SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS O ABSTRACT DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA
COOPERATIVA PROFUTURO CIA. LTDA.
• La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva
de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y
establecer recomendaciones a las empresas en este caso la
COOPERATIVA “PROFUTURO” Cia. Ltda., con el fin de
conseguir con éxito una estrategia. Uno de los motivos
principales por el cual una cooperativa puede decidir
emprender una auditoría de gestión es el cambio que se
hace indispensable para reajustar la gestión o la
organización de la misma.
• Comprobar si las funciones de la cooperativa se han
ejecutado de una manera eficiente, económica y eficaz
determinando si los objetivos y metas propuestas han sido
logrados, llevando a cabo exclusivamente aquellos
programas y actividades legalmente autorizados.
La Auditoría de Gestión nos permite evaluar la
forma correcta de llevar la empresa, para correcta
toma de decisiones y en base a que son tomadas y
con esos antecedentes se puede tener una idea de
efectiva, eficiente, eficaz, económica, y
ecológicamente de cómo está siendo manejada una
entidad.
Es por esta razón que nosotros hemos decidido
realizar una Auditoría de Gestión, con el fin de
evaluar como objeto de auditoria la organización
social.
Descripcion de la organización
• La Cooperativa de Ahorro y Crédito
“Profuturo”
Es una entidad dedicada a las finanzas sociales,
Calificada y Controlada por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria del Ecuador.
Manteniendo 4 agencias a nivel nacional a su servicio.
Actualmente contamos con 5 mil socios de la
Cooperativa, mejorando su capacidad de ingresos y
productividad.
Reseña Historica
La Cooperativa de Ahorro y Crédito PROFUTURO LTDA., se
constituyó en la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, el 2 de
agosto de 2004, APROBADA mediante ACUERDO MINISTERIAL
Nro. 103, e Inscrita en el Registro General de Cooperativas con
Número de Orden 6697 del 24 de agosto de 2004.
Desde su aprobación los Miembros del Consejo de Administración y
Vigilancia, Directivos, funcionarios y Empleados, han tenido como
meta el crecimiento Institucional. Gracias a la confianza de nuestros
socios, la Asamblea General decidió ampliar su atención al público,
habiendo instalado su primera Agencia en el Cantón Sígsig, provincia
del Azuay. Luego, en Julio de 2010, se inaugura nuestra Agencia El
Arenal; y, en mayo del 2011, su nueva Agencia Totoracocha. La
actividad financiera está sometida a la aplicación de normas de
solvencia, prudencia financiera, y contable.
Objetivos cooperativa “Profuturo”
• Promover el desarrollo económico de
sus socios y de la comunidad
mediante la prestación de servicios,
permitidas por la Ley y los
Reglamentos.
• Fomentar el ahorro que permita el
fortalecimiento institucional.
• Fomentar a través de sus servicios,
los principios de la autoayuda,
autogestión y autocontrol, como base
fundamental del funcionamiento y
desarrollo de la Cooperativa.
• Promover su relación e integración
con otras entidades locales,
nacionales e internacionales de la
economía popular y solidaria,
• Obtener fuentes de financiamiento
interna y externa que fueren
necesarios y convenientes para el
desarrollo institucional.
• Establecer otros servicios y
actividades que estén enmarcadas en
las Leyes aplicables al sector
cooperativo y que contribuyan al
mejoramiento social y económico de
sus miembros.
Diseño de la organizacion
Mision
• PROFUTURO LTDA., es una
Cooperativa con visión
social que a través sus
servicios financieros, apoya
el desarrollo integral de sus
socios, como parte del
fortalecimiento de las
finanzas populares y
solidarias.
Vision
• Ser una entidad cooperativa
sólida, líder y especializada en
finanzas populares y solidarias,
que promueve el desarrollo
social, económico en la Región
Austral del Ecuador, ofertando
servicios financieros y sociales
de alta calidad, orientados a la
generación de actividades
productivas, para satisfacer las
necesidades de nuestros
socios, clientes y aliados
estratégicos.
Valores institucionales
• •
Co
mpromiso: con
la Institución y
socios.
• •
Pu
ntualidad: En el
cumplimiento de
las obligaciones.
• •
Sol
idaridad: Interna
y externa.
• •
Tra
bajo en equipo:
Cumpliendo
metas y
objetivos.
• •
Ho
nestidad y
Transparencia:
En el manejo
financiero.
• •
Re
sponsabilidad:
con la
comunidad.
• •
Pr
udencia
Financiera: en el
manejo
administrativo –
financiero.
Valores coorporativos
• • Ayuda Mutua.- cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las
metas individuales o colectivas propuestas.
• • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es
también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
• • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen
el control de la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales,
en órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder.
• • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a)
sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen
los mismos derechos sin distinción alguna.
• • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o
ha ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características
especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia.
• • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación
humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la
comunidad de intereses, sentimientos y propósitos.
• • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as).
La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar.
• • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es
administrada entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la
transparencia está la confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el
engaño.
• • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al
compromiso con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la
generación de empleo y en la justa distribución de la riqueza.
• • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las
personas que le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego,
buscando soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.
• • Ayuda Mutua.-Se da la “ayuda mutua” cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí
para lograr las metas individuales o colectivas propuestas.
• • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es
también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
• • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen el
control de la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales, en
órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder.
• • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin
discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen los
mismos derechos sin distinción alguna.
• • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o ha
ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características
especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia.
• • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación
humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la
comunidad de intereses, sentimientos y propósitos.
• • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as). La
persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar.
• • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es administrada
entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la transparencia está la
confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el engaño.
• • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al compromiso
con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la generación de
empleo y en la justa distribución de la riqueza.
• • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las personas que
le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego, buscando
soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.
Servicios brindados por la cooperativa
“Profuturo”
Otros servicios
• ATENCION CONTINUA
• COONECTA RED COOPERATIVA
• PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS
• SERVICIO DE PAGO INTERBANCARIO (SPI):
• SEGURO DE DESGRAVAMEN
• CONVENIO
• INSTITUCIONAL
Estructura de la organización
Funciones
funciones
Resultado del Proceso
Análisis Macro
• La economía
• El gobierno
• Cultura
• Tecnología
• Mercado
• Sector
Análisis micro
cinco fuerza competitivas
Entorno próximo y remoto
Entorno próximo
Clientes
En la sociedad ecuatoriana se
puede apreciar una cultura de
ahorro y crédito, por lo que las
Instituciones Financieras, han
crecido sostenidamente en este
proceso pese a las limitaciones
señaladas en el monto máximo
que para estos fines pueden
destinar las familias, las tasas de
interés juegan un papel decisivo
competencias
Un mal generalizado en este
sector es la baja capacidad
de ahorro mensual por parte
de la mayoría de la
población.
Entorno remonto
• Factor Económico.
» Inflación.
» Sistema Financiero Nacional.
» Tasas de interés.
• Factor Social.
• Factor Tecnológico.
• Factor Legal.
Actitudes ser servicios
Limites o fronteras del sistema
Principio de interrelacion
Especificaciones de Rama
Conclusiones del proceso
análisis del FODA
Al analizar el FODA de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito PROFUTURO Cía. Ltda.
se puede observar que las fortalezas y oportunidades de la cooperativa
en el actual contexto económico y político se ven favorecida debido a
que tiene sus objetivos y metas bien establecidos, pero también cuenta
con amenazas y debilidades las mismas que están en riesgo debido a la
inestabilidad política y económica del país que de una manera u otra
afecta a la cooperativa, a pesar de todo las debilidades existentes no
son graves y se pueden corregir por lo que recomendamos que
continúen y perseveren estas acciones haciendo lo posible por
solucionar las debilidades para lograr fortalecer más su organización
interna.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edpyme raiz word
Edpyme raiz wordEdpyme raiz word
Edpyme raiz word
Isabel Hernández Colina
 
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
KATHIAST
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
MikaR123
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Ediel The-Galactic
 
Analisis Motivacional de MI BANCO
Analisis Motivacional de MI BANCOAnalisis Motivacional de MI BANCO
Analisis Motivacional de MI BANCO
LissetTerronesCastro
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
renzoespil
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
renzoespil
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
Elena Eva Quiroz Cueva
 
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabankprincipales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
Diana Julissa
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
jorgebatistauft
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
ragde1109
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1
ragde1109
 
Gerencia estrategica mibanco vf
Gerencia estrategica mibanco vfGerencia estrategica mibanco vf
Gerencia estrategica mibanco vf
Miguel Angel Miranda Silva
 
Proyecto pef
Proyecto pefProyecto pef
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
jvitella
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
MikaR123
 
tesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibancotesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibanco
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
Practicas pre profesional
Practicas pre profesional Practicas pre profesional
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
fabianlfb182
 
Financiera final-terminado
Financiera final-terminadoFinanciera final-terminado
Financiera final-terminado
AJ Pinedo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Edpyme raiz word
Edpyme raiz wordEdpyme raiz word
Edpyme raiz word
 
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
 
Analisis Motivacional de MI BANCO
Analisis Motivacional de MI BANCOAnalisis Motivacional de MI BANCO
Analisis Motivacional de MI BANCO
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
 
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabankprincipales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
principales procedimientos en la unidad de finanzas de scotiabank
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1
 
Gerencia estrategica mibanco vf
Gerencia estrategica mibanco vfGerencia estrategica mibanco vf
Gerencia estrategica mibanco vf
 
Proyecto pef
Proyecto pefProyecto pef
Proyecto pef
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
 
tesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibancotesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibanco
 
Practicas pre profesional
Practicas pre profesional Practicas pre profesional
Practicas pre profesional
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
 
Financiera final-terminado
Financiera final-terminadoFinanciera final-terminado
Financiera final-terminado
 

Destacado

Heider guardo
Heider guardoHeider guardo
Heider guardo
Heider
 
Consejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensa
papeve
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
yusmir
 
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Cristian Perez
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Rosangel Almao Melendez
 
Proyecto tc iv
Proyecto tc ivProyecto tc iv
Proyecto tc iv
Carmen Martinez
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
JoyeriaOnix
 

Destacado (7)

Heider guardo
Heider guardoHeider guardo
Heider guardo
 
Consejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensa
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
 
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
 
Proyecto tc iv
Proyecto tc ivProyecto tc iv
Proyecto tc iv
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
 

Similar a Auditoria de gestión

Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
aristizaballuis
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
mdiaz889
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
Elyzabeth Tarco
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
Elkin Florez Perna
 
Matix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividadMatix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividad
tathyeliza
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Ana luz Luna
 
Cooperativismo 2
Cooperativismo 2Cooperativismo 2
Cooperativismo 2
Mili Fernandez
 
Cooperativismo 1
Cooperativismo 1Cooperativismo 1
Cooperativismo 1
Milagros Luna
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
Milagros Luna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
David Sierra
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
Ana luz Luna
 
Administración
Administración Administración
Administración
AgustinaVairus
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
Catalina Maltagliati
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Marije Carvajal
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
jd-dt
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
jd-dt
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Agus Buceta
 

Similar a Auditoria de gestión (20)

Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
 
Matix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividadMatix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividad
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo 2
Cooperativismo 2Cooperativismo 2
Cooperativismo 2
 
Cooperativismo 1
Cooperativismo 1Cooperativismo 1
Cooperativismo 1
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Auditoria de gestión

  • 1. SÍNTESIS O ABSTRACT DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA COOPERATIVA PROFUTURO CIA. LTDA. • La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a las empresas en este caso la COOPERATIVA “PROFUTURO” Cia. Ltda., con el fin de conseguir con éxito una estrategia. Uno de los motivos principales por el cual una cooperativa puede decidir emprender una auditoría de gestión es el cambio que se hace indispensable para reajustar la gestión o la organización de la misma. • Comprobar si las funciones de la cooperativa se han ejecutado de una manera eficiente, económica y eficaz determinando si los objetivos y metas propuestas han sido logrados, llevando a cabo exclusivamente aquellos programas y actividades legalmente autorizados.
  • 2. La Auditoría de Gestión nos permite evaluar la forma correcta de llevar la empresa, para correcta toma de decisiones y en base a que son tomadas y con esos antecedentes se puede tener una idea de efectiva, eficiente, eficaz, económica, y ecológicamente de cómo está siendo manejada una entidad. Es por esta razón que nosotros hemos decidido realizar una Auditoría de Gestión, con el fin de evaluar como objeto de auditoria la organización social.
  • 3.
  • 4. Descripcion de la organización • La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Profuturo” Es una entidad dedicada a las finanzas sociales, Calificada y Controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Manteniendo 4 agencias a nivel nacional a su servicio. Actualmente contamos con 5 mil socios de la Cooperativa, mejorando su capacidad de ingresos y productividad.
  • 5. Reseña Historica La Cooperativa de Ahorro y Crédito PROFUTURO LTDA., se constituyó en la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, el 2 de agosto de 2004, APROBADA mediante ACUERDO MINISTERIAL Nro. 103, e Inscrita en el Registro General de Cooperativas con Número de Orden 6697 del 24 de agosto de 2004. Desde su aprobación los Miembros del Consejo de Administración y Vigilancia, Directivos, funcionarios y Empleados, han tenido como meta el crecimiento Institucional. Gracias a la confianza de nuestros socios, la Asamblea General decidió ampliar su atención al público, habiendo instalado su primera Agencia en el Cantón Sígsig, provincia del Azuay. Luego, en Julio de 2010, se inaugura nuestra Agencia El Arenal; y, en mayo del 2011, su nueva Agencia Totoracocha. La actividad financiera está sometida a la aplicación de normas de solvencia, prudencia financiera, y contable.
  • 6. Objetivos cooperativa “Profuturo” • Promover el desarrollo económico de sus socios y de la comunidad mediante la prestación de servicios, permitidas por la Ley y los Reglamentos. • Fomentar el ahorro que permita el fortalecimiento institucional. • Fomentar a través de sus servicios, los principios de la autoayuda, autogestión y autocontrol, como base fundamental del funcionamiento y desarrollo de la Cooperativa. • Promover su relación e integración con otras entidades locales, nacionales e internacionales de la economía popular y solidaria, • Obtener fuentes de financiamiento interna y externa que fueren necesarios y convenientes para el desarrollo institucional. • Establecer otros servicios y actividades que estén enmarcadas en las Leyes aplicables al sector cooperativo y que contribuyan al mejoramiento social y económico de sus miembros.
  • 7. Diseño de la organizacion Mision • PROFUTURO LTDA., es una Cooperativa con visión social que a través sus servicios financieros, apoya el desarrollo integral de sus socios, como parte del fortalecimiento de las finanzas populares y solidarias. Vision • Ser una entidad cooperativa sólida, líder y especializada en finanzas populares y solidarias, que promueve el desarrollo social, económico en la Región Austral del Ecuador, ofertando servicios financieros y sociales de alta calidad, orientados a la generación de actividades productivas, para satisfacer las necesidades de nuestros socios, clientes y aliados estratégicos.
  • 8. Valores institucionales • • Co mpromiso: con la Institución y socios. • • Pu ntualidad: En el cumplimiento de las obligaciones. • • Sol idaridad: Interna y externa. • • Tra bajo en equipo: Cumpliendo metas y objetivos. • • Ho nestidad y Transparencia: En el manejo financiero. • • Re sponsabilidad: con la comunidad. • • Pr udencia Financiera: en el manejo administrativo – financiero. Valores coorporativos • • Ayuda Mutua.- cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las metas individuales o colectivas propuestas. • • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. • • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen el control de la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales, en órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder. • • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen los mismos derechos sin distinción alguna. • • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o ha ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia. • • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la comunidad de intereses, sentimientos y propósitos. • • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as). La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar. • • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es administrada entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la transparencia está la confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el engaño. • • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al compromiso con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la generación de empleo y en la justa distribución de la riqueza. • • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las personas que le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego, buscando soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.
  • 9. • • Ayuda Mutua.-Se da la “ayuda mutua” cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las metas individuales o colectivas propuestas. • • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. • • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen el control de la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales, en órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder. • • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen los mismos derechos sin distinción alguna. • • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o ha ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia. • • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la comunidad de intereses, sentimientos y propósitos. • • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as). La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar. • • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es administrada entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la transparencia está la confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el engaño. • • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al compromiso con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la generación de empleo y en la justa distribución de la riqueza. • • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las personas que le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego, buscando soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.
  • 10. Servicios brindados por la cooperativa “Profuturo”
  • 11. Otros servicios • ATENCION CONTINUA • COONECTA RED COOPERATIVA • PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS • SERVICIO DE PAGO INTERBANCARIO (SPI): • SEGURO DE DESGRAVAMEN • CONVENIO • INSTITUCIONAL
  • 12. Estructura de la organización
  • 15. Resultado del Proceso Análisis Macro • La economía • El gobierno • Cultura • Tecnología • Mercado • Sector
  • 18. Entorno próximo Clientes En la sociedad ecuatoriana se puede apreciar una cultura de ahorro y crédito, por lo que las Instituciones Financieras, han crecido sostenidamente en este proceso pese a las limitaciones señaladas en el monto máximo que para estos fines pueden destinar las familias, las tasas de interés juegan un papel decisivo competencias Un mal generalizado en este sector es la baja capacidad de ahorro mensual por parte de la mayoría de la población.
  • 19. Entorno remonto • Factor Económico. » Inflación. » Sistema Financiero Nacional. » Tasas de interés. • Factor Social. • Factor Tecnológico. • Factor Legal.
  • 21. Limites o fronteras del sistema
  • 25.
  • 26. Al analizar el FODA de la Cooperativa de Ahorro y Crédito PROFUTURO Cía. Ltda. se puede observar que las fortalezas y oportunidades de la cooperativa en el actual contexto económico y político se ven favorecida debido a que tiene sus objetivos y metas bien establecidos, pero también cuenta con amenazas y debilidades las mismas que están en riesgo debido a la inestabilidad política y económica del país que de una manera u otra afecta a la cooperativa, a pesar de todo las debilidades existentes no son graves y se pueden corregir por lo que recomendamos que continúen y perseveren estas acciones haciendo lo posible por solucionar las debilidades para lograr fortalecer más su organización interna.