SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditando un Sistema de Gestión de 
Continuidad del Negocio (SGCN), bajo 
Título 
de 
la 
Presentación 
el enfoque de ISO 22301 
Expositor: Maricarmen García de Ureña
Sobre Maricarmen 
Maricarmen García de Ureña, es socio fundador 
de la firma de consultoría Secure Information 
Technologies, es empresaria, catedrático y 
consultor especialista en temas de Gestión de 
Riesgos, Continuidad del Negocio, Seguridad de 
la Información y Servicios de Tecnología de 
Información, así como auditora especialista en 
control de TI. Es instructor oficial del BSI (British 
Standards Institucion). 
E-mail: maricarmen.garcia@secureit.com.mx 
www.secureit.com.mx 
México 
Maricarmen García 
de Ureña 
Director General 
Secure Information 
Technologies 
Instructor certificado 
de bsi 
CBCP, ISO 22301 LA, 
ISO 27001 LA,
Agenda 
1. Introducción 
2. Beneficios del SGCN (BCMS). 
3. Proceso de auditoría 
4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN 
5. Deberes de los auditores de SGCN 
6. Responsabilidad de la Alta Direción en las 
auditorías de SGCN 
7. Resumen y conclusiones 
8. Preguntas
1. Introducción 
¿Qué amenaza es la que más te preocupa? 
Piensa en aquella que actualmente no te 
permita conciliar tus sueños 
RESPUESTAS:
1. Introducción 
Algunas Respuestas: 
Nada me quita el sueño, en mi empresa todo 
funciona bien, nada no nos va a pasar jamás 
No estar preparado ante ataques cibernéticos 
El que nuestros competidores demuestren estar 
mejor preparados que nosotros. 
No saber como enfrentar un desastre natural 
No haberme preparado aún para un cataclismo
2. Beneficios de un SGCN 
• Asegura el cumplimiento con los requisitos 
legales y regulatorios 
• Due care 
• Due dilligence 
• Desempeño robusto de la GCN 
• Resiliencia organizacional (GI + GCN)
3. Proceso de auditoría 
• Estándares de auditoría de SGCN 
– ISO 19011 
– Proporciona orientación sobre la 
gestión de un programa de auditoría 
del SGCN 
– ISO/IEC 17021 
– Evalúa la conformidad para los 
organismos que realizan auditorías 
de certificación ISO 22301
3. Proceso de auditoría 
• Etapas: 
Iniciar la auditoría 
Preparar las actividades de auditoría 
Llevar a cabo las actividades de auditoría 
Preparar y distribuir el informe de auditoría 
Completar la auditoría 
Llevar a cabo el seguimiento de auditoría
3. Proceso de auditoría 
• Tipos de auditorías de auditoría de SGCN 
– Primera parte 
• Auditorías Internas del SGCN 
– Segunda parte 
• Auditorías que las empresas realizan a sus proveedores 
– Tercera parte 
• Auditorías de certificación
3. Proceso de auditoría 
Auditorías 
Internas 
Se realizan a intervalos planeados 
para determinar si el SGCN: 
Cumple con los requisitos propios de la 
organización para GCN 
Cumple con los requisitos de ISO 22301 
Se ha implementado y se mantiene eficazmente
4. Auditorías de GCN vs Auditorías 
de SGCN 
• Ciclo de vida de GCN 
Fuente: 
BS 
25999
4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN 
Fuente: 
Secure 
Informa4on 
Technologies, 
2014 
Elementos de GCN 
Curso de 
capacitación 
Análisis 
de riesgos 
Análisis de 
Impacto al 
Negocio 
Estrategia de 
recuperación 
Planes 
de 
Con4nuidad 
Prueba 
Políticas
4. Auditorías de GCN vs Auditorías 
de SGCN 
• Ciclo Deming del SGCN
Auditorías SGCN con ISO 22301 
Proceso 
obligatorio 
Proceso 
obligatorio 
documentado 
Procedimiento 
obligatorio 
Procedimiento 
obligatorio 
documentado 
Información 
documentada 
(prác4ca 
común) 
Información 
documentada 
obligatoria 
Derechos 
reservados. 
Secure 
Informa4on 
Technologies 
2014. 
Prohibida 
su 
reproducción 
14
4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN 
Fuente: 
Secure 
Informa4on 
Technologies, 
2014 
Elementos que se 
auditan en un SGCN
Contexto 
de 
la 
organización 
Liderazgo 
Planeación 
Soporte 
Operación 
Evaluación 
del 
desempeño 
Mejora 
Requerimientos 
legales 
y 
regulatorios 
Análisis 
de 
partes 
interesadas 
Alcance 
Ape4to 
y 
criterios 
de 
riesgo 
Factores 
internos 
y 
externos 
de 
incer4dumbre 
Polí4ca 
de 
con4nuidad 
del 
negocio 
Compromiso 
de 
la 
dirección 
Roles, 
responsabilidades 
y 
autoridades 
Obje4vos 
de 
con4nuidad 
Análisis 
de 
recursos 
Evidencia 
de 
concien4zación 
Procedimientos 
de 
comunicación 
Control 
de 
documentos 
Análisis 
de 
Impacto 
al 
Negocio 
Análisis 
de 
riesgos 
Estrategia 
de 
con4nuidad 
Procedimientos 
de 
con4nuidad 
del 
negocio 
Ejercicios 
y 
pruebas 
Estructura 
de 
respuesta 
a 
incidentes 
Monitoreo, 
medición, 
análisis 
y 
evaluación 
Auditoría 
interna 
Revisión 
de 
la 
dirección 
Ges4ón 
de 
no 
conformidades 
Ges4ón 
de 
acciones 
correc4vas 
Mejora 
con4nua 
Contexto 
de 
la 
organización 
Requerimientos 
legales 
y 
regulatorios 
Exclusiones 
Ac4vidades, 
funciones, 
servicios, 
etc. 
Propósito 
del 
SGCN 
Aspectos 
internos 
y 
externos 
SGCN 
Evidencia 
de 
competencia 
Planeación 
y 
control 
operacional 
Requerimientos 
de 
recursos 
Tratamiento 
de 
riesgos 
Advertencia 
y 
comunicación 
Planes 
de 
con4nuidad 
del 
negocio 
Procedimientos 
de 
recuperación 
Reportes 
post-­‐ 
ejercicio 
Monitoreo 
del 
desempeño 
Auditoría 
interna 
Auditoría 
interna 
Derechos 
reservados. 
Secure 
Informa4on 
Technologies 
2014. 
Prohibida 
su 
reproducción
5. Deberes de los auditores de 
SGCN 
• Planear las auditorías 
• Uso de efectivo de los recursos de GCN 
• Ejecutar la auditoría 
• Habilidades para comunicarse con el 
liderargo en CN 
• Ser competentes en SGCN 
• Evalualuar la efectividad de SGCN 
• Prevenir y resolver los conflictos 
• Preparar y completar el informe de 
auditoría 
• Ser reservado con los hallazgos de 
auditoria 
• Generar las conclusiones de auditoría
6. Responsabilidad de la Alta Dirección 
en las auditorías de SGCN 
• Garantizar la provisión de productos y 
servicios a sus partes interesadas. 
• Ser competentes en SGCN. 
• Provisionar los recursos de GCN. 
• Garantizar un SGCN alineado a sus 
objetivos estratégicos. 
• Establecer formalmente su compromiso, 
autoridad. 
• Definir su apetito de riesgo. 
• Revisiones de la GCN y prácticas de GCN 
• Empoderamiento de sus colaboradores. 
• Garantizar su cumplimiento legal y 
regulatorio.
Conclusiones y recomendaciones 
• Una auditoría de SGCN alineada a los objetivos 
estratégicos de la organización bajo el liderazgo 
estratrégico, desarrolla resiliencia organizacional. 
• No es lo mismo auditar GCN bajo un enfoque 
tradicional, a realizar auditorías en conformidad 
con un SGCN bajo los requisitos de una norma 
internacional como lo es la ISO 22301. 
• Un SGCN te permite permanecer en el mercado 
global y mantener la provisión de productos y 
servicios al nível mínimo de operación que definas 
en tu organización. 
• En la evolución del SGCN ahora nos dirigimos hacia 
la seguridad de las sociedades.
¿Preguntas? 
Auditando un Sistema de Gestión de 
Continuidad del Negocio (SGCN), bajo 
el enfoque de ISO 22301 
Maricarmen García de Ureña, 
Director General 
Secure Information Technologies 
maricarmen.garcia@secureit.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PECB Webinar: QMS Risk Assessment
PECB Webinar: QMS Risk AssessmentPECB Webinar: QMS Risk Assessment
PECB Webinar: QMS Risk Assessment
PECB
 
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Miguel A. Amutio
 
Guia servicios cobit
Guia servicios cobitGuia servicios cobit
Guia servicios cobit
VIVIANA R
 
Cuadro comparativo de todos los marcos
Cuadro comparativo de todos los marcosCuadro comparativo de todos los marcos
Cuadro comparativo de todos los marcos
Rosalva Bautista
 
Iso 20000 itsms implementation steps-lakshy
Iso 20000    itsms implementation steps-lakshyIso 20000    itsms implementation steps-lakshy
Iso 20000 itsms implementation steps-lakshy
Lakshy Management Consultant Pvt Ltd
 
Awareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdfAwareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdf
Anees Arain
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
Nbarros
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Sgsi vs plan director si
Sgsi vs plan director siSgsi vs plan director si
Sgsi vs plan director si
ROBERTH CHAVEZ
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
Jasik
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
Luis Paucar
 
Materi ISO 19011:2018
Materi ISO 19011:2018Materi ISO 19011:2018
Materi ISO 19011:2018
ibrahim salim
 
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Mario Ureña
 
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdfIntedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
NellyMoya
 
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario Ureña
 
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
BernaMartinez
 
BCMS Presentation1
BCMS Presentation1BCMS Presentation1
BCMS Presentation1barbytee
 
Plan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de NegocioPlan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de Negocio
David Ortega
 

La actualidad más candente (20)

ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000
 
PECB Webinar: QMS Risk Assessment
PECB Webinar: QMS Risk AssessmentPECB Webinar: QMS Risk Assessment
PECB Webinar: QMS Risk Assessment
 
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Herramientas para adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
 
Guia servicios cobit
Guia servicios cobitGuia servicios cobit
Guia servicios cobit
 
Cuadro comparativo de todos los marcos
Cuadro comparativo de todos los marcosCuadro comparativo de todos los marcos
Cuadro comparativo de todos los marcos
 
Cmmi (2)
Cmmi (2)Cmmi (2)
Cmmi (2)
 
Iso 20000 itsms implementation steps-lakshy
Iso 20000    itsms implementation steps-lakshyIso 20000    itsms implementation steps-lakshy
Iso 20000 itsms implementation steps-lakshy
 
Awareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdfAwareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdf
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Sgsi vs plan director si
Sgsi vs plan director siSgsi vs plan director si
Sgsi vs plan director si
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
 
Materi ISO 19011:2018
Materi ISO 19011:2018Materi ISO 19011:2018
Materi ISO 19011:2018
 
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
 
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdfIntedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
Intedya - AspectosClavedelanuevaISO270022022.pdf
 
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
 
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
 
BCMS Presentation1
BCMS Presentation1BCMS Presentation1
BCMS Presentation1
 
Plan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de NegocioPlan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de Negocio
 

Destacado

SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB
 
ISO 22301 Business Continuity Management
ISO 22301 Business Continuity ManagementISO 22301 Business Continuity Management
ISO 22301 Business Continuity Management
Ramiro Cid
 
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best PracticeISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
MissionMode
 
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
Mario Ureña
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestiondelosaga72
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso223012.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
Maricarmen García de Ureña
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGOISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
jonnyceballos
 
Diapositivas magdolly acevedo
Diapositivas magdolly acevedoDiapositivas magdolly acevedo
Diapositivas magdolly acevedo
dollyacevedo
 
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACIONPresentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Áudea Seguridad de la Información
 
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practicesISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
Sidney Modenesi, MBCI
 
ISO 31000 ISOTools Chile
ISO 31000 ISOTools ChileISO 31000 ISOTools Chile
ISO 31000 ISOTools Chile
ISOTools Chile
 
Risk Management MAC 20100917
Risk Management MAC 20100917Risk Management MAC 20100917
Risk Management MAC 20100917ASI El Salvador
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05ferandy
 
Estructura iso 45001
Estructura iso 45001Estructura iso 45001
Estructura iso 45001
sipama76
 
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Sesion general 09   mario ureña iso22301Sesion general 09   mario ureña iso22301
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Mario Ureña
 

Destacado (20)

SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
 
ISO 22301 Business Continuity Management
ISO 22301 Business Continuity ManagementISO 22301 Business Continuity Management
ISO 22301 Business Continuity Management
 
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best PracticeISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
 
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
 
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso223012.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGOISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
 
Diapositivas magdolly acevedo
Diapositivas magdolly acevedoDiapositivas magdolly acevedo
Diapositivas magdolly acevedo
 
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACIONPresentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
 
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practicesISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
ISO 22301 and its iteration with other standards and good practices
 
ISO 31000 ISOTools Chile
ISO 31000 ISOTools ChileISO 31000 ISOTools Chile
ISO 31000 ISOTools Chile
 
Risk Management MAC 20100917
Risk Management MAC 20100917Risk Management MAC 20100917
Risk Management MAC 20100917
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Estructura iso 45001
Estructura iso 45001Estructura iso 45001
Estructura iso 45001
 
La experiencia de certificación según iso 30301
La experiencia de certificación según iso 30301La experiencia de certificación según iso 30301
La experiencia de certificación según iso 30301
 
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Sesion general 09   mario ureña iso22301Sesion general 09   mario ureña iso22301
Sesion general 09 mario ureña iso22301
 

Similar a Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña

Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicularCURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
jorgerodriguez186092
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
International Federation of Accountants
 
Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptx
JeimParamo
 
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptxP_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
escarletcortes
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
ssuser64b971
 
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdfSEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
PerraSuerteRaicilla
 
Formación auditores internos
Formación auditores internosFormación auditores internos
Formación auditores internos
Carlos Andrés Rincón V
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
Luis Orrego
 
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead AuditorPECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
Jacinto Santiago Gonzalez
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
ssuser948499
 

Similar a Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña (20)

Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
 
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicularCURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 22301
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de evaluación de riesgos de la em...
 
Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptx
 
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptxP_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
1. Hacia NIGC 1 ( ISQM1).pptx
 
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdfSEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Formación auditores internos
Formación auditores internosFormación auditores internos
Formación auditores internos
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
 
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead AuditorPECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
 

Más de Maricarmen García de Ureña

Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Maricarmen García de Ureña
 
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Maricarmen García de Ureña
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Maricarmen García de Ureña
 
Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031
Maricarmen García de Ureña
 
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de GestionANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
Maricarmen García de Ureña
 
Latin cacs isaca 2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
Latin cacs isaca  2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...Latin cacs isaca  2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
Latin cacs isaca 2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
Maricarmen García de Ureña
 
Cicon 2008 coordinación con autoridades externas
Cicon 2008 coordinación con autoridades externasCicon 2008 coordinación con autoridades externas
Cicon 2008 coordinación con autoridades externas
Maricarmen García de Ureña
 
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Maricarmen García de Ureña
 
Claconsi 2012 bsi-lecciones aprendidas sgsi
Claconsi 2012   bsi-lecciones aprendidas sgsiClaconsi 2012   bsi-lecciones aprendidas sgsi
Claconsi 2012 bsi-lecciones aprendidas sgsi
Maricarmen García de Ureña
 

Más de Maricarmen García de Ureña (10)

Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
 
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
 
Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031
 
Caso de real -Dir Finannzas CFE
Caso de real -Dir Finannzas CFECaso de real -Dir Finannzas CFE
Caso de real -Dir Finannzas CFE
 
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de GestionANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
ANUIES 2009. Tendencias en Sistemas de Gestion
 
Latin cacs isaca 2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
Latin cacs isaca  2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...Latin cacs isaca  2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
Latin cacs isaca 2009- 312 - auditoría de la gestión de riesgos de tecnolo...
 
Cicon 2008 coordinación con autoridades externas
Cicon 2008 coordinación con autoridades externasCicon 2008 coordinación con autoridades externas
Cicon 2008 coordinación con autoridades externas
 
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
 
Claconsi 2012 bsi-lecciones aprendidas sgsi
Claconsi 2012   bsi-lecciones aprendidas sgsiClaconsi 2012   bsi-lecciones aprendidas sgsi
Claconsi 2012 bsi-lecciones aprendidas sgsi
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña

  • 1. Auditando un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN), bajo Título de la Presentación el enfoque de ISO 22301 Expositor: Maricarmen García de Ureña
  • 2. Sobre Maricarmen Maricarmen García de Ureña, es socio fundador de la firma de consultoría Secure Information Technologies, es empresaria, catedrático y consultor especialista en temas de Gestión de Riesgos, Continuidad del Negocio, Seguridad de la Información y Servicios de Tecnología de Información, así como auditora especialista en control de TI. Es instructor oficial del BSI (British Standards Institucion). E-mail: maricarmen.garcia@secureit.com.mx www.secureit.com.mx México Maricarmen García de Ureña Director General Secure Information Technologies Instructor certificado de bsi CBCP, ISO 22301 LA, ISO 27001 LA,
  • 3. Agenda 1. Introducción 2. Beneficios del SGCN (BCMS). 3. Proceso de auditoría 4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN 5. Deberes de los auditores de SGCN 6. Responsabilidad de la Alta Direción en las auditorías de SGCN 7. Resumen y conclusiones 8. Preguntas
  • 4. 1. Introducción ¿Qué amenaza es la que más te preocupa? Piensa en aquella que actualmente no te permita conciliar tus sueños RESPUESTAS:
  • 5. 1. Introducción Algunas Respuestas: Nada me quita el sueño, en mi empresa todo funciona bien, nada no nos va a pasar jamás No estar preparado ante ataques cibernéticos El que nuestros competidores demuestren estar mejor preparados que nosotros. No saber como enfrentar un desastre natural No haberme preparado aún para un cataclismo
  • 6. 2. Beneficios de un SGCN • Asegura el cumplimiento con los requisitos legales y regulatorios • Due care • Due dilligence • Desempeño robusto de la GCN • Resiliencia organizacional (GI + GCN)
  • 7. 3. Proceso de auditoría • Estándares de auditoría de SGCN – ISO 19011 – Proporciona orientación sobre la gestión de un programa de auditoría del SGCN – ISO/IEC 17021 – Evalúa la conformidad para los organismos que realizan auditorías de certificación ISO 22301
  • 8. 3. Proceso de auditoría • Etapas: Iniciar la auditoría Preparar las actividades de auditoría Llevar a cabo las actividades de auditoría Preparar y distribuir el informe de auditoría Completar la auditoría Llevar a cabo el seguimiento de auditoría
  • 9. 3. Proceso de auditoría • Tipos de auditorías de auditoría de SGCN – Primera parte • Auditorías Internas del SGCN – Segunda parte • Auditorías que las empresas realizan a sus proveedores – Tercera parte • Auditorías de certificación
  • 10. 3. Proceso de auditoría Auditorías Internas Se realizan a intervalos planeados para determinar si el SGCN: Cumple con los requisitos propios de la organización para GCN Cumple con los requisitos de ISO 22301 Se ha implementado y se mantiene eficazmente
  • 11. 4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN • Ciclo de vida de GCN Fuente: BS 25999
  • 12. 4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN Fuente: Secure Informa4on Technologies, 2014 Elementos de GCN Curso de capacitación Análisis de riesgos Análisis de Impacto al Negocio Estrategia de recuperación Planes de Con4nuidad Prueba Políticas
  • 13. 4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN • Ciclo Deming del SGCN
  • 14. Auditorías SGCN con ISO 22301 Proceso obligatorio Proceso obligatorio documentado Procedimiento obligatorio Procedimiento obligatorio documentado Información documentada (prác4ca común) Información documentada obligatoria Derechos reservados. Secure Informa4on Technologies 2014. Prohibida su reproducción 14
  • 15. 4. Auditorías de GCN vs Auditorías de SGCN Fuente: Secure Informa4on Technologies, 2014 Elementos que se auditan en un SGCN
  • 16. Contexto de la organización Liderazgo Planeación Soporte Operación Evaluación del desempeño Mejora Requerimientos legales y regulatorios Análisis de partes interesadas Alcance Ape4to y criterios de riesgo Factores internos y externos de incer4dumbre Polí4ca de con4nuidad del negocio Compromiso de la dirección Roles, responsabilidades y autoridades Obje4vos de con4nuidad Análisis de recursos Evidencia de concien4zación Procedimientos de comunicación Control de documentos Análisis de Impacto al Negocio Análisis de riesgos Estrategia de con4nuidad Procedimientos de con4nuidad del negocio Ejercicios y pruebas Estructura de respuesta a incidentes Monitoreo, medición, análisis y evaluación Auditoría interna Revisión de la dirección Ges4ón de no conformidades Ges4ón de acciones correc4vas Mejora con4nua Contexto de la organización Requerimientos legales y regulatorios Exclusiones Ac4vidades, funciones, servicios, etc. Propósito del SGCN Aspectos internos y externos SGCN Evidencia de competencia Planeación y control operacional Requerimientos de recursos Tratamiento de riesgos Advertencia y comunicación Planes de con4nuidad del negocio Procedimientos de recuperación Reportes post-­‐ ejercicio Monitoreo del desempeño Auditoría interna Auditoría interna Derechos reservados. Secure Informa4on Technologies 2014. Prohibida su reproducción
  • 17. 5. Deberes de los auditores de SGCN • Planear las auditorías • Uso de efectivo de los recursos de GCN • Ejecutar la auditoría • Habilidades para comunicarse con el liderargo en CN • Ser competentes en SGCN • Evalualuar la efectividad de SGCN • Prevenir y resolver los conflictos • Preparar y completar el informe de auditoría • Ser reservado con los hallazgos de auditoria • Generar las conclusiones de auditoría
  • 18. 6. Responsabilidad de la Alta Dirección en las auditorías de SGCN • Garantizar la provisión de productos y servicios a sus partes interesadas. • Ser competentes en SGCN. • Provisionar los recursos de GCN. • Garantizar un SGCN alineado a sus objetivos estratégicos. • Establecer formalmente su compromiso, autoridad. • Definir su apetito de riesgo. • Revisiones de la GCN y prácticas de GCN • Empoderamiento de sus colaboradores. • Garantizar su cumplimiento legal y regulatorio.
  • 19. Conclusiones y recomendaciones • Una auditoría de SGCN alineada a los objetivos estratégicos de la organización bajo el liderazgo estratrégico, desarrolla resiliencia organizacional. • No es lo mismo auditar GCN bajo un enfoque tradicional, a realizar auditorías en conformidad con un SGCN bajo los requisitos de una norma internacional como lo es la ISO 22301. • Un SGCN te permite permanecer en el mercado global y mantener la provisión de productos y servicios al nível mínimo de operación que definas en tu organización. • En la evolución del SGCN ahora nos dirigimos hacia la seguridad de las sociedades.
  • 20. ¿Preguntas? Auditando un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN), bajo el enfoque de ISO 22301 Maricarmen García de Ureña, Director General Secure Information Technologies maricarmen.garcia@secureit.com.mx