 2.0
Android 2.0
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
IOS
IOSIOS
IOS
 
Sistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSDSistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSD
 
Sistema Operativo MAC
Sistema Operativo MACSistema Operativo MAC
Sistema Operativo MAC
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Atrapados por la red

  • 1. ATRAPADOS POR LA RED ¿Qué es una Red de Computadoras? Una “red de computadoras” se construye interconectando dos o más sistemas de cómputo, con la finalidad de intercambiar información y compartir recursos. Los sistemas pueden enlazarse mediante cables u ondas radiales, infrarrojas, etc. El común denominador en ambos casos, es la posibilidad de que los miembros de un grupo de trabajo trabajen verdaderamente “en equipo”, intercambiando datos y uniendo esfuerzos en la búsqueda de un objetivo común. Una red de computadoras puede estar formada por apenas dos máquinas, interconectadas por medio de un cable; o puede consistir en cientos o miles de equipos enlazados que se han distribuido en varias ciudades, países o continentes. En la actualidad es muy difícil encontrar una computadora que no trabaje en red; y es que incluso en los hogares que cuentan con un solo equipo, éste pasa a formar parte de una red mundial de computadoras cuando se conecta a Internet, es decir; de alguna manera es “atrapado por la red”. A decir verdad, ningún usuario de computadoras se escapa hoy de alguna de las diversas formas que existen para enlazarse con otras máquinas o con el mundo de las computadoras en general. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto?, ¿cómo lograr que el usuario, sin salir de casa o moverse por su escritorio, interactuar con los usuarios o sistemas que se encuentran a algunos miles de kilómetros de distancia?, ¿cuál es la importancia de trabajar en red? La importancia de trabajar en red Las redes de computadoras son casi tan antiguas como el propio concepto de computadora; pero en un principio, las motivaciones de trabajo en conjunto eran muy distintas de la época actual. En la década de 1950 y 1960, cuando las computadoras eran equipos grandes, pesadas y excesivamente costosas, sólo algunas empresas o instituciones eran capaces de comprar y dar mantenimiento a estos equipos. Para que la mayor cantidad posible de usuarios tuviera acceso a éstas complejas máquinas, se les conectaban varias terminales remotas; cada una trabajaba bajo un esquema de “tiempo compartido”, ejecutando el trabajo de un usuario, luego el de otro y así sucesivamente; según el orden y la jerarquía de cada cual. En la actualidad, la situación es muy diferente; cada sistema posee más poder del que un usuario promedio puede utilizar, y como en algunos casos existen varios equipos en una oficina o el hogar, es lógico que haya necesidad de intercambiar archivos y de compartir recursos. Precisamente por la importancia de las redes de computadoras, los especialistas en el servicio a estos equipos deben de ser capaces de instalar y dar mantenimiento a un arreglo sencillo (las grandes redes empresariales, formadas por decenas, cienos o miles de sistemas, normalmente reciben el apoyo técnico de los fabricantes de computadoras). Ventajas de contar con una red En algunos casos, se usan dos o más equipos caseros para satisfacer las necesidades de los miembros de una familia o de una empresa. Pero no es raro que cada sistema sea utilizado por dos o más personas, aún y cuando haya tantas computadoras como usuarios existen en 1
  • 2. la casa o en la oficina; así que llegará un momento determinado, en que algunas o todas las máquinas tengan archivos de todos o casi todos los miembros del grupo; y cuando alguno de ellos quiera terminar en “su” máquina los archivos que haya dejado inconclusos en la computadora de “otro”, se verá obligado a copiarlos en una USB o CD para llevarlos a donde corresponda. Incomodo verdad?. ¿Para qué complicarse la vida si existe una manera muy fácil y rápida de pasar información de una máquina a otra?, y no sólo eso, sino que también es posible compartir recursos entre los usuarios de todos los equipos disponibles; efectivamente, si se cuenta con una sola impresora, escáner, quemador DVD, etc, éstos periféricos pueden ser utilizados, por turnos, por todos los usuarios que los necesiten. ¿De qué manera?... 2