SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA DE LOS
INTANGIBLES HUMANOS
NECESIDADES E IMPORTANCIA.
M.A.P. Nancy Pérez Cruz.
Kaoru Ishikawa, filósofo japonés.
“Ninguna empresa puede ser mejor o
peor que las personas que la
integran”
Se han limitado a la auditoría
de activos tangibles.
Los intangibles representan
las actividades del elemento
humano, y su evaluación
puede representar un
aumento en el valor de la
organización.
Conocimientos
Satisfacción de
los clientes
Valores
Actitudes
Destrezas
Know
how
Características delos
intangibles.
Son activos que se sustentan
en información.
Esta información no siempre
es codificable.
Los derechos de propiedad de
estos recursos no siempre
están bien definidos.
(Navas, Guerras , 1998)
“El valor de mercado de una empresa está
representado en torno a un 25% por su valor
contable en libros.”
Griker
Auditoría: “Exámenes de
operaciones financieras,
administrativas, y de otro tipo
de una entidad pública o de
una empresa por especialistas
ajenos a ellas y con el objeto
de evaluar la situación de las
mismas.”
García Ramón, Pelayo,Gross.
(1990)
“El conocimiento organizativo se ha
convertido en el recurso por excelencia.”
Este activo
intangible
satisface
los
requisitos
siguientes
para ser
considerad
o
estratégico
:
1. No comerciable, desarrollados y
acumulados dentro de la empresa.
2. Fuerte carácter tácito y complejidad
social.
3. Surge a partir de las habilidades y
aprendizaje organizativo.
4. Es inmóvil y está vinculado a la
empresa.
5. Su desarrollo es “dependiente de la
senda”, es decir, depende de los
niveles de aprendizaje, inversión,
stocks de activos, y actividades de
Ordoñez (2000)
¿Porqué surge la necesidad de
auditar intangibles en nuestro
país?
La auditoría de intangibles y la
valuación no son prácticas comunes en
las empresas mexicanas.
La auditoría de I.H.
es crucial, ya que
es una forma de
crear riqueza en la
organización.
PIONERO
S
Herramientas: Skandia navigator, Intangible monitor assets,
Balanced scorecard, y Modelo de gestión estratégica por
competencias.
Ordoñez 2000
CONCLUSIONES
 La auditoría de intangibles nos sirve para
determinar cuales son aquellos que provocan
incremento en la riqueza.
 Evaluar nos permitirá tomar medidas para
mejorar la organización.
 México se encuentra frente al gran reto de
convertirse en un país competitivo, para ello
es necesario adoptar sistemas de evaluación
y auditoría de intangibles.
Fuente:
La Auditoria De Los Intangibles Humanos Para
Aumentar El Capital Intelectual De Las
Organizaciones. Trabajo presentado en el Congreso
Anual Internacional de la Academia de ciencias
Administrativas A.C. 2004.
Autor: Fernando Fuentes Tovar-Universidad de
Guadalajara
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.
M.A.P. Nancy Pérez Cruz.

Más contenido relacionado

Similar a Auditoría de los intangibles humanos.pptx

Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualcarlacristi
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimientoguest69f3c3
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
controlgestionarmada
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Matias Gonzalo Rodriguez Jofré
 
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?Felipe Fuentes Morales
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
gestion2014-1
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Empresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeintoEmpresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeintoDaniel Diaz Riveros
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientokatherine_gonzalez
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoKarina Silva
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Felipe Robles
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
ryuseco
 
El rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedadEl rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedad
BPO Consultores
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos IntagiblesNiif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Juan Isidro Moreta
 
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregadoLa gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
Radar Información y Conocimiento
 

Similar a Auditoría de los intangibles humanos.pptx (20)

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del conocimiento en la Auditoria?
 
Video vilchez
Video vilchezVideo vilchez
Video vilchez
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Empresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeintoEmpresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeinto
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
El rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedadEl rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedad
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos IntagiblesNiif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos Intagibles
 
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregadoLa gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Auditoría de los intangibles humanos.pptx

  • 1. AUDITORÍA DE LOS INTANGIBLES HUMANOS NECESIDADES E IMPORTANCIA. M.A.P. Nancy Pérez Cruz.
  • 2. Kaoru Ishikawa, filósofo japonés. “Ninguna empresa puede ser mejor o peor que las personas que la integran” Se han limitado a la auditoría de activos tangibles. Los intangibles representan las actividades del elemento humano, y su evaluación puede representar un aumento en el valor de la organización.
  • 4. Características delos intangibles. Son activos que se sustentan en información. Esta información no siempre es codificable. Los derechos de propiedad de estos recursos no siempre están bien definidos. (Navas, Guerras , 1998)
  • 5. “El valor de mercado de una empresa está representado en torno a un 25% por su valor contable en libros.” Griker Auditoría: “Exámenes de operaciones financieras, administrativas, y de otro tipo de una entidad pública o de una empresa por especialistas ajenos a ellas y con el objeto de evaluar la situación de las mismas.” García Ramón, Pelayo,Gross. (1990)
  • 6. “El conocimiento organizativo se ha convertido en el recurso por excelencia.” Este activo intangible satisface los requisitos siguientes para ser considerad o estratégico : 1. No comerciable, desarrollados y acumulados dentro de la empresa. 2. Fuerte carácter tácito y complejidad social. 3. Surge a partir de las habilidades y aprendizaje organizativo. 4. Es inmóvil y está vinculado a la empresa. 5. Su desarrollo es “dependiente de la senda”, es decir, depende de los niveles de aprendizaje, inversión, stocks de activos, y actividades de Ordoñez (2000)
  • 7. ¿Porqué surge la necesidad de auditar intangibles en nuestro país?
  • 8. La auditoría de intangibles y la valuación no son prácticas comunes en las empresas mexicanas. La auditoría de I.H. es crucial, ya que es una forma de crear riqueza en la organización.
  • 9. PIONERO S Herramientas: Skandia navigator, Intangible monitor assets, Balanced scorecard, y Modelo de gestión estratégica por competencias. Ordoñez 2000
  • 10. CONCLUSIONES  La auditoría de intangibles nos sirve para determinar cuales son aquellos que provocan incremento en la riqueza.  Evaluar nos permitirá tomar medidas para mejorar la organización.  México se encuentra frente al gran reto de convertirse en un país competitivo, para ello es necesario adoptar sistemas de evaluación y auditoría de intangibles.
  • 11. Fuente: La Auditoria De Los Intangibles Humanos Para Aumentar El Capital Intelectual De Las Organizaciones. Trabajo presentado en el Congreso Anual Internacional de la Academia de ciencias Administrativas A.C. 2004. Autor: Fernando Fuentes Tovar-Universidad de Guadalajara
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. M.A.P. Nancy Pérez Cruz.