SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICOS
DE AUTISMO
SEGÚN EL DSM-5
Evolución de la concepción del autismo
Criterios diagnósticos según el DSM-5
Conclusiones
Referencias bibliográficas
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN*
01
03
02
04
EVOLUCIÓN DE
LA CONCEPCIÓN
DEL AUTISMO
01
COMPRENDIENDO EL AUTISMO*
Desde que Leo Kanner acuñó el término “autismo” en el año 1943, han
cambiado numerosas veces la nomenclatura y la clasificación de los criterios
diagnósticos, pero no tanto la concepción de este, ya que sigue
considerándose un trastorno y viéndose desde el punto de vista del déficit.
Tras incluirse por primera vez como categoría específica en el DSM-III-R con
dieciséis criterios diagnósticos, en el DSM-IV se incorporó el Síndrome de
Asperger como un subtipo dentro del autismo y los criterios diagnósticos del
trastorno autista se redujeron a seis (después a tres en el DSM-IV-TR), lo cual
facilitó la identificación de muchos sujetos (Artigas-Pallarès y Paula, 2011).
COMPRENDIENDO EL AUTISMO*
Aunque gracias a Hans Asperger entendemos que el autismo también
se da en personas con alta capacidad intelectual (por ello se habla de
espectro) hay quienes mantienen una visión capacitista del autismo
que patologiza dicha condición. Desde la comunidad autista se alienta
a entender el autismo como una condición del neurodesarrollo y no
como un trastorno o un déficit.
02
CRITERIOS
DIAGNÓSTICO
SEGÚN EL DSM-5
A. Déficit en la reciprocidad socioemocional
B. Déficit en conductas comunicativas no verbales y en el desarrollo
C. Déficit en mantenimiento y comprensión de las relaciones
Incluye dificultades en: intencionalidad comunicativa, comprensión
de indirectas, dobles sentidos, intenciones no explícitas…,
comprensión no verbal, adaptación a los diferentes contextos
sociales, contacto visual o físico…
Déficits persistentes en comunicación e
interacción sociales
EL TEA Y SUS NIVELES*
A
EL TEA Y SUS NIVELES*
A. Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados
o repetitivos
B. Resistencia al cambio, adherencia inflexible a rutinas y
patrones de comportamiento rutinarios
C. Intereses restringidos, anormales por su intensidad o foco
D. Hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales
Incluye conductas como: ecolalia, obsesión por alinear objetos,
malestar ante los cambios, apego a rutinas u objetos, necesidad
de repetición, dolor o incomodidad ante ciertos estímulos o, por
el contrario, falta de reacción ante estímulos fuertes…
Patrones repetitivos y restringidos de
conductas, actividades e intereses
B
EL TEA Y SUS NIVELES*
Además de esto, para establecer una valoración es importante tener en cuenta:
✦ Que los déficits no se deban exclusivamente a una discapacidad intelectual
✦ Que los síntomas estén presentes desde el periodo de desarrollo temprano
✦ Que causen dificultades significativas en áreas importantes del funcionamiento
(escuela, trabajo, contexto social…)
✦ Con qué otros trastornos o condiciones está asociado
Una vez esclarecido el diagnóstico, el DSM-5 establece tres niveles de “severidad”
que van desde el nivel 3 -necesidad de apoyo severo, al nivel 1-necesidad de apoyo.
Dada la desaparición de la antigua nomenclatura de Asperger, las personas con este
perfil suelen ser diagnosticadas como TEA en nivel 1.
03
CONCLUSIONES
EL ASPERGER ¿YA NO EXISTE?*
Respecto al antiguo subtipo Asperger, debiera ser entendido como autismo de
nivel 1 + altas capacidades (valoración aparte), lo que se conoce dentro de las
altas capacidades como doble excepcionalidad. Sin embargo, dentro de la
comunidad autista hay quien sigue manteniendo la denominación de
Asperger, especialmente las personas que se identifican como tales.
Oficialmente los criterios del DSM-5 son condición indispensable para
identificar a una persona como autista. Sin embargo, cuando hablamos de
una persona con alta capacidad, dichos criterios son bastante interpretables,
por lo que deberán utilizarse las pruebas diagnósticas adecuadas y ser
valorado por una persona especialista en autismo y alta capacidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
04
FUENTES CONSULTADAS*
✦ Palomo, R. (s.f.). Trastorno del espectro del autismo. DSM 5. Criterios
diagnósticos. (Palomo, R. trad.) Recuperado de
https://www.asemco.org/documentos/asemco-dsm5.pdf
✦ Artigas-Pallarès, J. y Paula, I. (2011). El autismo 70 años después de Leo
Kanner y Hans Asperger. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría 32
(115), 567-587. doi:10.4321/S0211-57352012000300008
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye
iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Sandra Medina.
GRACIAS*
¿Tienes alguna pregunta?
tumail@freepik.com
+34 654 321 432
tupáginaweb.com
Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos
PACK DE ICONOS*
RECURSOS ALTERNATIVOS*
A continuación, se muestra una variedad de recursos alternativos cuyo estilo encaja en esta
plantilla:
Vectores
✦ World mental health day facebook cover
✦ World mental health day youtube cover template
¿Te gustaron los recursos de esta plantilla? Consíguelos gratis en nuestras otras webs:
Vectores
✦ World mental health day youtube cover
✦ World mental health day instagram stories
Fotos
✦ Parents and kid doing therapy
✦ Female psychologist helping a girl in speech therapy
✦ Parents and kid doing therapy
✦ Sad little girl choosing the colored pencils hold by female psychologist
✦ Kid doing a occupational therapy session with a psychologist
Pack de iconos
✦ Icon pack: Autism Day | Lineal color
RECURSOS*
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.
As a Free user, you are allowed to:
- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Poppins
(https://fonts.google.com/specimen/Poppins)
Poppins Bold
(https://fonts.google.com/specimen/Poppins)
Fonts & colors used
#000000 #ffffff #9b9bff
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out how it works.
Storyset
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
Autism diagnoses according to the DSM-5 by Slidesgo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Autism diagnoses according to the DSM-5 by Slidesgo.pptx

Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
unidad 2 final [Autoguardado].pptx
unidad 2 final [Autoguardado].pptxunidad 2 final [Autoguardado].pptx
unidad 2 final [Autoguardado].pptx
ErwinShelby
 
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptxES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
Sanatumente1
 
stop-bullying.pptx
stop-bullying.pptxstop-bullying.pptx
stop-bullying.pptx
JesusMartinNapaAlejo1
 
stop-bullying.pptx
stop-bullying.pptxstop-bullying.pptx
stop-bullying.pptx
Mugilvannan11
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
Susana García
 
Learning Styles by Slidesgo.pptx
Learning Styles by Slidesgo.pptxLearning Styles by Slidesgo.pptx
Learning Styles by Slidesgo.pptx
EdisonCadena9
 
hexamita.pdf
hexamita.pdfhexamita.pdf
hexamita.pdf
MacarenaGonzlezHernn
 
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptxES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
glennimar
 
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptxSubtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
EFRENCORTESZUIGA
 
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptxSubtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
MarilynSteffanieCald
 
Presentación del decreto 815 forma.pptx
Presentación del  decreto 815 forma.pptxPresentación del  decreto 815 forma.pptx
Presentación del decreto 815 forma.pptx
CortesFernandaMenese
 
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
DineshRaja88
 
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptxPRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
kattya27
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
instrumentos-para-la-evaluacion-autismo
instrumentos-para-la-evaluacion-autismoinstrumentos-para-la-evaluacion-autismo
instrumentos-para-la-evaluacion-autismoLiliana Gonzalez
 
La diversidad un tema que todos debemos.
La diversidad un tema que todos debemos.La diversidad un tema que todos debemos.
La diversidad un tema que todos debemos.
ZulayFarfan
 
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptxES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
HaryadHewa
 
Taller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptxTaller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptx
Mario Hernandez
 
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptxthe-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
MrSpiders
 

Similar a Autism diagnoses according to the DSM-5 by Slidesgo.pptx (20)

Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
unidad 2 final [Autoguardado].pptx
unidad 2 final [Autoguardado].pptxunidad 2 final [Autoguardado].pptx
unidad 2 final [Autoguardado].pptx
 
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptxES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
ES Laterality and Learning Difficulties by Slidesgo.pptx
 
stop-bullying.pptx
stop-bullying.pptxstop-bullying.pptx
stop-bullying.pptx
 
stop-bullying.pptx
stop-bullying.pptxstop-bullying.pptx
stop-bullying.pptx
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
 
Learning Styles by Slidesgo.pptx
Learning Styles by Slidesgo.pptxLearning Styles by Slidesgo.pptx
Learning Styles by Slidesgo.pptx
 
hexamita.pdf
hexamita.pdfhexamita.pdf
hexamita.pdf
 
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptxES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
ES Classic Tales by Hans Christian Andersen by Slidesgo.pptx
 
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptxSubtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
 
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptxSubtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
Subtypes of Dyslexia by Slidesgo.pptx
 
Presentación del decreto 815 forma.pptx
Presentación del  decreto 815 forma.pptxPresentación del  decreto 815 forma.pptx
Presentación del decreto 815 forma.pptx
 
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
Types of Attention and How to Work on them in Students with ADHD by Slidesgo....
 
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptxPRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
instrumentos-para-la-evaluacion-autismo
instrumentos-para-la-evaluacion-autismoinstrumentos-para-la-evaluacion-autismo
instrumentos-para-la-evaluacion-autismo
 
La diversidad un tema que todos debemos.
La diversidad un tema que todos debemos.La diversidad un tema que todos debemos.
La diversidad un tema que todos debemos.
 
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptxES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
ES Childhood Trauma by Slidesgo.pptx
 
Taller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptxTaller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptx
 
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptxthe-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
the-foundations-of-emotional-education-variant-.pptx
 

Más de FreddyRomoleroux2

motriz.pptx
motriz.pptxmotriz.pptx
motriz.pptx
FreddyRomoleroux2
 
TEMA 1.pdf.pptx
TEMA 1.pdf.pptxTEMA 1.pdf.pptx
TEMA 1.pdf.pptx
FreddyRomoleroux2
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
FreddyRomoleroux2
 
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptxSEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
FreddyRomoleroux2
 
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptxSEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
FreddyRomoleroux2
 
didactica.pptx
didactica.pptxdidactica.pptx
didactica.pptx
FreddyRomoleroux2
 
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.pptClase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
FreddyRomoleroux2
 
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptxcapacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
FreddyRomoleroux2
 
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptxSOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
FreddyRomoleroux2
 
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptxSOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
FreddyRomoleroux2
 

Más de FreddyRomoleroux2 (10)

motriz.pptx
motriz.pptxmotriz.pptx
motriz.pptx
 
TEMA 1.pdf.pptx
TEMA 1.pdf.pptxTEMA 1.pdf.pptx
TEMA 1.pdf.pptx
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
 
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptxSEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
SEMANAS 11 y 12 GIMNASIA II FEBRERO 20 -24 (27 FEBRERO 3 MARZO).pptx
 
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptxSEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
SEMANAS 9 y 10 GIMNASIA II FEBRERO 6 - 10 (13- 17) 2023.pptx
 
didactica.pptx
didactica.pptxdidactica.pptx
didactica.pptx
 
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.pptClase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
Clase 1 PSICOLOGIA GENERAL.ppt
 
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptxcapacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
 
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptxSOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
 
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptxSOLEDISPA JESSENIA.pptx
SOLEDISPA JESSENIA.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Autism diagnoses according to the DSM-5 by Slidesgo.pptx

  • 2. Evolución de la concepción del autismo Criterios diagnósticos según el DSM-5 Conclusiones Referencias bibliográficas CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN* 01 03 02 04
  • 4. COMPRENDIENDO EL AUTISMO* Desde que Leo Kanner acuñó el término “autismo” en el año 1943, han cambiado numerosas veces la nomenclatura y la clasificación de los criterios diagnósticos, pero no tanto la concepción de este, ya que sigue considerándose un trastorno y viéndose desde el punto de vista del déficit. Tras incluirse por primera vez como categoría específica en el DSM-III-R con dieciséis criterios diagnósticos, en el DSM-IV se incorporó el Síndrome de Asperger como un subtipo dentro del autismo y los criterios diagnósticos del trastorno autista se redujeron a seis (después a tres en el DSM-IV-TR), lo cual facilitó la identificación de muchos sujetos (Artigas-Pallarès y Paula, 2011).
  • 5. COMPRENDIENDO EL AUTISMO* Aunque gracias a Hans Asperger entendemos que el autismo también se da en personas con alta capacidad intelectual (por ello se habla de espectro) hay quienes mantienen una visión capacitista del autismo que patologiza dicha condición. Desde la comunidad autista se alienta a entender el autismo como una condición del neurodesarrollo y no como un trastorno o un déficit.
  • 7. A. Déficit en la reciprocidad socioemocional B. Déficit en conductas comunicativas no verbales y en el desarrollo C. Déficit en mantenimiento y comprensión de las relaciones Incluye dificultades en: intencionalidad comunicativa, comprensión de indirectas, dobles sentidos, intenciones no explícitas…, comprensión no verbal, adaptación a los diferentes contextos sociales, contacto visual o físico… Déficits persistentes en comunicación e interacción sociales EL TEA Y SUS NIVELES* A
  • 8. EL TEA Y SUS NIVELES* A. Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos B. Resistencia al cambio, adherencia inflexible a rutinas y patrones de comportamiento rutinarios C. Intereses restringidos, anormales por su intensidad o foco D. Hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales Incluye conductas como: ecolalia, obsesión por alinear objetos, malestar ante los cambios, apego a rutinas u objetos, necesidad de repetición, dolor o incomodidad ante ciertos estímulos o, por el contrario, falta de reacción ante estímulos fuertes… Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses B
  • 9. EL TEA Y SUS NIVELES* Además de esto, para establecer una valoración es importante tener en cuenta: ✦ Que los déficits no se deban exclusivamente a una discapacidad intelectual ✦ Que los síntomas estén presentes desde el periodo de desarrollo temprano ✦ Que causen dificultades significativas en áreas importantes del funcionamiento (escuela, trabajo, contexto social…) ✦ Con qué otros trastornos o condiciones está asociado Una vez esclarecido el diagnóstico, el DSM-5 establece tres niveles de “severidad” que van desde el nivel 3 -necesidad de apoyo severo, al nivel 1-necesidad de apoyo. Dada la desaparición de la antigua nomenclatura de Asperger, las personas con este perfil suelen ser diagnosticadas como TEA en nivel 1.
  • 11. EL ASPERGER ¿YA NO EXISTE?* Respecto al antiguo subtipo Asperger, debiera ser entendido como autismo de nivel 1 + altas capacidades (valoración aparte), lo que se conoce dentro de las altas capacidades como doble excepcionalidad. Sin embargo, dentro de la comunidad autista hay quien sigue manteniendo la denominación de Asperger, especialmente las personas que se identifican como tales. Oficialmente los criterios del DSM-5 son condición indispensable para identificar a una persona como autista. Sin embargo, cuando hablamos de una persona con alta capacidad, dichos criterios son bastante interpretables, por lo que deberán utilizarse las pruebas diagnósticas adecuadas y ser valorado por una persona especialista en autismo y alta capacidad.
  • 13. FUENTES CONSULTADAS* ✦ Palomo, R. (s.f.). Trastorno del espectro del autismo. DSM 5. Criterios diagnósticos. (Palomo, R. trad.) Recuperado de https://www.asemco.org/documentos/asemco-dsm5.pdf ✦ Artigas-Pallarès, J. y Paula, I. (2011). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría 32 (115), 567-587. doi:10.4321/S0211-57352012000300008
  • 14. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Sandra Medina. GRACIAS* ¿Tienes alguna pregunta? tumail@freepik.com +34 654 321 432 tupáginaweb.com Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos
  • 16. RECURSOS ALTERNATIVOS* A continuación, se muestra una variedad de recursos alternativos cuyo estilo encaja en esta plantilla: Vectores ✦ World mental health day facebook cover ✦ World mental health day youtube cover template
  • 17. ¿Te gustaron los recursos de esta plantilla? Consíguelos gratis en nuestras otras webs: Vectores ✦ World mental health day youtube cover ✦ World mental health day instagram stories Fotos ✦ Parents and kid doing therapy ✦ Female psychologist helping a girl in speech therapy ✦ Parents and kid doing therapy ✦ Sad little girl choosing the colored pencils hold by female psychologist ✦ Kid doing a occupational therapy session with a psychologist Pack de iconos ✦ Icon pack: Autism Day | Lineal color RECURSOS*
  • 18. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please refer to the next slide to read the instructions for premium users. As a Free user, you are allowed to: - Modify this template. - Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: - Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). - Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. - Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. - Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. - Acquire the copyright of Slidesgo Content.
  • 19. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the Thanks slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 20. This presentation has been made using the following fonts: Poppins (https://fonts.google.com/specimen/Poppins) Poppins Bold (https://fonts.google.com/specimen/Poppins) Fonts & colors used #000000 #ffffff #9b9bff
  • 21. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works. Storyset Pana Amico Bro Rafiki Cuate
  • 22. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 23.
  • 24.
  • 25. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2
  • 26.
  • 27.
  • 28. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 31. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 32. Creative Process Icons Performing Arts Icons