SlideShare una empresa de Scribd logo
AUGUSTO CÉSAR SALAZAR BONDY<br />1626235149860Augusto Salazar Bondy fue el segundo hijo de Augusto Salazar, natural de Ferreñafe, y de María Bondy, natural de Lima. Su hermano menor fue el escritor Sebastián Salazar Bondy, nacido un año antes. <br />ESTUDIOS<br />1930 – 1941Inicia su educación en el Colegio Alemán (1930-1932). Estudia la primaria y secundaria en el Colegio San Agustín (1933-1941)<br />1944Solicita rendir el examen de admisión en la especialidad de Letras de San Marcos (29-XII). En su solicitud de ingreso consigna como la dirección de su domicilio Prolongación de Santo Tomás 421, Lima. En el apartado de idiomas escribe quot;
francésquot;
. <br />1945 – 1947Años iniciales en San MarcosSe matricula en el primer año de Letras (10-IV- 1945). Durante su 1er. año en San Marcos enseña en el Colegio San Andrés (1945). Estudia filosofía con los profesores Luis Felipe Alarco, Carlos Cueto Fernandini, Francisco Miró Quesada C., Walter Peñaloza, Manuel Argüelles y Mariano Iberico.<br />171450088901948 – 1950 Estudia en el Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México; en el primero asiste al seminario de historia del pensamiento hispanoamericano del filosofo español.Publica en México: quot;
La filosofía peruana del positivismo al bergsonismoquot;
. quot;
La filosofía contemporánea del Perúquot;
 (ambas en el Suplemento Literario de Novedades) y quot;
La filosofía de Alejandro Deustuaquot;
, en El Nacional.<br />34150308858251950 Obtiene el bachillerato en humanidades con la tesis El saber, la naturaleza y Dios en el pensamiento de Hipólito Unanue (29-XII). El siguiente año (1951) con esta tesis gana el 1er. puesto del Premio Nacional quot;
Alejandro Deustua<br />1951 – 1952Viaja rumbo a Francia para estudiar en la Escuela Normal Superior de París. En la Sorbona asiste al seminario de Gaston Bachelard. En 1952 Viaja por Italia, Suecia, Noruega y Dinamarca y asiste a clases en la Universidad de Munich.<br />CARRERA <br />El 13 de agosto de 1953, obtuvo el grado de Doctor en Filosofía con la tesis Ensayo sobre la distinción entre el ser irreal y el ser real, tras lo cual comenzó su carrera como catedrático principal interino en San Marcos: en Letras, fue profesor de Ética; y en Educación, enseñó Pedagogía de la filosofía y de las ciencias sociales.<br />Fundó el Colegio Cooperativo Alejandro Deustua (de la Federación de Empleados Bancarios). <br />En 1960, ingresó a enseñar filosofía en el Colegio Guadalupe y fue nombrado miembro de la comisión encargada de elaborar el nuevo currículo de la sección doctoral de la Facultad de Educación. Organizó el Departamento de Metodología en la Facultad de Educación. <br />En 1970, la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado lo nombró vicepresidente de la Comisión de la Reforma de la Educación y presidente del Consejo Superior de Educación. Fue uno de los ideólogos y gestores de la ideología revolucionaria de la dictadura, en particular la Reforma Educativa Peruana. <br />En 1972, logró la aprobación de la Ley General de Educación (preparada por la Comisión de Reforma Educativa) que sería derogada en el 2do. gobierno del presidente Fernando Belaúnde.<br />PENSAMIENTO FILOSÓFICO <br />En numerosas de sus obras como quot;
¿Existe una filosofía en nuestra América?quot;
 Augusto Salazar Bondy sustentó su tesis de que el pensamiento filosófico académico de Latinoamérica carecía de originalidad, al poseer un carácter imitativo y anatópico. La causa de este carácter defectivo del pensamiento académico residía, según Salazar, en la dominación económica e ideológica que sufría la región.<br />Salazar Bondy propuso la constitución de una filosofía de la liberación que profundizara en el estudio de las causas de la dependencia y coadyuvara a una verdadera independencia. pensamiento sopeador<br />OBRAS <br />La filosofía en el Perú. Panorama histórico. <br />Ensayos escogidos de Manuel González Prada. Lima: Patronato del Libro Peruano, 1956.<br />Valor y estética, Literatura (Lima), <br />Filosofía marxista en Merleau-Ponty, Estudio (Lima), <br />Bases para un socialismo humanista peruano (producido inicialmente para el MSP, fue luego reproducido en Entre Escila y Carbdis)<br />Tendencias contemporáneas de la filosofía moral británica<br />Introducción a la filosofía. Manual de filosofía Vol. II, Lima: Santa Rosa, 1961.<br />Las tendencias filosóficas en el Perú. Cultura Peruana, Lima: San Marcos, 1962.<br />Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Lima: Moncloa, 1965.<br />¿Qué es filosofía?, Lima: Vilock, 1967.<br />¿Existe una filosofía en nuestra América? México: Siglo XXI, 1968<br />La cultura de la dominación, en Perú Problema, Lima: Moncloa, 1968<br />Para una filosofía del valor, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971<br />Filosofía y alienación ideológica, en José Matos Mar (Ed.), Perú Hoy, México: Siglo XXI, 1971.<br />Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación, en Stromata, Universidad del Salvador (Arg.), Año XXIX, No. 4.<br />Bartolomé o de la dominación, (publicación póstuma), Buenos Aires: Ciencia Nueva, 1974.<br />PREMIOS <br />Premio Nacional quot;
Alejandro Deustuaquot;
 (1951)<br />Premio Nacional de Ensayo quot;
Manuel González Pradaquot;
 (1954)<br />Premio Nacional de Fomento a la Cultura quot;
Alejandro Deustuaquot;
 (1966)<br />“Año de la consolidación económico social “del Perú”<br />AUGUSTO CÉSAR SALAZAR BONDY<br />Curso:<br />Profesor:<br />Alumno:<br />Huancayo Perú<br />2010<br />
Augusto césar salazar bondy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
DayanaInca
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
eliza_love
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
OlgaMora14
 
Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
ZairaMariaJeronimoGr
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Teodoro Solano Navarro
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Bety EH
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Mateus Nieves Enrique - DIE-UD
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
atauray
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquer
Mari Fe ru
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
Maria Alejandra Barrios
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
 
Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Henry giroux
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquer
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 

Similar a Augusto césar salazar bondy

Analisis biografias
Analisis biografiasAnalisis biografias
Analisis biografias
Facultad de Filosofía y Letras
 
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKIPAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
AliciaColoma
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
John Sudarsky
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarría
gusesteban
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Anabelle Moreno Sanchez
 
E.D.A.
E.D.A.E.D.A.
E.D.A.
damodi25
 
4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
pompeyo jamanca henostroza
 
pedagogos de italia
pedagogos de italiapedagogos de italia
pedagogos de italia
betzabeth
 
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee LDiapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
betzabeth
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3
antoniovs1955
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Saúl Ávila
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Saúl Ávila
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Saúl Ávila
 
80912704
8091270480912704
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
PrissTipan8
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
DouglasContreras
 

Similar a Augusto césar salazar bondy (20)

Analisis biografias
Analisis biografiasAnalisis biografias
Analisis biografias
 
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKIPAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarría
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
E.D.A.
E.D.A.E.D.A.
E.D.A.
 
4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
 
pedagogos de italia
pedagogos de italiapedagogos de italia
pedagogos de italia
 
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee LDiapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
Diapositivas Del Ultimo Trabajo De La Pedagogia Aleeeeeee L
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
80912704
8091270480912704
80912704
 
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 

Augusto césar salazar bondy

  • 1. AUGUSTO CÉSAR SALAZAR BONDY<br />1626235149860Augusto Salazar Bondy fue el segundo hijo de Augusto Salazar, natural de Ferreñafe, y de María Bondy, natural de Lima. Su hermano menor fue el escritor Sebastián Salazar Bondy, nacido un año antes. <br />ESTUDIOS<br />1930 – 1941Inicia su educación en el Colegio Alemán (1930-1932). Estudia la primaria y secundaria en el Colegio San Agustín (1933-1941)<br />1944Solicita rendir el examen de admisión en la especialidad de Letras de San Marcos (29-XII). En su solicitud de ingreso consigna como la dirección de su domicilio Prolongación de Santo Tomás 421, Lima. En el apartado de idiomas escribe quot; francésquot; . <br />1945 – 1947Años iniciales en San MarcosSe matricula en el primer año de Letras (10-IV- 1945). Durante su 1er. año en San Marcos enseña en el Colegio San Andrés (1945). Estudia filosofía con los profesores Luis Felipe Alarco, Carlos Cueto Fernandini, Francisco Miró Quesada C., Walter Peñaloza, Manuel Argüelles y Mariano Iberico.<br />171450088901948 – 1950 Estudia en el Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México; en el primero asiste al seminario de historia del pensamiento hispanoamericano del filosofo español.Publica en México: quot; La filosofía peruana del positivismo al bergsonismoquot; . quot; La filosofía contemporánea del Perúquot; (ambas en el Suplemento Literario de Novedades) y quot; La filosofía de Alejandro Deustuaquot; , en El Nacional.<br />34150308858251950 Obtiene el bachillerato en humanidades con la tesis El saber, la naturaleza y Dios en el pensamiento de Hipólito Unanue (29-XII). El siguiente año (1951) con esta tesis gana el 1er. puesto del Premio Nacional quot; Alejandro Deustua<br />1951 – 1952Viaja rumbo a Francia para estudiar en la Escuela Normal Superior de París. En la Sorbona asiste al seminario de Gaston Bachelard. En 1952 Viaja por Italia, Suecia, Noruega y Dinamarca y asiste a clases en la Universidad de Munich.<br />CARRERA <br />El 13 de agosto de 1953, obtuvo el grado de Doctor en Filosofía con la tesis Ensayo sobre la distinción entre el ser irreal y el ser real, tras lo cual comenzó su carrera como catedrático principal interino en San Marcos: en Letras, fue profesor de Ética; y en Educación, enseñó Pedagogía de la filosofía y de las ciencias sociales.<br />Fundó el Colegio Cooperativo Alejandro Deustua (de la Federación de Empleados Bancarios). <br />En 1960, ingresó a enseñar filosofía en el Colegio Guadalupe y fue nombrado miembro de la comisión encargada de elaborar el nuevo currículo de la sección doctoral de la Facultad de Educación. Organizó el Departamento de Metodología en la Facultad de Educación. <br />En 1970, la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado lo nombró vicepresidente de la Comisión de la Reforma de la Educación y presidente del Consejo Superior de Educación. Fue uno de los ideólogos y gestores de la ideología revolucionaria de la dictadura, en particular la Reforma Educativa Peruana. <br />En 1972, logró la aprobación de la Ley General de Educación (preparada por la Comisión de Reforma Educativa) que sería derogada en el 2do. gobierno del presidente Fernando Belaúnde.<br />PENSAMIENTO FILOSÓFICO <br />En numerosas de sus obras como quot; ¿Existe una filosofía en nuestra América?quot; Augusto Salazar Bondy sustentó su tesis de que el pensamiento filosófico académico de Latinoamérica carecía de originalidad, al poseer un carácter imitativo y anatópico. La causa de este carácter defectivo del pensamiento académico residía, según Salazar, en la dominación económica e ideológica que sufría la región.<br />Salazar Bondy propuso la constitución de una filosofía de la liberación que profundizara en el estudio de las causas de la dependencia y coadyuvara a una verdadera independencia. pensamiento sopeador<br />OBRAS <br />La filosofía en el Perú. Panorama histórico. <br />Ensayos escogidos de Manuel González Prada. Lima: Patronato del Libro Peruano, 1956.<br />Valor y estética, Literatura (Lima), <br />Filosofía marxista en Merleau-Ponty, Estudio (Lima), <br />Bases para un socialismo humanista peruano (producido inicialmente para el MSP, fue luego reproducido en Entre Escila y Carbdis)<br />Tendencias contemporáneas de la filosofía moral británica<br />Introducción a la filosofía. Manual de filosofía Vol. II, Lima: Santa Rosa, 1961.<br />Las tendencias filosóficas en el Perú. Cultura Peruana, Lima: San Marcos, 1962.<br />Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Lima: Moncloa, 1965.<br />¿Qué es filosofía?, Lima: Vilock, 1967.<br />¿Existe una filosofía en nuestra América? México: Siglo XXI, 1968<br />La cultura de la dominación, en Perú Problema, Lima: Moncloa, 1968<br />Para una filosofía del valor, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971<br />Filosofía y alienación ideológica, en José Matos Mar (Ed.), Perú Hoy, México: Siglo XXI, 1971.<br />Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación, en Stromata, Universidad del Salvador (Arg.), Año XXIX, No. 4.<br />Bartolomé o de la dominación, (publicación póstuma), Buenos Aires: Ciencia Nueva, 1974.<br />PREMIOS <br />Premio Nacional quot; Alejandro Deustuaquot; (1951)<br />Premio Nacional de Ensayo quot; Manuel González Pradaquot; (1954)<br />Premio Nacional de Fomento a la Cultura quot; Alejandro Deustuaquot; (1966)<br />“Año de la consolidación económico social “del Perú”<br />AUGUSTO CÉSAR SALAZAR BONDY<br />Curso:<br />Profesor:<br />Alumno:<br />Huancayo Perú<br />2010<br />