SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO
COMPAÑÍA DE VESTUARIO S.A.S
OBJETIVO GENERAL
Promover en los trabajadores el cambio cultural que se requiere para lograr
autogestión en los aspectos de salud y seguridad en el trabajo, con el fin de
minimizar lesiones y enfermedades que impacten el desarrollo de las actividades
tanto personales como laborales.
ESPECÍFICOS
• Dar a conocer los conceptos relacionados con el autocuidado
• Divulgar recomendaciones generales en caso de accidente de trabajo
CONCEPTOS BASICOS
1.CONCEPTOS BÁSICOS:
EL AUTOCUIDADO: Se refiere básicamente a cuidarse a uno mismo. implica la
elección de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta las habilidades y
limitaciones de cada uno.
LOS ESTILOS DE VIDA: Se refieren a la manera en que cada persona desarrolla
actividades cotidianas tales como: alimentarse, movilizarse, recrearse,
relacionarse e incluso solucionar sus conflictos.
En el ambiente de trabajo, el autocuidado se relaciona con el conocimiento
de los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño y/o producir
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
RECOMENDACIONES GENERALES DE AUTOCUIDADO
Es importante tener en cuenta que el autocuidado está ligado a las habilidades de
las personas y puede variar de una persona a otra de acuerdo con sus creencias
y contexto cultural.
para iniciar la práctica la persona debe:
• Tomar conciencia del propio estado de salud.
• Diseñar un plan de actividades teniendo en cuenta el estado de salud.
• Comprometerse con las prácticas de autocuidado adoptadas.
DESCANSO: Debe garantizarse el adecuado reposo antes de
iniciar las actividades diarias. no deben prolongarse las
jornadas laborales.
ALIMENTACIÓN: Debe evitar ingerir exceso de alimentos durante la
jornada laboral, al igual que largas abstinencias. se debe conocer
el estado de salud del trabajador con el fin de manejar una dieta
adecuada.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: Practicar ejercicios de estiramiento
y calentamiento previo al inicio de la actividad. adicionalmente,
deben realizarse pausas activas para estirar los músculos.
CONSUMO DE MEDICAMENTOS: Conocer los posibles efectos de estas
sustancias, no auto medicarse. en caso de presentar intoxicación,
recurrir al servicio médico más cercano.
ESTADO DE SALUD: Practicarse exámenes médicos periódicos
para determinar el estado general de salud y realizar las
intervenciones que se requieran a partir de las
recomendaciones médicas.
INSPECCIONES PERIÓDICAS A LOS VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE
TRABAJO: ejecute inspecciones programadas y reporte fallas o
sugerencias
para el uso seguro de estos elementos.
PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA AL LEVANTAR OBJETOS
Aconsejado
• Agáchese doblando las rodillas y mantenga la espalda recta.
• Agarre firmemente el objeto.
• Acerque el objeto al cuerpo y levántese, haciendo el mayor esfuerzo con las
piernas.
no aconsejado
• Levantar objetos con las piernas estiradas y la espalda doblada, porque
puede lesionar su espalda.
PAUTAS PARA TENER EN CUENTA AL AGACHARSE
• Su tronco debe estar recto.
• Reparta el peso entre sus pies.
• Ayúdese con la mano que tenga apoyada.
• Busque siempre comodidad.
SI LA LABOR QUE REALIZA ES DE PIE
• Utilice un reposapiés para
cambiar la posición de las
extremidades inferiores. apoye
alternadamente los pies, para
mejorar la
• Postura y evitar molestias en la
espalda.
SI EN LA LABOR QUE REALIZA PERMANECE SENTADO
Aconsejado
• Mantenga la espalda completamente apoyada en el espaldar y
utilice un reposapiés para alternar la posición de las piernas.
No aconsejado
• Sentarse con el cuerpo doblado o hundido, le puede generar
daño en su columna y molestias como el dolor.
• Considere un tiempo de espera, para evitar los cambios bruscos
de temperatura.
• Guarde reposo antes de exponerse a cambios de temperatura
extrema.
• Tome líquido en abundancia si hace mucho calor.
• Abríguese bien si hace mucho frío.
PAUSAS ACTIVAS
PARA PREVENIR MOLESTIAS EN SUS MÚSCULOS Y
ARTICULACIONES
• Practique durante la jornada laboral ejercicios de estiramiento estas actividades
generan bienestar en cuerpo y mente.
• Pase el brazo por encima de la cabeza y presiónelo hacia abajo por el codo.
• Gire los hombros hacia atrás y hacia delante.
• Haga un semicírculo con su cabeza girándola de lado a lado sin llevarla hacia atrás.
• Entrelace las manos y llévelas hacia atrás, estire los brazos en esta dirección.
• Levante una pierna, sujete la rodilla con sus manos y llévela hasta el pecho. alterne
cambiando de pierna.
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Aconsejado
• Lea cuidadosamente las etiquetas de los productos, allí
encontrará normas de seguridad para su manipulación y
recomendaciones para actuar en caso de accidentes.
No aconsejado
• No reembase ni mezcle productos sin la protección adecuada y
sin conocer los tipos de sustancias que esté mezclando.
• Fundamental para el trabajo seguro
PARA PREVENIR INCENDIOS O SOBRECARGAS
ELÉCTRICAS
Aconsejado
• Utilice adecuadamente las instalaciones eléctricas, evite improvisar
conexiones.
• No sobrecargue los enchufes más allá de su capacidad.
• Desconecte los aparatos eléctricos cuando no sea necesario su
uso.
• No deje los cables desordenados por donde camina o trabaja.
PARA EVITAR ACCIDENTES EN SUS MANOS
Aconsejado
• Emplee los elementos necesarios y acordes con su actividad.
verifique que estén en buen estado.
• Mantenga las herramientas punzantes y cortantes en estuche.
evite llevarlas en los bolsillos.
• Utilice guantes para manipular materiales punzantes,
cortantes o calientes.
PARA EVITAR ACCIDENTES CON MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Aconsejado
• Opere la máquina si se encuentra capacitado.
• Antes de operar cualquier máquina verifique que se encuentra en
buenas condiciones.
• Para limpiar, ajustar, lubricar o reparar la máquina, deténgala y fije
un aviso indicando que se encuentra en reparación.
• Evite usar anillos, cadenas, pulseras, ropa suelta puede ocasionar
atrapamientos con las partes móviles de las máquinas.
• Conozca y señalice los dispositivos de seguridad de la máquina,
verifique su buen funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Christian Rios
 
Epis e riscos na area de nutriçao
Epis e riscos na area de nutriçaoEpis e riscos na area de nutriçao
Epis e riscos na area de nutriçao
Carol Ribeiro
 
Epi para trabalho em altura NR 35
Epi para trabalho em altura NR 35Epi para trabalho em altura NR 35
Epi para trabalho em altura NR 35
DiegoAugusto86
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Trabalho em altura NR-35 - 8 horas
Trabalho em altura NR-35 - 8 horasTrabalho em altura NR-35 - 8 horas
Trabalho em altura NR-35 - 8 horas
Márcio Roberto de Mattos
 
NR 35
NR 35NR 35
NR 35
Gil Mendes
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
manuelalbertogonzale2
 
Trabalho com NR10
Trabalho com NR10Trabalho com NR10
Trabalho com NR10
Edgar Arana
 
Aulão sst
Aulão sstAulão sst
Aulão sst
thiago_design
 
Treinamento nr35
Treinamento nr35Treinamento nr35
Treinamento nr35
ericamartins23
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
YulianLopez5
 
Trabalho a Quente modulo 2.pptx
Trabalho a Quente modulo 2.pptxTrabalho a Quente modulo 2.pptx
Trabalho a Quente modulo 2.pptx
Anderson Luiz Coelho
 
Haga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habitoHaga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habito
Cruz Cristóbal Abrego Ramos
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
ssuser7f9de11
 
B integração segurança tosi
B integração segurança tosiB integração segurança tosi
B integração segurança tosi
Adriano Ortiz
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
PAULCARRIZO76
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
YoshRobles
 
Diapositivas guia 4. maquinas
Diapositivas guia 4. maquinasDiapositivas guia 4. maquinas
Diapositivas guia 4. maquinas
emma johana ulloa garzon
 
Mapa de riscos
Mapa de riscosMapa de riscos
Mapa de riscos
hps22
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
 
Epis e riscos na area de nutriçao
Epis e riscos na area de nutriçaoEpis e riscos na area de nutriçao
Epis e riscos na area de nutriçao
 
Epi para trabalho em altura NR 35
Epi para trabalho em altura NR 35Epi para trabalho em altura NR 35
Epi para trabalho em altura NR 35
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017
 
Trabalho em altura NR-35 - 8 horas
Trabalho em altura NR-35 - 8 horasTrabalho em altura NR-35 - 8 horas
Trabalho em altura NR-35 - 8 horas
 
NR 35
NR 35NR 35
NR 35
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
 
Trabalho com NR10
Trabalho com NR10Trabalho com NR10
Trabalho com NR10
 
Aulão sst
Aulão sstAulão sst
Aulão sst
 
Treinamento nr35
Treinamento nr35Treinamento nr35
Treinamento nr35
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
 
Trabalho a Quente modulo 2.pptx
Trabalho a Quente modulo 2.pptxTrabalho a Quente modulo 2.pptx
Trabalho a Quente modulo 2.pptx
 
Haga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habitoHaga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habito
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
 
B integração segurança tosi
B integração segurança tosiB integração segurança tosi
B integração segurança tosi
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
Diapositivas guia 4. maquinas
Diapositivas guia 4. maquinasDiapositivas guia 4. maquinas
Diapositivas guia 4. maquinas
 
Mapa de riscos
Mapa de riscosMapa de riscos
Mapa de riscos
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 

Similar a AUTOCUIDADO.pptx

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
sandramaryuriperez
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
Victor Cortes
 
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxAUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
GiovannyAbadia
 
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las seccionesEL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
PrevencinOsornoRioNe
 
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptxEL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
CARLODANIELBEDOYADEL
 
Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)
AndreAsim5
 
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdfautocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
ssuser754d60
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
MaariaF
 
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDADSALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
Joaquín Campaña Hernández
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.pptESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
Kelwin Velasquez Zapata
 
Estilo de vida saludable.pdf
Estilo de vida saludable.pdfEstilo de vida saludable.pdf
Estilo de vida saludable.pdf
Shenna18
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
Topo Gomt
 
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.pptestilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
mverde2
 
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandesEstilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
gabygonzalez111
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
Sanlly Cutiva
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
milagros analucia valdivia bustinza
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
christian andres clavijo torres
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
christian andres clavijo torres
 
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptxHABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
KENNYARMANDOVALLADAR
 

Similar a AUTOCUIDADO.pptx (20)

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
 
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxAUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AUTOCUIDADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las seccionesEL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
EL AUTOCUIDADO para colabroadorfes de todas las secciones
 
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptxEL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO [Recuperado].pptx
 
Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)
 
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdfautocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDADSALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.pptESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
 
Estilo de vida saludable.pdf
Estilo de vida saludable.pdfEstilo de vida saludable.pdf
Estilo de vida saludable.pdf
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.pptestilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
estilodevidasaludable2-100807211037-phpapp01.ppt
 
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandesEstilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
Estilodevidasaludable gabriela gonzalez uniandes
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
 
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptxHABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
HABITOS Y ALIMENTACION SALUDABLE - Ing. Kenny Valladares FINAL.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

AUTOCUIDADO.pptx

  • 2. OBJETIVO GENERAL Promover en los trabajadores el cambio cultural que se requiere para lograr autogestión en los aspectos de salud y seguridad en el trabajo, con el fin de minimizar lesiones y enfermedades que impacten el desarrollo de las actividades tanto personales como laborales. ESPECÍFICOS • Dar a conocer los conceptos relacionados con el autocuidado • Divulgar recomendaciones generales en caso de accidente de trabajo
  • 3. CONCEPTOS BASICOS 1.CONCEPTOS BÁSICOS: EL AUTOCUIDADO: Se refiere básicamente a cuidarse a uno mismo. implica la elección de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta las habilidades y limitaciones de cada uno. LOS ESTILOS DE VIDA: Se refieren a la manera en que cada persona desarrolla actividades cotidianas tales como: alimentarse, movilizarse, recrearse, relacionarse e incluso solucionar sus conflictos. En el ambiente de trabajo, el autocuidado se relaciona con el conocimiento de los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
  • 4. RECOMENDACIONES GENERALES DE AUTOCUIDADO Es importante tener en cuenta que el autocuidado está ligado a las habilidades de las personas y puede variar de una persona a otra de acuerdo con sus creencias y contexto cultural. para iniciar la práctica la persona debe: • Tomar conciencia del propio estado de salud. • Diseñar un plan de actividades teniendo en cuenta el estado de salud. • Comprometerse con las prácticas de autocuidado adoptadas.
  • 5. DESCANSO: Debe garantizarse el adecuado reposo antes de iniciar las actividades diarias. no deben prolongarse las jornadas laborales.
  • 6. ALIMENTACIÓN: Debe evitar ingerir exceso de alimentos durante la jornada laboral, al igual que largas abstinencias. se debe conocer el estado de salud del trabajador con el fin de manejar una dieta adecuada.
  • 7. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: Practicar ejercicios de estiramiento y calentamiento previo al inicio de la actividad. adicionalmente, deben realizarse pausas activas para estirar los músculos.
  • 8. CONSUMO DE MEDICAMENTOS: Conocer los posibles efectos de estas sustancias, no auto medicarse. en caso de presentar intoxicación, recurrir al servicio médico más cercano.
  • 9. ESTADO DE SALUD: Practicarse exámenes médicos periódicos para determinar el estado general de salud y realizar las intervenciones que se requieran a partir de las recomendaciones médicas.
  • 10. INSPECCIONES PERIÓDICAS A LOS VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO: ejecute inspecciones programadas y reporte fallas o sugerencias para el uso seguro de estos elementos.
  • 11. PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA AL LEVANTAR OBJETOS Aconsejado • Agáchese doblando las rodillas y mantenga la espalda recta. • Agarre firmemente el objeto. • Acerque el objeto al cuerpo y levántese, haciendo el mayor esfuerzo con las piernas. no aconsejado • Levantar objetos con las piernas estiradas y la espalda doblada, porque puede lesionar su espalda.
  • 12. PAUTAS PARA TENER EN CUENTA AL AGACHARSE • Su tronco debe estar recto. • Reparta el peso entre sus pies. • Ayúdese con la mano que tenga apoyada. • Busque siempre comodidad.
  • 13. SI LA LABOR QUE REALIZA ES DE PIE • Utilice un reposapiés para cambiar la posición de las extremidades inferiores. apoye alternadamente los pies, para mejorar la • Postura y evitar molestias en la espalda.
  • 14. SI EN LA LABOR QUE REALIZA PERMANECE SENTADO Aconsejado • Mantenga la espalda completamente apoyada en el espaldar y utilice un reposapiés para alternar la posición de las piernas. No aconsejado • Sentarse con el cuerpo doblado o hundido, le puede generar daño en su columna y molestias como el dolor.
  • 15. • Considere un tiempo de espera, para evitar los cambios bruscos de temperatura. • Guarde reposo antes de exponerse a cambios de temperatura extrema. • Tome líquido en abundancia si hace mucho calor. • Abríguese bien si hace mucho frío.
  • 17. PARA PREVENIR MOLESTIAS EN SUS MÚSCULOS Y ARTICULACIONES • Practique durante la jornada laboral ejercicios de estiramiento estas actividades generan bienestar en cuerpo y mente. • Pase el brazo por encima de la cabeza y presiónelo hacia abajo por el codo. • Gire los hombros hacia atrás y hacia delante. • Haga un semicírculo con su cabeza girándola de lado a lado sin llevarla hacia atrás. • Entrelace las manos y llévelas hacia atrás, estire los brazos en esta dirección. • Levante una pierna, sujete la rodilla con sus manos y llévela hasta el pecho. alterne cambiando de pierna.
  • 19. Aconsejado • Lea cuidadosamente las etiquetas de los productos, allí encontrará normas de seguridad para su manipulación y recomendaciones para actuar en caso de accidentes. No aconsejado • No reembase ni mezcle productos sin la protección adecuada y sin conocer los tipos de sustancias que esté mezclando. • Fundamental para el trabajo seguro
  • 20. PARA PREVENIR INCENDIOS O SOBRECARGAS ELÉCTRICAS
  • 21. Aconsejado • Utilice adecuadamente las instalaciones eléctricas, evite improvisar conexiones. • No sobrecargue los enchufes más allá de su capacidad. • Desconecte los aparatos eléctricos cuando no sea necesario su uso. • No deje los cables desordenados por donde camina o trabaja.
  • 22. PARA EVITAR ACCIDENTES EN SUS MANOS
  • 23. Aconsejado • Emplee los elementos necesarios y acordes con su actividad. verifique que estén en buen estado. • Mantenga las herramientas punzantes y cortantes en estuche. evite llevarlas en los bolsillos. • Utilice guantes para manipular materiales punzantes, cortantes o calientes.
  • 24. PARA EVITAR ACCIDENTES CON MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Aconsejado • Opere la máquina si se encuentra capacitado. • Antes de operar cualquier máquina verifique que se encuentra en buenas condiciones. • Para limpiar, ajustar, lubricar o reparar la máquina, deténgala y fije un aviso indicando que se encuentra en reparación. • Evite usar anillos, cadenas, pulseras, ropa suelta puede ocasionar atrapamientos con las partes móviles de las máquinas. • Conozca y señalice los dispositivos de seguridad de la máquina, verifique su buen funcionamiento.