SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II
EMPRESA:
Cooperativa De Ahorro Y Crédito Acción Y Desarrollo Ltda.
INTEGRANTES:
Jessica Chiluiza
Norma Tarco
Curso:
Cuarto Semestre
DOCENTE:
Ing. Gabriela de la Cruz
PERIODO ACADÉMICO:
2
Marzo-Agosto 2014
3
INDICE
INDICE...................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................5
1. DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA .............................................................................5
2. MISIÓN .......................................................................................................................6
3. VISIÓN........................................................................................................................6
4. OBJETIVOS................................................................................................................7
Objetivo General ............................................................................................................7
Objetivos Específicos:....................................................................................................7
5. PRINCIPIOS...............................................................................................................8
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .........................................................................9
7. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN...............................................................................9
8. DIVISIÓN DE TRABAJO ..........................................................................................10
9. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TAREAS Y RESPONSABILIDADES .....10
10. MECANISMOS DEINTEGRACIÓN......................................................................12
11. CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL ......................13
12. VALORES INFORMALES QUE INFLUYEN EN LA MANERA DE
COMPORTARSE EN LA ORGANIZACIÓN....................................................................13
4
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente documento es brindar una información sobre los
mecanismos de integración, la centralización y descentralización y el grado de
especialización de la cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda.,
adicional es la importancia que va a tener la estructura organizacional de la
empresa, sus características más relevantes es el desempeño, tendencias y
principales riesgos que va a tener dentro de la empresa.
5
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo es realizado aplicando los conocimientos adquiridos en
nuestra aula de clase, por lo tanto ayude a mejorar la situación administrativa,
de la cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., Para poder
confirmar si cumple o no con los parámetros y procesos que estamos
estudiando.
Se pretende además mediante este proyecto impulsar nuevos conocimientos
acorde al avance tecnológico y los cambios empresariales de la Cooperativa
Acción y Desarrollo Ltda.
1. DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., es una entidad
que se creó con la finalidad de brindar servicios financieros especialmente al
sector campesino con créditos de fácil accesibilidad, y con una tasa de interés
baja, de esta manera incentivar a que siga confiando en nuestra cooperativa.
6
El propósito no es maximizar la rentabilidad del capital social, si no brindar
servicios a sus socios, para que todos los socios puedan mejorar su estabilidad
económica.
Sus principales servicios son el crédito en diferentes productos como el sobre
firmas, quirografario, hipotecario: ahorros e inversiones con mejores tasas de
intereses. A demás servicios complementarios como: pagamos envíos de
remesas por Money Gramm, ecua transfer, Rapipagos pago del bono solidario,
escuela de conducción, cobros de servicios básicos, pago de sueldos al sector
público por SPI, cobro de impuestos y damas servicios.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., abrió sus puertas
al público el 03 de enero del Año 2001, en las estrechas oficinas de la calle
Morona y Guayaquil, En la provincia de Chimborazo Cantón Riobamba, desde
el año 2009 se constituye una de las cooperativas de Ahorro y Crédito Indígena
más prestigio en la provincia.
En la actualidad cuenta con una oficina Matriz en Riobamba amplia y cómoda
para atender a los socios en la dirección Villarroel y Francia y siete agencias
en diferencias parroquias rurales.
2. MISIÓN
Somos una institución de finanzas populares y economía solidaria, de
principios cooperativos con la finalidad social de carácter intelectual, que
brindamos servicios financieros de calidad, para satisfacer las expectativas de
socios y clientes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la sociedad.
3. VISIÓN
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. En el año 2014
se constituirá en una institución sólida, efectiva y eficiente con servicios
7
financieros alternativos orientados al desarrollo socio económico de los
sectores productivos.
4. OBJETIVOS
Objetivo General
Promover el desarrollo socioeconómico de sus asociados, mediante las
prestaciones de servicios financieros, conexas y complementarias a socios y
terceros en el marco de las operaciones establecidas en la ley de cooperativas
y su reglamento.
Objetivos Específicos:
• Fomentar la cultura de ahorro de la comunidad; y prestación de servicios de
créditos a sus socios;
• Promover los principios de la autoayuda, autogestión y autocontrol como base
fundamental del funcionamiento y desarrollo de la Cooperativa;
• Impulsar las sinergias y/o integración con otras entidades nacionales e
internacionales, en procura de establecer convenios de cooperación que
permita el fortalecimiento de la Institución y del sistema de finanzas populares y
economías solidarias;
8
• Brindar otros servicios y actividades que contribuyan al mejoramiento social y
económico de sus miembros, basados en la Ley de Cooperativas y su
Reglamento;
• Impulsar programas de educación para la formación del talento humano y
asesoramiento técnico en los proyectos productivos que permita asegurar la
soberanía alimentaria de los actores sociales.
5. PRINCIPIOS
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. Su Directorio y
equipo de trabajo han manteniendo en alto los valores institucionales, los
cuales nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, en
beneficio de nuestra comunidad, reflejando nuestros intereses y convicciones
más importantes.
Solidaridad
Nuestro interés es contribuir en el desarrollo de nuestros socios, clientes y la
comunidad, basándonos en el principio universal de la igualdad que une a
todos los individuos sin importar su raza, edad, sexo o credo.
Honestidad
Nuestro trabajo se fundamenta en la sinceridad, justicia y coherencia,
cualidades que generan confianza entre la Institución, nuestros socios y
clientes, garantizando el respaldo, seguridad y credibilidad hacia nuestra
institución.
Responsabilidad
Virtud que caracteriza a nuestra institución, por el trabajo y el esfuerzo
demostrado, con decisiones inteligentes, orientadas a satisfacer las
necesidades de nuestros socios y clientes, brindando productos y servicios
eficientes y de calidad.
Competitividad
Contamos con la capacidad de brindar a nuestros socios y clientes productos y
servicios diseñados y desarrollados mediante el uso eficiente de los recursos,
los mismos que cuentan con atributos que hacen la diferencia en el mercado.
9
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ACCIÓN Y DESARROLLO LTDA.
DISEÑO ORGANIZACIONAL 1: PROPUESTO POR LA EMPRESA
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ASAMBLEA GENERAL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
SECRETARIA
AUDITOR INTERNO
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE
CONTABILIDAD
CAJERAS
DEPARTAMENTO DE CRÉDITO
ASESORES DE CRÉDITO
CONSEJO DE VIGILANCIA GERENTE GENERAL
7. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN
10
El grado de diferenciación es vertical, viene desde Asamblea General hasta
Cajeras y cada personal realiza sus propias funciones específicas.
La cooperativa es de nivel media y según el grado de diferenciación que se
mantiene hasta hoy, podemos reiterar que hay pocos problemas de
coordinación ya que todos los colaboradores y el personal administrativo
mantienen una buena comunicación, están informados de todos los
acontecimientos o cambios que surge en la cooperativa.
Mediante la estructura organizacional o jerárquica se pretende relacionar
coordinadamente a todos los individuos que integran en esta cooperativa,
haciendo fluir desde el nivel más alto de la organización hasta su base la
autoridad y la responsabilidad.
La cooperativa cuenta con más de 16 colaboradores en los que para su mejor
integración y comunicación se ayudan mutuamente sus labores según sus
conocimientos, experiencia, y habilidades, aunque en todos los departamentos
se encuentran de acuerdo a su profesión y su eficacia es amplia.
El ámbito de control de esta cooperativa es menor ya que la mayoría se
dedican a lo financiero.
8. DIVISIÓN DE TRABAJO
La división de trabajo que existe dentro de la cooperativa de Ahorro y Crédito
Acción y Desarrollo Ltda., es relativamente alta, pues existe una mayor
especialización en todos los departamentos, cuenta también con un manual de
funciones el mismo que debe ser ejecutado en cada lugar de trabajo
9. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TAREAS Y
RESPONSABILIDADES
Asamblea General
1. Proponer nuevas ideas
2. Participar en las sesiones ordinarias
3. Promover el desarrollo cultural, social y educativo de sus socios
Consejo de Vigilancia
 Controlar cumplimiento de funciones de los consejos administrativos y el
comité de crédito
11
 Vigilar por el buen manejo de los recursos económicos y administrativos
de la empresa
Consejo Administrativo
 Coordinar con el presidente la realización de los procesos, políticas de la
cooperativa
 Hacer cumplir las resoluciones tomadas por la junta asamblea
 Hacer cumplir las políticas y reglamentos internos
 Elaborar políticas de crédito
 Avaluar créditos
Gerente
 Dirigir trabajos dentro de la cooperativa
 Analizar préstamos y niveles de endeudamientos
 Contratar personal que trabajara en la cooperativa Supervisar personal
que trabaja en cooperativa
 Supervisar trabajos realizados por el guardia
Talento Humano
 Realizar roles de pago
 Analizar cuentas contables
 Realizar Balances
 Revisar Informes de Asistente de Cobranzas
 Aprobar compras
 Aprobar proveedores
Contabilidad
 Registrar asientos diarios contables
 Registrar Ingreso de Personal
 Realizar retenciones tributarias
 Ingresar depósitos de ahorros
 Ingresar Pagos de créditos
 Realizar cuadres de caja
Cajera
 Contar el efectivo al recibir y/o entregar
 Depositar y/o retirar al Banco
 Elaborar minuta de retiro y/o deposito.
 Conciliar ingresos y egresos al final del día y elaborar minuta de
depósito para efectuarse al día siguiente, previa revisión del contador.
 Responder por el faltante de caja
 Al final del día enviar todo el movimiento a Contabilidad
 Permanecer en su puesto en todo momento
12
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ACCIÓN Y DESARROLLO LTDA.
DISEÑO ORGANIZACIONAL 2: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
10.MECANISMOS DEINTEGRACIÓN
ASAMBLEA GENERAL
Consejo de
Administración
Departamento de
Recurso humano
Auditor Interno
Gerente General
Departamento de
crédito
Contabilidad
Secretaria
Cajeras
Asesores de
Crédito
Consejo de vigilancia
M.I.4
M.I.2
M.I.1
M.I.3
13
Los mecanismos de integración son varias uno de ello son:
 Mecanismo 1:Una cajera con el departamento de contabilidad lo cual
revisa que este bien cuadrado y pasa al gerente general (jerarquía de
autoridad)
 Mecanismo 2: Los gerentes de crédito, departamento de administración
y el gerente general se reúnen para aprobar los créditos con montos
altos y los créditos hipotecarios o cuando retrasan con el pago se
reúnen para realizar embargos. (Contacto directo)
 Mecanismo 3: El departamento de crédito, contabilidad, gerente
general, consejo de vigilancia y el auditor interno se reúnen, cuando
falta pagares de un préstamo. (Funciones de vinculación)
 Mecanismo 4: Asamblea general y el departamento administrativo y el
gerente general revisan cada trimestre de cómo está funcionando la
cooperativa y mejorar la falencias que se presenta y seguir innovando
con las tecnologías que día a día van avanzando para mejorar su
publicidad y la presentación y también buscan nuevos mecanismos para
mejorar sus servicios y productos que presta la institución. (Fuerza de
tarea)
11.CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., es centralizada
ya que el mando de autoridad fluye la información desde lo más alto que es la
asamblea general hasta el nivel más bajo ya que las decisiones son tomadas
por quienes conocen el problema, los procesos y los productos. Y son rápidos
en la toma de decisionesy estos son muy significativos.
También Aumentan la motivación y la satisfacción en los puestos de trabajo,
brindando capacitación y preparación en los departamentos y al personal
colaborador.
12.VALORES INFORMALES QUE INFLUYEN EN LA MANERA DE
COMPORTARSE EN LA ORGANIZACIÓN.
 Todos los empleados van a almorzar en un mismo restaurant
todos los días y si por algún motivo no va uno de los trabajadores
ellos se encargan de llevar el almuerzo a la cooperativa.
14
 Todas las tardes se sirven un vaso de morocho con humitas que
una señora llega a vender
 Todos los trabajadores se organizan para celebrar cumpleaños de
cada trabajador este acontecimiento lo realizan en la misma
cooperativa después de las horas de trabajo.
 En las fechas como día de padre o madre se organizan entre
todos los trabajadores para preparar diferentes tipos de
actividades como juegos, bailes etc., también cada persona lleva
diferentes tipos de presentes y golosinas para los padres o
madres, así festejar y compartir entre todos después de las horas
de trabajo.
 El 03 de enero de cada año todos los gerentes y trabajadores de
la cooperativa matriz y sucursales organizan convivencias o
atletismos con el fin de celebrar el aniversario de la cooperativa.
13.VALORES INFORMALES QUE PONEMOS EN CONSIDERACIÓN Y
QUE CREEMOS QUE ES NECESARIO SE PONGA EN PRACTICA
 Desde nuestro punto de vista sería mejor que el restaurant sea
más cerca de las oficinas así puedan asistir todos los
colaboradores y compartir tiempo, y poder conocerse mejor.
 Sería mejor que los colaboradores se hagan grupos así no
retrasan su trabajo, y todos van a poder disfrutar de un excelente
vaso de morocho con humitas, y sin la preocupación de que se
retrasarían sus actividades diarias.
 También sería que los gerentes de incentivos a los
colaboradores y así lograran un mejor trabajo.
 Sería también que si dan incentivos , también tienen que dar
sanciones a los colaboradores que no cumplen con su trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Wor(l)d United
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
WILSON VELASTEGUI
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
Jessica Castaneda
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
Roxanilla
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
personal
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
ruiz sandra
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
Alex Rayón Jerez
 
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y AgenciaEmpresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Jose Monico
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
mirko cabrera ortiz
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
aalcalar
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
miguelserrano5851127
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 

La actualidad más candente (20)

1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
 
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y AgenciaEmpresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 

Destacado

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Enmanuel_monteverde
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
Mary Criollo
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
moiseslopezfca
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
Reyes Manzur
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
Elizabeth Huisa Veria
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 

Destacado (7)

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 

Similar a Coop. Accion y Desarrollo

Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
aristizaballuis
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Gaby Gavilanez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
David Sierra
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
mdiaz889
 
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
Mirian Rodriguez
 
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Mishel Fuentes
 
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parteValoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Manabi-24 De Mayo-Sucre
 
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
Camilo Espinoza
 
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
mayra ruiz
 
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
mayra ruiz
 
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
Mirian Rodriguez
 
Propuesta de Gestión de Conocimiento
Propuesta de Gestión de ConocimientoPropuesta de Gestión de Conocimiento
Propuesta de Gestión de Conocimiento
Amparito Robles
 
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Mishel Fuentes
 
Blog ii semestre juan
Blog ii semestre juanBlog ii semestre juan
Blog ii semestre juan
Angel Garrido
 
Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017
Fenalco Antioquia
 
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxPROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
ERVINREYESSUAREZ
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
jblopez33
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimiento
edwinortega1086
 

Similar a Coop. Accion y Desarrollo (20)

Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
Financiera comultrasan
Financiera comultrasanFinanciera comultrasan
Financiera comultrasan
 
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
 
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
 
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parteValoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
 
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
 
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
 
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
 
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
 
Propuesta de Gestión de Conocimiento
Propuesta de Gestión de ConocimientoPropuesta de Gestión de Conocimiento
Propuesta de Gestión de Conocimiento
 
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
Propuesta de gestión del conocimiento de la cooperativa de ahorro y credito d...
 
Blog ii semestre juan
Blog ii semestre juanBlog ii semestre juan
Blog ii semestre juan
 
Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017
 
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxPROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimiento
 

Más de Elyzabeth Tarco

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
Elyzabeth Tarco
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Elyzabeth Tarco
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
Elyzabeth Tarco
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
Elyzabeth Tarco
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Elyzabeth Tarco
 

Más de Elyzabeth Tarco (20)

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
 
Untitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dicUntitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dic
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Coop. Accion y Desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II EMPRESA: Cooperativa De Ahorro Y Crédito Acción Y Desarrollo Ltda. INTEGRANTES: Jessica Chiluiza Norma Tarco Curso: Cuarto Semestre DOCENTE: Ing. Gabriela de la Cruz PERIODO ACADÉMICO:
  • 3. 3 INDICE INDICE...................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................4 JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................5 1. DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA .............................................................................5 2. MISIÓN .......................................................................................................................6 3. VISIÓN........................................................................................................................6 4. OBJETIVOS................................................................................................................7 Objetivo General ............................................................................................................7 Objetivos Específicos:....................................................................................................7 5. PRINCIPIOS...............................................................................................................8 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .........................................................................9 7. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN...............................................................................9 8. DIVISIÓN DE TRABAJO ..........................................................................................10 9. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TAREAS Y RESPONSABILIDADES .....10 10. MECANISMOS DEINTEGRACIÓN......................................................................12 11. CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL ......................13 12. VALORES INFORMALES QUE INFLUYEN EN LA MANERA DE COMPORTARSE EN LA ORGANIZACIÓN....................................................................13
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El objetivo del presente documento es brindar una información sobre los mecanismos de integración, la centralización y descentralización y el grado de especialización de la cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., adicional es la importancia que va a tener la estructura organizacional de la empresa, sus características más relevantes es el desempeño, tendencias y principales riesgos que va a tener dentro de la empresa.
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN El presente trabajo es realizado aplicando los conocimientos adquiridos en nuestra aula de clase, por lo tanto ayude a mejorar la situación administrativa, de la cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., Para poder confirmar si cumple o no con los parámetros y procesos que estamos estudiando. Se pretende además mediante este proyecto impulsar nuevos conocimientos acorde al avance tecnológico y los cambios empresariales de la Cooperativa Acción y Desarrollo Ltda. 1. DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., es una entidad que se creó con la finalidad de brindar servicios financieros especialmente al sector campesino con créditos de fácil accesibilidad, y con una tasa de interés baja, de esta manera incentivar a que siga confiando en nuestra cooperativa.
  • 6. 6 El propósito no es maximizar la rentabilidad del capital social, si no brindar servicios a sus socios, para que todos los socios puedan mejorar su estabilidad económica. Sus principales servicios son el crédito en diferentes productos como el sobre firmas, quirografario, hipotecario: ahorros e inversiones con mejores tasas de intereses. A demás servicios complementarios como: pagamos envíos de remesas por Money Gramm, ecua transfer, Rapipagos pago del bono solidario, escuela de conducción, cobros de servicios básicos, pago de sueldos al sector público por SPI, cobro de impuestos y damas servicios. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., abrió sus puertas al público el 03 de enero del Año 2001, en las estrechas oficinas de la calle Morona y Guayaquil, En la provincia de Chimborazo Cantón Riobamba, desde el año 2009 se constituye una de las cooperativas de Ahorro y Crédito Indígena más prestigio en la provincia. En la actualidad cuenta con una oficina Matriz en Riobamba amplia y cómoda para atender a los socios en la dirección Villarroel y Francia y siete agencias en diferencias parroquias rurales. 2. MISIÓN Somos una institución de finanzas populares y economía solidaria, de principios cooperativos con la finalidad social de carácter intelectual, que brindamos servicios financieros de calidad, para satisfacer las expectativas de socios y clientes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la sociedad. 3. VISIÓN La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. En el año 2014 se constituirá en una institución sólida, efectiva y eficiente con servicios
  • 7. 7 financieros alternativos orientados al desarrollo socio económico de los sectores productivos. 4. OBJETIVOS Objetivo General Promover el desarrollo socioeconómico de sus asociados, mediante las prestaciones de servicios financieros, conexas y complementarias a socios y terceros en el marco de las operaciones establecidas en la ley de cooperativas y su reglamento. Objetivos Específicos: • Fomentar la cultura de ahorro de la comunidad; y prestación de servicios de créditos a sus socios; • Promover los principios de la autoayuda, autogestión y autocontrol como base fundamental del funcionamiento y desarrollo de la Cooperativa; • Impulsar las sinergias y/o integración con otras entidades nacionales e internacionales, en procura de establecer convenios de cooperación que permita el fortalecimiento de la Institución y del sistema de finanzas populares y economías solidarias;
  • 8. 8 • Brindar otros servicios y actividades que contribuyan al mejoramiento social y económico de sus miembros, basados en la Ley de Cooperativas y su Reglamento; • Impulsar programas de educación para la formación del talento humano y asesoramiento técnico en los proyectos productivos que permita asegurar la soberanía alimentaria de los actores sociales. 5. PRINCIPIOS La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda. Su Directorio y equipo de trabajo han manteniendo en alto los valores institucionales, los cuales nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, en beneficio de nuestra comunidad, reflejando nuestros intereses y convicciones más importantes. Solidaridad Nuestro interés es contribuir en el desarrollo de nuestros socios, clientes y la comunidad, basándonos en el principio universal de la igualdad que une a todos los individuos sin importar su raza, edad, sexo o credo. Honestidad Nuestro trabajo se fundamenta en la sinceridad, justicia y coherencia, cualidades que generan confianza entre la Institución, nuestros socios y clientes, garantizando el respaldo, seguridad y credibilidad hacia nuestra institución. Responsabilidad Virtud que caracteriza a nuestra institución, por el trabajo y el esfuerzo demostrado, con decisiones inteligentes, orientadas a satisfacer las necesidades de nuestros socios y clientes, brindando productos y servicios eficientes y de calidad. Competitividad Contamos con la capacidad de brindar a nuestros socios y clientes productos y servicios diseñados y desarrollados mediante el uso eficiente de los recursos, los mismos que cuentan con atributos que hacen la diferencia en el mercado.
  • 9. 9 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ACCIÓN Y DESARROLLO LTDA. DISEÑO ORGANIZACIONAL 1: PROPUESTO POR LA EMPRESA 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SECRETARIA AUDITOR INTERNO DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD CAJERAS DEPARTAMENTO DE CRÉDITO ASESORES DE CRÉDITO CONSEJO DE VIGILANCIA GERENTE GENERAL 7. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN
  • 10. 10 El grado de diferenciación es vertical, viene desde Asamblea General hasta Cajeras y cada personal realiza sus propias funciones específicas. La cooperativa es de nivel media y según el grado de diferenciación que se mantiene hasta hoy, podemos reiterar que hay pocos problemas de coordinación ya que todos los colaboradores y el personal administrativo mantienen una buena comunicación, están informados de todos los acontecimientos o cambios que surge en la cooperativa. Mediante la estructura organizacional o jerárquica se pretende relacionar coordinadamente a todos los individuos que integran en esta cooperativa, haciendo fluir desde el nivel más alto de la organización hasta su base la autoridad y la responsabilidad. La cooperativa cuenta con más de 16 colaboradores en los que para su mejor integración y comunicación se ayudan mutuamente sus labores según sus conocimientos, experiencia, y habilidades, aunque en todos los departamentos se encuentran de acuerdo a su profesión y su eficacia es amplia. El ámbito de control de esta cooperativa es menor ya que la mayoría se dedican a lo financiero. 8. DIVISIÓN DE TRABAJO La división de trabajo que existe dentro de la cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., es relativamente alta, pues existe una mayor especialización en todos los departamentos, cuenta también con un manual de funciones el mismo que debe ser ejecutado en cada lugar de trabajo 9. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TAREAS Y RESPONSABILIDADES Asamblea General 1. Proponer nuevas ideas 2. Participar en las sesiones ordinarias 3. Promover el desarrollo cultural, social y educativo de sus socios Consejo de Vigilancia  Controlar cumplimiento de funciones de los consejos administrativos y el comité de crédito
  • 11. 11  Vigilar por el buen manejo de los recursos económicos y administrativos de la empresa Consejo Administrativo  Coordinar con el presidente la realización de los procesos, políticas de la cooperativa  Hacer cumplir las resoluciones tomadas por la junta asamblea  Hacer cumplir las políticas y reglamentos internos  Elaborar políticas de crédito  Avaluar créditos Gerente  Dirigir trabajos dentro de la cooperativa  Analizar préstamos y niveles de endeudamientos  Contratar personal que trabajara en la cooperativa Supervisar personal que trabaja en cooperativa  Supervisar trabajos realizados por el guardia Talento Humano  Realizar roles de pago  Analizar cuentas contables  Realizar Balances  Revisar Informes de Asistente de Cobranzas  Aprobar compras  Aprobar proveedores Contabilidad  Registrar asientos diarios contables  Registrar Ingreso de Personal  Realizar retenciones tributarias  Ingresar depósitos de ahorros  Ingresar Pagos de créditos  Realizar cuadres de caja Cajera  Contar el efectivo al recibir y/o entregar  Depositar y/o retirar al Banco  Elaborar minuta de retiro y/o deposito.  Conciliar ingresos y egresos al final del día y elaborar minuta de depósito para efectuarse al día siguiente, previa revisión del contador.  Responder por el faltante de caja  Al final del día enviar todo el movimiento a Contabilidad  Permanecer en su puesto en todo momento
  • 12. 12 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ACCIÓN Y DESARROLLO LTDA. DISEÑO ORGANIZACIONAL 2: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 10.MECANISMOS DEINTEGRACIÓN ASAMBLEA GENERAL Consejo de Administración Departamento de Recurso humano Auditor Interno Gerente General Departamento de crédito Contabilidad Secretaria Cajeras Asesores de Crédito Consejo de vigilancia M.I.4 M.I.2 M.I.1 M.I.3
  • 13. 13 Los mecanismos de integración son varias uno de ello son:  Mecanismo 1:Una cajera con el departamento de contabilidad lo cual revisa que este bien cuadrado y pasa al gerente general (jerarquía de autoridad)  Mecanismo 2: Los gerentes de crédito, departamento de administración y el gerente general se reúnen para aprobar los créditos con montos altos y los créditos hipotecarios o cuando retrasan con el pago se reúnen para realizar embargos. (Contacto directo)  Mecanismo 3: El departamento de crédito, contabilidad, gerente general, consejo de vigilancia y el auditor interno se reúnen, cuando falta pagares de un préstamo. (Funciones de vinculación)  Mecanismo 4: Asamblea general y el departamento administrativo y el gerente general revisan cada trimestre de cómo está funcionando la cooperativa y mejorar la falencias que se presenta y seguir innovando con las tecnologías que día a día van avanzando para mejorar su publicidad y la presentación y también buscan nuevos mecanismos para mejorar sus servicios y productos que presta la institución. (Fuerza de tarea) 11.CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., es centralizada ya que el mando de autoridad fluye la información desde lo más alto que es la asamblea general hasta el nivel más bajo ya que las decisiones son tomadas por quienes conocen el problema, los procesos y los productos. Y son rápidos en la toma de decisionesy estos son muy significativos. También Aumentan la motivación y la satisfacción en los puestos de trabajo, brindando capacitación y preparación en los departamentos y al personal colaborador. 12.VALORES INFORMALES QUE INFLUYEN EN LA MANERA DE COMPORTARSE EN LA ORGANIZACIÓN.  Todos los empleados van a almorzar en un mismo restaurant todos los días y si por algún motivo no va uno de los trabajadores ellos se encargan de llevar el almuerzo a la cooperativa.
  • 14. 14  Todas las tardes se sirven un vaso de morocho con humitas que una señora llega a vender  Todos los trabajadores se organizan para celebrar cumpleaños de cada trabajador este acontecimiento lo realizan en la misma cooperativa después de las horas de trabajo.  En las fechas como día de padre o madre se organizan entre todos los trabajadores para preparar diferentes tipos de actividades como juegos, bailes etc., también cada persona lleva diferentes tipos de presentes y golosinas para los padres o madres, así festejar y compartir entre todos después de las horas de trabajo.  El 03 de enero de cada año todos los gerentes y trabajadores de la cooperativa matriz y sucursales organizan convivencias o atletismos con el fin de celebrar el aniversario de la cooperativa. 13.VALORES INFORMALES QUE PONEMOS EN CONSIDERACIÓN Y QUE CREEMOS QUE ES NECESARIO SE PONGA EN PRACTICA  Desde nuestro punto de vista sería mejor que el restaurant sea más cerca de las oficinas así puedan asistir todos los colaboradores y compartir tiempo, y poder conocerse mejor.  Sería mejor que los colaboradores se hagan grupos así no retrasan su trabajo, y todos van a poder disfrutar de un excelente vaso de morocho con humitas, y sin la preocupación de que se retrasarían sus actividades diarias.  También sería que los gerentes de incentivos a los colaboradores y así lograran un mejor trabajo.  Sería también que si dan incentivos , también tienen que dar sanciones a los colaboradores que no cumplen con su trabajo