SlideShare una empresa de Scribd logo
Linfáticos del cuello
DR. JORGE ESPINOSA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Se extiende a través de la región
pterigomaxilar hasta el agujero esfenopalatino,
es muy flexuosa en todo su trayecto.
Se divide en 4 grandes grupos para su estudio
RAMAS COLATERALES
PRIMER GRUPO:
-A. Timpanica
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MENINGEA MEDIA
Voluminosa, asciende verticalmente
por dentro del pterigoideo externo,
atraviesa un ojal formado por el nervio
auriculotemporal y penetra en el
craneo por el agujero redondo menor.
http://www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm#
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MENINGEA MENOR
Inconstante asciende verticalmente,
penetra en el craneo por el agujero oval,
que atraviesa por detrás y por fuera del
nervio maxilar inferior y se distribuye en el
ganglio de Gasser y en la duramadre vecina.
Extraido de Anatomia humana Michel Latarjet,Alfredo Ruiz Liard
ARTERIA MAXILAR INTERNA
SEGUNDO GRUPO
A. DENTARIA INFERIOR
Tiene un trayecto descendente; da la arteria del
nervio lingual y la arteria milo-hioidea y penetra en
el conducto dentario de la mandíbula el cual recorre
en toda su longitud y da ramos óseos y ramos
dentario para las raíces de los dientes. Al final del
conducto se divide en dos ramas terminales la
mentoniana y la incisiva.
Escrito por Dr. Jesús García Ruiz http://www.otorrinoweb.com
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MASETERINA.
Se dirige hacia afuera atraviesa la
escotadura sigmoidea y se introduce en la
parte posterosuperior del masetero.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
A. TEMPORAL PROFUNDA
POSTERIOR
Nace de un tronco común;
sube por la cara externa
del pterigoideo externo y
se ramifica en la parte
posterior del musculo
temporal.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIAS PTERIGOIDEAS
Son en numero variable, se
distribuyen en los dos músculos.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
TERCER GRUPO
ARTERIA BUCAL
Se dirige hacia el buccinador y se ramifica en
las partes blandas de la mejilla.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
TERCER GRUPO
ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR
Se dirige hacia arriba se introduce en la cara
profunda del musculo temporal y se distribuye en
la parte anterior.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
TERCER GRUPO
ARTERIA INFRAORBITARIA
Nace en la maxilar interna en el trasfondo.
Esta rama recorre el canal y el conducto
infraorbitarios, de donde sale por el agujero
suborbitario, dividiéndose en numerosas
ramas destinadas al parpado inferior y a la
mejilla.
http://#www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm
ARTERIA MAXILAR INTERNA
CUARTO GRUPO
ARTERIA PALATINA DESCENDENTE O
SUPERIOR
Desciende en el conducto palatino posterior
y se distribuye en el velo del paladar y en la
bóveda palatina.
ARTERIA MAXILAR INTERNA
CUARTO GRUPO
ARTERIA VIDIANA
Muy delgada recorre de adelante hacia atrás
el conducto vidiano y se distribuye en la
boveda de la faringe.
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA ESFENOPALATINA
Penetra en la fosa nasal por la parte inferior
del agujero esfenopalatino y se divide en
dos ramas: una interna o nasopalatina
para el tabique de las fosas nasales; otra
en la pared externa.
http://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=arteria_esfenopalatina.jpg
Ganglios Linfáticos del
Cuello
Se dividen en:
Cervical superior.
Cervical medio.
Cervical inferior.
Ganglios cervicales
Se dividen a su vez en superficiales,
subaponeuróticos y profundos.
Los superficiales están ubicados entre la
inserción superior del ECM y el trapecio en el
vértice del triángulo posterior del cuello.
El grupo subaponeurótico está formado por un
solo ganglio, inconstante y situado por debajo del
grupo anterior o más abajo.
Los profundos están ubicados por debajo del
músculo esplenio y sigue el curso de la arteria
occipital.
Vías aferentes: zona occipital del cuero cabelludo y
tegumentos y capas superficiales y profundas de la
nuca.
Vías eferentes de drenaje: hacia los ganglios altos
de la cadena espinal.
Ganglios linfáticos occipitales
Son de 1 a 4 y se ubican sobre la parte fibrosa,
densa, del borde anterior del ECM, apoyados
en el la porción mastoides del hueso temporal.
Vías aferentes: tegumentos de la región
mastoidea y de una pequeña parte del
pabellón auricular. CAE, Porción temporal del
cuero cabelludo.
Vías eferentes: pueden drenar a ganglios
parotídeos o a la cadena yugular interna,
bordeando o atravesando el músculo ECM.
Ganglios linfáticos mastoideos
Reciben linfa de una franja de piel cabelluda
superior a la glándula parótida, de la superficie
lateral de la oreja, pared anterior del conducto
auditivo externo y partes laterales de los
parpados. Los linfonodos que se localizan en la
profundidad de la glándula salival también
reciben linfa del oído medio. Los vasos
linfáticos eferentes drenan en los linfonodos
cervicales profundos.
Ganglios linfáticos parotídeos
Los submaxilares están situados en borde inferior
mandibular en torno a la glándula en número de
tres a seis a cada lado. Están en situación
subaponeurótica. Se pueden diferenciar en cinco
grupos: preglandular, prevascular (ambos por
delante de la glándula submandibular y la arteria
facial), retroglandular, retrovascular (posteriores a
estas estructuras) e intracapsular.
Ganglios linfáticos faciales
Se encuentran en la cara superficial de la glándula salival
submandibular, inferior de la fascia cervical profunda.
Reciben linfa de una amplia zona que incluye la parte
anterior de la piel cabelluda, nariz y mejilla adyacente,
labios superior e inferior (excepto la parte central), senos
neumáticos frontales, maxilares y etmoidales, dientes
superiores e inferiores (excepto los incisivos inferiores, dos
tercios anteriores de la lengua, piso y vestíbulo de la boca
y encías. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los
linfonodos cervicales profundos.
Nodos Linfáticos Submandibulares
Este grupo está formado por dos o tres ganglios que
están localizados en los tejidos blandos del triángulo
formado entre los músculos cutáneo del cuello y
milo-hioideo, unas veces supra y otra
subaponeuróticos, en el área comprendida entre los
dos digástricos.
Vías aferentes: mentón, parte media del labio
inferior, región anterior del suelo de la boca y la
punta de la lengua.
Vías eferentes: ganglios submaxilares y cadena
yugular interna.
Nodos Linfáticos Submentales
Se localizan a lo largo del curso de las venas
yugulares anteriores y reciben linfa de la piel y
tejidos superficiales de la parte frontal del
cuello. Los vasos linfáticos eferentes drenan en
los linfonodos cervicales profundos.
Nodos Linfáticos Cervicales Anteriores
Discurren conjuntamente con la vena yugular
externa. Reciben linfa de la piel sobre el
ángulo de la mandíbula, la piel sobre el vértice
de la glándula salival parótida y del lóbulo de
la oreja. Los vasos linfáticos eferentes drenan
en los linfonodos cervicales profundos.
Nodos Linfáticos Cervicales Superficiales
Este grupo está situados en la región
esternocleidomastoidea y se ordena en tres cadenas:
yugular interna, nervio espinal y cervical transversa, entre
las tres forman el triángulo de Rouviere.
Las dos cadenas laterales profundas constituyen el grupo
ganglionar cervical más importante, tanto como receptor
primario de linfa de territorios de gran incidencia
neoplásica, como por ser la primera escala de los
linfáticos eferentes de la mayor parte de los grupos
ganglionares descritos anteriormente.
Grupos laterales profundos del cuello
Se dividen en un grupo lateral,
localizado a nivel del atlas en
asociación a la carótida interna, y otra
medial ubicado cerca de la línea media
y mas inferior. Están situados por
delante de los músculos
prevertebrales, enfrente de las masas
laterales del atlas. El medial no es
constante y estaría colocado sobre la
cara posterior de la faringe a un nivel
variable por encima del hueso hioides.
Vías aferentes: fosas nasales y senos
paranasales, velo del paladar,
rinofaringe, trompa de Eustaquio y
oído medio.
Vías eferentes: a la cadena yugular
interna en sus ganglios más altos.
Retrofaríngeos
Prelaríngeos, son uno o dos colocado por delante de la
membrana cricoidea, intercalados en el trayecto de los
linfáticos de la porción subglótica de la laringe y del cuerpo de
la glándula tiroides.
Cadena yuxtavisceral anterior
Se encuentran en el ligamento cricotiroideo.
Es posible reconocer uno o dos linfonodos
pequeños frente a la membrana tirohiodea.
Reciben linfa de las estructuras adyacentes y
sus vasos eferentes drenan en los linfonodos
cervicales profundos.
Nodos Linfáticos Laríngeos
Guardan una posición lateral a la
tráquea(nodos paratraqueales) y frente a la
tráquea (nodos pretraqueales). La linfa la
reciben de estructuras vecinas, incluida la
glándula tiroidea. Los vasos linfáticos eferentes
drenan en los linfonodos cervicales profundos
Nodos Linfáticos Traqueales
Nodo Yugulodigastrico: Se aplica a la vena
yugular interna a la altura del asta mayor del
hueso hiodes, inmediatamente inferior al
vientre posterior del di gástrico. Recibe
numerosos vasos aferentes del tercio posterior
de la lengua y tonsila palatina; Su importancia
deriva del hecho de que con frecuencia se ve
aumentando de volumen en el carcinoma de
estos órganos.
NODO LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS
Nodo Yuguloomohiodeo: Se relaciona con el
tendón intermedio del musculo omohiodeo y
sobre todo con el drenaje linfático de la
lengua. Los linfonodos cervicales profundos
reciben linfa de las estructuras vecinas y de
todos los otros linfonodos regionales de la
cabeza y el cuello. Los vasos linfáticos
eferentes se unen para formar el tronco
linfático yugular. Este vaso drena en el
conducto torácico o el conducto linfático
derecho. Algunas veces drena en el tronco
linfático subclavio o de manera independiente
en la vena braquiocefálica.
Aula IV (linfáticos del cuello)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringeXuuxÖö Mtz
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesestudia medicina
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
BUAP
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
Laringe
LaringeLaringe
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
Alondra Cervantes
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. teniaReina Hadas
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
PemeliMH
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoFacultad Medicina Buap
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Yenni Franco
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Fosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomiaFosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomia
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. tenia
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 

Similar a Aula IV (linfáticos del cuello)

cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptxVasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
PabloRamirez335033
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
Grace Garcia
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
lola510419
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
Manu Fuentes
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
fepelo
 
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Lucero Aurora
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
mariano20
 

Similar a Aula IV (linfáticos del cuello) (20)

ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptxVasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
 
Boca 2010
Boca 2010Boca 2010
Boca 2010
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
 
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
 

Más de Jorge Espinosa

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jorge Espinosa
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
Jorge Espinosa
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
Jorge Espinosa
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
Jorge Espinosa
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
Jorge Espinosa
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
Jorge Espinosa
 

Más de Jorge Espinosa (14)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Aula IV (linfáticos del cuello)

  • 1. Linfáticos del cuello DR. JORGE ESPINOSA
  • 2. ARTERIA MAXILAR INTERNA Se extiende a través de la región pterigomaxilar hasta el agujero esfenopalatino, es muy flexuosa en todo su trayecto. Se divide en 4 grandes grupos para su estudio
  • 4. ARTERIA MAXILAR INTERNA ARTERIA MENINGEA MEDIA Voluminosa, asciende verticalmente por dentro del pterigoideo externo, atraviesa un ojal formado por el nervio auriculotemporal y penetra en el craneo por el agujero redondo menor. http://www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm#
  • 5. ARTERIA MAXILAR INTERNA ARTERIA MENINGEA MENOR Inconstante asciende verticalmente, penetra en el craneo por el agujero oval, que atraviesa por detrás y por fuera del nervio maxilar inferior y se distribuye en el ganglio de Gasser y en la duramadre vecina. Extraido de Anatomia humana Michel Latarjet,Alfredo Ruiz Liard
  • 6. ARTERIA MAXILAR INTERNA SEGUNDO GRUPO A. DENTARIA INFERIOR Tiene un trayecto descendente; da la arteria del nervio lingual y la arteria milo-hioidea y penetra en el conducto dentario de la mandíbula el cual recorre en toda su longitud y da ramos óseos y ramos dentario para las raíces de los dientes. Al final del conducto se divide en dos ramas terminales la mentoniana y la incisiva. Escrito por Dr. Jesús García Ruiz http://www.otorrinoweb.com
  • 7. ARTERIA MAXILAR INTERNA ARTERIA MASETERINA. Se dirige hacia afuera atraviesa la escotadura sigmoidea y se introduce en la parte posterosuperior del masetero. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 8. ARTERIA MAXILAR INTERNA A. TEMPORAL PROFUNDA POSTERIOR Nace de un tronco común; sube por la cara externa del pterigoideo externo y se ramifica en la parte posterior del musculo temporal. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 9. ARTERIA MAXILAR INTERNA ARTERIAS PTERIGOIDEAS Son en numero variable, se distribuyen en los dos músculos. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 10. ARTERIA MAXILAR INTERNA TERCER GRUPO ARTERIA BUCAL Se dirige hacia el buccinador y se ramifica en las partes blandas de la mejilla. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 11. ARTERIA MAXILAR INTERNA TERCER GRUPO ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR Se dirige hacia arriba se introduce en la cara profunda del musculo temporal y se distribuye en la parte anterior. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 12. ARTERIA MAXILAR INTERNA TERCER GRUPO ARTERIA INFRAORBITARIA Nace en la maxilar interna en el trasfondo. Esta rama recorre el canal y el conducto infraorbitarios, de donde sale por el agujero suborbitario, dividiéndose en numerosas ramas destinadas al parpado inferior y a la mejilla. http://#www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm
  • 13. ARTERIA MAXILAR INTERNA CUARTO GRUPO ARTERIA PALATINA DESCENDENTE O SUPERIOR Desciende en el conducto palatino posterior y se distribuye en el velo del paladar y en la bóveda palatina.
  • 14. ARTERIA MAXILAR INTERNA CUARTO GRUPO ARTERIA VIDIANA Muy delgada recorre de adelante hacia atrás el conducto vidiano y se distribuye en la boveda de la faringe.
  • 15. ARTERIA MAXILAR INTERNA ARTERIA ESFENOPALATINA Penetra en la fosa nasal por la parte inferior del agujero esfenopalatino y se divide en dos ramas: una interna o nasopalatina para el tabique de las fosas nasales; otra en la pared externa. http://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=arteria_esfenopalatina.jpg
  • 17. Se dividen en: Cervical superior. Cervical medio. Cervical inferior. Ganglios cervicales
  • 18. Se dividen a su vez en superficiales, subaponeuróticos y profundos. Los superficiales están ubicados entre la inserción superior del ECM y el trapecio en el vértice del triángulo posterior del cuello. El grupo subaponeurótico está formado por un solo ganglio, inconstante y situado por debajo del grupo anterior o más abajo. Los profundos están ubicados por debajo del músculo esplenio y sigue el curso de la arteria occipital. Vías aferentes: zona occipital del cuero cabelludo y tegumentos y capas superficiales y profundas de la nuca. Vías eferentes de drenaje: hacia los ganglios altos de la cadena espinal. Ganglios linfáticos occipitales
  • 19. Son de 1 a 4 y se ubican sobre la parte fibrosa, densa, del borde anterior del ECM, apoyados en el la porción mastoides del hueso temporal. Vías aferentes: tegumentos de la región mastoidea y de una pequeña parte del pabellón auricular. CAE, Porción temporal del cuero cabelludo. Vías eferentes: pueden drenar a ganglios parotídeos o a la cadena yugular interna, bordeando o atravesando el músculo ECM. Ganglios linfáticos mastoideos
  • 20. Reciben linfa de una franja de piel cabelluda superior a la glándula parótida, de la superficie lateral de la oreja, pared anterior del conducto auditivo externo y partes laterales de los parpados. Los linfonodos que se localizan en la profundidad de la glándula salival también reciben linfa del oído medio. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos. Ganglios linfáticos parotídeos
  • 21. Los submaxilares están situados en borde inferior mandibular en torno a la glándula en número de tres a seis a cada lado. Están en situación subaponeurótica. Se pueden diferenciar en cinco grupos: preglandular, prevascular (ambos por delante de la glándula submandibular y la arteria facial), retroglandular, retrovascular (posteriores a estas estructuras) e intracapsular. Ganglios linfáticos faciales
  • 22. Se encuentran en la cara superficial de la glándula salival submandibular, inferior de la fascia cervical profunda. Reciben linfa de una amplia zona que incluye la parte anterior de la piel cabelluda, nariz y mejilla adyacente, labios superior e inferior (excepto la parte central), senos neumáticos frontales, maxilares y etmoidales, dientes superiores e inferiores (excepto los incisivos inferiores, dos tercios anteriores de la lengua, piso y vestíbulo de la boca y encías. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos. Nodos Linfáticos Submandibulares
  • 23. Este grupo está formado por dos o tres ganglios que están localizados en los tejidos blandos del triángulo formado entre los músculos cutáneo del cuello y milo-hioideo, unas veces supra y otra subaponeuróticos, en el área comprendida entre los dos digástricos. Vías aferentes: mentón, parte media del labio inferior, región anterior del suelo de la boca y la punta de la lengua. Vías eferentes: ganglios submaxilares y cadena yugular interna. Nodos Linfáticos Submentales
  • 24. Se localizan a lo largo del curso de las venas yugulares anteriores y reciben linfa de la piel y tejidos superficiales de la parte frontal del cuello. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos. Nodos Linfáticos Cervicales Anteriores
  • 25. Discurren conjuntamente con la vena yugular externa. Reciben linfa de la piel sobre el ángulo de la mandíbula, la piel sobre el vértice de la glándula salival parótida y del lóbulo de la oreja. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos. Nodos Linfáticos Cervicales Superficiales
  • 26. Este grupo está situados en la región esternocleidomastoidea y se ordena en tres cadenas: yugular interna, nervio espinal y cervical transversa, entre las tres forman el triángulo de Rouviere. Las dos cadenas laterales profundas constituyen el grupo ganglionar cervical más importante, tanto como receptor primario de linfa de territorios de gran incidencia neoplásica, como por ser la primera escala de los linfáticos eferentes de la mayor parte de los grupos ganglionares descritos anteriormente. Grupos laterales profundos del cuello
  • 27. Se dividen en un grupo lateral, localizado a nivel del atlas en asociación a la carótida interna, y otra medial ubicado cerca de la línea media y mas inferior. Están situados por delante de los músculos prevertebrales, enfrente de las masas laterales del atlas. El medial no es constante y estaría colocado sobre la cara posterior de la faringe a un nivel variable por encima del hueso hioides. Vías aferentes: fosas nasales y senos paranasales, velo del paladar, rinofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio. Vías eferentes: a la cadena yugular interna en sus ganglios más altos. Retrofaríngeos
  • 28. Prelaríngeos, son uno o dos colocado por delante de la membrana cricoidea, intercalados en el trayecto de los linfáticos de la porción subglótica de la laringe y del cuerpo de la glándula tiroides. Cadena yuxtavisceral anterior
  • 29. Se encuentran en el ligamento cricotiroideo. Es posible reconocer uno o dos linfonodos pequeños frente a la membrana tirohiodea. Reciben linfa de las estructuras adyacentes y sus vasos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos. Nodos Linfáticos Laríngeos
  • 30. Guardan una posición lateral a la tráquea(nodos paratraqueales) y frente a la tráquea (nodos pretraqueales). La linfa la reciben de estructuras vecinas, incluida la glándula tiroidea. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los linfonodos cervicales profundos Nodos Linfáticos Traqueales
  • 31. Nodo Yugulodigastrico: Se aplica a la vena yugular interna a la altura del asta mayor del hueso hiodes, inmediatamente inferior al vientre posterior del di gástrico. Recibe numerosos vasos aferentes del tercio posterior de la lengua y tonsila palatina; Su importancia deriva del hecho de que con frecuencia se ve aumentando de volumen en el carcinoma de estos órganos. NODO LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS
  • 32. Nodo Yuguloomohiodeo: Se relaciona con el tendón intermedio del musculo omohiodeo y sobre todo con el drenaje linfático de la lengua. Los linfonodos cervicales profundos reciben linfa de las estructuras vecinas y de todos los otros linfonodos regionales de la cabeza y el cuello. Los vasos linfáticos eferentes se unen para formar el tronco linfático yugular. Este vaso drena en el conducto torácico o el conducto linfático derecho. Algunas veces drena en el tronco linfático subclavio o de manera independiente en la vena braquiocefálica.