SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO
           DOMINGO
  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
            Escuela de Contabilidad
            División de Post-Grado

      MAESTRIA EN ADMINISTRACION
    CONTABILIDAD GERENCIAL MAD – 821

               Facilitador:
          NORBERTO HERNANDEZ

                     Tema:
  Las NIIF aplicadas a los Activos Intangibles

                Sustentantes:
          María Yanett Guillen Reyes
         Juan Isidro Moreta Guerrero
           Argentina Pena Reynoso

                Santo Domingo, DN
                    Marzo 2009
Las NIIF aplicada a los Activos
                 Intangibles
NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera.

Con la adopción de las NIIF la información financiera en el
  mundo a experimentado una rápida evolución en sus
  estándares.

En la actualidad mas de 100 países de diverso nivel de
  desarrollo que han adoptado este marco contable en la
  preparación de los estados financieros corporativos. La
  RD forma parte de este grupo de países.

                                               Juan Isidro
.




                          NIIF


La NIIF sobre los Activos Intangibles (NIC - 38), debe ser
  entendida en el contexto de su objetivo y los
  fundamentos de las conclusiones, del prólogo a las NIIF
  y del marco conceptual, para la preparación y
  presentación de los estados financieros.

En los mismos se suministran las bases para seleccionar y
  aplicar las políticas contables que no cuenten con
  directrices específicas.

                                              Juan Isidro
Objetivo de Las NIIF

Facilitar el entendimiento de la información
  financiera sin importar las fronteras y agilizar el
  flujo de capitales en un entorno globalizado que
  demanda información financiera transparente.

Los financistas están convencidos que las NIIF
  constituirán en breve plazo el marco contable
  global.
                                          Juan Isidro
Importancia de los Activos Intangibles
                                                             .




La creciente relevancia de los intangibles genera
  importantes implicaciones en los sistemas de valoración
  y gestión de las empresas.

La primera llamada de atención sobre la importancia de los
  Activos Intangibles en la economía, surgió en la
  Organización para la Cooperación y Desarrollo
  Económico (OCDE) que mediante la utilización de datos
  agregados, demostró que la inversión en intangibles
  como la educación y la investigación y desarrollo
  estaban en aumento más rápido que los recursos
  tangibles y sugirió que de continuar dicha tendencia, la
  economía iba a estar cada vez más basada en el
  conocimiento.

                                              Juan Isidro
Que es un Activo? es todo recurso:

- Controlado por la empresa como resultado
de sucesos pasados.

- Del que la empresa espera obtener, en el
futuro, beneficios económico.
Reconocimiento y Medición Inicial
La inversión en AI se reconoce como activo
  cuando la partida cumple con los criterios
  de reconocimiento de los activos.    Juan Isidro
Intangible

                    3. Capaz de generar              Recursos
                   Beneficios económicos?           Intangibles

                                             4. Probable que los
                                            Beneficios económicos
           2. Controlado?                     Futuros fluyan a la
                                                   empresa


                                                5. Se puede medir
                                                    El costo?
1. Identificable


                                                   Se reconoce
.




Activos Intangibles – son activos no
 monetarios, identificable y sin sustancia
 física. Se considera que un AI cumple con
 el criterio de identificable cuando puede
 separarse, es decir, que sea posible
 venderlo, transferirlo o adquirirlo o cuando
 surge de derechos contractuales u otros
 derechos legales.
                                    Juan Isidro
.



Activos Tangibles: se consideran activos
 tangibles todos los bienes de naturaleza
 material susceptibles de ser percibidos
 por los sentidos, tales como:

 Materias primas y Stocks
 El mobiliario
 Las maquinarias
 Los terrenos
 El dinero                        Juan Isidro
Activos Intangibles

Incluyen bienes económicos inmateriales de
propiedad de una persona, empresa u
organización.
-   Patentes            -   Concesiones
-                       -   Fondo de comercio
    Marcas
                        -   Derecho de traspaso
-   Derecho de llaves
                        -   TI y Bases de Datos
-   Procesos secretos
                        -   Explotación de
-   Conocimiento del        Derecho. Entre otras.
    saber                                 Juan Isidro
.                                                                                    .




                                  Clasificación de los
                                           AI




                       Capital Estructural
    Capital Humano:    Infraestructura que                        Capital sobre
                                                  Capital de
                        Apoya la actividad                          Clientes:
                                                 Innovación:
     - Conocimiento         Humana:
       - Habilidades                                             -Fuerza y lealtad
                                                  -Propiedad
    -Competencia de        -Hardware                             de las relaciones
                                                   Intelectual
      los empleados         -Sofware                              con los clientes
                       - Marcas, Patentes
Los Activos Intangibles
Tales como:

Patentes, marcas, procesos secretos,
 licencias y franquicias se deben registrar
 al costo del cual forman parte los gastos
 inherentes como los honorarios, costo de
 cesión y demás gastos identificables con
 la adquisición.
                                   María Yanett
.




Características de un Activo Intangible:

-   Amortizables durante su vida útil.
-   Valor cero al final de su vida útil.
-   Elementos generadores de valor para la
    empresa.



                                   María Yanett
Los Activos Intangibles
Se deben registrar por separado e informar
 de los principales conceptos como el
 método de amortización y el monto
 acumulado de la amortización.

Los AI comprenden los bienes inmateriales
  adquiridos o desarrollados por el ente
  publico, con el fin de facilitar, mejorar o
  tecnificar sus operaciones susceptibles de
  ser valuados.                     María Yanett
.




El objetivo de esta norma es prescribir el
  tratamiento contable de los activos intangibles,
  que no estén contemplados específicamente en
  otra NIC. Esta norma exige que las empresas
  procedan a reconocer un Activo Intangible si y
  solo si, se cumplen ciertos criterios.

La normas también especifica como determinar el
  importe en libros de los Activos Intangibles, y
  exige que se revelen ciertas informaciones
  complementarias en las notas a los estados
  financieros, que hagan referencia a estos
  elementos.
                                        María Yanett
.




Los Activos Intangibles – AI – son
 considerados un factor esencial para el
 logro y mantenimiento de la
 competitividad en la empresa.

Que son los AI? Es el activo que no tiene
 existencia física, cuyo valor radica en los
 derechos conferidos como resultado de la
 titularidad y propiedad de los mismos.
                                   María Yanett
Intangibles adquiridos
Independientemente
Se evalúan inicialmente al costo

El costo comprende:
- El valor razonable de la contraprestación
  entregada para adquirir el activo.

- Los costos directamente atribuibles a la
  transacción, tales como honorarios
  profesionales e impuestos.
                                        María Yanett
Intangibles generados internamente

El costo de un AI generado internamente, solo
  comprende a la suma de todos los desembolsos
  en que la entidad haya incurrido desde el
  momento en que la partida cumplió inicialmente
  con las condiciones para su reconocimiento.

Los desembolsos que la entidad hubiera
  reconocido previamente como gastos no se
  reclasifican al costo del activo.
                                      María Yanett
.




Los AI que se incurran en la fase de desarrollo de
  proyectos internos se reconocen como activo
  cuando la entidad puede demostrar:

  Su viabilidad
  Su intención de completar el desarrollo del
  activo
  La forma y la posibilidad de que el AI generara
  beneficios futuros
  Que la entidad dispone de recursos para
  completar el desarrollo del proyecto
                                        María Yanett
.


Los desembolsos que se incurren en marcas, en
  portada de diarios, en listas de clientes, en
  denominaciones editoriales y en la plusvalía
  mercantil o “goodwill” corresponden a AI
  generados internamente y por lo tanto no se
  reconocen como activos.

Los desembolsos efectuados con anterioridad a la
  entrega de bienes o a la prestación de servicios
  se reconocen como anticipos,
  independientemente a sus posterior tratamiento
  contable.
                                             Argentina
Intangibles adquiridos en una
combinación de negocios

Se reconocen separadamente, siempre que se
  pueda determinar confiablemente su valor
  razonable, independientemente de si el activo
  fue reconocido o no en los estados financieros
  de la entidad adquirida antes de la combinación
  de negocios.

La probabilidad de obtener beneficios económicos
  futuros se refleja en el valor razonable del
  activo.
                                             Argentina
Medición Activos Intangibles

Se registran:

- Al costo de adquisición menos su amortización
  acumulada y el importe acumulado de cualquier perdida
  por deterioro de su valor (modelo del costo).

- A su costo revaluado, que corresponde a su valor
  razonable a la fecha de la reevaluación, menos su
  amortización acumulada y el importe acumulado de
  cualquier perdida por deterioro en su valor (modelo de
  costo regulado).
                                                     Argentina
.




Los Activos Intangibles (incluyendo a los que se
  reconocen bajo el modelo de costo revaluado)
  se amortizan, a menos que se haya concluido
  que su vida útil indefinida (no necesariamente
  infinita).

La amortización se afecta a los resultado sobre
  una base sistemática a lo largo de la vida útil de
  los AI.

La Gerencia debe revisar el estimado de vida útil
  de sus AI al cierre de cada ejercicio.
                                               Argentina
.




Un Activo Intangible tiene vida útil indefinida
 cuando, la base del análisis de todos los
 factores relevantes, se determina que no existe
 un limite previsible para el periodo en el que se
 espera que el activo genere flujos de efectivo
 para la entidad.

Los desembolsos posteriores en un Activo
  Intangible se evalúan sobre la base del criterio
  de reconocimiento de activos antes descritos.

                                              Argentina
.




Cuando exista incertidumbre sobre la
 posibilidad de obtener ingresos que
 permitan recuperar el costo de los
 intangibles, esta situación debe revelarse,
 acelerar su amortización e indicar las
 causas de la misma, sustentada en
 disposiciones legales vigentes.

                                        Argentina
.




Activos mas valorados por las
 organizaciones: Plantas y equipos,
 Inventarios. Por su valor monetario

Hoy se agrega importancia a los activos no
 monetarios, destacando por ejemplo:
 competencias, I+D, entre otros, por el
 valor que generan a la organización.

                                       Argentina
.




Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
Fanny Lorenzo Quilla
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Activos fijos con valor cero
Activos fijos con valor ceroActivos fijos con valor cero
Activos fijos con valor cero
ArturoSalazarOrias
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
Ilich Salas Miranda
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Nic 16 monografia
Nic 16    monografiaNic 16    monografia
Nic 16 monografia
Nohelia Peña Arméstar
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
Jordan Fonseca
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Pcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructoraPcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructora
globoglobo
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
PamelaRosas9
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
WILSON VELASTEGUI
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
Griselly Julvely
 

La actualidad más candente (20)

NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Activos fijos con valor cero
Activos fijos con valor ceroActivos fijos con valor cero
Activos fijos con valor cero
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
NIC 2 Existencias
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
NIC 27.pptx
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Nic 16 monografia
Nic 16    monografiaNic 16    monografia
Nic 16 monografia
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Pcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructoraPcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructora
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
 

Destacado

Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
adolfop692
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
Didier Salvador May Corona
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijo
cemprepro
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
Alan Chero
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
Michelle
 
Activo fijo.
Activo fijo.Activo fijo.
Activo fijo.
Nettzy Flores Luck
 
Indices de lanzamientos 2014
Indices de lanzamientos 2014Indices de lanzamientos 2014
Indices de lanzamientos 2014
clausgonzal
 
Trabajo de activos y pasivos jj
Trabajo de activos y pasivos jjTrabajo de activos y pasivos jj
Trabajo de activos y pasivos jj
Johan Galeano
 
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
Luis Diego Castro
 
Intangibles
IntangiblesIntangibles
Intangibles
Carla Fernanda
 
Presentacion activo fijo nic
Presentacion activo fijo nicPresentacion activo fijo nic
Presentacion activo fijo nic
rtb2006
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Presentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangiblePresentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangible
Alonso Higuera Moreno
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
Activos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangiblesActivos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangibles
Bolivianaschaarop
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Hessen
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
Christian Valbuena
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Patentes Colombia
Patentes ColombiaPatentes Colombia
Patentes Colombia
Luis Antonio Silva Rubio
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
fernandarincon
 

Destacado (20)

Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijo
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Activo fijo.
Activo fijo.Activo fijo.
Activo fijo.
 
Indices de lanzamientos 2014
Indices de lanzamientos 2014Indices de lanzamientos 2014
Indices de lanzamientos 2014
 
Trabajo de activos y pasivos jj
Trabajo de activos y pasivos jjTrabajo de activos y pasivos jj
Trabajo de activos y pasivos jj
 
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
Patentes en Costa Rica - CICR Congreso Innovación 2012
 
Intangibles
IntangiblesIntangibles
Intangibles
 
Presentacion activo fijo nic
Presentacion activo fijo nicPresentacion activo fijo nic
Presentacion activo fijo nic
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Presentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangiblePresentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangible
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Activos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangiblesActivos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangibles
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
 
Patentes Colombia
Patentes ColombiaPatentes Colombia
Patentes Colombia
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 

Similar a Niif Aplicada A Activos Intagibles

Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
controlgestionarmada
 
Clave
ClaveClave
Clave
consdanza
 
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
© Gian-Lluis Ribechini
 
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivasContasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
ileyibu2
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
© Gian-Lluis Ribechini
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
lalachava16
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Engel José Pérez Zeledón
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
Oscar Gonzalez
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Matias Gonzalo Rodriguez Jofré
 
Desarrollo Empresarial Pamplona
Desarrollo Empresarial PamplonaDesarrollo Empresarial Pamplona
Desarrollo Empresarial Pamplona
Neus Ferran
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Kaparazoom
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
elyalcocer
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
juanes24alex
 
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivas
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivasContasisii gbn jhonrivera_diapositivas
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivas
jhonrivera5
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Karina Silva
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
katherinehurtadonavarro
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
Portafolio de contabilidad.
Portafolio de contabilidad.Portafolio de contabilidad.
Portafolio de contabilidad.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Las niif commpuu
Las niif commpuuLas niif commpuu
Las niif commpuu
dianalaraelizabeth
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA

Similar a Niif Aplicada A Activos Intagibles (20)

Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
¿Es pot rendibilitzar el capital intangible de la meva empresa?
 
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivasContasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
Contasisii gbn ileniabustamante_diapositivas
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Desarrollo Empresarial Pamplona
Desarrollo Empresarial PamplonaDesarrollo Empresarial Pamplona
Desarrollo Empresarial Pamplona
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y Patentes
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivas
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivasContasisii gbn jhonrivera_diapositivas
Contasisii gbn jhonrivera_diapositivas
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
Portafolio de contabilidad.
Portafolio de contabilidad.Portafolio de contabilidad.
Portafolio de contabilidad.
 
Las niif commpuu
Las niif commpuuLas niif commpuu
Las niif commpuu
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 

Más de Juan Isidro Moreta

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Juan Isidro Moreta
 
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
M A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P KM A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P K
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
Juan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Mad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos FmiMad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos Fmi
Juan Isidro Moreta
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
Juan Isidro Moreta
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Outplacement Final
Outplacement FinalOutplacement Final
Outplacement Final
Juan Isidro Moreta
 
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11  Manejo De Conflictos Y NegociacionesCap 11  Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Juan Isidro Moreta
 
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una PaginaTrabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Juan Isidro Moreta
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
Juan Isidro Moreta
 
Normas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las FranquiciasNormas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las Franquicias
Juan Isidro Moreta
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Juan Isidro Moreta
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
Juan Isidro Moreta
 

Más de Juan Isidro Moreta (15)

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
M A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P KM A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P K
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Mad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos FmiMad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos Fmi
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Outplacement Final
Outplacement FinalOutplacement Final
Outplacement Final
 
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11  Manejo De Conflictos Y NegociacionesCap 11  Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
 
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una PaginaTrabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una Pagina
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
Normas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las FranquiciasNormas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las Franquicias
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Niif Aplicada A Activos Intagibles

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contabilidad División de Post-Grado MAESTRIA EN ADMINISTRACION CONTABILIDAD GERENCIAL MAD – 821 Facilitador: NORBERTO HERNANDEZ Tema: Las NIIF aplicadas a los Activos Intangibles Sustentantes: María Yanett Guillen Reyes Juan Isidro Moreta Guerrero Argentina Pena Reynoso Santo Domingo, DN Marzo 2009
  • 2. Las NIIF aplicada a los Activos Intangibles NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera. Con la adopción de las NIIF la información financiera en el mundo a experimentado una rápida evolución en sus estándares. En la actualidad mas de 100 países de diverso nivel de desarrollo que han adoptado este marco contable en la preparación de los estados financieros corporativos. La RD forma parte de este grupo de países. Juan Isidro
  • 3. . NIIF La NIIF sobre los Activos Intangibles (NIC - 38), debe ser entendida en el contexto de su objetivo y los fundamentos de las conclusiones, del prólogo a las NIIF y del marco conceptual, para la preparación y presentación de los estados financieros. En los mismos se suministran las bases para seleccionar y aplicar las políticas contables que no cuenten con directrices específicas. Juan Isidro
  • 4. Objetivo de Las NIIF Facilitar el entendimiento de la información financiera sin importar las fronteras y agilizar el flujo de capitales en un entorno globalizado que demanda información financiera transparente. Los financistas están convencidos que las NIIF constituirán en breve plazo el marco contable global. Juan Isidro
  • 5. Importancia de los Activos Intangibles . La creciente relevancia de los intangibles genera importantes implicaciones en los sistemas de valoración y gestión de las empresas. La primera llamada de atención sobre la importancia de los Activos Intangibles en la economía, surgió en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que mediante la utilización de datos agregados, demostró que la inversión en intangibles como la educación y la investigación y desarrollo estaban en aumento más rápido que los recursos tangibles y sugirió que de continuar dicha tendencia, la economía iba a estar cada vez más basada en el conocimiento. Juan Isidro
  • 6. Que es un Activo? es todo recurso: - Controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados. - Del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económico. Reconocimiento y Medición Inicial La inversión en AI se reconoce como activo cuando la partida cumple con los criterios de reconocimiento de los activos. Juan Isidro
  • 7. Intangible 3. Capaz de generar Recursos Beneficios económicos? Intangibles 4. Probable que los Beneficios económicos 2. Controlado? Futuros fluyan a la empresa 5. Se puede medir El costo? 1. Identificable Se reconoce
  • 8. . Activos Intangibles – son activos no monetarios, identificable y sin sustancia física. Se considera que un AI cumple con el criterio de identificable cuando puede separarse, es decir, que sea posible venderlo, transferirlo o adquirirlo o cuando surge de derechos contractuales u otros derechos legales. Juan Isidro
  • 9. . Activos Tangibles: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como: Materias primas y Stocks El mobiliario Las maquinarias Los terrenos El dinero Juan Isidro
  • 10. Activos Intangibles Incluyen bienes económicos inmateriales de propiedad de una persona, empresa u organización. - Patentes - Concesiones - - Fondo de comercio Marcas - Derecho de traspaso - Derecho de llaves - TI y Bases de Datos - Procesos secretos - Explotación de - Conocimiento del Derecho. Entre otras. saber Juan Isidro
  • 11. . . Clasificación de los AI Capital Estructural Capital Humano: Infraestructura que Capital sobre Capital de Apoya la actividad Clientes: Innovación: - Conocimiento Humana: - Habilidades -Fuerza y lealtad -Propiedad -Competencia de -Hardware de las relaciones Intelectual los empleados -Sofware con los clientes - Marcas, Patentes
  • 12. Los Activos Intangibles Tales como: Patentes, marcas, procesos secretos, licencias y franquicias se deben registrar al costo del cual forman parte los gastos inherentes como los honorarios, costo de cesión y demás gastos identificables con la adquisición. María Yanett
  • 13. . Características de un Activo Intangible: - Amortizables durante su vida útil. - Valor cero al final de su vida útil. - Elementos generadores de valor para la empresa. María Yanett
  • 14. Los Activos Intangibles Se deben registrar por separado e informar de los principales conceptos como el método de amortización y el monto acumulado de la amortización. Los AI comprenden los bienes inmateriales adquiridos o desarrollados por el ente publico, con el fin de facilitar, mejorar o tecnificar sus operaciones susceptibles de ser valuados. María Yanett
  • 15. . El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles, que no estén contemplados específicamente en otra NIC. Esta norma exige que las empresas procedan a reconocer un Activo Intangible si y solo si, se cumplen ciertos criterios. La normas también especifica como determinar el importe en libros de los Activos Intangibles, y exige que se revelen ciertas informaciones complementarias en las notas a los estados financieros, que hagan referencia a estos elementos. María Yanett
  • 16. . Los Activos Intangibles – AI – son considerados un factor esencial para el logro y mantenimiento de la competitividad en la empresa. Que son los AI? Es el activo que no tiene existencia física, cuyo valor radica en los derechos conferidos como resultado de la titularidad y propiedad de los mismos. María Yanett
  • 17. Intangibles adquiridos Independientemente Se evalúan inicialmente al costo El costo comprende: - El valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo. - Los costos directamente atribuibles a la transacción, tales como honorarios profesionales e impuestos. María Yanett
  • 18. Intangibles generados internamente El costo de un AI generado internamente, solo comprende a la suma de todos los desembolsos en que la entidad haya incurrido desde el momento en que la partida cumplió inicialmente con las condiciones para su reconocimiento. Los desembolsos que la entidad hubiera reconocido previamente como gastos no se reclasifican al costo del activo. María Yanett
  • 19. . Los AI que se incurran en la fase de desarrollo de proyectos internos se reconocen como activo cuando la entidad puede demostrar: Su viabilidad Su intención de completar el desarrollo del activo La forma y la posibilidad de que el AI generara beneficios futuros Que la entidad dispone de recursos para completar el desarrollo del proyecto María Yanett
  • 20. . Los desembolsos que se incurren en marcas, en portada de diarios, en listas de clientes, en denominaciones editoriales y en la plusvalía mercantil o “goodwill” corresponden a AI generados internamente y por lo tanto no se reconocen como activos. Los desembolsos efectuados con anterioridad a la entrega de bienes o a la prestación de servicios se reconocen como anticipos, independientemente a sus posterior tratamiento contable. Argentina
  • 21. Intangibles adquiridos en una combinación de negocios Se reconocen separadamente, siempre que se pueda determinar confiablemente su valor razonable, independientemente de si el activo fue reconocido o no en los estados financieros de la entidad adquirida antes de la combinación de negocios. La probabilidad de obtener beneficios económicos futuros se refleja en el valor razonable del activo. Argentina
  • 22. Medición Activos Intangibles Se registran: - Al costo de adquisición menos su amortización acumulada y el importe acumulado de cualquier perdida por deterioro de su valor (modelo del costo). - A su costo revaluado, que corresponde a su valor razonable a la fecha de la reevaluación, menos su amortización acumulada y el importe acumulado de cualquier perdida por deterioro en su valor (modelo de costo regulado). Argentina
  • 23. . Los Activos Intangibles (incluyendo a los que se reconocen bajo el modelo de costo revaluado) se amortizan, a menos que se haya concluido que su vida útil indefinida (no necesariamente infinita). La amortización se afecta a los resultado sobre una base sistemática a lo largo de la vida útil de los AI. La Gerencia debe revisar el estimado de vida útil de sus AI al cierre de cada ejercicio. Argentina
  • 24. . Un Activo Intangible tiene vida útil indefinida cuando, la base del análisis de todos los factores relevantes, se determina que no existe un limite previsible para el periodo en el que se espera que el activo genere flujos de efectivo para la entidad. Los desembolsos posteriores en un Activo Intangible se evalúan sobre la base del criterio de reconocimiento de activos antes descritos. Argentina
  • 25. . Cuando exista incertidumbre sobre la posibilidad de obtener ingresos que permitan recuperar el costo de los intangibles, esta situación debe revelarse, acelerar su amortización e indicar las causas de la misma, sustentada en disposiciones legales vigentes. Argentina
  • 26. . Activos mas valorados por las organizaciones: Plantas y equipos, Inventarios. Por su valor monetario Hoy se agrega importancia a los activos no monetarios, destacando por ejemplo: competencias, I+D, entre otros, por el valor que generan a la organización. Argentina