SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS HIPÓTESIS EN
LA
INVESTIGACIÓN
Jessica Díaz Gálvez
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO
DEFINICIÓN DE HIPÓTESISDEFINICIÓN DE HIPÓTESIS
•Hipótesis
Solución provisional para un
problema dado.
Nivel de verdad
Datos empíricos apoyen lo
afirmado
Validación de hipótesis
ConfirmaciónVerificación
(para las hipótesis
universales)
(para las hipótesis
existenciales)
IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESISIMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
Cuando la hipótesis ha sido bien elaborada, el
investigador puede:
◦ Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos.
◦ Seleccionar el tipo de diseño de investigación
factible.
◦ Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas
de investigación.
◦ Seleccionar los recursos, tanto humanos como
materiales, que se emplearán.
Hipótesis TeoríaObservación
Sugiere pasos y
procedimientos
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESISFORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
 Para un estudio exploratorio no se formulan hipótesis.
 Para un estudio descriptivo se formulan hipótesis para
pronosticar un hecho.
 Para un estudio causal si se formulan hipótesis.
Las hipótesis se pueden formular considerando lo siguiente:
A. Plausibilidad:
La relación entre dos o más variables no debe entrar en
contradicción con hechos establecidos.
B. Verificabilidad:
Debe ser investigable. La teorías puedan ser probadas
mediante experimentos, revisiones, etc.
C. Simplicidad:
Mientras más simple es mejor. Menor número de variables.
FUNCIÓN DE LA HIPÓTESISFUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS
La hipótesis señala:
 Las relaciones o vínculos existentes entre las variables
 Qué variables se deben estudiar
 Da una explicación a ciertos hechos
 Orientan la investigación
 Organización de análisis de datos.
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESISCLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
• SIMPLES – COMPLEJAS:
Simples: hipótesis entre una variable dependiente y una
independiente.
Ej. Si administramos aspirina disminuye el dolor.
Complejas: Se recogen dos o más variables.
Ej: Las personas con mayor consumo de calorias pesarán
más que las de menor consumo.
 DIRECCIONAL- NO DIRECCIONAL:
◦ Direccional: Es orientada a una dirección específica.
Una variable se relaciona con otras hacia la misma
dirección.
◦ No direccional: No hay conocimiento básico de
cómo se llegara a determinada orientación.
Ej: Las personas más altas y con mayor consumo de
calorías pesarán más que las de menor estatura y
menor consumo de calorías.
– ESTADÍSTICA:
Se afirma de entrada si las diferencias ocurren o no ocurren
por azar.
Ejemplo:
Se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de
estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes del
I.P.N.M.
Podemos encontrar dos tipos de hipótesis estadística:
◦ HIPÓTESIS NULA (Ho):
Construida para anular o refutar lo que afirma la hipótesis de
investigación.
◦ HIPÓTESIS ALTERNATIVAS (Ha):
Ofrecen otra descripción y explicaciones distintas. Se formulan
cuando hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis
de investigación y nula.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNHIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
 Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o
más variables.
◦ Hipótesis descriptivas  Del valor de la variable que se va a observar
en un objeto o en la manifestación de otra variable.
Ej.: Los profesores del IPNM utilizan materiales didácticos en sus clases.
◦ Hipótesis correlacionales  especifican las relaciones entre dos o
más variables.
Ej.: El uso de materiales didáctico por parte de los profesores del IPNM
promueve una mayor aceptación de los alumnos por los cursos.
◦ Hipótesis causales  establecen relaciones de causalidad.
Ej: El uso de materiales didácticos por parte del profesor mejora la
atención por parte de los alumnos.
Ejemplos de hipótesis en relación aEjemplos de hipótesis en relación a
sus características.sus características.
La hipótesis debe tener poder explicativoLa hipótesis debe tener poder explicativo
PROBLEMA:
¿Cómo influyen los comentarios que los profesores hacen
acerca de los ensayos que escriben los alumnos en el
aprovechamiento de los mismos?
HIPÓTESIS:
El aprovechamiento promedio de los alumnos que han
recibido comentarios de sus profesores sobre sus ensayos
previos, excederán a los propios de los alumnos que no han
recibido ningún comentario.
La hipótesis debe señalar la relación que se esperaLa hipótesis debe señalar la relación que se espera
entre las variablesentre las variables
PROBLEMA:
¿Qué relación existe entre el autoconcepto y el
rendimiento académico en áreas sociales en estudiantes de
Bachillerato?
HIPÓTESIS:
Existe una relación positiva entre el autoconcepto y el
rendimiento académico en áreas sociales en estudiantes de
bachillerato.
La hipótesis debe dar una dirección a la investigaciónLa hipótesis debe dar una dirección a la investigación
HIPÓTESIS:
Los niños con desventaja cultural que han recibido instrucción pre escolar
alcanzan un nivel más alto de rendimiento en el primer grado que aquellos que
no la han recibido.
DISEÑO REQUERIDO:
Experimental.
MUESTRA REQUERIDA:
Muestra intencional dividida en dos grupos:
Uno compuesto de niños con desventaja cultural que recibieron educación
pre escolar (grupo experimental).
Otro compuesto de niños con desventaja cultural que no recibieron
educación pre escolar (grupo control).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO REQUERIDO:
La significancia estadística de diferencias en el aprovechamiento medio de ambos
grupos: prueba “T” o análisis de varianza.
La hipótesis debe ser comprobableLa hipótesis debe ser comprobable
PROBLEMA:
¿Qué relación existe entre los niveles de autoestima y los niveles de rendimiento
en el aprendizaje de la escritura en niños de segundo grado?
HIPÓTESIS:
Existe una relación positiva entre los niveles de autoestima y los niveles de
rendimiento en el aprendizaje de la escritura en niños de segundo grado.
VIABILIDAD DE LA COMPROBACIÓN:
Variable: Autoestima
Instrumento: Inventario Cooper Smith
Variable: Rendimiento en el aprendizaje de la escritura
Instrumento: Prueba de Lectura de California.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionJaime Contreras
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisLovely Mily
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestrafernandoalvarado
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Contraste de Hipótesis
Contraste de HipótesisContraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis
Universidad del Sur Mérida
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxYulianny Luque
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesis
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Contraste de Hipótesis
Contraste de HipótesisContraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
 

Destacado

Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
'jaanii Gonzaaleez
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 
Novedades fiscales para el 2012
Novedades fiscales para el 2012Novedades fiscales para el 2012
Novedades fiscales para el 2012AGM Abogados
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
2 hipotesis-y-objetivos investigacio
2 hipotesis-y-objetivos investigacio2 hipotesis-y-objetivos investigacio
2 hipotesis-y-objetivos investigacioErika Pinargote
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
AnaGO111
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesisUDELAS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesisjoceda
 
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blogTipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blogZoniia ALmanza
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
liliatorresfernandez
 

Destacado (20)

Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Ejemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesisEjemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesis
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Novedades fiscales para el 2012
Novedades fiscales para el 2012Novedades fiscales para el 2012
Novedades fiscales para el 2012
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
2 hipotesis-y-objetivos investigacio
2 hipotesis-y-objetivos investigacio2 hipotesis-y-objetivos investigacio
2 hipotesis-y-objetivos investigacio
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blogTipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Ejemplos hipotesis
Ejemplos hipotesisEjemplos hipotesis
Ejemplos hipotesis
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 

Similar a Hipótesis de la Investigación

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
ColegioUpb
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
Lorena Colque Canaviri
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
TaniaEspinoza26
 
5_formulación_hipótesis.pptx
5_formulación_hipótesis.pptx5_formulación_hipótesis.pptx
5_formulación_hipótesis.pptx
nery784235
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
Buenaventura Cardenas
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
Buenaventura Cardenas
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgradoKio Saku
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgradoKio Saku
 
Competencia Investigativa del Educador
Competencia Investigativa del EducadorCompetencia Investigativa del Educador
Competencia Investigativa del Educador
PEDAGOGICASABER
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
Heidi Santiago
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisSaulen Taicho
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
isaiavil
 
La hipotesis metodologica2_IAFJSR
La hipotesis metodologica2_IAFJSRLa hipotesis metodologica2_IAFJSR
La hipotesis metodologica2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
N Andre Vc
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Metodos jose manuel lopez espinosa
Metodos jose manuel lopez espinosaMetodos jose manuel lopez espinosa
Metodos jose manuel lopez espinosa
DavidLopez881
 

Similar a Hipótesis de la Investigación (20)

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
5_formulación_hipótesis.pptx
5_formulación_hipótesis.pptx5_formulación_hipótesis.pptx
5_formulación_hipótesis.pptx
 
S11 - Sesión presencial.pptx
S11 - Sesión presencial.pptxS11 - Sesión presencial.pptx
S11 - Sesión presencial.pptx
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
Competencia Investigativa del Educador
Competencia Investigativa del EducadorCompetencia Investigativa del Educador
Competencia Investigativa del Educador
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
Hipotesis.ppt
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
 
La hipotesis metodologica2_IAFJSR
La hipotesis metodologica2_IAFJSRLa hipotesis metodologica2_IAFJSR
La hipotesis metodologica2_IAFJSR
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Metodos jose manuel lopez espinosa
Metodos jose manuel lopez espinosaMetodos jose manuel lopez espinosa
Metodos jose manuel lopez espinosa
 

Más de jydiazg

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónjydiazg
 
Cloud computing para la educación
Cloud computing para la educaciónCloud computing para la educación
Cloud computing para la educación
jydiazg
 
Aplicaciones de la web semántica: Juegos
Aplicaciones de la web semántica: JuegosAplicaciones de la web semántica: Juegos
Aplicaciones de la web semántica: Juegos
jydiazg
 
Folcsonomías: Una forma de organización en la red
Folcsonomías: Una forma de organización en la redFolcsonomías: Una forma de organización en la red
Folcsonomías: Una forma de organización en la red
jydiazg
 
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
jydiazg
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónjydiazg
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativajydiazg
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 

Más de jydiazg (10)

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Cloud computing para la educación
Cloud computing para la educaciónCloud computing para la educación
Cloud computing para la educación
 
Aplicaciones de la web semántica: Juegos
Aplicaciones de la web semántica: JuegosAplicaciones de la web semántica: Juegos
Aplicaciones de la web semántica: Juegos
 
Folcsonomías: Una forma de organización en la red
Folcsonomías: Una forma de organización en la redFolcsonomías: Una forma de organización en la red
Folcsonomías: Una forma de organización en la red
 
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 

Hipótesis de la Investigación

  • 1. LAS HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN Jessica Díaz Gálvez INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO
  • 2. DEFINICIÓN DE HIPÓTESISDEFINICIÓN DE HIPÓTESIS •Hipótesis Solución provisional para un problema dado. Nivel de verdad Datos empíricos apoyen lo afirmado Validación de hipótesis ConfirmaciónVerificación (para las hipótesis universales) (para las hipótesis existenciales)
  • 3. IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESISIMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS Cuando la hipótesis ha sido bien elaborada, el investigador puede: ◦ Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos. ◦ Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible. ◦ Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación. ◦ Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán. Hipótesis TeoríaObservación Sugiere pasos y procedimientos
  • 4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESISFORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS  Para un estudio exploratorio no se formulan hipótesis.  Para un estudio descriptivo se formulan hipótesis para pronosticar un hecho.  Para un estudio causal si se formulan hipótesis. Las hipótesis se pueden formular considerando lo siguiente: A. Plausibilidad: La relación entre dos o más variables no debe entrar en contradicción con hechos establecidos. B. Verificabilidad: Debe ser investigable. La teorías puedan ser probadas mediante experimentos, revisiones, etc. C. Simplicidad: Mientras más simple es mejor. Menor número de variables.
  • 5. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESISFUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS La hipótesis señala:  Las relaciones o vínculos existentes entre las variables  Qué variables se deben estudiar  Da una explicación a ciertos hechos  Orientan la investigación  Organización de análisis de datos.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESISCLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS • SIMPLES – COMPLEJAS: Simples: hipótesis entre una variable dependiente y una independiente. Ej. Si administramos aspirina disminuye el dolor. Complejas: Se recogen dos o más variables. Ej: Las personas con mayor consumo de calorias pesarán más que las de menor consumo.
  • 7.  DIRECCIONAL- NO DIRECCIONAL: ◦ Direccional: Es orientada a una dirección específica. Una variable se relaciona con otras hacia la misma dirección. ◦ No direccional: No hay conocimiento básico de cómo se llegara a determinada orientación. Ej: Las personas más altas y con mayor consumo de calorías pesarán más que las de menor estatura y menor consumo de calorías.
  • 8. – ESTADÍSTICA: Se afirma de entrada si las diferencias ocurren o no ocurren por azar. Ejemplo: Se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes del I.P.N.M. Podemos encontrar dos tipos de hipótesis estadística: ◦ HIPÓTESIS NULA (Ho): Construida para anular o refutar lo que afirma la hipótesis de investigación. ◦ HIPÓTESIS ALTERNATIVAS (Ha): Ofrecen otra descripción y explicaciones distintas. Se formulan cuando hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula.
  • 9. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNHIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN  Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. ◦ Hipótesis descriptivas  Del valor de la variable que se va a observar en un objeto o en la manifestación de otra variable. Ej.: Los profesores del IPNM utilizan materiales didácticos en sus clases. ◦ Hipótesis correlacionales  especifican las relaciones entre dos o más variables. Ej.: El uso de materiales didáctico por parte de los profesores del IPNM promueve una mayor aceptación de los alumnos por los cursos. ◦ Hipótesis causales  establecen relaciones de causalidad. Ej: El uso de materiales didácticos por parte del profesor mejora la atención por parte de los alumnos.
  • 10. Ejemplos de hipótesis en relación aEjemplos de hipótesis en relación a sus características.sus características.
  • 11. La hipótesis debe tener poder explicativoLa hipótesis debe tener poder explicativo PROBLEMA: ¿Cómo influyen los comentarios que los profesores hacen acerca de los ensayos que escriben los alumnos en el aprovechamiento de los mismos? HIPÓTESIS: El aprovechamiento promedio de los alumnos que han recibido comentarios de sus profesores sobre sus ensayos previos, excederán a los propios de los alumnos que no han recibido ningún comentario.
  • 12. La hipótesis debe señalar la relación que se esperaLa hipótesis debe señalar la relación que se espera entre las variablesentre las variables PROBLEMA: ¿Qué relación existe entre el autoconcepto y el rendimiento académico en áreas sociales en estudiantes de Bachillerato? HIPÓTESIS: Existe una relación positiva entre el autoconcepto y el rendimiento académico en áreas sociales en estudiantes de bachillerato.
  • 13. La hipótesis debe dar una dirección a la investigaciónLa hipótesis debe dar una dirección a la investigación HIPÓTESIS: Los niños con desventaja cultural que han recibido instrucción pre escolar alcanzan un nivel más alto de rendimiento en el primer grado que aquellos que no la han recibido. DISEÑO REQUERIDO: Experimental. MUESTRA REQUERIDA: Muestra intencional dividida en dos grupos: Uno compuesto de niños con desventaja cultural que recibieron educación pre escolar (grupo experimental). Otro compuesto de niños con desventaja cultural que no recibieron educación pre escolar (grupo control). ANÁLISIS ESTADÍSTICO REQUERIDO: La significancia estadística de diferencias en el aprovechamiento medio de ambos grupos: prueba “T” o análisis de varianza.
  • 14. La hipótesis debe ser comprobableLa hipótesis debe ser comprobable PROBLEMA: ¿Qué relación existe entre los niveles de autoestima y los niveles de rendimiento en el aprendizaje de la escritura en niños de segundo grado? HIPÓTESIS: Existe una relación positiva entre los niveles de autoestima y los niveles de rendimiento en el aprendizaje de la escritura en niños de segundo grado. VIABILIDAD DE LA COMPROBACIÓN: Variable: Autoestima Instrumento: Inventario Cooper Smith Variable: Rendimiento en el aprendizaje de la escritura Instrumento: Prueba de Lectura de California.