SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Paradigmas Educativos
PARADIGMAS EDUCATIVOS
 El concepto paradigma procede del griego
paradigma, que significa “ejemplo” o
“modelo”. En principio, se aplicaba a la
gramática y a la retórica. A partir del año
1960, comenzó a utilizarse para definir un
modelo o patrón en cualquier disciplina
científica o contexto epistemológico.
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Continuación
 El filósofo y científico estadounidense
Thomas Kuhn actualizo el término para
referirse al conjunto de prácticas que definen
una disciplina científica durante un período
específico de tiempo.
Un paradigma científico
establece
 Aquello que se debe observar.
 El tipo de interrogantes que hay que formular
para hallar las respuestas en relación al
objetivo.
 Cómo deben estructurarse dicha
interrogantes.
 Cómo deben interpretarse los resultados de
la investigación científica.
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Continuación
 Los investigadores sociales han adoptado la
frase de Kuhn, "cambio de paradigma", para
remarcar un cambio en la forma en que una
determinada sociedad organiza e interpreta la
realidad.
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Continuación
 La teoría de Hernández Rojas, que estudia los
paradigmas educativos como un conjunto
ordenado de prescripciones consensuadas por la
comunidad científica y que poseen la virtud de dar
soluciones concretas a problemas diversos y
tienen la finalidad de poner de manifiesto los
principales problemas sobre los que se ha de
profundizar y contrastar los temas con la realidad
evaluando todo el proceso de investigación.
PARADIGMA CONDUCTUAL
 Surge a principios del siglo XX, su metáfora
básica es la máquina, es decir, tanto al
alumno como al profesor se les considera
máquinas. Las circunstancias son siempre
medibles, observables y cuantificantes. La
evaluación es considerada como un proceso
sumativo de valoración y se centra en el
producto final que debe ser medible y
cuantificable.
PARADIGMA CONTEXTUAL
 Se describe a partir de los estudios
etnográficos, las demandas del entorno y las
respuestas de los actores y su adaptación.
Facilita y apoya la asimilación y
conceptualización de los estímulos
ambientales, como el profesor, los padres, la
escuela, la comunidad, se convierten en
hechos mediadores de la cultura
contextualizada.
PARADIGMA COGNITIVO
 Surge a raíz de producirse una crisis del
paradigma conductual en el aula. Las teorías
como la del aprendizaje significativo, por
descubrimiento, el constructivismo son
algunas de las que han aportado a enriquecer
este paradigma. La metáfora básica es el
organismo entendido como totalidad. Es la
mente la que dirige la persona y no los
estímulos externos.
PARADIGMA COGNITIVO
Continuación
 El Alumno es considerado un sujeto de la
educación ya que posee un potencial de
aprendizaje que puede desarrollar por medio
de la interacción profesor-alumno. El Profesor
es una persona critica reflexiva, el análisis de
los pensamientos del profesor es una manera
de reflexión acción-reflexión.
PARADIGMA HUMANISTA
 Su problemática consiste en explicar y
comprender al hombre en sus procesos
integrales y en su contexto interpersonal y
social. Sus postulados fundamentales son los
siguientes:
 El ser humano es una totalidad que excede a
la suma de sus partes.
 El hombre tiende en forma natural hacia su
autorrealización.
PARADIGMA HUMANISTA
Continuación
 El hombre es un ser en contexto humano.
 El hombre es consciente de sí mismo y de su
existencia.
 El hombre tiene facultades para decidir.
 El hombre es intencional.
La enseñanza humanista se enfoca en ayudar al
alumno a ser el mismo sin ser como los demás y la
autorrealización. Enfatiza el desarrollo de una
conciencia ética, altruista y social.
PARADIGMA HUMANISTA
Continuación
 Las metas y objetivos de la educación son:
 Ayudar a desarrollar la individualidad de las
personas.
 Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como
seres humanos únicos.
 Asistir a los estudiantes a desarrollar sus
potencialidades.
 Promover el desarrollo del conocimiento personal
de los alumnos.
PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
 El modelo del constructivismo concibe la
enseñanza como una actividad crítica y al
docente como un profesional autónomo que
investiga reflexionando sobre su práctica, si
hay algo que difiera este modelo con
anteriores es la forma en la que se percibe al
error como un indicador y analizador de los
procesos intelectuales.
PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
Continuación
 Para el constructivismo la enseñanza no es
una simple transmisión de conocimientos, es
en cambio la organización de métodos de
apoyo que permitan a los alumnos construir
su propio saber. No aprendemos sólo
registrando en nuestro cerebro, aprendemos
construyendo nuestra propia estructura
cognitiva.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE
LAS NEUROCIENCIAS
 Los avances de las neurociencias tienen
implicaciones en el trabajo educativo porque
el cerebro actúa como un todo complejo,
como un sistema: los conocimientos, las
actitudes y las emociones están
interrelacionados y forman parte de un todo
inseparable.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE
LAS NEUROCIENCIAS,
continuación
 Estas ideas imponen un cambio en el trabajo
del educador: Esto implica diseñar procesos
educativos en los que se busque integrar el
mundo actual al aprendizaje escolar mediante
la inclusión de conocimientos pero también
de habilidades de pensamiento, destrezas,
actitudes, valores, tradiciones, costumbres y
nuevas formas de relación que respondan a
necesidades reales
APRENDIZAJE POR
COMPETENCIAS
 En 1997 Phillipe Perrounoud, sociólogo e
investigador de la Universidad de Ginebra,
señaló que la escuela debería lograr que el
alumno fuera capaz de trasladar los
aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas,
complejas e imprevisibles lo cual, desde su
punto de vista, pasa por la reflexión, la toma
de decisiones y la acción del individuo sobre
su ambiente.
APRENDIZAJE POR
COMPETENCIAS Continuación
 En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de
que los gobiernos se comprometieran a diseñar
sus planes y programas educativos por
competencias, sobre la base de cuatro pilares
básicos:
 Aprender a conocer
 Aprender a hacer
 Aprender a vivir juntos
 Aprender a ser
APRENDIZAJE POR
COMPETENCIAS Continuación
 Cada uno de estos paradigmas presentan
diferentes posturas que tratan de explicar
aspectos como la concepción de la
educación, los objetivos de la enseñanza, la
organización curricular, la relación entre
profesores y alumnos, etc.
APRENDIZAJE POR
COMPETENCIAS Continuación
 Se puede considerar con toda seguridad que
no existe un paradigma que contenga todo el
conocimiento acumulado para explicar el
proceso del aprendizaje. Con ello es posible
entender que en la realidad se puede actuar
aplicando conceptos de uno y de otro
paradigma; dependiendo de las situaciones y
los propósitos perseguidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 

Destacado

Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Lisveth Jiménez Morales
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Dayanna Marroquin
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Stefany Nàjera Gamboa
 
Hector Tenorio. ECSAH13
Hector Tenorio. ECSAH13Hector Tenorio. ECSAH13
Hector Tenorio. ECSAH13
HECTOR ALEXIS TENORIO CAICEDO
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Alx XD
 
Psicologia del Desarrollo
Psicologia del DesarrolloPsicologia del Desarrollo
Psicologia del Desarrollo
RuxierM
 
Sistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselmaSistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselma
Anselma Gonzelez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Juan Carlos Palomino
 
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - FisiologíaSistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Cristian Pinto
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
RuxierM
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención SoFia Mendez
 
El cuerpo humano Conocimiento del medio Primaria
El cuerpo humano   Conocimiento del medio  PrimariaEl cuerpo humano   Conocimiento del medio  Primaria
El cuerpo humano Conocimiento del medio Primaria
Paula Da Cunha
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Psicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidadPsicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidad
CHOMALITAKIM
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanistamiguel angel
 

Destacado (20)

Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Hector Tenorio. ECSAH13
Hector Tenorio. ECSAH13Hector Tenorio. ECSAH13
Hector Tenorio. ECSAH13
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
Psicologia del Desarrollo
Psicologia del DesarrolloPsicologia del Desarrollo
Psicologia del Desarrollo
 
Sistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselmaSistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselma
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
 
Sistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - FisiologíaSistema Nervioso Central - Fisiología
Sistema Nervioso Central - Fisiología
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
El cuerpo humano Conocimiento del medio Primaria
El cuerpo humano   Conocimiento del medio  PrimariaEl cuerpo humano   Conocimiento del medio  Primaria
El cuerpo humano Conocimiento del medio Primaria
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Psicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidadPsicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidad
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 

Similar a Los paradigmas educativos

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
QC Joe Kerr
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionHermila A
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
ValeriaPerlas
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCGfleepvickos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AnaSofaHernndez2
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
LuisAntonioSuarez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismoxagato
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
OreanaGilHurtado
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
AbogCindyDuarteAdorn
 

Similar a Los paradigmas educativos (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCG
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
J1 conferencia magistral
J1 conferencia magistralJ1 conferencia magistral
J1 conferencia magistral
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Humanismo 2
Humanismo  2Humanismo  2
Humanismo 2
 
Humanismo 3
Humanismo  3Humanismo  3
Humanismo 3
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Los paradigmas educativos

  • 2. PARADIGMAS EDUCATIVOS  El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática y a la retórica. A partir del año 1960, comenzó a utilizarse para definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico.
  • 3. PARADIGMAS EDUCATIVOS Continuación  El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn actualizo el término para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.
  • 4. Un paradigma científico establece  Aquello que se debe observar.  El tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las respuestas en relación al objetivo.  Cómo deben estructurarse dicha interrogantes.  Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
  • 5. PARADIGMAS EDUCATIVOS Continuación  Los investigadores sociales han adoptado la frase de Kuhn, "cambio de paradigma", para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad.
  • 6. PARADIGMAS EDUCATIVOS Continuación  La teoría de Hernández Rojas, que estudia los paradigmas educativos como un conjunto ordenado de prescripciones consensuadas por la comunidad científica y que poseen la virtud de dar soluciones concretas a problemas diversos y tienen la finalidad de poner de manifiesto los principales problemas sobre los que se ha de profundizar y contrastar los temas con la realidad evaluando todo el proceso de investigación.
  • 7. PARADIGMA CONDUCTUAL  Surge a principios del siglo XX, su metáfora básica es la máquina, es decir, tanto al alumno como al profesor se les considera máquinas. Las circunstancias son siempre medibles, observables y cuantificantes. La evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración y se centra en el producto final que debe ser medible y cuantificable.
  • 8. PARADIGMA CONTEXTUAL  Se describe a partir de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los actores y su adaptación. Facilita y apoya la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos mediadores de la cultura contextualizada.
  • 9. PARADIGMA COGNITIVO  Surge a raíz de producirse una crisis del paradigma conductual en el aula. Las teorías como la del aprendizaje significativo, por descubrimiento, el constructivismo son algunas de las que han aportado a enriquecer este paradigma. La metáfora básica es el organismo entendido como totalidad. Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos.
  • 10. PARADIGMA COGNITIVO Continuación  El Alumno es considerado un sujeto de la educación ya que posee un potencial de aprendizaje que puede desarrollar por medio de la interacción profesor-alumno. El Profesor es una persona critica reflexiva, el análisis de los pensamientos del profesor es una manera de reflexión acción-reflexión.
  • 11. PARADIGMA HUMANISTA  Su problemática consiste en explicar y comprender al hombre en sus procesos integrales y en su contexto interpersonal y social. Sus postulados fundamentales son los siguientes:  El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.  El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización.
  • 12. PARADIGMA HUMANISTA Continuación  El hombre es un ser en contexto humano.  El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia.  El hombre tiene facultades para decidir.  El hombre es intencional. La enseñanza humanista se enfoca en ayudar al alumno a ser el mismo sin ser como los demás y la autorrealización. Enfatiza el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
  • 13. PARADIGMA HUMANISTA Continuación  Las metas y objetivos de la educación son:  Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas.  Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres humanos únicos.  Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades.  Promover el desarrollo del conocimiento personal de los alumnos.
  • 14. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA  El modelo del constructivismo concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con anteriores es la forma en la que se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales.
  • 15. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Continuación  Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.
  • 16. LOS DESCUBRIMIENTOS DE LAS NEUROCIENCIAS  Los avances de las neurociencias tienen implicaciones en el trabajo educativo porque el cerebro actúa como un todo complejo, como un sistema: los conocimientos, las actitudes y las emociones están interrelacionados y forman parte de un todo inseparable.
  • 17. LOS DESCUBRIMIENTOS DE LAS NEUROCIENCIAS, continuación  Estas ideas imponen un cambio en el trabajo del educador: Esto implica diseñar procesos educativos en los que se busque integrar el mundo actual al aprendizaje escolar mediante la inclusión de conocimientos pero también de habilidades de pensamiento, destrezas, actitudes, valores, tradiciones, costumbres y nuevas formas de relación que respondan a necesidades reales
  • 18. APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS  En 1997 Phillipe Perrounoud, sociólogo e investigador de la Universidad de Ginebra, señaló que la escuela debería lograr que el alumno fuera capaz de trasladar los aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas, complejas e imprevisibles lo cual, desde su punto de vista, pasa por la reflexión, la toma de decisiones y la acción del individuo sobre su ambiente.
  • 19. APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Continuación  En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por competencias, sobre la base de cuatro pilares básicos:  Aprender a conocer  Aprender a hacer  Aprender a vivir juntos  Aprender a ser
  • 20. APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Continuación  Cada uno de estos paradigmas presentan diferentes posturas que tratan de explicar aspectos como la concepción de la educación, los objetivos de la enseñanza, la organización curricular, la relación entre profesores y alumnos, etc.
  • 21. APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Continuación  Se puede considerar con toda seguridad que no existe un paradigma que contenga todo el conocimiento acumulado para explicar el proceso del aprendizaje. Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar aplicando conceptos de uno y de otro paradigma; dependiendo de las situaciones y los propósitos perseguidos.