SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: PREGUNTA POR
EXTRAPOLACIÓN
Docente:
RAZONAMIENTO
VERBAL
❑ Identificar las preguntas de extrapolación dentro de los
ítems de Habilidad Verbal.
❑ Conocer los distintos tipos de preguntas de esta
modalidad en los textos tipo examen de admisión.
❑ Potenciar la comprensión lectora para la optimización de
la resolución de preguntas T.E.A.
Objetivos:
¿Cuál es
nuestra meta?
En diferentes momentos de nuestra vida debemos tomar decisiones importantes. Para ello podemos utilizar cierta información
que posiblemente surgió en otro momento o circunstancia, pero que nos sirve para aplicarla en el beneficio o perjuicio de la
situación actual.
LA EXTRAPOLACIÓN
Recuerda que… la
extrapolación nos permite
realizar predicciones con
resultados probables.
Si el niño no hubiera golpeado a la
cabra probablemente
____________________________
____________________________
Si en una corrida de toros no se
maltrataría al animal
probablemente.
_____________________________
___________________________
Es una predicción de la probable consecuencia informativa, al variar las condiciones de los datos de un texto.
Supone construir una nueva realidad a partir de un punto de apoyo proporcionado por el texto.
LA EXTRAPOLACIÓN
Si no se hubieran
reducido las vacantes de
Beca 18 , probablemente
_____________________
__________________
Responde las siguientes preguntas a partir de la información planteada
Si se reducirían las
vacantes de la Universidad
de Ingeniería,
probablemente
______________________
____________________
Un grupo de postulantes a Beca 18, acompañados
de sus padres y hermanos, protestaron ayer en los
exteriores del Congreso por la reciente reducción
del número de vacantes (de 5000 a 1.194) en el
Programa Nacional de Becas del sector Educación.
Alexander Casas Cóndor, del Frente de Postulantes a
Beca 18, refirió que están en contra del ingreso libre
porque solo ayuda a insertarse a una universidad,
“en cambio, Beca 18 es una beca integral, que da
alimentación, vivienda y cubre la matrícula”.
“No se han invertido más de 76 millones de soles.
Ese dinero se está ahorrando para el proyecto de
ingreso libre a las universidades”, insistió, y agregó
que, en el caso de Beca 18, la reducción es de 5 mil
a 1.194 vacantes.
Cuando se varía de modo
radical las premisas planteadas
en el texto y se proyectan las
consecuencias
Cuando las premisas planteadas
en el texto se aplican a otro
campo, época, circunstancia,
etc.
TIPOS DE
EXTRAPOLACIÓN
Referencial
Cognitiva
En la extrapolación se
plantean hipótesis
validas a partir de la
modificación de los
datos del texto
PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN
Negación de la afirmación principal o de
la postura del autor
Contradicción de un argumento u otra
idea secundaria del texto
Finalidad:
Evaluar la capacidad para inferir las posibles consecuencias si hipotéticamente variaran las premisas,
condiciones, circunstancias, etc.; planteados en el texto.
Las preguntas pueden referirse a: Para responder
estas preguntas
debemos guiarnos
de la lógica causal
del texto
Aplicación de la lógica del autor a otro
campo, tema, periodo o situación no
descritas en el texto
EXTRAPOLACIÓN
COGNITIVA
EXTRAPOLACIÓN
REFERENCIAL
✔ Si la causa mencionada variara entonces..
R: probablemente el efecto cambiaría
✔ Si el autor planteara lo contrario de lo
señalado entonces.
R: posiblemente su actitud no sería de
crítica, sino de aceptación.
✔ Si el dato general expuesto se aplicara a una
circunstancia particular probablemente..
R: se actuaría con la misma lógica pero
adecuándola a la nueva circunstancia.
PREGUNTAS POR
EXTRAPOLACIÓN
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
En las preguntas de
extrapolación se suele
utilizar el conector
condicional “si”. Además,
la respuesta es probable y
razonable.
Si la experimentación con animales hubiese estado totalmente
prohibidas durante todo el siglo XX,
A) no se hubiesen salvado vidas con aplicaciones médicas.
B) ningún avance médico se hubiese podido lograr con éxito.
C) posiblemente los avances médicos hubiesen sido menores.
D) las muertes durante el siglo XX hubiesen sido espantosas.
Texto de aplicación
Pautas de resolución:
1) Ubicar en la pregunta la condición
hipotética y en el texto el referente
que se relaciona con ella.
1) Tomando como base la lógica
propuesta por el autor, plantear una
probable respuesta (hipótesis).
1) Elegir entre las alternativas a
aquella que se ajuste mejor a
nuestra hipótesis.
La experimentación con animales ha jugado un rol vital en la
casi totalidad de los descubrimientos médicos de la última
década del siglo XX. Prácticamente todos los premiados con el
Nobel de Medicina desde 1901 han confiado en los datos
obtenidos de modelos animales. Si bien los métodos
alternativos a los animales juegan un papel importante, no
pueden remplazar el uso de la experimentación animal. Muchos
medicamentos de uso veterinario son utilizados también en
humanos, a saber: antibióticos, analgésicos y tranquilizantes. Es
así como los anestésicos modernos, las vacunas del tétano, la
penicilina y la insulina han dependido de la experimentación
con animales para su desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Propedéutica de razonamiento verbal. Tomos I y II. Lumbreras.
2. Comprensión de lectura. Enfoque integral. Lumbreras editores
3. Boletines y Material Didáctico de la Academia César Vallejo y
CEPRE UNI (2020-I)
4. Razonamiento verbal CEPREVI(teoría y práctica)
5. Diccionarios virtuales:
www.dle.rae.es
https://www.wordreference.com/
http://clave.smdiccionarios.com/app.php
w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Genero dramatico el argumento
Genero dramatico   el argumentoGenero dramatico   el argumento
Genero dramatico el argumento
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
La Reconstruccion Nacional
La Reconstruccion NacionalLa Reconstruccion Nacional
La Reconstruccion Nacional
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 

Similar a AUNI29-Rv-Teoría.pdf

Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Edith de Castillo
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
julio15066
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
julio15066
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
kevinguillermo
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
Kio Saku
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
Kio Saku
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 

Similar a AUNI29-Rv-Teoría.pdf (20)

Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
HIPOTESIS (1).pptx
HIPOTESIS (1).pptxHIPOTESIS (1).pptx
HIPOTESIS (1).pptx
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ALUMNOS 2020.docx
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ALUMNOS 2020.docxESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ALUMNOS 2020.docx
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ALUMNOS 2020.docx
 
Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
Hipótesis de la Investigación
Hipótesis de la InvestigaciónHipótesis de la Investigación
Hipótesis de la Investigación
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

AUNI29-Rv-Teoría.pdf

  • 1.
  • 3. ❑ Identificar las preguntas de extrapolación dentro de los ítems de Habilidad Verbal. ❑ Conocer los distintos tipos de preguntas de esta modalidad en los textos tipo examen de admisión. ❑ Potenciar la comprensión lectora para la optimización de la resolución de preguntas T.E.A. Objetivos: ¿Cuál es nuestra meta?
  • 4. En diferentes momentos de nuestra vida debemos tomar decisiones importantes. Para ello podemos utilizar cierta información que posiblemente surgió en otro momento o circunstancia, pero que nos sirve para aplicarla en el beneficio o perjuicio de la situación actual. LA EXTRAPOLACIÓN Recuerda que… la extrapolación nos permite realizar predicciones con resultados probables. Si el niño no hubiera golpeado a la cabra probablemente ____________________________ ____________________________ Si en una corrida de toros no se maltrataría al animal probablemente. _____________________________ ___________________________
  • 5. Es una predicción de la probable consecuencia informativa, al variar las condiciones de los datos de un texto. Supone construir una nueva realidad a partir de un punto de apoyo proporcionado por el texto. LA EXTRAPOLACIÓN Si no se hubieran reducido las vacantes de Beca 18 , probablemente _____________________ __________________ Responde las siguientes preguntas a partir de la información planteada Si se reducirían las vacantes de la Universidad de Ingeniería, probablemente ______________________ ____________________ Un grupo de postulantes a Beca 18, acompañados de sus padres y hermanos, protestaron ayer en los exteriores del Congreso por la reciente reducción del número de vacantes (de 5000 a 1.194) en el Programa Nacional de Becas del sector Educación. Alexander Casas Cóndor, del Frente de Postulantes a Beca 18, refirió que están en contra del ingreso libre porque solo ayuda a insertarse a una universidad, “en cambio, Beca 18 es una beca integral, que da alimentación, vivienda y cubre la matrícula”. “No se han invertido más de 76 millones de soles. Ese dinero se está ahorrando para el proyecto de ingreso libre a las universidades”, insistió, y agregó que, en el caso de Beca 18, la reducción es de 5 mil a 1.194 vacantes.
  • 6. Cuando se varía de modo radical las premisas planteadas en el texto y se proyectan las consecuencias Cuando las premisas planteadas en el texto se aplican a otro campo, época, circunstancia, etc. TIPOS DE EXTRAPOLACIÓN Referencial Cognitiva En la extrapolación se plantean hipótesis validas a partir de la modificación de los datos del texto
  • 7. PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN Negación de la afirmación principal o de la postura del autor Contradicción de un argumento u otra idea secundaria del texto Finalidad: Evaluar la capacidad para inferir las posibles consecuencias si hipotéticamente variaran las premisas, condiciones, circunstancias, etc.; planteados en el texto. Las preguntas pueden referirse a: Para responder estas preguntas debemos guiarnos de la lógica causal del texto Aplicación de la lógica del autor a otro campo, tema, periodo o situación no descritas en el texto EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL
  • 8. ✔ Si la causa mencionada variara entonces.. R: probablemente el efecto cambiaría ✔ Si el autor planteara lo contrario de lo señalado entonces. R: posiblemente su actitud no sería de crítica, sino de aceptación. ✔ Si el dato general expuesto se aplicara a una circunstancia particular probablemente.. R: se actuaría con la misma lógica pero adecuándola a la nueva circunstancia. PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN FORMULACIÓN DE PREGUNTAS En las preguntas de extrapolación se suele utilizar el conector condicional “si”. Además, la respuesta es probable y razonable.
  • 9. Si la experimentación con animales hubiese estado totalmente prohibidas durante todo el siglo XX, A) no se hubiesen salvado vidas con aplicaciones médicas. B) ningún avance médico se hubiese podido lograr con éxito. C) posiblemente los avances médicos hubiesen sido menores. D) las muertes durante el siglo XX hubiesen sido espantosas. Texto de aplicación Pautas de resolución: 1) Ubicar en la pregunta la condición hipotética y en el texto el referente que se relaciona con ella. 1) Tomando como base la lógica propuesta por el autor, plantear una probable respuesta (hipótesis). 1) Elegir entre las alternativas a aquella que se ajuste mejor a nuestra hipótesis. La experimentación con animales ha jugado un rol vital en la casi totalidad de los descubrimientos médicos de la última década del siglo XX. Prácticamente todos los premiados con el Nobel de Medicina desde 1901 han confiado en los datos obtenidos de modelos animales. Si bien los métodos alternativos a los animales juegan un papel importante, no pueden remplazar el uso de la experimentación animal. Muchos medicamentos de uso veterinario son utilizados también en humanos, a saber: antibióticos, analgésicos y tranquilizantes. Es así como los anestésicos modernos, las vacunas del tétano, la penicilina y la insulina han dependido de la experimentación con animales para su desarrollo.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. Propedéutica de razonamiento verbal. Tomos I y II. Lumbreras. 2. Comprensión de lectura. Enfoque integral. Lumbreras editores 3. Boletines y Material Didáctico de la Academia César Vallejo y CEPRE UNI (2020-I) 4. Razonamiento verbal CEPREVI(teoría y práctica) 5. Diccionarios virtuales: www.dle.rae.es https://www.wordreference.com/ http://clave.smdiccionarios.com/app.php
  • 11. w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e