SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS SCM
      (GESTIÓN DE LA
      CADENA DE
      SUMINISTRO)


Por:
Salazar Nancy y Solis Jesus
El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido
como “la integración, desde el consumidor hasta los
primeros proveedores, de los procesos de negocio clave
que proporcionan los productos, servicios e información
que añaden valor a los clientes y accionistas.
El interés creciente por adoptar el modelo de Cadena de
Suministro se debe primordialmente a dos factores: la
globalización de los mercados y el desarrollo
tecnológico.
LAS NUEVAS TENDENCIAS




TECNOLOGÍA       GLOBALIZACIÓN
LO QUE ORIGINA LA GLOBALIZACÍON
         DE MERCADO



      Competencia Mundial
         Proliferación De             Calidad Del
      Productos Innovadores            Producto


     Disponibilidad                     Tiempo
                      Lugar Preciso
     Del Producto                       Preciso
DEFINAMOS:

• Capacidad       de   • Es La estrategia    • Se refiere a que
  ocupar y liderar       que se utiliza        el producto para
  los       espacios     para manejar la       estar dentro de la
  dinámicos      del     rivalidad dentro      globalización
  mercado mundial        de la industria y     debe estar a
  en proporciones        evitar la entrada     tiempo    en    el
  cada          vez      a la misma.           instante de la
  mayores                                      necesidad      del
  utilizando      un                           mercado.
  conjunto        de
  ventajas.

Competencia            Lugar                 Tiempo
Mundial                Preciso               Preciso
DEFINAMOS:

• Que            esté    • Es La estrategia    • Conjunto de y
  disponible quiere        que se utiliza        requisitos que se
  decir a su vez que       para manejar la       deben satisfacer
  uno          puede       rivalidad dentro      en una empresa
  disponer de ello ya
  que              es
                           de la industria y     con el fin de dar
  accesible, está al       evitar la entrada     cumplimiento    a
  alcance    de     la     a la misma.           los    estándares
  mano               o                           definidos en el
  simplemente                                    producto        o
  porque es posible                              proceso.
  hacerlo.
Disponibilidad           Proliferación         Calidad de
del Producto             de Productos          Producto
LO QUE ORIGINA EL DESARROLLO
        TECNOLOGICO


        Acceso A Nuevas Tecnologías De
    Información, Comunicación Y Transporte


      Desarrollo De Métodos y      Sincronización
          Herramientas               De ofertas


                   Coordinación    Coordinación
      Mayor           De Las          De Las
     Demanda      Actividades De    Actividades
                   Proveedores     Distribuidores
ELEMENTOS CLAVES APLICANDO EL
  DESARROLLO TECNOLÓGICO.

        Oferta: cantidad de bienes o servicios que
        los productores están dispuestos a vender a los
        distintos precios de mercado.


        Demanda: cantidad y calidad de bienes y servicios
        que pueden ser adquiridos en los diferentes precios
        del mercado por un consumidor (demanda individual)
        o por el conjunto de consumidores (demanda total o
        de mercado), en un momento determinado.

        Proveedores: persona o empresa que abastece a
        otras empresas con existencias (artículos), los cuales
        serán transformados para venderlos posteriormente o
        directamente se compran para su venta.
MODELO ALTERNO
             CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL
Obtiene la integración y visibilidad total de la cadena aún en lugares muy distantes y con
sistemas diferentes.




                   Los 3PL (Third Party Logistics)
Externalización de la resolución de problemáticas mas globales puesta en marcha de
herramientas, puesta a disposición de conocimientos y sistemas para conseguir el objetivo.




                 Los 4PL (Fourth Party Logistics)
Externalización más amplia, el operador se responsabiliza de la optimización de una cadena
global incluyendo su cliente, sus clientes y los proveedores de su cliente.
Elementos de los Sistemas de
       Información.
• DIAGNOSTICO


                CONSTITUYE       UNA
                HERRAMIENTA SENCILLA
                Y DE GRAN UTILIDAD A
                LOS FINES DE CONOCER
                LA SITUACIÓN ACTUAL
                DE UNA ORGANIZACIÓN
                Y LOS PROBLEMAS QUE
                IMPIDEN           SU
                CRECIMIENTO,
                SOBREVIVENCIA      O
                DESARROLLO.
•   FLUJO DE
                        INFORMACION




ES IMPORTANTE PARA DETERMINAR
LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS
PARÁMETROS DE LAS ACTIVIDADES
CON LOS RECURSOS QUE EMPLEAN
EN UN PROCESO INDUSTRIAL
Es un Conjunto coherente de datos,
        estructurados conforme a normas de
        mensajes acordadas, para la transmisión
        por medios electrónicos, preparados en un
        formato capaz de ser leído por el
        ordenador    y    de     ser    procesado
        automáticamente y sin ambigüedad.




• EDI
El propósito fundamental de la
tecnología RFID es transmitir la
identidad de un objeto (similar a un
número de serie único) mediante
ondas de radio. Las tecnologías RFID
se      agrupan   dentro    de      las
denominadas Auto ID (automatic
identification,   o      identificación
automática).




                                     • RFID
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
   GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
    • DIAGNOSTICO                                     • FLUJO DE
                                                        INFORMACION




                      SITUACIÓN      PROVEEDORES
                       ACTUAL        PRODUCTORES




                    SISTEMAS    DE   IDENTIFICACIÓN
                    INTERCAMBIO       DE PRODUCTO
                    ELECTRÓNICO         POR RADIO
                    DE DATOS .         FRECUENCIA

    • EDI                                              • RFID
PROCESOS QUE DEBÍAN SER IMPLANTADOS EN LAS
EMPRESAS Y GESTIONADOS DE FORMA INTEGRADA A LO
      LARGO DE LA CADENA DE SUMINISTROS



   Gestión de las                              Desarrollo de
                       Satisfacción de los
 relaciones con los                          nuevos productos y
                             pedidos
       clientes                               comercialización




                         Gestión de los
Gestión del servicio
                           flujos de           Devoluciones
     al cliente
                          producción




   Gestión de la
                       Aprovisionamientos     Sistemas SCM
    demanda
GRAFICAMENTE LA CADENA DE
  SUMINISTRO CONSTA DE:
AL EJECUTAR DEBIDAMENTE TODOS LOS
     PROCESOS DE LA CADENA DE
      SUMINISTROS SE OBTIENE:



      SATISFACCIÓN                DEMANDA




               COMERCIALIZACIÓN




              GANACIAS
OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS CON
                     SOFTWARE
                    BENEFICIOS:

Operaciones      de
manera
sincronizada

Creación     de
novedosos
canales      de
comunicación


Administración
de inventarios

Coordinación de
los
departamentos
de producción
OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS CON
                      SOFTWARE
                     BENEFICIOS:


Recuento exhaustivo de
todos los productos




Detalles de   calidad   y
ubicación




Organizar la demanda de
productos por clientes




Organiza
proveedores, anticipando
pedidos futuros.
PARA CONCLUIR

La optimización de una cadena de suministros no solo
atañe al plano puramente estratégico. Al contar con un
sistema único de administración de redes de suministro
reduciremos sensiblemente los costos operativos de
nuestra compañía, al tiempo que aumentamos la velocidad
de producción. Asimismo, estaremos brindando a nuestros
clientes un sistema acorde a las exigencias del mercado
actual, garantizando un mejor servicio a lo largo de la
cadena de suministros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
glorisangel
 
Aprovis gestionmateriales introduccion
Aprovis gestionmateriales introduccionAprovis gestionmateriales introduccion
Aprovis gestionmateriales introduccion
Ivan Carbajal Aparicio
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Roberto Escobar Sanchez
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
rodrigosandovalcardo
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
camilo perez
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Cadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcionCadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcion
Roberto Escobar Sanchez
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministroMetodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Zulemii Ramiirez
 
Estrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministrosEstrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministros
Diego Caicedo
 
Optimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministroOptimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministro
Johan Dreher
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
Armando Vicente Tauro
 
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimientoActividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Jair Moreno
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
remyor09
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
Laura Cirocco
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Rafael Trucios Maza
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Eunice Gutierrez
 
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Estrategias de la cadena de  abastecimientoEstrategias de la cadena de  abastecimiento
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Daniiela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
 
Aprovis gestionmateriales introduccion
Aprovis gestionmateriales introduccionAprovis gestionmateriales introduccion
Aprovis gestionmateriales introduccion
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Cadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcionCadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcion
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
 
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministroMetodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
 
Estrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministrosEstrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministros
 
Optimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministroOptimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministro
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimientoActividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
 
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Estrategias de la cadena de  abastecimientoEstrategias de la cadena de  abastecimiento
Estrategias de la cadena de abastecimiento
 

Destacado

06 manufactura celular
06 manufactura celular06 manufactura celular
06 manufactura celular
luis_angel_vivar
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
yohelshow
 
Celulas de trabajo
Celulas de trabajoCelulas de trabajo
Celulas de trabajo
MIGUEL ANGEL SALAZAR HUAMAN
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
kiut25
 
Cadena De Suministros
Cadena De SuministrosCadena De Suministros
Cadena De Suministros
Julian Chavarro
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
TBL The Bottom Line
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistroCadena de sumistro
Cadena de sumistro
tatyskbs
 
Células de Trabajo
Células de Trabajo Células de Trabajo
Células de Trabajo
Lalo Sarabia
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Auditoría Eléctrica
Auditoría EléctricaAuditoría Eléctrica
Auditoría Eléctrica
Cesar Cazares
 
celulas de manufactura luis angel
celulas de manufactura luis angelcelulas de manufactura luis angel
celulas de manufactura luis angel
luis_angel_vivar
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Ileana Garza Ibarra
 
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Arreglo Fisico diseno de una Celula de TrabajoArreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Alberto Carranza Garcia
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
PECB
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
yeanette quiñonez
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
Joel_0007
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
memeldc04
 

Destacado (20)

06 manufactura celular
06 manufactura celular06 manufactura celular
06 manufactura celular
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
Celulas de trabajo
Celulas de trabajoCelulas de trabajo
Celulas de trabajo
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Cadena De Suministros
Cadena De SuministrosCadena De Suministros
Cadena De Suministros
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistroCadena de sumistro
Cadena de sumistro
 
Células de Trabajo
Células de Trabajo Células de Trabajo
Células de Trabajo
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Auditoría Eléctrica
Auditoría EléctricaAuditoría Eléctrica
Auditoría Eléctrica
 
celulas de manufactura luis angel
celulas de manufactura luis angelcelulas de manufactura luis angel
celulas de manufactura luis angel
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
 
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Arreglo Fisico diseno de una Celula de TrabajoArreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
Norma ISO 28000:2007 - Enfoque de gestion de riesgos para la cadena de sumini...
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
 

Similar a Gestión de la Cadena de Suministro

Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
GrupoNJ
 
Brochure scm
Brochure scmBrochure scm
Sistemas scm
Sistemas scmSistemas scm
Sistemas scm
Omayris Vigil
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
markitosparra
 
Actualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
Actualisap: Automatizacion Procesos AgricolasActualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
Actualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
303 Inversiones Ltda.
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINA
JOVEL06
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
grupotreceCA94
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
davidbuelvascaro
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
TOTVS SA
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpina
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
Luis Villaverde
 
Cimatic Erp
Cimatic ErpCimatic Erp
Cimatic Erp
luz.maria
 
50012 lectura 2
50012 lectura 250012 lectura 2
50012 lectura 2
1andrea1
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
TOTVS SA
 
Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
jorgeluislarapinedo
 
PROYECTOS I
PROYECTOS IPROYECTOS I
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
Andres DelBarrio Batista
 
evidencia
evidenciaevidencia
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
DL GS
 

Similar a Gestión de la Cadena de Suministro (20)

Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Brochure scm
Brochure scmBrochure scm
Brochure scm
 
Sistemas scm
Sistemas scmSistemas scm
Sistemas scm
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
 
Actualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
Actualisap: Automatizacion Procesos AgricolasActualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
Actualisap: Automatizacion Procesos Agricolas
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINA
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpina
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
Cimatic Erp
Cimatic ErpCimatic Erp
Cimatic Erp
 
50012 lectura 2
50012 lectura 250012 lectura 2
50012 lectura 2
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
 
Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
 
PROYECTOS I
PROYECTOS IPROYECTOS I
PROYECTOS I
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
 
evidencia
evidenciaevidencia
evidencia
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
OBTENCIÓN DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL E INTIMIDAR CON EL CLIENTE: APLICACION...
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Gestión de la Cadena de Suministro

  • 1. SISTEMAS SCM (GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO) Por: Salazar Nancy y Solis Jesus
  • 2. El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido como “la integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas. El interés creciente por adoptar el modelo de Cadena de Suministro se debe primordialmente a dos factores: la globalización de los mercados y el desarrollo tecnológico.
  • 4. LO QUE ORIGINA LA GLOBALIZACÍON DE MERCADO Competencia Mundial Proliferación De Calidad Del Productos Innovadores Producto Disponibilidad Tiempo Lugar Preciso Del Producto Preciso
  • 5. DEFINAMOS: • Capacidad de • Es La estrategia • Se refiere a que ocupar y liderar que se utiliza el producto para los espacios para manejar la estar dentro de la dinámicos del rivalidad dentro globalización mercado mundial de la industria y debe estar a en proporciones evitar la entrada tiempo en el cada vez a la misma. instante de la mayores necesidad del utilizando un mercado. conjunto de ventajas. Competencia Lugar Tiempo Mundial Preciso Preciso
  • 6. DEFINAMOS: • Que esté • Es La estrategia • Conjunto de y disponible quiere que se utiliza requisitos que se decir a su vez que para manejar la deben satisfacer uno puede rivalidad dentro en una empresa disponer de ello ya que es de la industria y con el fin de dar accesible, está al evitar la entrada cumplimiento a alcance de la a la misma. los estándares mano o definidos en el simplemente producto o porque es posible proceso. hacerlo. Disponibilidad Proliferación Calidad de del Producto de Productos Producto
  • 7. LO QUE ORIGINA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Acceso A Nuevas Tecnologías De Información, Comunicación Y Transporte Desarrollo De Métodos y Sincronización Herramientas De ofertas Coordinación Coordinación Mayor De Las De Las Demanda Actividades De Actividades Proveedores Distribuidores
  • 8. ELEMENTOS CLAVES APLICANDO EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. Oferta: cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Demanda: cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. Proveedores: persona o empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
  • 9. MODELO ALTERNO CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL Obtiene la integración y visibilidad total de la cadena aún en lugares muy distantes y con sistemas diferentes. Los 3PL (Third Party Logistics) Externalización de la resolución de problemáticas mas globales puesta en marcha de herramientas, puesta a disposición de conocimientos y sistemas para conseguir el objetivo. Los 4PL (Fourth Party Logistics) Externalización más amplia, el operador se responsabiliza de la optimización de una cadena global incluyendo su cliente, sus clientes y los proveedores de su cliente.
  • 10. Elementos de los Sistemas de Información.
  • 11. • DIAGNOSTICO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA SENCILLA Y DE GRAN UTILIDAD A LOS FINES DE CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL DE UNA ORGANIZACIÓN Y LOS PROBLEMAS QUE IMPIDEN SU CRECIMIENTO, SOBREVIVENCIA O DESARROLLO.
  • 12. FLUJO DE INFORMACION ES IMPORTANTE PARA DETERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS PARÁMETROS DE LAS ACTIVIDADES CON LOS RECURSOS QUE EMPLEAN EN UN PROCESO INDUSTRIAL
  • 13. Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos, preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad. • EDI
  • 14. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática). • RFID
  • 15. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO • DIAGNOSTICO • FLUJO DE INFORMACION SITUACIÓN PROVEEDORES ACTUAL PRODUCTORES SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INTERCAMBIO DE PRODUCTO ELECTRÓNICO POR RADIO DE DATOS . FRECUENCIA • EDI • RFID
  • 16. PROCESOS QUE DEBÍAN SER IMPLANTADOS EN LAS EMPRESAS Y GESTIONADOS DE FORMA INTEGRADA A LO LARGO DE LA CADENA DE SUMINISTROS Gestión de las Desarrollo de Satisfacción de los relaciones con los nuevos productos y pedidos clientes comercialización Gestión de los Gestión del servicio flujos de Devoluciones al cliente producción Gestión de la Aprovisionamientos Sistemas SCM demanda
  • 17. GRAFICAMENTE LA CADENA DE SUMINISTRO CONSTA DE:
  • 18. AL EJECUTAR DEBIDAMENTE TODOS LOS PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS SE OBTIENE: SATISFACCIÓN DEMANDA COMERCIALIZACIÓN GANACIAS
  • 19. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS CON SOFTWARE BENEFICIOS: Operaciones de manera sincronizada Creación de novedosos canales de comunicación Administración de inventarios Coordinación de los departamentos de producción
  • 20. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS CON SOFTWARE BENEFICIOS: Recuento exhaustivo de todos los productos Detalles de calidad y ubicación Organizar la demanda de productos por clientes Organiza proveedores, anticipando pedidos futuros.
  • 21. PARA CONCLUIR La optimización de una cadena de suministros no solo atañe al plano puramente estratégico. Al contar con un sistema único de administración de redes de suministro reduciremos sensiblemente los costos operativos de nuestra compañía, al tiempo que aumentamos la velocidad de producción. Asimismo, estaremos brindando a nuestros clientes un sistema acorde a las exigencias del mercado actual, garantizando un mejor servicio a lo largo de la cadena de suministros.