SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 12
AUTOESTIMA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, las adolescentes serán
capaces de:
• Definir el concepto de “autoestima”.
• Identificar sus cualidades y defectos.
• Identificar la importancia de
autoaceptarse.
• Practicar estrategias para mejorar la
autoestima.
A la capacidad de tener confianza y
respeto por uno mismo se la
llama autoestima.
Es propiciada desde el nacimiento,
o tal vez antes, ya que el hecho
de que el niño o la niña se
sientan deseados por sus padres
les va a dar la posibilidad de
sentirse esperados y queridos.
De lo contrario, crecerá con un
sentimiento de rechazo y baja
estima.
Es en el núcleo familiar en donde el niño adquiere
las bases que necesita para una autoestima
adecuada, que le permita sentirse apto para la
vida, o con una autoestima inadecuada que lo
haga percibirse como un ser inepto para
enfrentarse al futuro.
Tanto la actitud de la madre como sus
características personales son de suma
importancia en el desarrollo de la confianza y el
sentimiento de valía en lo hijos. Por lo tanto, es
ella quien con su constancia, responsabilidad,
interés, presencia y como satisfactora de
necesidades, genera en los hijos el sentimiento
interno de seguridad, de confianza en sí mismos
y de sentirse dignos de la confianza de los
demás.
Los padres tendrán que ser “espejos” que reflejen
al hijo sus cualidades y logros, ayudándole así a
crear un sentido de autoconfianza dentro de su
familia y dentro de la sociedad. Esta confianza
en sí mismo y en los que le rodean, le ofrecerá
una base firme para desarrollar su identidad con
la certeza de ser aceptado, valioso y capaz.
Así mismo, los padres deben creer en los hijos(as)
y producir en ellos la convicción de que lo que
hacen tiene un significado. Esto se logra a
través de la empatía. O sea, percibir la
necesidad del otro y responder adecuadamente
de tal manera que el niño se sienta realmente
comprendido.
Durante el crecimiento del niño(a), y
posteriormente en la adolescencia, será el
medio ambiente familiar el que ayudará a
reafirmar su autoestima. Si ésta no se desarrolló
de manera favorable dentro del núcleo familiar,
probablemente el individuo tendrá sentimientos
de soledad y rechazo, lo que se traducirá en
minusvalía, lo cual le impedirá sentirse apto(a)
para alcanzar sus metas.
En algunas ocasiones, los padres frustran la
posibilidad de una fuerte autoestima con base
en la creencia de que sus hijos(as) serán
adultos presumidos. Esto es un error, lejos de la
presunción, estos niños(as) serán seres
humanos seguros de sí mismos(as) y fuertes
ante la adversidad.
En otras ocasiones, la misma sociedad no permite
que las personas muestren sus cualidades.
Existen prejuicios como:
- “No debes mostrar tus cualidades,
eso es presunción”.
- “Una cualidad importante es la
modestia”.
- “Debes ser humilde”.
Éstas son frases que escuchamos comúnmente y
corresponden a las necesidades sociales.
Los individuos con una baja autoestima están más
sometidos a sus patrones vigentes, mientras
que una adecuada autoestima se asocia con un
reconocimiento de cualidades y defectos, y una
mayor conciencia de los alcances y limitaciones
para luchar y obtener mejores condiciones de
vida.
En la adolescencia la
autoestima se debilita
pues uno de los factores
importantes, como es la
imagen corporal, cambia y
se da la confusión de
roles. En esta etapa, la
adolescente cuestiona,
rechaza, pregunta y
necesita que los adultos le
ayuden a valorar sus
logros con el fin de
fortalecer su posición
personal y su estima.
La adolescente siente la necesidad de
independencia, de ser reconocida, de buscar su
propia identidad. Hay que sentir a la
adolescente, tener fe en ella, ya que esto le
permitirá internalizar la confianza en sí misma y
ser una persona adulta responsable, con una
alta autoestima y capaz de luchar por sus
convicciones.
La autoestima deberá ser sentida como la esencia
interna de sí mismo(a). No necesita
reconocimientos externos; la verdadera
autoestima posee el reconocimiento interno, es
la fe y respeto por nosotros mismos y es
captada a través del amor, el respeto y la fe con
la que nos nutrieron desde niños.
Una buena autoestima nos permite crecer, ser
libres, creativos, alegres, amistosos, amorosos,
sentirnos plenos y con capacidad de dar y
recibir.
La docena mágica la autoestima:
1. Saber y aceptar que todos tenemos
cualidades y defectos.
2. Saber que todos tenemos algo bueno de
lo cual podemos estar orgullosos.
3. Poder liberarnos de conceptos negativos
sobre nosotros mismos.
4. Aceptar que todos somos importantes.
5. Vivir responsablemente de acuerdo con
la realidad, reconociendo lo que nos gusta
y lo que no nos gusta.
6. Aprender a aceptarnos a través de lo que
sentimos y de lo que somos.
7. Liberarnos de la culpa al evaluar lo que
queremos y pensamos.
8. Actuar de acuerdo con lo que deseamos,
sentimos y pensamos, sin tener como
base la aprobación o desaprobación de
los demás.
9. Sentirnos responsables de nosotros
mismos, ya que el hacernos responsables
de la propia existencia genera confianza
en nosotros mismos y en los demás.
10. Vivir auténticamente al aprender a ser
congruentes entre la forma de sentir y de
actuar.
11. Fomentar la autoestima en los otros, ya
que la honestidad al fomentar la
autoestima de las personas que nos
rodean, refleja nuestra propia autoestima.
12. Hallar la valentía de amarnos como
personas y comprender que ése es un
derecho propio que todos tenemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUPERACION PERSONAL
SUPERACION PERSONALSUPERACION PERSONAL
SUPERACION PERSONAL
leonorcamargo1993
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptTanix Tanix
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
Nohelia Nohemi
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
PROSALUD VENEZUELA
 
Sentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones HumanasSentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones Humanas
Razhell13
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Elizabeth López
 
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
chilango142
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 

La actualidad más candente (20)

SUPERACION PERSONAL
SUPERACION PERSONALSUPERACION PERSONAL
SUPERACION PERSONAL
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional ppt
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Amor propio
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Sentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones HumanasSentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones Humanas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 

Destacado

Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Examen power point la salud
Examen power point   la saludExamen power point   la salud
Examen power point la saludnanapaola123
 
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Yadira Azalea Hernandez Lopez
 
Sesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestimaSesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestimaPRONAFCAP
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNOSesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
Granadatur.es & Capacity.es
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3ANAUTZ
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lopezlira
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Programa de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüePrograma de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüeGraciela Bilat
 
Remedios caseros
Remedios caserosRemedios caseros
Remedios caseros
GLADYS ESCOBAR
 
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Giordano Camacho
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1ANAUTZ
 

Destacado (20)

16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Examen power point la salud
Examen power point   la saludExamen power point   la salud
Examen power point la salud
 
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
 
Sesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestimaSesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNOSesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
Sesion 13: LA PROMESA DE SU RETORNO
 
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
Cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas.
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Programa de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüePrograma de Educación Bilingüe
Programa de Educación Bilingüe
 
Denisse
DenisseDenisse
Denisse
 
Remedios caseros
Remedios caserosRemedios caseros
Remedios caseros
 
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Similar a Planeando tu vida sesion 12

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil johnygodoygonzales
 
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoygonzales
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimafher990
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil
Guadi Guadita
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...peru
 
Ppt autoest
Ppt autoestPpt autoest
Ppt autoest
PsJim1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
Chuyita Beltran
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
cathy valenzuela
 
Dinamicasss taller
Dinamicasss tallerDinamicasss taller
Dinamicasss taller
Paula S
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
Lorena Valdez
 

Similar a Planeando tu vida sesion 12 (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil
 
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil
 
La auitoestima
La auitoestimaLa auitoestima
La auitoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
 
Ppt autoest
Ppt autoestPpt autoest
Ppt autoest
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
 
Dinamicasss taller
Dinamicasss tallerDinamicasss taller
Dinamicasss taller
 
El niño feliz
El niño felizEl niño feliz
El niño feliz
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
 

Más de ANAUTZ

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2ANAUTZ
 

Más de ANAUTZ (13)

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
 
Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11Planeando tu vida sesion 11
Planeando tu vida sesion 11
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Planeando tu vida sesion 12

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la sesión, las adolescentes serán capaces de: • Definir el concepto de “autoestima”. • Identificar sus cualidades y defectos. • Identificar la importancia de autoaceptarse. • Practicar estrategias para mejorar la autoestima.
  • 3. A la capacidad de tener confianza y respeto por uno mismo se la llama autoestima. Es propiciada desde el nacimiento, o tal vez antes, ya que el hecho de que el niño o la niña se sientan deseados por sus padres les va a dar la posibilidad de sentirse esperados y queridos. De lo contrario, crecerá con un sentimiento de rechazo y baja estima.
  • 4. Es en el núcleo familiar en donde el niño adquiere las bases que necesita para una autoestima adecuada, que le permita sentirse apto para la vida, o con una autoestima inadecuada que lo haga percibirse como un ser inepto para enfrentarse al futuro.
  • 5. Tanto la actitud de la madre como sus características personales son de suma importancia en el desarrollo de la confianza y el sentimiento de valía en lo hijos. Por lo tanto, es ella quien con su constancia, responsabilidad, interés, presencia y como satisfactora de necesidades, genera en los hijos el sentimiento interno de seguridad, de confianza en sí mismos y de sentirse dignos de la confianza de los demás.
  • 6. Los padres tendrán que ser “espejos” que reflejen al hijo sus cualidades y logros, ayudándole así a crear un sentido de autoconfianza dentro de su familia y dentro de la sociedad. Esta confianza en sí mismo y en los que le rodean, le ofrecerá una base firme para desarrollar su identidad con la certeza de ser aceptado, valioso y capaz.
  • 7. Así mismo, los padres deben creer en los hijos(as) y producir en ellos la convicción de que lo que hacen tiene un significado. Esto se logra a través de la empatía. O sea, percibir la necesidad del otro y responder adecuadamente de tal manera que el niño se sienta realmente comprendido.
  • 8. Durante el crecimiento del niño(a), y posteriormente en la adolescencia, será el medio ambiente familiar el que ayudará a reafirmar su autoestima. Si ésta no se desarrolló de manera favorable dentro del núcleo familiar, probablemente el individuo tendrá sentimientos de soledad y rechazo, lo que se traducirá en minusvalía, lo cual le impedirá sentirse apto(a) para alcanzar sus metas.
  • 9. En algunas ocasiones, los padres frustran la posibilidad de una fuerte autoestima con base en la creencia de que sus hijos(as) serán adultos presumidos. Esto es un error, lejos de la presunción, estos niños(as) serán seres humanos seguros de sí mismos(as) y fuertes ante la adversidad.
  • 10. En otras ocasiones, la misma sociedad no permite que las personas muestren sus cualidades. Existen prejuicios como: - “No debes mostrar tus cualidades, eso es presunción”. - “Una cualidad importante es la modestia”. - “Debes ser humilde”. Éstas son frases que escuchamos comúnmente y corresponden a las necesidades sociales.
  • 11. Los individuos con una baja autoestima están más sometidos a sus patrones vigentes, mientras que una adecuada autoestima se asocia con un reconocimiento de cualidades y defectos, y una mayor conciencia de los alcances y limitaciones para luchar y obtener mejores condiciones de vida.
  • 12. En la adolescencia la autoestima se debilita pues uno de los factores importantes, como es la imagen corporal, cambia y se da la confusión de roles. En esta etapa, la adolescente cuestiona, rechaza, pregunta y necesita que los adultos le ayuden a valorar sus logros con el fin de fortalecer su posición personal y su estima.
  • 13. La adolescente siente la necesidad de independencia, de ser reconocida, de buscar su propia identidad. Hay que sentir a la adolescente, tener fe en ella, ya que esto le permitirá internalizar la confianza en sí misma y ser una persona adulta responsable, con una alta autoestima y capaz de luchar por sus convicciones.
  • 14. La autoestima deberá ser sentida como la esencia interna de sí mismo(a). No necesita reconocimientos externos; la verdadera autoestima posee el reconocimiento interno, es la fe y respeto por nosotros mismos y es captada a través del amor, el respeto y la fe con la que nos nutrieron desde niños.
  • 15. Una buena autoestima nos permite crecer, ser libres, creativos, alegres, amistosos, amorosos, sentirnos plenos y con capacidad de dar y recibir.
  • 16. La docena mágica la autoestima: 1. Saber y aceptar que todos tenemos cualidades y defectos.
  • 17. 2. Saber que todos tenemos algo bueno de lo cual podemos estar orgullosos.
  • 18. 3. Poder liberarnos de conceptos negativos sobre nosotros mismos.
  • 19. 4. Aceptar que todos somos importantes.
  • 20. 5. Vivir responsablemente de acuerdo con la realidad, reconociendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta.
  • 21. 6. Aprender a aceptarnos a través de lo que sentimos y de lo que somos.
  • 22. 7. Liberarnos de la culpa al evaluar lo que queremos y pensamos.
  • 23. 8. Actuar de acuerdo con lo que deseamos, sentimos y pensamos, sin tener como base la aprobación o desaprobación de los demás.
  • 24. 9. Sentirnos responsables de nosotros mismos, ya que el hacernos responsables de la propia existencia genera confianza en nosotros mismos y en los demás.
  • 25. 10. Vivir auténticamente al aprender a ser congruentes entre la forma de sentir y de actuar.
  • 26. 11. Fomentar la autoestima en los otros, ya que la honestidad al fomentar la autoestima de las personas que nos rodean, refleja nuestra propia autoestima.
  • 27. 12. Hallar la valentía de amarnos como personas y comprender que ése es un derecho propio que todos tenemos.