SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 111
Descargar para leer sin conexión
EL PARADIGMA CUANTITATIVO, SUS
ALCANCES, SUS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN Y DISEÑOS METODOLÓGICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE MEDICINA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
Antonieta Rojas de Arias
¿Qué es la epistemología?
La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la Filosofía que
estudia la investigación científica y su producto el conocimiento científico.
(Bunge, 2002).
La epistemología analiza los supuestos filosóficos de las ciencias:
• su objeto de estudio,
• los valores implicados en la creación del conocimiento,
• la estructura lógica de sus teorías,
• los métodos empleados en la investigación y en la explicación o
interpretación de sus resultados y
• la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías (Briones, 2002).
LA EPISTEMOLOGÍA
LAS TEORIAS se basan en distintas corrientes de pensamiento,
la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías, en la praxis cuantitativa basado
en la prueba de hipótesis, y
los valores implicados en la creación del conocimiento, nos orienta a otorgar el
mérito que corresponde a tener instrumentos de recolección de calidad.
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
La praxis cuantitativa es el positivismo, neopositivismo y pospositivismo,
mientras que la praxis cualitativa está fundamentada en la fenomenología,
constructivismo, naturalismo e interpretativismo.
Es la escuela de la praxis cuantitativa que argumenta que el progreso
del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y,
según esta exigencia, se debe utilizar el método de las ciencias
naturales (Briones, 2002).
“La ciencia positiva es aquella que es mensurada, controlada
sistemáticamente, matematizada, estrictamente lógica y de
preferencia empírica” (Macena & Goudinho, 2011).
QUÉ ES EL POSITIVISMO?
Mensurada: que hace mediciones, emplea técnicas e instrumentos;
Controlada sistemáticamente: control en los diseños analíticos y
experimentales;
Matematizada: probamos hipótesis;
Lógica: utiliza el método correlacional para explicar la ocurrencia de
los fenómenos, identificando la causa; y
Empírica, mide la realidad y utiliza la experiencia sensible.
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
a. Exploración. Es la investigación que puede observar y medir la
variable
b. Descripción. Describe la variable de interés en base a su realidad. .
c. Correlación. Establece la relación entre dos variables.
d. Explicación. Establece causalidad, confirma o rechaza si existe efecto
de una variable sobre la otra.
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN
RELACIÓN A LAS VARIABLES
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
APORTE AL CONOCIMIENTO DE LA VARIABLE
DE INTERÉS SEGÚN EL ALCANCE DE LA
INVESTIGACIÓN
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020.
Libro electrónico www.repalain.com
La variable clave o de interés es aquella que queremos
controlar, mejorar, disminuir, suprimnir etc..
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro
electrónico www.repalain.com
LA VARIABLE DE INTERÉS SEGÚN TIPO DE
ALCANCE METODOLÓGICO PREVISTO
Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
CÓMO DISEÑAR EL RESULTADO FINAL O
VARIABLE FINAL A MEDIR (ENDPOINT)
1. Identificar los objetivos del estudio
2. Identificar la hipótesis
3. Determinar la poblacion de estudio
4. Determinar los cambios en relación a la variabilidad
biológica
5. Escoger el tipo de endpoint.
6. Considerar el tamaño de muestra para aceptar el endpoint.
Fuente: Eldrin F. Lewis, Stanford University. PowerPoint slide.
DEBE:
• Reflejar el objetivo principal del ensayo
• Ser clínicamente relevante para la enfermedad y la terapia
• Reflejar la pregunta de investigación, el mecanismo (o
mecanismos) de acción del fármaco y estar relacionado
fisiopatológicamente con la hipótesis que se está probando.
• El criterio de valoración primario debe ser el resultado más
significativo en un estudio clínico.
• medirse en todos los participantes del estudio
• Se especifica, idealmente, antes de iniciar el ensayo y, desde
luego, antes de desenmascarar el estudio
• Objetivo en la medida de lo posible
REQUERIMIENTOS PARA UN RESULTADO
FINAL PRIMARIO
Fuente: Eldrin F. Lewis, Stanford University. PowerPoint slide.
De qué trata este tema
1. Hacer buenas preguntas:
a. Fuentes y ejemplos de preguntas.
b. ¿Qué preguntas hay que hacer?
c. ¿Qué es una pregunta "con respuesta"?
2. Elección del diseño de estudio adecuado:
a. ¿De qué trata la pregunta?
b. ¿Se ha respondido a la pregunta?
c. ¿Qué enfoque de investigación es el adecuado?
Problemas y desafíos comunes
1. Los investigadores y los clínicos se encuentran con un gran número y variedad de
preguntas de investigación;
2. Priorizar estas preguntas puede ser un reto;
3. Estas preguntas no suelen tener una forma que pueda ser "respondida" desde
desde el punto de vista de la investigación;
4. La consideración inadecuada del significado, la estructura y la de las preguntas de
investigación puede tener graves repercusiones en el proceso de investigación
posterior. Fuente: Bragge P. Asking good clinical research questions and choosing the right study
design. nInjury, Int. J. Care Injured 41S (2010) S3–S6
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
LaPreguntade
Investigacióny los
objetivos
• “Las preguntas de investigación orientan hacia las
respuestas que se buscan con la investigación”
(Hernández et al., 2005, p.15).
o Las preguntas de investigación conducen a:
la formulación de los objetivos,
al diseño de la investigación,
al análisis de datos.
o Deben ser claras y precisas. Deben estar
acotadas al tiempo y espacio.
o Debe evitarse las ambigüedades.
• Un objetivo de investigación “tiene la finalidad de
señalar a lo que se aspira en la investigación”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2005, p. 13).
o Deben conducir hacia el logro de los resultados.
o Verbo que demuestre una acción
o Evento o eventos de estudio
o Unidad de estudio
o Contexto
o Temporalidad
FACTIBLE
ü Número adecuado de sujetos
ü Experiencia técnica adecuada
ü Posible en cuanto a tiempo y dinero
ü Manejable en cuanto a extensión
INTERESANTE
ü Para el investigador
NUEVA
ü Confirma o refuta hallazgos anteriores
ü Extiende hallazgos previos
ü Proporciona nuevos hallazgos
ETICA
RELEVANTE
ü Al conocimiento científico
ü A las políticas
sanitarias y
socioeconómicas
ü A futuras tendencias en Investigación.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.(2005).
Fundamentos de metodología de la investigación. México:
McGraw---Hill.
ETAPAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO:
1.Debeexpresarlavariableounarelacióndevariables:
• El problema debe plantear la variable principal o de interés que se va a
estudiar, así como aquellos aspectos o variables relacionadas.
• La variable debe representar elementos, aspectos, características o atributos
que se desea estudiar en una población o conjunto de unidades.
2.Se debe expresar enforma de pregunta:
• Es uncriteriomuydiscutido;sinembargo, en estecursotrataremosde
plantearelproblema enforma de pregunta.
• La pregunta debe orientarydebe especificar aún másloque seva a
investigar,pues la pregunta ayuda al investigador a visualizarqué se necesita
para dar respuesta a la pregunta.
Variable: Caracterítica que se determina por observación y puede mostrar diferentes
valores cuando son observadas más de una vez.
https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/como-elaborar-el-marco-teorico-parte-i/2-5-variables/
Ej:“¿Cuálessonlos factores relacionados conel
rendimientoacadémicodelosestudiantesde Xcentro
formador?”.
Variable 1: Factores relacionados.
Variable 2: Rendimiento Académico.
3)Debe posibilitar la prueba empírica de las variables:
o Es indispensable que los elementos, aspectos o características que se
desean estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación.
4) Se debe expresar en una dimensión temporo---espacial:
• Para fines de ubicación y delimitación el problema debe ubicarse en un
lugar determinado, donde se va a efectuar el estudio: Comunidad,
institución de salud, educacional, región, provincia, localidad, etc.
• También se debe establecer el tiempo que va a durar la investigación:
meses, años, etc.
Factores relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes
de X centro formador durante el periodo comprendido entre marzo y
diciembre del 2019.
5)Debeespecificarlapoblaciónqueseinvestigará:
• Desde el primermomento esde vitalimportancia el análisisy
definición de la población sujetode la investigación.
Ej:“¿Cualessonlosfactoressocioeconómicosyculturales
relacionadosconelrendimientoacadémicodelos estudiantesdel
programa de doctoradoeneducación de Facultad de
Medicina de la UNI en 2022?”.
ü Las variables
ü La población
ü Ubicación en tiempo y
espacio
• Existe asociación entre rendimiento académico y variables
socioeconómicas y culturales en estudiantes de estudiantes
de último año de la Facultad de Medicina de la UNI en el
periodo 2021-2022?
Variable 1: Rendimiento Académico
Variables 2: Factores Socioeconómicos y Culturales
ü Las variables
ü La población
ü Ubicación en
tiempo y espacio
OBJETIVOS Y RESULTADOS
Objetivos
Generales: Nacen directamente del problema y
constituyen el propósito de mayor alcance en el estudio.
Específico: Sintetiza la forma en que se alcanzarán los objetivos
generales, posee mayor nivel de precisión. Son la
descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son
un anticipo del diseño de la investigación.
¿Paraqué?Generales
¿Cómo?LosEspecíficos
Fuente: Liseth Baez.
https://www.pinterest.ph/pin/863494928535194520/?amp_client_id=CLIENT_ID(_)&mweb_unauth_id={{default.session}}&simplified=true
Nosonobjetivosdeinvestigación…
Elaborar una pauta de entrevistas en
profundidad para profesores de..…
Conocer la historia de vida de un alumno
con …
Contrastar la información de las
entrevistas con las de la observación…
Es una actividad de
investigación
Es inviable…no se trata
de ‘conocer el mundo y
sus contornos’
Es una actividad de
investigación
¿Existe relación entre el consumo de alcohol y rendimiento académico de
los alumnos de doctorado en educación en la Facultad de Medicina de la
UNI durante el periodo lectivo 2021-2022?
CUÁL SERÍA EL OBJETIVO GENERAL?
Gentileza: Dra. C Vega
Pregunta de estudio Correlacional con dos variables dispuestas que
dan origen a cada objetivo específico.
Variable 1: Consumo de Alcohol.
Variable 2: Rendimiento Académico
¿¿Existe relación entre el consumo de alcohol y rendimiento
académico de los alumnos de la Facultad de Medicina de la
UNI durante el periodo lectivo 2021-2022?
Objetivo
Específico 1
Caracterizar el consumo de alcohol de los alumnos de
metodología de investigación.
Objetivo
Específico 2
Determinar el rendimiento académico de los alumnos de
metodología de investigación.
Objetivo
Específico 3
Correlacionar el consumo de alcohol con el rendimiento
académico de los alumnos de metodología de
investigación.
¿Cuáles son las conductas sexuales entre los alumnos de la clase de
metodología de investigación de la FCM/UNI en el período lectivo 2019-
--2020?
Evaluar las conductas sexuales recurrentes de los
alumnos de la clase de metodología de investigación
de la FCM/UNI en el período lectivo 2019---2020.
Objetivo
General
¿Cuántos Objetivos Específicos debo redactar si sólo tengo
una variable?
La respuesta está en la Operacionalización de la Variable.
Cada Dimensión Intermedia de ésta permite la presentación de
un Objetivo Específico.
¿Cuáles son las conductas sexuales entre los alumnos de la clase de
metodología de investigación de la FCM/UNI?
Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
Objetivo
Específico 2
Caracterizar las conductas sexuales recreativas de
los alumnos de metodología de investigación.
Objetivo
Específico 3
Caracterizar las conductas sexuales reproductivas
de los alumnos de metodología de investigación.
Objetivo
Específico 1
Caracterizar las conductas sexuales afectivas de los
alumnos de metodología de investigación.
Conductas
Sexuales
Recurrentes
Dimensión 1: Conductas Sexuales Afectivas
Dimensión 2: Conductas Sexuales Recreativas
Dimensión 3: Conductas Sexuales Reproductivas
Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
Pregunta de estudio orrelacional/explicativo con dos variables
dispuestas que dan origen a cada objetivo específico.
Variable 1: Variables socioeconómicas y culturales
Variable 2: Rendimiento Académico
¿Existe asociación/relación entre factores socioeconómicos y
culturales en el rendimiento académico de estudiantes de doctorado
en educación de la FCM/UNI, en el periodo 2021-2022?
Objetivo
Específico 1
Caracterizar el variables socioeconómicas y culturales
de estudiantes de doctorado en educación de la
FCM/UNI.
Objetivo
Específico 2
Determinar nivel rendimiento académico de
estudiantes de doctorado en educación de la FCM/UNI.
Objetivo
Específico 3
Correlacionar las variables socioeconómicas y culturales
con el nivel rendimiento académico de estudiantes de
doctorado en educación de la FCM/UNI.
¿Cuántos Objetivos Específicos debo redactar si sólo tengo
una variable?
La respuesta está en la Operacionalización de las Variables.
Cada Dimensión Intermedia de ésta permite la presentación de
un Objetivo Específico.
Existe asociación entre factores culturales en el
rendimiento académico de estudiantes de educación de
la FCM/UNI, en el periodo 2020-2021?
Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
Objetivo
Específico 2
Objetivo
Específico 3
Caracterizar las Conductas culturales
étnicas/regionales de la población de estudiantes de
la carrera de educación de la FCM/UNI.
Caracterizar las Conductas culturales alimenticias en
estudiantes de la carrera de educación de la
FCM/UNI.
Caracterizar las Conductas culturales familiares en
estudiantes de la carrera de educación de la FCM/UNI.
Objetivo
Específico 1
Factores
culturales
Recurrentes
Dimensión 1: Conductas culturales étnicas/Regionales
Dimensión 2: Conductas culturales alimenticias
Dimensión 3: Conductas culturales de la familia
Caracterizar el consumo de alcohol de los alumnos de
metodología de investigación.
Determinar el rendimiento académico de los alumnos de
metodología de investigación.
Objetivo
Específico 1
Objetivo
Específico 2
Objetivo
Específico 3
Correlacionar el consumo de alcohol con el rendimiento
académico de los alumnos de metodología de
investigación.
Realizar la consulta al grupo seleccionado de alumnos sobre:
1.consumo de alcohol en los alumnos, por sexo, edad, nivel de ingreso, tipo de
trabajo etc…
2. la frecuencia de consumo
3. el tipo de alcohol que consumen
4. situaciones en la que consumen alcohol
5. Aplicar estadística descriptiva a cada una de las variables
1. Elaborar el histórico de notas de todos los alumno evaluados
2. Identificación de Premios y distinciones
3. Repeticiones de materias inconclusas o atrasos en los
semestres
4. Aplicar estadística descriptiva para cada una de las variables
1.Elaborar un plan de análisis de variables: Realizar cruces de variables
independientes (factores) con la variable a investigar rendimiento académico
(la consecuencia).
2. Identificación potenciales asociaciones entre los factores y el rendimiento
escolar.
• Existe asociación entre los valores antropométricos y los factores
socioeconómicos y culturales en niños menores de 5 años de
comunidades indígenas del distrito Tte. Irala Fernández (Chaco), en el
periodo 2020-2021?
Niveles antropométricos: peso, talla, masa corporal
Variables socioeconómicas: edad, sexo, residencia, etnia,
composición familiar, tipo de vivienda, ingreso familiar
Variables culturales: cosmovisión, costumbres étnicas,
alimentación en la infancia
Operacionalización de las variables
OBJETIVOS DIMENSIÓN VARIABLE DEFINICIÓN TIPO
1. Determinar los
niveles
antropométricos
de los niños
menores de 5 a
Clinica Peso
Talla
Masa corporal
Condicion clínica
Peso del niño en Kg.
Altura en cm
En número abosluto usando un vernier
Aspecto físico y clinico del niño
Continua
Continua
Discreta
Ordinal
2. Identificar la
condición
socioeconómica
Socio-
económica
Edad
Sexo
Etnia
Procedencia
Composición
familiar
Ingreso familiar
Número de años del niño
Masculino o femenino
Nivaclé, Enleht, Ayoreo, Angaite, etc.
Lugar de nacimiento
Familia completa, incompleta, tutor..
Ingreso mesual promedio en Gs.
Discreta
Dicotómica
Policotómica
Policotómica
Policotómica
Continua
3. Identificar los
aspectos
cultiurales de la
población de
estudio
Cultural Cosmovisión
Costumbres
Cuidados maternos
Descripción de la cosmovisión de la
etnia
Amamantamiento.
Atención de la madre al niño,
costumbres
Politotómica
Dicotómica,
Policotómica
Se operacionaliza una variable para convertir un concepto abstracto en uno medible
Variable: Caracterítica que se determina por observación y puede mostrar diferentes
valores cuando son observadas más de una vez.
Advertencias
Los Objetivos NO aparecen de la nada. En investigación Todo
tiene que ver con Todo.
La investigación es un proceso iterativo, es decir, que está en
permanente revisión conforme se avanza en revisión de
antecedentes empíricos, teóricos y metodológicos.
Como todo en una investigación, los objetivos están
sujetos a modificaciones si el objeto de estudio así lo
amerita.
Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
Másadvertencias
Ahora ya tiene conocimiento de donde salen los objetivos
específicos y cuantos deben ser
No confunda un Objetivo con una Actividad.
Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
Fuente: Mitos y realidades de la investigación científica (Aceituno, Silva, & Cruz, 2020).
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
Estudios transversales
§ En un estudio transversal el investigador lleva a
cabo todas las mediciones en una sola ocasión.
§ Primero obtiene una muestra de la población y observa
las distribuciones de las variables en dicha muestra.
§ Luego realiza inferencias potenciales sobre relaciones
de posibles predicciones de ¨causa-efecto¨ (que en
realidad no lo son) a partir de las asociaciones
existentes entre las variables que previamente ha
relacionado.
Los diseños transversales son:
§ Muy apropiados para describir variables y sus
patrones de distribución.
§ Útiles para examinar potenciales asociaciones,
aunque la asignación de las variables como
predictoras o como de desenlaces depende de la
hipótesis sobre la causa y el efecto formulada por el
investigador.
§Sin embargo no en todas las variables.
§ Por ejemplo, el hallazgo en un estudio transversal de
una asociación entre la concentración de plomo en
sangre y la hiperactividad infantil.
§La asociación puede ser debida tanto a que:
§los niños que comen astillas de pintura de plomo se
vuelven hiperactivos,
§los niños hiperactivos tengan mayor tendencia a comer
trozos desconchados de pintura.
Ejemplo: ¿Cuál es la prevalencia de depresión en
estudiantes de Comunicación de un Centro X en el
presente año lectivo? Y ¿Se asocia con la utilización
antidepresivos orales?
§ Para poder contestarlas mediante un estudio
transversal, el investigador emplea los siguientes
pasos:
1. Seleccionar una muestra de 100 estudiantes que
asisten a consultar por cansancio y decaimiento.
2. Medir las variables potencialmente correlacionadas
obteniendo la historia de utilización de
antidepresivos orales en sangre y enviando muestra
al laboratorio para realizar nivel en sangre.
§ 50 estudiantes refieren haber utilizado
antidepresivos orales
§50 estudiantes que no tomaron antidepresivos orales
§Resultados del análisis de sangre:
§10 que tomaron antidepresivos presentaron niveles
positivos en sangre fracciones del compuesto
antidepresivo.
§5 que no tomaron antidepresivos orales presentaron
niveles positivos en sangre fracciones del compuesto
antidepresivo
Resultados
Prevalencia de estudiantes que usan antidepresivos=10/50= 20%
Prevalencia que no usan antidepresivos=5/50= 10%
Prevalencia global de uso de antidepresivos=15/100= 15%
Prevalencia relativa= 20/10=2
85
Ejemplo: ¿Cuál es la proporción de alumnos repitentes
en la carrera de Comunicación de un Centro X en el los
últimos 3 años? Y ¿Se asocia este fenómeno con la
utilización antidepresivos orales?
§ Para poder contestarlas mediante un estudio
transversal, el investigador emplea los siguientes
pasos:
1. Seleccionar una muestra de 100 estudiantes que
asisten a consultar por cansancio y decaimiento.
2. Medir las de interés mediante la historia de los
alumnos con relación a la repetición de curso
previos en los últimos 3 años y el consumo de
antidepresivos.
§ 50 estudiantes refieren haber repetido al
menos un año
§50 estudiantes no ha repetido años
§Resultados de casos que consumen antidepresivos:
§10 que tomaron antidepresivos presentaron al menos
un curso repetido
§5 que no tomaron antidepresivos orales presentaron
al menos un curso repetido
Resultados
Porcentaje de estudiantes han repetido al menos un año =10/50= 20%
Porcentaje que no han sido repitentes=5/50= 10%
Prevalencia relativa= 20/10=2
Alumnos con al
menos un curso
repetido los
últimos 3 años
Alumnos que consumen
antidepresivos
Total
Si No
Si 10 40 50
No 5 45 50
Total 15 85 100
Estadígrafos que expresan la frecuencia de las
enfermedades o eventos en los estudios transversales
Incidencia
X 100
X 100
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
Estudios de casos y controles
§ En un estudio de casos y controles, el investigador
trabaja hacia atrás: comienza con el desenlace,
eligiendo una muestra a partir de una población de
individuos que presentan el evento a estudiar (casos) y
otra a partir de una población que no la presenta
(controles).
§ Seguidamente compara los niveles de las variables
predictoras o independientes en las dos muestras, para
determinar cuáles se asocian al desenlace del evento.
Estudios de casos y controles
§ En ellos se identifican grupos de individuos con
un evento particular y sin él y luego se mira
hacia atrás en el tiempo para detectar
diferencias en las variables predictoras que
pudiesen explicar por qué los casos
desarrollaron o tienen presente el evento y los
controles no.
Estudios de casos y controles
Pasado o presente
Desenlace
Sin desenlace
Presente
Pasos
1.Seleccionar una muestra a partir de la población de individuos con la
el desenlace(casos).
2.Seleccionar una muestra a partir de la población de riesgo que no presenta
el desenlace (controles).
3. Medir las variables predictoras
Factor de
riesgo
presente
Factor de
riesgo
ausente
Factor de
riesgo
presente
Factor de
riesgo
ausente
Ejemplo: Existe una asociación entre el consumo de
drogas y el abandono escolar?.
1. Obtener la muestra de casos. Los 30 jóvenes que
abandonaron la escuela.
2. Obtener la muestra de controles. Sesenta jóvenes
de la misma escuela pertenecientes a la
población, mucho más grande que no han
abandonado la escuela.
3. Medir las variables predictoras o
independientes. Interrogar a los individuos de
ambos grupos sobre el consumo de drogas.
§ Supóngase que los resultados son que 28 de los 30
estudiantes refirieron haber consumido drogas durante
un año al menos, mientras que sólo 35 de los 60
controles consumieron.
§ Es posible aproximarse al valor del riesgo relativo
asociado a la droga mediante el odds ratio (riesgo
relativo indirecto), que en este caso es de 10.
Variable de desenlace (abandono)
VP
Con
droga
Sin
droga
Si
28 (a)
2 (c)
No
35 (b)
25 (d)
Razón de productos cruzados (Odd ratio) = a .d /b. c = 10
Es 10 veces más probable que estudiantes que
abamdonan la escuela consuma drogas que los que no.
Ventajas e inconvenientes de los principales diseños
observacionales
Diseño Ventajas Inconvenientes
Transversal Pueden estudiarse varios
desenlaces
No establece la secuencia
de acontecimientos
Control sobre la
selección de los
individuos
Posible sesgo al medir los
predictores
Control sobre las
mediciones
Posible sesgo de
supervivencia
Duración relativamente
corta
No factible para estudiar
eventos raros
Una buena primera fase
para un estudio de
cohortes
No determina la
incidencia ni el riesgo
relativo real
Determina la prevalencia
y la prevalencia relativa
Ventajas e inconvenientes de los principales diseños observacionales
Diseño Ventajas Inconvenientes
Casos y
controles
Útil para estudiar eventos raros Posible sesgo al obtener
muestras de dos poblaciones
Corta duración No establece la secuencia de
acontecimientos
Relativamente barato Posible sesgo al medir los
predictores
Relativamente pequeño Posible sesgo de supervivencia
Determina el odds ratio (riesgo
relativo indirecto, normalmente
una buena aproximación del
riesgo relativo)
Limitado a una variable de
desenlace
No se determina la
prevalencia, la incidencia, ni
el exceso de riesgo
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
Estudios de cohortes
§ Implican efectuar un seguimiento de grupos de
individuos a lo largo del tiempo.
§Los propósitos principales son dos:
§ Descriptivo: para describir la incidencia de ciertos
efectos o desenlace a medida que pasa el tiempo.
§ Analítico: implica analizar las asociaciones
existentes entre los factores de riesgo y dichos
desenlaces.
§Existen dos variaciones de este diseño:
§ Estudios prospectivos: en los que el investigador
define la muestra y mide las variables predictoras
antes de que se produzca un desenlace.
§ Estudios retrospectivos: en los que el investigador
define la muestra y recoge los datos referentes a
las variables predictoras una vez que se han
producido los desenlaces.
Estudios de cohortes prospectivos
Presente
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Factor de riesgo
presente
Factor de riesgo
ausente
Futuro
Pasos
1. Seleccionar una muestra a partir de una población
2. Medir las variables predictoras (factor de riesgo presente o ausente)
3. Efectuar un seguimiento de la cohorte
4. Medir las variables de desenlace (desenlace presente o ausente)
Para determinar si el ejercicio protege contra
la arteriopatía coronaria, Paffenbarger et al
llevaron a cabo un estudio prospectivo de
cohortes.
Los tres pasos básicos para su realización fueron:
1. Reunir la cohorte: En 1962, los investigadores identificaron
16.936 graduados de la Universidad de Harvard.
2. Medir las variables predictoras: Administraron un cuestionario
sobre la actividad y otros factores de riesgo potenciales y
recogieron datos a partir de los registros de las facultades de
dicha universidad.
3. Efectuar un seguimiento de la cohorte y medir los desenlaces:
Diez años más tarde se envió un cuestionario de seguimiento
acerca de la arteriopatía coronaria, recogiéndose datos sobre
esta enfermedad a partir de los certificados de defunción de los
individuos que habían fallecido.
Resultado
§ Los individuos con hábitos sedentarios
presentaron una incidencia de 24 muertes debidas
a arteriopatía coronaria por cada 10.000
personas-años de seguimiento,
§mientras que
§ la de los que practicaban ejercicio de forma
regular fue de 16 muertes por cada 10.000
personas-años.
§ El riesgo relativo es el cociente de ambas tasas,
es decir 24/16=1,5.
Puntos fuertes
§ Es una estrategia potente para definir la incidencia
e investigar las posibles causas de un evento
determinado.
§ Oportunidad de medir variables importantes de una
forma completa y exacta.
§ Se evita que aparezcan sesgos en las mediciones
debido a que se desconoce el desenlace.
Puntos débiles
§ Es un modo caro y poco eficiente de estudiar factores de
riesgo para la aparición de un desenlace determinado y
no puede utilizarse para el estudio desenlaces que sean
poco frecuentes.
§ A veces las asociaciones observadas en los estudios de
cohortes pueden ser equívocas si se deben a los efectos
de variables de confusión.
§ Las variables de confusión son aquellas que se
asocian al mismo tiempo a las variables predictoras y
a las de desenlace.
§ En el ejemplo el hecho de fumar puede producir
confusión en la asociación entre el ejercicio y el
cáncer.
§ Si los fumadores hiciesen menos ejercicios que los no
fumadores y tuviesen también una incidencia más
alta de cáncer, la asociación aparente entre un
menor nivel de ejercicio y una incidencia mayor de
cáncer podría deberse a la variable de confusión
(fumar)
Estudios de cohortes retrospectivos
Pasado
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Factor de riesgo
presente
Factor de riesgo
ausente
Presente
Pasos
1. Identificar una cohorte que se haya reunido en el pasado.
2. Recoger datos sobre las variables predictoras (medidas en el pasado)
3. Efectuar un seguimiento de la cohorte
4.Recoger datos sobre las variables de desenlace (medidas en el pasado
o en el presente)
§ La variable de desenlace puede estar presente antes de
que el investigador lo sepa.
§ Consideremos en el ejemplo que algunos graduados de
Harvard padecieran de cáncer al inicio del estudio, pero
no o supiesen.
§ Si dichos individuos hiciesen menos ejercicios debido a la
presencia de síntomas vagos producidos por la AC silente,
en el estudio manifestarían que hacían menos ejercicios y
posteriormente también tendrían mayor tasa de AC.
§ Se llegaría a una conclusión errónea de que la falta de
ejercicio es una causa de AC, cuando en realidad es una
consecuencia
Ejemplo : Para determinar el pronóstico de abandono
de la universidad por bajo rendimiento académico en
la educación media, un equipo de investigación llevó
a cabo un estudio de cohortes retrospectivo.
§ Los tres pasos básicos para su realización fueron:
1. Identificar una cohorte apropiada. Los investigadores
identificaron 343 estudiantes con muy bajo rendimiento
escolar en la media en 1975 y 1979.
2. Recoger datos sobre las variables predictoras. Se recogieron
datos procedentes de las fichas de los records de los
estudiantes sobre su rendimiento general.
3. Recoger datos sobre los desenlaces en un momento posterior.
En 1984, a través de llamadas telefónicas, se reunieron los
datos referentes a abandono de la universidad, y reiteradas
fallas en sus rendimientos académicos o nunca haberse
matriculado.
Resultado
§ El 10% de los que presentaban bajo rendimiento en la
media abandonaron las carreras o nunca fueron a la
universidad
mientras que:
§ la cifra correspondiente a los que no presentaban
mal rendimiento total fue de un 0,7%,
§ resultado un riesgo relativo de 10/0,7=14.
Puntos fuertes
§ Al igual que los estudios de cohortes prospectivos
pueden establecer que las bajas notas
precedieron a los desenlaces.
§ Se garantiza que la medición de las bajas notas
no estuvo sesgada por el conocimiento de que
estudiantes posteriormente presentaron el
resultado de interés.
§ Son más económicos que los estudios de cohortes
prospectivos.
§Requieren menos tiempo
Puntos débiles
§ No se posee control alguno sobre la naturaleza y la
calidad de las mediciones efectuadas.
§ Los datos disponibles pueden no incluir información
importante para contestar a la pregunta que se
investiga.
Estudios de cohortes dobles prospectivos
Presente
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Con el
desenlace
Sin
El desenlace
Factor de riesgo
ausente
Futuro
Pasos
1.Seleccionar muestras de individuos a partir de poblaciones con distintos
niveles de la variable predictora.
2. Efectuar un seguimiento de las cohortes
4. Determinar las variables de desenlace
Factor de riesgo
presente
Cohorte 1
Cohorte 2
Ejemplo: Para determinar si los profesores sin formación
de posgrado se jubilan mas tempranamente que los que
tienen posgrado, Un grupo de investigadores efectuaron
un estudio de cohortes triple.
La secuencia básica para la ejecución del estudio fue la siguiente:
1. Identificar cohortes con distintos grados de formación. Los
investigadores obtuvieron las listas de miembros de las diferentes
facultades públicas del país. Las listas incluían a todos los profesores
que trabajaban en el sector público desde 1920
2. Determinar los desenlaces: A continuación determinaron el estado
vital de todos los profesores en el año 1969 y se averiguó el año de
jubilación y su grado de formación al momento de la jubilación.
Los profesores jubilados sin formación fueron más numerosos
que los que tenían niveles de formación de posgrado (maestrías
o doctorados), apoyando la hipótesis de que la falta de
posgrados acelera el interés jubilatorio de los profesores.
Puntos fuertes
§ A veces puede ser el único abordaje factible para
estudiar exposiciones raras y exposiciones a
posibles factores de riesgo laborales y ambientales.
§ La utilización de datos procedentes de un censo o
registro como grupo de control externo presenta la
ventaja adicional de aquellos que tienen una base
poblacional y son económicos.
Puntos débiles
§ El problema de los factores de confusión se acentúa
con frecuencia en un estudio de cohortes dobles.
§ Las cohortes pueden ser diferentes en otros
aspectos importantes, aparte de la exposición a la
variable predictora, capaces de influir los
desenlaces.
Ventajas e inconvenientes de los principales
diseños observacionales
Diseño Ventajas Inconvenientes
Cohortes
Prospectivo
Mayor control sobre la
selección de los
individuos
Mayor control sobre
las mediciones
Más caro
Mayor duración
Retrospectivo Más económico
Menor duración
Menos control sobre la
selección de los individuos
Menos control sobre las
mediciones
Dobles Útil cuando cohortes
distintas presentan
exposiciones raras o
diferentes
Sesgo potencial derivado de
obtener muestras a partir
de dos poblaciones
VENTAJAS DESVENTAJAS
La única manera directa de establecer
incidencia (es decir, riesgo absoluto)
Ineficiente, porque deben incluirse muchos más
sujetos que los que experimenten el resultado
de interés. No se lo puede usar, por tanto, para
desenlaces raros.
Sigue la misma lógica de la pregunta: si la
persona está expuesta, ¿tendrá el desenlace?
Costosos, debido a los recursos necesarios para
seguir, en el tiempo, a muchas personas.
La exposición puede obtenerse sin los sesgos
que pudieran producirse si ya se supiera el
desenlace
Los resultados no están disponibles sino tras
largo tiempo
Puede evaluar la relación entre la exposición y
muchos desenlaces
Puede evaluar los efectos de la exposición a
relativamente pocos factores (es decir, a los
registrados al comienzo del estudio)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ESTUDIOS DE COHORTES
PRUEBAS ESTADISTICAS APROPIADAS PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE
VARIABLES
VARIABLE
PREDICTORA
VARIABLE DE DESENLACE
CONTINUA CON
DISTRIBUCION NORMAL
CONTINUA SIN
DISTRIBUCION
NORMAL U
ORDINAL CON > 2
CATEGORIAS
NOMINAL CON MAS
DE 2 CATEGORIAS
DICOTOMICA
CONTINUA CON
DISTRIBUCION
NORMAL
Correlación Regresión
lineal
(prueba de la F)
Correlación
ordinal
de Spearman*
Análisis de varianza
(Prueba de la F)
Regresión logística
(Prueba de la razón
de verosimilitud)
CONTINUA SIN
DISTRIBUCION
NORMAL U
ORDINAL
CON > 2
CATEGORIAS
Correlación ordinal
de Spearman*
Correlación
ordinal
de Spearman*
Kruskall-Wallis* Suma de los rangos
de Wilcoxan*
NOMINAL CON MAS
DE 2 CATEGORIAS
Análisis de varianza
(Prueba de la F)
Kruskall-Wallis* Tabla de contingencia
(Prueba de Chi2)
Tabla de contingencia
(Prueba de Chi2)
DICOTOMICA Comparación de medias
(Prueba de la t)
Suma de rangos
de Wilcoxon*
Tabla de contingencia
(Prueba de Chi2)
Tabla de contingencia
(Prueba de Chi2 o
estadígrafo para
una cola)
DISEÑOS SEGÚN LA TEMPORALIDAD Y SENTIDO DE LA ASOCIACION
Fuente: Soto et al Rev. Fac. Med. Hum. January 2020;20(1):138-143.
DOI 10.25176/RFMH.v20i1.2555
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
Introducción
§ Los experimentos son estudios de cohortes en los
que el investigador manipula la variable predictora
(la intervención) y observa el efecto sobre un
desenlace o evento a estudiar.
§ La principal ventaja de un experimento frente a un
estudio observacional es la fuerza de la inferencia
de causalidad que ofrece.
§ Es el mejor diseño para controlar la influencia de
variables de confusión.
§ Es mejor reservar los experimentos para preguntas a
investigar relativamente maduras: desenlaces para
los cuales los estudios observacionales hayan revelado
ya las características descriptivas básicas y hayan
señalado el camino para enfocar el problema.
Tipos de diseño experimental
§ Diseños entre grupos: se comparan los desenlaces
observados en dos o más grupos de individuos que
reciben diferentes intervenciones.
§ Diseños intragrupos: se comparan los desenlaces
observados en un solo grupo antes y después de
aplicar la intervención.
§ Los diseños entre grupos son los de uso más extendido
en la investigación; uno de ellos el ensayo aleatorizado
y controlado clásico, se presenta a menudo como el
estándar óptimo frente al cual se deben medir todos
los demás diseños.
§ Sin embargo, la frase “ensayo aleatorizado y
controlado” no especifica si el estudio incluye el
enmascaramiento, una característica del diseño tan
importante para la inferencia de causalidad como la
aleatorización.
§ Se emplea la frase ensayo aleatorizado y a ciegas (EAC)
para designar el diseño ideal que se debe emular.
ENSAYO ALEATORIZADO Y A CIEGAS
Presente
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Con el
desenlace
Sin el
desenlace
Intervención 1
Futuro
Pasos
1. Seleccionar una muestra de la población
2. Medir las variables basales
3. Aleatorizar
4.Aplicar las intervenciones (una debe ser control enmascarado, si es
posible)
5. Seguir las cohortes
6. Medir las variables de desenlace (a ciegas si es posible)
Población
Intervención 2
aleatorizar
muestra
Reunión de la cohorte del estudio
1. Definir criterios de inclusión que sean adecuados para
la pregunta a investigar
• Si los criterios de inclusión son amplios, será más fácil
obtener los sujetos y los hallazgos más generalizables a una
población objetivo relativamente grande y diversa.
• Pero no es una buena idea incluir una mezcla de sujetos si en
algunos de ellos se producirán hallazgos cualitativamente
diferentes.
• Si el desenlace de interés es un acontecimiento poco
frecuente, los sujetos pueden ser reclutados a partir de
poblaciones con un riesgo elevado de encontrar el
desenlace.
2. Definir los criterios de inclusión que ayudarán a
controlar los errores
§ Es buena idea excluir a sujetos con
desenlaces que competirán con el desenlace
del estudio.
§ También sujetos que presenten contra-indicaciones
para la intervención del estudio.
§ Los que tengan dificultades para cumplir el
esquema de la intervención o del seguimiento,
como individuos que planean mudarse a otra
localidad.
3. Diseñar un tamaño de muestra adecuado y planificar el
reclutamiento en conformidad
§ El reclutamiento para un experimento es en
general más difícil que el reclutamiento para un
estudio observacional, y el investigador debe
planificar una población grande y accesible, y el
tiempo y dinero suficientes para obtener el tamaño
de muestra deseado cuando los obstáculos para
hacerlo resulten peores de lo que se esperaba.
Medición de la variables basales
1. Caracterizar la cohorte de estudio
• Diseñar mediciones que definan las características
de los individuos de estudio antes de la
aleatorización.
• Empezar con una información de identificación
básica, como el nombre, la dirección.
• Luego incluir los factores demográficos, como la
edad, el sexo y lo que se desea medir o que se
empleará para caracterizar la población diana.
• Estas mediciones tienen la finalidad secundaria de
proporcionar un medio de verificación de la
similitud de los grupos de estudio al inicio.
2. Considerar la medición de la variable de desenlace.
§ Medir la variable de desenlace tanto al principio
del estudio como a su término.
§ Para variables dicotómicas. Presencia o ausencia
del desenlace
§ Para variables continuas pueden medirse a grupos a
los largo del estudio.
3. Medir varios predictores del desenlace
§ Medir todas las variables basales que tengan
probabilidad de ser predictoras fuertes del
desenlace.
4. Ser parco
§ Hay que destacar que el diseño básico de un
experimento aleatorio no exige que ninguna de
ellas sea medida, porque la aleatorización elimina
el problema de la confusión por los factores que
están presentes al principio del ensayo.
Aleatorización de los individuos del estudio
§ Aleatorizar bien:
1. Diseñar un procedimiento de verdadera
asignación al azar
2. El proceso de aleatorización debe ser a
prueba de defectos, de manera que ni los
sesgos intencionados ni los no intencionados
puedan influir en el proceso de asignación al
azar.
Ejemplo de proceso de aleatorización:
§ El empleo de la ultima cifra de cada número de una
columna de números aleatorios.
§ La representación de dos grupos de estudio con los
números pares o impares.
§La lectura secuencial hacia debajo de cada columna.
§Asignación del participante a ese grupo.
Fuente: De RAND - RAND's A Million Random Digits with 100,000 Normal Deviates.,
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83443170
Equipo 1 Equipo 2
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x
7 x
8 x
9 x
10 x
11 x
12 x
13 x
14 x
15 x
16 x
17 x
18 x
19 x
20 x
21 x
22 x
23 x
24 x
25 x
26 x
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x
7 x
8 x
9 x
10 x
11 x
12 x
13 x x
14 x
15 x
16 x
17 x
18 x
19 x
20 x
21 x
22 x
23 x
24 x
25 x
26 x
27 x x
28 x
29 x
TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS PAR/IMPAR 0, 1, 3
§ Es fundamental diseñar el procedimiento de
aleatorización de manera que los miembros de un
equipo de investigación que tengan cualquier
contacto con los sujetos de estudio no influyan en
la asignación.
Aplicación de la intervención
§ Importancia del enmascaramiento: En lo posible,
el investigador debe diseñar las intervenciones de
manera que ninguno de los individuos del estudio,
ni nadie que tenga algún contacto con ellos,
tenga conocimiento de la asignación a los grupos
del estudio.
§ La aleatorización sólo elimina la influencia de las
variables de confusión que están presentes en el
momento de la aleatorización; no protege al
estudio de la confusión por parte de las variables
que se desarrollan durante el periodo de
seguimiento.
§ En un estudio abierto, es posible que el investigador preste
una atención adicional a individuos que se sabe que
reciben la intervención; esta intervención no intencionada
(conocida también como co-intervención) puede ser la causa
real de cualquier diferencia entre los desenlaces que se
observan en los grupos.
§ Las intervenciones no intencionadas también pueden afectar
al grupo control si, por ejemplo, los individuos que descubren
que no recibieron la intervención busquen aprender o
mejorarse, los cuales pueden influir en la diferencia entre los
desenlaces de los grupos.
§ En el doble ciego ni el investigador ni el participante conocen
la asignación de la intervención.
§Elección de la intervención experimental.
§ Sólo se deben llevar a cabo los estudios cuando haya
una probabilidad alta de que se alcanzará una
respuesta concluyente a la pregunta que se investiga;
esto significa generalmente diseñar intervenciones que
sólo tengan una diferencia importante entre dos grupos
de estudio cualesquiera.
§Elección de un grupo de comparación.
§Placebo/control idéntico al de
intervención activa
§Asegurar el cumplimiento
Población
Muestra
Intervención
Pasos
1. Seleccionar una muestra de la población
2. Medir las variables basales (incluyendo la variable de desenlace)
3. Aplicar la intervención en toda la cohorte
4. Seguir la cohorte
5. Medir nuevamente la variable de desenlace
6.Opcional: retirar la intervención y medir nuevamente la variable de
desenlace
PRESENTE FUTURO
DISEÑO DE SERIES TEMPORALES
Ejemplo de ensayo clínico
Con el propósito de evaluar la respuesta del perfil de riesgo cardiovascular en pacientes
obesos tras la inclusión en la dieta de una galleta enriquecida en inulina. Un total de 34
pacientes fueron selecionados al azar a una de las siguientes ramas: galleta I (enriquecida
con inulina, y galleta II (galleta control). Cada paciente recibió un total de 8 galletas al día
(total de 68 gramos de producto). Antes de iniciar el tratamiento y al mes se realizó una
valoración nutricional y analítica. ni el paciente ni el investigador que seguía al paciente
conocían el tipo de galleta que tomaba el paciente.
68 obesos
34
34
68 gr de inulina
Sin inulina
Valloración
nutricional
y analitica
aleatorización
Valloración
nutricional
y analitica
Finalizaron un total de 15 pacientes en cada grupo. En el grupo I se produjo un aumento
significativo en la ingesta de fibra soluble (inulina). Se detectó en los pacientes con las galletas
enriquecidas en inulina una disminución significativa de los niveles de colesterol total (223,1
± 45,3 mg/dl vs 208,8 ± 33,1 mg/dl; p < 0,05) y LDL colesterol (142,9 ± 39,2 mg/dl vs 131,4 ±
28,6 mg/dl; p < 0,05).
Ejemplo Ensayo cuasi-experimental
Efectos del café sobre la motilidad esofágica. Estudio con manometría esofágica. Con el
objetivo de estudiar el efecto del café sobre la motilidad esofágica, se estudiaron 10
individuos de sexo masculino, con un promedio de edad de 23,5 años; asintomáticos
digestivos. Se les realizó manometría esofágica basal. Diez minutos después, se les
administró 5 g de café diluidos en agua tibia sin azúcar. Y 40 minutos después de la
ingestión del café, se les realizó una segunda manometría.
5 gr café
diluido sin
azúcar
10 individuos
Manometría Esofágica
Basal
10 individuos 2da
Manometría Esofágica
5´ 40´
Se verificó una caída de la presión de reposo del esfínter esofágico inferior, baja
amplitud de las ondas del cuerpo esofágico e incremento en la aparición de ondas
terciarias respecto de las mediciones basales. Se concluyó que el café afecta la
motilidad esofágica y la presión de reposo del esfínter esofágico inferior
1. Priorizar las preguntas de varias fuentes;
2. Especificar, refinar y estructurar las preguntas para que sean
que se puedan responder utilizando el principio PICO;
3. Determinar la cuestión clínica central que abarca la pregunta;
4. Utilizar la búsqueda bibliográfica para determinar cómo se ha
abordado la pregunta y, si es necesario, perfeccionarla;
5. Adecuar la pregunta al paradigma de investigación y al diseño de
diseño del estudio, teniendo en cuenta los recursos, la viabilidad, los aspectos
y las cuestiones específicas del tema
Fuente: Bragge P. Asking good clinical research questions and choosing the right study design.
Injury, Int. J. Care Injured 41S (2010) S3–S6
CONSEJOS PARA EMNBARCARSE EN UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Diseños cuantitativos_UNI.pdf

Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1Beatriz Kennel
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu Beatriz Kennel
 
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...Adalberto
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxandreacaballero780382
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyectojoselbis
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONLuis Bruno
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigacióncicurc
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónTobin Frost
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Fernando S.
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptCARLGIL2
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Javier Armendariz
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pprofejavier17
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 

Similar a Diseños cuantitativos_UNI.pdf (20)

Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
 
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
6692645
66926456692645
6692645
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Diseños cuantitativos_UNI.pdf

  • 1. EL PARADIGMA CUANTITATIVO, SUS ALCANCES, SUS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑOS METODOLÓGICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE MEDICINA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Antonieta Rojas de Arias
  • 2. ¿Qué es la epistemología? La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la Filosofía que estudia la investigación científica y su producto el conocimiento científico. (Bunge, 2002). La epistemología analiza los supuestos filosóficos de las ciencias: • su objeto de estudio, • los valores implicados en la creación del conocimiento, • la estructura lógica de sus teorías, • los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y • la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías (Briones, 2002). LA EPISTEMOLOGÍA LAS TEORIAS se basan en distintas corrientes de pensamiento, la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías, en la praxis cuantitativa basado en la prueba de hipótesis, y los valores implicados en la creación del conocimiento, nos orienta a otorgar el mérito que corresponde a tener instrumentos de recolección de calidad. Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 3. La praxis cuantitativa es el positivismo, neopositivismo y pospositivismo, mientras que la praxis cualitativa está fundamentada en la fenomenología, constructivismo, naturalismo e interpretativismo.
  • 4. Es la escuela de la praxis cuantitativa que argumenta que el progreso del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia, se debe utilizar el método de las ciencias naturales (Briones, 2002). “La ciencia positiva es aquella que es mensurada, controlada sistemáticamente, matematizada, estrictamente lógica y de preferencia empírica” (Macena & Goudinho, 2011). QUÉ ES EL POSITIVISMO? Mensurada: que hace mediciones, emplea técnicas e instrumentos; Controlada sistemáticamente: control en los diseños analíticos y experimentales; Matematizada: probamos hipótesis; Lógica: utiliza el método correlacional para explicar la ocurrencia de los fenómenos, identificando la causa; y Empírica, mide la realidad y utiliza la experiencia sensible. Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 5. Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 6. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 7. a. Exploración. Es la investigación que puede observar y medir la variable b. Descripción. Describe la variable de interés en base a su realidad. . c. Correlación. Establece la relación entre dos variables. d. Explicación. Establece causalidad, confirma o rechaza si existe efecto de una variable sobre la otra. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 8. EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN A LAS VARIABLES Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 9. APORTE AL CONOCIMIENTO DE LA VARIABLE DE INTERÉS SEGÚN EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 10. La variable clave o de interés es aquella que queremos controlar, mejorar, disminuir, suprimnir etc.. Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 11. LA VARIABLE DE INTERÉS SEGÚN TIPO DE ALCANCE METODOLÓGICO PREVISTO Fuente: Aceituno Huacani, C. Trucos i secretos de la praxis cuantitativa. Nov. 2020. Libro electrónico www.repalain.com
  • 12. CÓMO DISEÑAR EL RESULTADO FINAL O VARIABLE FINAL A MEDIR (ENDPOINT) 1. Identificar los objetivos del estudio 2. Identificar la hipótesis 3. Determinar la poblacion de estudio 4. Determinar los cambios en relación a la variabilidad biológica 5. Escoger el tipo de endpoint. 6. Considerar el tamaño de muestra para aceptar el endpoint. Fuente: Eldrin F. Lewis, Stanford University. PowerPoint slide.
  • 13. DEBE: • Reflejar el objetivo principal del ensayo • Ser clínicamente relevante para la enfermedad y la terapia • Reflejar la pregunta de investigación, el mecanismo (o mecanismos) de acción del fármaco y estar relacionado fisiopatológicamente con la hipótesis que se está probando. • El criterio de valoración primario debe ser el resultado más significativo en un estudio clínico. • medirse en todos los participantes del estudio • Se especifica, idealmente, antes de iniciar el ensayo y, desde luego, antes de desenmascarar el estudio • Objetivo en la medida de lo posible REQUERIMIENTOS PARA UN RESULTADO FINAL PRIMARIO Fuente: Eldrin F. Lewis, Stanford University. PowerPoint slide.
  • 14. De qué trata este tema 1. Hacer buenas preguntas: a. Fuentes y ejemplos de preguntas. b. ¿Qué preguntas hay que hacer? c. ¿Qué es una pregunta "con respuesta"? 2. Elección del diseño de estudio adecuado: a. ¿De qué trata la pregunta? b. ¿Se ha respondido a la pregunta? c. ¿Qué enfoque de investigación es el adecuado? Problemas y desafíos comunes 1. Los investigadores y los clínicos se encuentran con un gran número y variedad de preguntas de investigación; 2. Priorizar estas preguntas puede ser un reto; 3. Estas preguntas no suelen tener una forma que pueda ser "respondida" desde desde el punto de vista de la investigación; 4. La consideración inadecuada del significado, la estructura y la de las preguntas de investigación puede tener graves repercusiones en el proceso de investigación posterior. Fuente: Bragge P. Asking good clinical research questions and choosing the right study design. nInjury, Int. J. Care Injured 41S (2010) S3–S6 LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
  • 15. LaPreguntade Investigacióny los objetivos • “Las preguntas de investigación orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación” (Hernández et al., 2005, p.15). o Las preguntas de investigación conducen a: la formulación de los objetivos, al diseño de la investigación, al análisis de datos. o Deben ser claras y precisas. Deben estar acotadas al tiempo y espacio. o Debe evitarse las ambigüedades. • Un objetivo de investigación “tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2005, p. 13). o Deben conducir hacia el logro de los resultados. o Verbo que demuestre una acción o Evento o eventos de estudio o Unidad de estudio o Contexto o Temporalidad FACTIBLE ü Número adecuado de sujetos ü Experiencia técnica adecuada ü Posible en cuanto a tiempo y dinero ü Manejable en cuanto a extensión INTERESANTE ü Para el investigador NUEVA ü Confirma o refuta hallazgos anteriores ü Extiende hallazgos previos ü Proporciona nuevos hallazgos ETICA RELEVANTE ü Al conocimiento científico ü A las políticas sanitarias y socioeconómicas ü A futuras tendencias en Investigación. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.(2005). Fundamentos de metodología de la investigación. México: McGraw---Hill.
  • 16. ETAPAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO:
  • 17. 1.Debeexpresarlavariableounarelacióndevariables: • El problema debe plantear la variable principal o de interés que se va a estudiar, así como aquellos aspectos o variables relacionadas. • La variable debe representar elementos, aspectos, características o atributos que se desea estudiar en una población o conjunto de unidades. 2.Se debe expresar enforma de pregunta: • Es uncriteriomuydiscutido;sinembargo, en estecursotrataremosde plantearelproblema enforma de pregunta. • La pregunta debe orientarydebe especificar aún másloque seva a investigar,pues la pregunta ayuda al investigador a visualizarqué se necesita para dar respuesta a la pregunta. Variable: Caracterítica que se determina por observación y puede mostrar diferentes valores cuando son observadas más de una vez.
  • 19. Ej:“¿Cuálessonlos factores relacionados conel rendimientoacadémicodelosestudiantesde Xcentro formador?”. Variable 1: Factores relacionados. Variable 2: Rendimiento Académico.
  • 20. 3)Debe posibilitar la prueba empírica de las variables: o Es indispensable que los elementos, aspectos o características que se desean estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación. 4) Se debe expresar en una dimensión temporo---espacial: • Para fines de ubicación y delimitación el problema debe ubicarse en un lugar determinado, donde se va a efectuar el estudio: Comunidad, institución de salud, educacional, región, provincia, localidad, etc. • También se debe establecer el tiempo que va a durar la investigación: meses, años, etc. Factores relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de X centro formador durante el periodo comprendido entre marzo y diciembre del 2019.
  • 21. 5)Debeespecificarlapoblaciónqueseinvestigará: • Desde el primermomento esde vitalimportancia el análisisy definición de la población sujetode la investigación. Ej:“¿Cualessonlosfactoressocioeconómicosyculturales relacionadosconelrendimientoacadémicodelos estudiantesdel programa de doctoradoeneducación de Facultad de Medicina de la UNI en 2022?”. ü Las variables ü La población ü Ubicación en tiempo y espacio
  • 22. • Existe asociación entre rendimiento académico y variables socioeconómicas y culturales en estudiantes de estudiantes de último año de la Facultad de Medicina de la UNI en el periodo 2021-2022? Variable 1: Rendimiento Académico Variables 2: Factores Socioeconómicos y Culturales ü Las variables ü La población ü Ubicación en tiempo y espacio
  • 24. Objetivos Generales: Nacen directamente del problema y constituyen el propósito de mayor alcance en el estudio. Específico: Sintetiza la forma en que se alcanzarán los objetivos generales, posee mayor nivel de precisión. Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de la investigación. ¿Paraqué?Generales ¿Cómo?LosEspecíficos
  • 26. Nosonobjetivosdeinvestigación… Elaborar una pauta de entrevistas en profundidad para profesores de..… Conocer la historia de vida de un alumno con … Contrastar la información de las entrevistas con las de la observación… Es una actividad de investigación Es inviable…no se trata de ‘conocer el mundo y sus contornos’ Es una actividad de investigación ¿Existe relación entre el consumo de alcohol y rendimiento académico de los alumnos de doctorado en educación en la Facultad de Medicina de la UNI durante el periodo lectivo 2021-2022? CUÁL SERÍA EL OBJETIVO GENERAL? Gentileza: Dra. C Vega
  • 27. Pregunta de estudio Correlacional con dos variables dispuestas que dan origen a cada objetivo específico. Variable 1: Consumo de Alcohol. Variable 2: Rendimiento Académico ¿¿Existe relación entre el consumo de alcohol y rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Medicina de la UNI durante el periodo lectivo 2021-2022? Objetivo Específico 1 Caracterizar el consumo de alcohol de los alumnos de metodología de investigación. Objetivo Específico 2 Determinar el rendimiento académico de los alumnos de metodología de investigación. Objetivo Específico 3 Correlacionar el consumo de alcohol con el rendimiento académico de los alumnos de metodología de investigación.
  • 28. ¿Cuáles son las conductas sexuales entre los alumnos de la clase de metodología de investigación de la FCM/UNI en el período lectivo 2019- --2020? Evaluar las conductas sexuales recurrentes de los alumnos de la clase de metodología de investigación de la FCM/UNI en el período lectivo 2019---2020. Objetivo General
  • 29. ¿Cuántos Objetivos Específicos debo redactar si sólo tengo una variable? La respuesta está en la Operacionalización de la Variable. Cada Dimensión Intermedia de ésta permite la presentación de un Objetivo Específico. ¿Cuáles son las conductas sexuales entre los alumnos de la clase de metodología de investigación de la FCM/UNI? Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
  • 30. Objetivo Específico 2 Caracterizar las conductas sexuales recreativas de los alumnos de metodología de investigación. Objetivo Específico 3 Caracterizar las conductas sexuales reproductivas de los alumnos de metodología de investigación. Objetivo Específico 1 Caracterizar las conductas sexuales afectivas de los alumnos de metodología de investigación. Conductas Sexuales Recurrentes Dimensión 1: Conductas Sexuales Afectivas Dimensión 2: Conductas Sexuales Recreativas Dimensión 3: Conductas Sexuales Reproductivas Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
  • 31. Pregunta de estudio orrelacional/explicativo con dos variables dispuestas que dan origen a cada objetivo específico. Variable 1: Variables socioeconómicas y culturales Variable 2: Rendimiento Académico ¿Existe asociación/relación entre factores socioeconómicos y culturales en el rendimiento académico de estudiantes de doctorado en educación de la FCM/UNI, en el periodo 2021-2022? Objetivo Específico 1 Caracterizar el variables socioeconómicas y culturales de estudiantes de doctorado en educación de la FCM/UNI. Objetivo Específico 2 Determinar nivel rendimiento académico de estudiantes de doctorado en educación de la FCM/UNI. Objetivo Específico 3 Correlacionar las variables socioeconómicas y culturales con el nivel rendimiento académico de estudiantes de doctorado en educación de la FCM/UNI.
  • 32. ¿Cuántos Objetivos Específicos debo redactar si sólo tengo una variable? La respuesta está en la Operacionalización de las Variables. Cada Dimensión Intermedia de ésta permite la presentación de un Objetivo Específico. Existe asociación entre factores culturales en el rendimiento académico de estudiantes de educación de la FCM/UNI, en el periodo 2020-2021? Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
  • 33. Objetivo Específico 2 Objetivo Específico 3 Caracterizar las Conductas culturales étnicas/regionales de la población de estudiantes de la carrera de educación de la FCM/UNI. Caracterizar las Conductas culturales alimenticias en estudiantes de la carrera de educación de la FCM/UNI. Caracterizar las Conductas culturales familiares en estudiantes de la carrera de educación de la FCM/UNI. Objetivo Específico 1 Factores culturales Recurrentes Dimensión 1: Conductas culturales étnicas/Regionales Dimensión 2: Conductas culturales alimenticias Dimensión 3: Conductas culturales de la familia
  • 34. Caracterizar el consumo de alcohol de los alumnos de metodología de investigación. Determinar el rendimiento académico de los alumnos de metodología de investigación. Objetivo Específico 1 Objetivo Específico 2 Objetivo Específico 3 Correlacionar el consumo de alcohol con el rendimiento académico de los alumnos de metodología de investigación. Realizar la consulta al grupo seleccionado de alumnos sobre: 1.consumo de alcohol en los alumnos, por sexo, edad, nivel de ingreso, tipo de trabajo etc… 2. la frecuencia de consumo 3. el tipo de alcohol que consumen 4. situaciones en la que consumen alcohol 5. Aplicar estadística descriptiva a cada una de las variables 1. Elaborar el histórico de notas de todos los alumno evaluados 2. Identificación de Premios y distinciones 3. Repeticiones de materias inconclusas o atrasos en los semestres 4. Aplicar estadística descriptiva para cada una de las variables 1.Elaborar un plan de análisis de variables: Realizar cruces de variables independientes (factores) con la variable a investigar rendimiento académico (la consecuencia). 2. Identificación potenciales asociaciones entre los factores y el rendimiento escolar.
  • 35. • Existe asociación entre los valores antropométricos y los factores socioeconómicos y culturales en niños menores de 5 años de comunidades indígenas del distrito Tte. Irala Fernández (Chaco), en el periodo 2020-2021? Niveles antropométricos: peso, talla, masa corporal Variables socioeconómicas: edad, sexo, residencia, etnia, composición familiar, tipo de vivienda, ingreso familiar Variables culturales: cosmovisión, costumbres étnicas, alimentación en la infancia
  • 36. Operacionalización de las variables OBJETIVOS DIMENSIÓN VARIABLE DEFINICIÓN TIPO 1. Determinar los niveles antropométricos de los niños menores de 5 a Clinica Peso Talla Masa corporal Condicion clínica Peso del niño en Kg. Altura en cm En número abosluto usando un vernier Aspecto físico y clinico del niño Continua Continua Discreta Ordinal 2. Identificar la condición socioeconómica Socio- económica Edad Sexo Etnia Procedencia Composición familiar Ingreso familiar Número de años del niño Masculino o femenino Nivaclé, Enleht, Ayoreo, Angaite, etc. Lugar de nacimiento Familia completa, incompleta, tutor.. Ingreso mesual promedio en Gs. Discreta Dicotómica Policotómica Policotómica Policotómica Continua 3. Identificar los aspectos cultiurales de la población de estudio Cultural Cosmovisión Costumbres Cuidados maternos Descripción de la cosmovisión de la etnia Amamantamiento. Atención de la madre al niño, costumbres Politotómica Dicotómica, Policotómica Se operacionaliza una variable para convertir un concepto abstracto en uno medible Variable: Caracterítica que se determina por observación y puede mostrar diferentes valores cuando son observadas más de una vez.
  • 37. Advertencias Los Objetivos NO aparecen de la nada. En investigación Todo tiene que ver con Todo. La investigación es un proceso iterativo, es decir, que está en permanente revisión conforme se avanza en revisión de antecedentes empíricos, teóricos y metodológicos. Como todo en una investigación, los objetivos están sujetos a modificaciones si el objeto de estudio así lo amerita. Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
  • 38. Másadvertencias Ahora ya tiene conocimiento de donde salen los objetivos específicos y cuantos deben ser No confunda un Objetivo con una Actividad. Fuente: Prof. Rodriguez Hernandez, UPTC
  • 39. Fuente: Mitos y realidades de la investigación científica (Aceituno, Silva, & Cruz, 2020).
  • 40. DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 42. § En un estudio transversal el investigador lleva a cabo todas las mediciones en una sola ocasión. § Primero obtiene una muestra de la población y observa las distribuciones de las variables en dicha muestra. § Luego realiza inferencias potenciales sobre relaciones de posibles predicciones de ¨causa-efecto¨ (que en realidad no lo son) a partir de las asociaciones existentes entre las variables que previamente ha relacionado.
  • 43. Los diseños transversales son: § Muy apropiados para describir variables y sus patrones de distribución. § Útiles para examinar potenciales asociaciones, aunque la asignación de las variables como predictoras o como de desenlaces depende de la hipótesis sobre la causa y el efecto formulada por el investigador.
  • 44. §Sin embargo no en todas las variables. § Por ejemplo, el hallazgo en un estudio transversal de una asociación entre la concentración de plomo en sangre y la hiperactividad infantil. §La asociación puede ser debida tanto a que: §los niños que comen astillas de pintura de plomo se vuelven hiperactivos, §los niños hiperactivos tengan mayor tendencia a comer trozos desconchados de pintura.
  • 45. Ejemplo: ¿Cuál es la prevalencia de depresión en estudiantes de Comunicación de un Centro X en el presente año lectivo? Y ¿Se asocia con la utilización antidepresivos orales? § Para poder contestarlas mediante un estudio transversal, el investigador emplea los siguientes pasos: 1. Seleccionar una muestra de 100 estudiantes que asisten a consultar por cansancio y decaimiento. 2. Medir las variables potencialmente correlacionadas obteniendo la historia de utilización de antidepresivos orales en sangre y enviando muestra al laboratorio para realizar nivel en sangre.
  • 46. § 50 estudiantes refieren haber utilizado antidepresivos orales §50 estudiantes que no tomaron antidepresivos orales §Resultados del análisis de sangre: §10 que tomaron antidepresivos presentaron niveles positivos en sangre fracciones del compuesto antidepresivo. §5 que no tomaron antidepresivos orales presentaron niveles positivos en sangre fracciones del compuesto antidepresivo Resultados
  • 47. Prevalencia de estudiantes que usan antidepresivos=10/50= 20% Prevalencia que no usan antidepresivos=5/50= 10% Prevalencia global de uso de antidepresivos=15/100= 15% Prevalencia relativa= 20/10=2 85
  • 48. Ejemplo: ¿Cuál es la proporción de alumnos repitentes en la carrera de Comunicación de un Centro X en el los últimos 3 años? Y ¿Se asocia este fenómeno con la utilización antidepresivos orales? § Para poder contestarlas mediante un estudio transversal, el investigador emplea los siguientes pasos: 1. Seleccionar una muestra de 100 estudiantes que asisten a consultar por cansancio y decaimiento. 2. Medir las de interés mediante la historia de los alumnos con relación a la repetición de curso previos en los últimos 3 años y el consumo de antidepresivos.
  • 49. § 50 estudiantes refieren haber repetido al menos un año §50 estudiantes no ha repetido años §Resultados de casos que consumen antidepresivos: §10 que tomaron antidepresivos presentaron al menos un curso repetido §5 que no tomaron antidepresivos orales presentaron al menos un curso repetido Resultados
  • 50. Porcentaje de estudiantes han repetido al menos un año =10/50= 20% Porcentaje que no han sido repitentes=5/50= 10% Prevalencia relativa= 20/10=2 Alumnos con al menos un curso repetido los últimos 3 años Alumnos que consumen antidepresivos Total Si No Si 10 40 50 No 5 45 50 Total 15 85 100
  • 51. Estadígrafos que expresan la frecuencia de las enfermedades o eventos en los estudios transversales Incidencia X 100 X 100
  • 52. DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 53. Estudios de casos y controles
  • 54. § En un estudio de casos y controles, el investigador trabaja hacia atrás: comienza con el desenlace, eligiendo una muestra a partir de una población de individuos que presentan el evento a estudiar (casos) y otra a partir de una población que no la presenta (controles). § Seguidamente compara los niveles de las variables predictoras o independientes en las dos muestras, para determinar cuáles se asocian al desenlace del evento.
  • 55. Estudios de casos y controles § En ellos se identifican grupos de individuos con un evento particular y sin él y luego se mira hacia atrás en el tiempo para detectar diferencias en las variables predictoras que pudiesen explicar por qué los casos desarrollaron o tienen presente el evento y los controles no.
  • 56. Estudios de casos y controles Pasado o presente Desenlace Sin desenlace Presente Pasos 1.Seleccionar una muestra a partir de la población de individuos con la el desenlace(casos). 2.Seleccionar una muestra a partir de la población de riesgo que no presenta el desenlace (controles). 3. Medir las variables predictoras Factor de riesgo presente Factor de riesgo ausente Factor de riesgo presente Factor de riesgo ausente
  • 57. Ejemplo: Existe una asociación entre el consumo de drogas y el abandono escolar?. 1. Obtener la muestra de casos. Los 30 jóvenes que abandonaron la escuela. 2. Obtener la muestra de controles. Sesenta jóvenes de la misma escuela pertenecientes a la población, mucho más grande que no han abandonado la escuela. 3. Medir las variables predictoras o independientes. Interrogar a los individuos de ambos grupos sobre el consumo de drogas.
  • 58. § Supóngase que los resultados son que 28 de los 30 estudiantes refirieron haber consumido drogas durante un año al menos, mientras que sólo 35 de los 60 controles consumieron. § Es posible aproximarse al valor del riesgo relativo asociado a la droga mediante el odds ratio (riesgo relativo indirecto), que en este caso es de 10.
  • 59. Variable de desenlace (abandono) VP Con droga Sin droga Si 28 (a) 2 (c) No 35 (b) 25 (d) Razón de productos cruzados (Odd ratio) = a .d /b. c = 10 Es 10 veces más probable que estudiantes que abamdonan la escuela consuma drogas que los que no.
  • 60. Ventajas e inconvenientes de los principales diseños observacionales Diseño Ventajas Inconvenientes Transversal Pueden estudiarse varios desenlaces No establece la secuencia de acontecimientos Control sobre la selección de los individuos Posible sesgo al medir los predictores Control sobre las mediciones Posible sesgo de supervivencia Duración relativamente corta No factible para estudiar eventos raros Una buena primera fase para un estudio de cohortes No determina la incidencia ni el riesgo relativo real Determina la prevalencia y la prevalencia relativa
  • 61. Ventajas e inconvenientes de los principales diseños observacionales Diseño Ventajas Inconvenientes Casos y controles Útil para estudiar eventos raros Posible sesgo al obtener muestras de dos poblaciones Corta duración No establece la secuencia de acontecimientos Relativamente barato Posible sesgo al medir los predictores Relativamente pequeño Posible sesgo de supervivencia Determina el odds ratio (riesgo relativo indirecto, normalmente una buena aproximación del riesgo relativo) Limitado a una variable de desenlace No se determina la prevalencia, la incidencia, ni el exceso de riesgo
  • 62. DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 64. § Implican efectuar un seguimiento de grupos de individuos a lo largo del tiempo. §Los propósitos principales son dos: § Descriptivo: para describir la incidencia de ciertos efectos o desenlace a medida que pasa el tiempo. § Analítico: implica analizar las asociaciones existentes entre los factores de riesgo y dichos desenlaces.
  • 65. §Existen dos variaciones de este diseño: § Estudios prospectivos: en los que el investigador define la muestra y mide las variables predictoras antes de que se produzca un desenlace. § Estudios retrospectivos: en los que el investigador define la muestra y recoge los datos referentes a las variables predictoras una vez que se han producido los desenlaces.
  • 66. Estudios de cohortes prospectivos Presente Con el desenlace Sin el desenlace Con el desenlace Sin el desenlace Factor de riesgo presente Factor de riesgo ausente Futuro Pasos 1. Seleccionar una muestra a partir de una población 2. Medir las variables predictoras (factor de riesgo presente o ausente) 3. Efectuar un seguimiento de la cohorte 4. Medir las variables de desenlace (desenlace presente o ausente)
  • 67. Para determinar si el ejercicio protege contra la arteriopatía coronaria, Paffenbarger et al llevaron a cabo un estudio prospectivo de cohortes. Los tres pasos básicos para su realización fueron: 1. Reunir la cohorte: En 1962, los investigadores identificaron 16.936 graduados de la Universidad de Harvard. 2. Medir las variables predictoras: Administraron un cuestionario sobre la actividad y otros factores de riesgo potenciales y recogieron datos a partir de los registros de las facultades de dicha universidad. 3. Efectuar un seguimiento de la cohorte y medir los desenlaces: Diez años más tarde se envió un cuestionario de seguimiento acerca de la arteriopatía coronaria, recogiéndose datos sobre esta enfermedad a partir de los certificados de defunción de los individuos que habían fallecido.
  • 68. Resultado § Los individuos con hábitos sedentarios presentaron una incidencia de 24 muertes debidas a arteriopatía coronaria por cada 10.000 personas-años de seguimiento, §mientras que § la de los que practicaban ejercicio de forma regular fue de 16 muertes por cada 10.000 personas-años. § El riesgo relativo es el cociente de ambas tasas, es decir 24/16=1,5.
  • 69. Puntos fuertes § Es una estrategia potente para definir la incidencia e investigar las posibles causas de un evento determinado. § Oportunidad de medir variables importantes de una forma completa y exacta. § Se evita que aparezcan sesgos en las mediciones debido a que se desconoce el desenlace.
  • 70. Puntos débiles § Es un modo caro y poco eficiente de estudiar factores de riesgo para la aparición de un desenlace determinado y no puede utilizarse para el estudio desenlaces que sean poco frecuentes. § A veces las asociaciones observadas en los estudios de cohortes pueden ser equívocas si se deben a los efectos de variables de confusión.
  • 71. § Las variables de confusión son aquellas que se asocian al mismo tiempo a las variables predictoras y a las de desenlace. § En el ejemplo el hecho de fumar puede producir confusión en la asociación entre el ejercicio y el cáncer. § Si los fumadores hiciesen menos ejercicios que los no fumadores y tuviesen también una incidencia más alta de cáncer, la asociación aparente entre un menor nivel de ejercicio y una incidencia mayor de cáncer podría deberse a la variable de confusión (fumar)
  • 72. Estudios de cohortes retrospectivos Pasado Con el desenlace Sin el desenlace Con el desenlace Sin el desenlace Factor de riesgo presente Factor de riesgo ausente Presente Pasos 1. Identificar una cohorte que se haya reunido en el pasado. 2. Recoger datos sobre las variables predictoras (medidas en el pasado) 3. Efectuar un seguimiento de la cohorte 4.Recoger datos sobre las variables de desenlace (medidas en el pasado o en el presente)
  • 73. § La variable de desenlace puede estar presente antes de que el investigador lo sepa. § Consideremos en el ejemplo que algunos graduados de Harvard padecieran de cáncer al inicio del estudio, pero no o supiesen. § Si dichos individuos hiciesen menos ejercicios debido a la presencia de síntomas vagos producidos por la AC silente, en el estudio manifestarían que hacían menos ejercicios y posteriormente también tendrían mayor tasa de AC. § Se llegaría a una conclusión errónea de que la falta de ejercicio es una causa de AC, cuando en realidad es una consecuencia
  • 74. Ejemplo : Para determinar el pronóstico de abandono de la universidad por bajo rendimiento académico en la educación media, un equipo de investigación llevó a cabo un estudio de cohortes retrospectivo. § Los tres pasos básicos para su realización fueron: 1. Identificar una cohorte apropiada. Los investigadores identificaron 343 estudiantes con muy bajo rendimiento escolar en la media en 1975 y 1979. 2. Recoger datos sobre las variables predictoras. Se recogieron datos procedentes de las fichas de los records de los estudiantes sobre su rendimiento general. 3. Recoger datos sobre los desenlaces en un momento posterior. En 1984, a través de llamadas telefónicas, se reunieron los datos referentes a abandono de la universidad, y reiteradas fallas en sus rendimientos académicos o nunca haberse matriculado.
  • 75. Resultado § El 10% de los que presentaban bajo rendimiento en la media abandonaron las carreras o nunca fueron a la universidad mientras que: § la cifra correspondiente a los que no presentaban mal rendimiento total fue de un 0,7%, § resultado un riesgo relativo de 10/0,7=14.
  • 76. Puntos fuertes § Al igual que los estudios de cohortes prospectivos pueden establecer que las bajas notas precedieron a los desenlaces. § Se garantiza que la medición de las bajas notas no estuvo sesgada por el conocimiento de que estudiantes posteriormente presentaron el resultado de interés. § Son más económicos que los estudios de cohortes prospectivos. §Requieren menos tiempo
  • 77. Puntos débiles § No se posee control alguno sobre la naturaleza y la calidad de las mediciones efectuadas. § Los datos disponibles pueden no incluir información importante para contestar a la pregunta que se investiga.
  • 78. Estudios de cohortes dobles prospectivos Presente Con el desenlace Sin el desenlace Con el desenlace Sin El desenlace Factor de riesgo ausente Futuro Pasos 1.Seleccionar muestras de individuos a partir de poblaciones con distintos niveles de la variable predictora. 2. Efectuar un seguimiento de las cohortes 4. Determinar las variables de desenlace Factor de riesgo presente Cohorte 1 Cohorte 2
  • 79. Ejemplo: Para determinar si los profesores sin formación de posgrado se jubilan mas tempranamente que los que tienen posgrado, Un grupo de investigadores efectuaron un estudio de cohortes triple. La secuencia básica para la ejecución del estudio fue la siguiente: 1. Identificar cohortes con distintos grados de formación. Los investigadores obtuvieron las listas de miembros de las diferentes facultades públicas del país. Las listas incluían a todos los profesores que trabajaban en el sector público desde 1920 2. Determinar los desenlaces: A continuación determinaron el estado vital de todos los profesores en el año 1969 y se averiguó el año de jubilación y su grado de formación al momento de la jubilación. Los profesores jubilados sin formación fueron más numerosos que los que tenían niveles de formación de posgrado (maestrías o doctorados), apoyando la hipótesis de que la falta de posgrados acelera el interés jubilatorio de los profesores.
  • 80. Puntos fuertes § A veces puede ser el único abordaje factible para estudiar exposiciones raras y exposiciones a posibles factores de riesgo laborales y ambientales. § La utilización de datos procedentes de un censo o registro como grupo de control externo presenta la ventaja adicional de aquellos que tienen una base poblacional y son económicos.
  • 81. Puntos débiles § El problema de los factores de confusión se acentúa con frecuencia en un estudio de cohortes dobles. § Las cohortes pueden ser diferentes en otros aspectos importantes, aparte de la exposición a la variable predictora, capaces de influir los desenlaces.
  • 82. Ventajas e inconvenientes de los principales diseños observacionales Diseño Ventajas Inconvenientes Cohortes Prospectivo Mayor control sobre la selección de los individuos Mayor control sobre las mediciones Más caro Mayor duración Retrospectivo Más económico Menor duración Menos control sobre la selección de los individuos Menos control sobre las mediciones Dobles Útil cuando cohortes distintas presentan exposiciones raras o diferentes Sesgo potencial derivado de obtener muestras a partir de dos poblaciones
  • 83. VENTAJAS DESVENTAJAS La única manera directa de establecer incidencia (es decir, riesgo absoluto) Ineficiente, porque deben incluirse muchos más sujetos que los que experimenten el resultado de interés. No se lo puede usar, por tanto, para desenlaces raros. Sigue la misma lógica de la pregunta: si la persona está expuesta, ¿tendrá el desenlace? Costosos, debido a los recursos necesarios para seguir, en el tiempo, a muchas personas. La exposición puede obtenerse sin los sesgos que pudieran producirse si ya se supiera el desenlace Los resultados no están disponibles sino tras largo tiempo Puede evaluar la relación entre la exposición y muchos desenlaces Puede evaluar los efectos de la exposición a relativamente pocos factores (es decir, a los registrados al comienzo del estudio) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ESTUDIOS DE COHORTES
  • 84. PRUEBAS ESTADISTICAS APROPIADAS PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE VARIABLES VARIABLE PREDICTORA VARIABLE DE DESENLACE CONTINUA CON DISTRIBUCION NORMAL CONTINUA SIN DISTRIBUCION NORMAL U ORDINAL CON > 2 CATEGORIAS NOMINAL CON MAS DE 2 CATEGORIAS DICOTOMICA CONTINUA CON DISTRIBUCION NORMAL Correlación Regresión lineal (prueba de la F) Correlación ordinal de Spearman* Análisis de varianza (Prueba de la F) Regresión logística (Prueba de la razón de verosimilitud) CONTINUA SIN DISTRIBUCION NORMAL U ORDINAL CON > 2 CATEGORIAS Correlación ordinal de Spearman* Correlación ordinal de Spearman* Kruskall-Wallis* Suma de los rangos de Wilcoxan* NOMINAL CON MAS DE 2 CATEGORIAS Análisis de varianza (Prueba de la F) Kruskall-Wallis* Tabla de contingencia (Prueba de Chi2) Tabla de contingencia (Prueba de Chi2) DICOTOMICA Comparación de medias (Prueba de la t) Suma de rangos de Wilcoxon* Tabla de contingencia (Prueba de Chi2) Tabla de contingencia (Prueba de Chi2 o estadígrafo para una cola)
  • 85. DISEÑOS SEGÚN LA TEMPORALIDAD Y SENTIDO DE LA ASOCIACION Fuente: Soto et al Rev. Fac. Med. Hum. January 2020;20(1):138-143. DOI 10.25176/RFMH.v20i1.2555
  • 86. DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 88. Introducción § Los experimentos son estudios de cohortes en los que el investigador manipula la variable predictora (la intervención) y observa el efecto sobre un desenlace o evento a estudiar. § La principal ventaja de un experimento frente a un estudio observacional es la fuerza de la inferencia de causalidad que ofrece.
  • 89. § Es el mejor diseño para controlar la influencia de variables de confusión. § Es mejor reservar los experimentos para preguntas a investigar relativamente maduras: desenlaces para los cuales los estudios observacionales hayan revelado ya las características descriptivas básicas y hayan señalado el camino para enfocar el problema.
  • 90. Tipos de diseño experimental § Diseños entre grupos: se comparan los desenlaces observados en dos o más grupos de individuos que reciben diferentes intervenciones. § Diseños intragrupos: se comparan los desenlaces observados en un solo grupo antes y después de aplicar la intervención.
  • 91. § Los diseños entre grupos son los de uso más extendido en la investigación; uno de ellos el ensayo aleatorizado y controlado clásico, se presenta a menudo como el estándar óptimo frente al cual se deben medir todos los demás diseños. § Sin embargo, la frase “ensayo aleatorizado y controlado” no especifica si el estudio incluye el enmascaramiento, una característica del diseño tan importante para la inferencia de causalidad como la aleatorización. § Se emplea la frase ensayo aleatorizado y a ciegas (EAC) para designar el diseño ideal que se debe emular.
  • 92. ENSAYO ALEATORIZADO Y A CIEGAS Presente Con el desenlace Sin el desenlace Con el desenlace Sin el desenlace Intervención 1 Futuro Pasos 1. Seleccionar una muestra de la población 2. Medir las variables basales 3. Aleatorizar 4.Aplicar las intervenciones (una debe ser control enmascarado, si es posible) 5. Seguir las cohortes 6. Medir las variables de desenlace (a ciegas si es posible) Población Intervención 2 aleatorizar muestra
  • 93. Reunión de la cohorte del estudio 1. Definir criterios de inclusión que sean adecuados para la pregunta a investigar • Si los criterios de inclusión son amplios, será más fácil obtener los sujetos y los hallazgos más generalizables a una población objetivo relativamente grande y diversa. • Pero no es una buena idea incluir una mezcla de sujetos si en algunos de ellos se producirán hallazgos cualitativamente diferentes. • Si el desenlace de interés es un acontecimiento poco frecuente, los sujetos pueden ser reclutados a partir de poblaciones con un riesgo elevado de encontrar el desenlace.
  • 94. 2. Definir los criterios de inclusión que ayudarán a controlar los errores § Es buena idea excluir a sujetos con desenlaces que competirán con el desenlace del estudio. § También sujetos que presenten contra-indicaciones para la intervención del estudio. § Los que tengan dificultades para cumplir el esquema de la intervención o del seguimiento, como individuos que planean mudarse a otra localidad.
  • 95. 3. Diseñar un tamaño de muestra adecuado y planificar el reclutamiento en conformidad § El reclutamiento para un experimento es en general más difícil que el reclutamiento para un estudio observacional, y el investigador debe planificar una población grande y accesible, y el tiempo y dinero suficientes para obtener el tamaño de muestra deseado cuando los obstáculos para hacerlo resulten peores de lo que se esperaba.
  • 96. Medición de la variables basales 1. Caracterizar la cohorte de estudio • Diseñar mediciones que definan las características de los individuos de estudio antes de la aleatorización. • Empezar con una información de identificación básica, como el nombre, la dirección. • Luego incluir los factores demográficos, como la edad, el sexo y lo que se desea medir o que se empleará para caracterizar la población diana. • Estas mediciones tienen la finalidad secundaria de proporcionar un medio de verificación de la similitud de los grupos de estudio al inicio.
  • 97. 2. Considerar la medición de la variable de desenlace. § Medir la variable de desenlace tanto al principio del estudio como a su término. § Para variables dicotómicas. Presencia o ausencia del desenlace § Para variables continuas pueden medirse a grupos a los largo del estudio.
  • 98. 3. Medir varios predictores del desenlace § Medir todas las variables basales que tengan probabilidad de ser predictoras fuertes del desenlace. 4. Ser parco § Hay que destacar que el diseño básico de un experimento aleatorio no exige que ninguna de ellas sea medida, porque la aleatorización elimina el problema de la confusión por los factores que están presentes al principio del ensayo.
  • 99. Aleatorización de los individuos del estudio § Aleatorizar bien: 1. Diseñar un procedimiento de verdadera asignación al azar 2. El proceso de aleatorización debe ser a prueba de defectos, de manera que ni los sesgos intencionados ni los no intencionados puedan influir en el proceso de asignación al azar.
  • 100. Ejemplo de proceso de aleatorización: § El empleo de la ultima cifra de cada número de una columna de números aleatorios. § La representación de dos grupos de estudio con los números pares o impares. §La lectura secuencial hacia debajo de cada columna. §Asignación del participante a ese grupo.
  • 101. Fuente: De RAND - RAND&#039;s A Million Random Digits with 100,000 Normal Deviates., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83443170 Equipo 1 Equipo 2 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x 22 x 23 x 24 x 25 x 26 x Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10 x 11 x 12 x 13 x x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x 22 x 23 x 24 x 25 x 26 x 27 x x 28 x 29 x TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS PAR/IMPAR 0, 1, 3
  • 102. § Es fundamental diseñar el procedimiento de aleatorización de manera que los miembros de un equipo de investigación que tengan cualquier contacto con los sujetos de estudio no influyan en la asignación.
  • 103. Aplicación de la intervención § Importancia del enmascaramiento: En lo posible, el investigador debe diseñar las intervenciones de manera que ninguno de los individuos del estudio, ni nadie que tenga algún contacto con ellos, tenga conocimiento de la asignación a los grupos del estudio. § La aleatorización sólo elimina la influencia de las variables de confusión que están presentes en el momento de la aleatorización; no protege al estudio de la confusión por parte de las variables que se desarrollan durante el periodo de seguimiento.
  • 104. § En un estudio abierto, es posible que el investigador preste una atención adicional a individuos que se sabe que reciben la intervención; esta intervención no intencionada (conocida también como co-intervención) puede ser la causa real de cualquier diferencia entre los desenlaces que se observan en los grupos. § Las intervenciones no intencionadas también pueden afectar al grupo control si, por ejemplo, los individuos que descubren que no recibieron la intervención busquen aprender o mejorarse, los cuales pueden influir en la diferencia entre los desenlaces de los grupos. § En el doble ciego ni el investigador ni el participante conocen la asignación de la intervención.
  • 105. §Elección de la intervención experimental. § Sólo se deben llevar a cabo los estudios cuando haya una probabilidad alta de que se alcanzará una respuesta concluyente a la pregunta que se investiga; esto significa generalmente diseñar intervenciones que sólo tengan una diferencia importante entre dos grupos de estudio cualesquiera.
  • 106. §Elección de un grupo de comparación. §Placebo/control idéntico al de intervención activa §Asegurar el cumplimiento
  • 107. Población Muestra Intervención Pasos 1. Seleccionar una muestra de la población 2. Medir las variables basales (incluyendo la variable de desenlace) 3. Aplicar la intervención en toda la cohorte 4. Seguir la cohorte 5. Medir nuevamente la variable de desenlace 6.Opcional: retirar la intervención y medir nuevamente la variable de desenlace PRESENTE FUTURO DISEÑO DE SERIES TEMPORALES
  • 108. Ejemplo de ensayo clínico Con el propósito de evaluar la respuesta del perfil de riesgo cardiovascular en pacientes obesos tras la inclusión en la dieta de una galleta enriquecida en inulina. Un total de 34 pacientes fueron selecionados al azar a una de las siguientes ramas: galleta I (enriquecida con inulina, y galleta II (galleta control). Cada paciente recibió un total de 8 galletas al día (total de 68 gramos de producto). Antes de iniciar el tratamiento y al mes se realizó una valoración nutricional y analítica. ni el paciente ni el investigador que seguía al paciente conocían el tipo de galleta que tomaba el paciente. 68 obesos 34 34 68 gr de inulina Sin inulina Valloración nutricional y analitica aleatorización Valloración nutricional y analitica Finalizaron un total de 15 pacientes en cada grupo. En el grupo I se produjo un aumento significativo en la ingesta de fibra soluble (inulina). Se detectó en los pacientes con las galletas enriquecidas en inulina una disminución significativa de los niveles de colesterol total (223,1 ± 45,3 mg/dl vs 208,8 ± 33,1 mg/dl; p < 0,05) y LDL colesterol (142,9 ± 39,2 mg/dl vs 131,4 ± 28,6 mg/dl; p < 0,05).
  • 109. Ejemplo Ensayo cuasi-experimental Efectos del café sobre la motilidad esofágica. Estudio con manometría esofágica. Con el objetivo de estudiar el efecto del café sobre la motilidad esofágica, se estudiaron 10 individuos de sexo masculino, con un promedio de edad de 23,5 años; asintomáticos digestivos. Se les realizó manometría esofágica basal. Diez minutos después, se les administró 5 g de café diluidos en agua tibia sin azúcar. Y 40 minutos después de la ingestión del café, se les realizó una segunda manometría. 5 gr café diluido sin azúcar 10 individuos Manometría Esofágica Basal 10 individuos 2da Manometría Esofágica 5´ 40´ Se verificó una caída de la presión de reposo del esfínter esofágico inferior, baja amplitud de las ondas del cuerpo esofágico e incremento en la aparición de ondas terciarias respecto de las mediciones basales. Se concluyó que el café afecta la motilidad esofágica y la presión de reposo del esfínter esofágico inferior
  • 110. 1. Priorizar las preguntas de varias fuentes; 2. Especificar, refinar y estructurar las preguntas para que sean que se puedan responder utilizando el principio PICO; 3. Determinar la cuestión clínica central que abarca la pregunta; 4. Utilizar la búsqueda bibliográfica para determinar cómo se ha abordado la pregunta y, si es necesario, perfeccionarla; 5. Adecuar la pregunta al paradigma de investigación y al diseño de diseño del estudio, teniendo en cuenta los recursos, la viabilidad, los aspectos y las cuestiones específicas del tema Fuente: Bragge P. Asking good clinical research questions and choosing the right study design. Injury, Int. J. Care Injured 41S (2010) S3–S6 CONSEJOS PARA EMNBARCARSE EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN