SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO SUPERAR  LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada Aula de Cultura Diario Vasco 23 mayo, 2008
CASO DE DÉFICIT DE AUTOESTIMA
“ TODO EL MUNDO ME RECHAZA” “ Todo el mundo me rechaza, ya me cansé de vivir porque yo a donde vaya me rechazan, me dicen vete o, a veces, se van ellos pero también se meten conmigo, pero yo digo esto, yo sé que soy tonto e imbécil pero tengo sentimientos, Por eso tengo ganas de morirme y por eso canto esta canción con el corazón en la mano (bis), yo tengo sentimientos, yo no soy un mueble tirado en la basura, soy una persona con sentimientos pero yo hago como si no tuviera sentimientos o corazón, Pero sí tengo, pero eso no les importa a las personas  porque me tratan como a un perro ”.
1.-  ¿Qué es la autoestima? 2.-  Características del déficit de autoestima 3.-  Programas de tratamientos actuales 4.-  Estrategias de mejora y prevención   CÓMO SUPERAR LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA
DEFINICIÓN DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA A U T O E S T I M A AUTOCONCEPTO IDEAL Imagen sobre cómo debo ser en: ESCOLAR/LABORAL SOCIAL FAMILIAR ASPECTO FÍSICO MORAL-ÉTICO AUTOCONCEPTO REAL Imagen sobre cómo soy en: ESCOLAR/LABORAL SOCIAL MORAL-ÉTICO FAMILIAR ASPECTO FÍSICO Evaluación: Criterio de comparación
DÉFICIT DE AUTOESTIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA REALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA REALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADIVINACIÓN Tiende a llegar a conclusiones negativas sin que haya datos objetivos que las justifiquen.  “ Seguro que le caigo fatal porque me dijo que me llamaría y no lo ha hecho »  (lectura de pensamiento). “ No vale la pena que vaya a la fiesta porque ya sé que no me lo voy a pasar bien.”  (error del adivino). MAGNIFICACIÓN/MINIMIZACIÓN Cuando mide sus defectos, errores, carencias o fracasos los  exagera .  Cuando mide sus logros, éxitos, cualidades o triunfos los  disminuye , haciendo que cualquier logro parezca insignificante.  “ ¡ Cuando se enteren de lo que he hecho me despreciarán!”  (magnificación). “ Dicen que tengo una voz bonita pero eso no lo es todo en una persona .”  (minimización).
RAZONAMIENTO EMOCIONAL Tiende a interpretar sus estados de ánimo como si se tratase de verdades objetivas.  Para definirse utiliza términos abstractos como vergüenza, frustración o soledad, pero en ningún caso los justifica con hechos concretos y reales.  “ Siento que soy un ser despreciable, luego soy un ser despreciable”. ” Me siento poco inteligente, por tanto debo ser tonto.” USO DE «DEBERíA…» Pretende animarse a hacer cosas utilizando expresiones de obligación como «debería», pero lo único que consigue es anidar un fuerte sentimiento de culpa y frustración.  “ Debería caerle bien a todo el mundo .”  “ Debería ser más amable”.
ETIQUETAR Construye su autoconcepto a partir de sus defectos y errores. “ He suspendido el examen, lo cual demuestra lo idiota que soy .”  Como en exceso:  Soy un cerdo”. PERSONALIZAR Se hace responsable no sólo de lo que hace sino también de lo que hacen los demás.  Cree que todo cuanto sucede es por su culpa, aunque no haya intervenido en ello.  “ Tiene problemas por mi culpa.”
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (1) 1º CAMBIAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS 2º APRENDER A ENFRENTARSE A SITUACIONES CONFLICTIVAS 3º APRENDER A COMPORTARSE SOCIALMENTE 4º DISMINUIR LO QUE SE EXIGE UNO A SÍ MISMO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (2) 1º CAMBIAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS Detectar pensamientos negativos automáticos CAMBIOS EN LA FORMA DE INTERPRETAR LA REALIDAD Sustituir pensamientos negativos por pensamientos alternativos positivos o neutros Elaborar pensamientos alternativos positivos o neutros
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (1) Pensamiento:  Van a rechazarme. Se van a dar cuenta de lo nerviosa y difícil que soy Distorsión Lectura de mente Pensamiento  alternativo No tengo forma de saber qué piensan. Es cosa de ellos Voy a permanecer muda, no tengo nada que decir. Soy siempre así.   GENERALIZACIÓN No siempre! A veces soy bastante expresiva
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (3) 2º APRENDER A ENFRENTARSE A SITUACIONES CONFLICTIVAS Aprender los derechos humanos básicos Entrenamiento para  solucionar  problemas Entrenamiento para controlarse a sí mismo
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PENSAMIENTOS INCORRECTOS Y CORRECTOS SOBRE LOS PROBLEMAS “ Es terrible tener  un problema” “ La mayoría de las personas  no tienen problemas,  yo soy el único que tiene problemas”;  “ Los problemas se pueden evitar”. “ Solo las personas  mayores tienen problemas” “ Si tengo un problema,  tengo que reaccionar  rápidamente” “ Hay algunas personas que nacieron  con una habilidad especial para  solucionar problemas.  Yo no dispongo de esa habilidad.  Por tanto, no puedo hacer  nada para resolver mi problema” Es completamente normal  tener problemas.  Tener un problema resulta incómodo  pero no es terrible ni insoportable. Los problemas forman parte de la vida diaria y no los podemos evitar.  Muchas personas tienen problemas,  los problemas se  distribuyen al azar. Antes o después  a cualquiera le puede pasar.  Vivir significa tener que afrontar  continuamente problemas. Todas las personas, tanto niños como adultos,  mujeres y hombres  tienen problemas La mejor solución casi nunca  es la primera que se nos ocurre.  Tómate tiempo para pensar,  ser impulsivo empeora las cosas Aunque es inevitable  tener problemas,  siempre se puede encontrar una  forma satisfactoria de resolverlos. Todas las personas pueden aprender a  solucionar problemas
PENSAMIENTOS  ADECUADOS  E INADECUADOS SOBRE LOS PROBLEMAS “ Todos los problemas  tienen solución” “ Siempre hay una solución perfecta  para un problema,  debo encontrar esa solución” “ Las personas mayores deben solucionar  siempre los problemas de los menores  porque saben más de la vida” “ Las emociones son inútiles y  no nos ayudan a  solucionar los problemas” No todos los problemas tienen solución No siempre hay una solución  perfecta para un problema  ya que los problemas no tienen una  única solución perfecta, tienen muchas Los niños no siempre necesitan  la ayuda de los adultos  para resolver sus problemas Sentir tristeza, rabia, miedo,  nerviosismo,…. son señales que nos advierten  de que hay un problema.  Utiliza el malestar
ENTRENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS   1.-  RECONOZCO QUE TENGO UN  PROBLEMA 2.-  MI PROBLEMA ES…. 3.-  CUÁNTAS Y CUÁLES SON TODAS LAS SOLUCIONES QUE PUEDE  TENER ESTE PROBLEMA ? 4.-  ¿QUÉ CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS, A CORTO Y  LARGO PLAZO TENDRÍAN CADA UNA DE LAS SOLUCIONES  ANTERIORES? 5.-  ESCOJO LA SOLUCIÓN QUE TENGA MENOS CONSECUENCIAS  NEGATIVAS Y MÁS CONSECUENCIAS POSITIVAS 6.-  UNA VEZ QUE ESCOJO UNA DE LAS SOLUCIONES, LA PONGO EN  PRÁCTICA SIN DEMORA Y ME OLVIDO DEL RESTO DE LAS  SOLUCIONES
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (4) 3º ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APRENDER A COMPORTARSE SOCIALMENTE
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (5) 4º DISMINUIR LO QUE SE EXIGE UNO A SÍ MISMO Y SER MÁS TOLERANTE CONSIGO MISMO DISMINUIR EL PERFECCIONISMO VALORAR LA IMAGEN CORPORAL NO FIJAR IDEALES IMPOSIBLES
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Mª Paz Bermúdez Facultad de Psicología. Universidad de Granada E-mail: maripaz@ugr.es
FACTORES DE RIESGO PARA EL ORIGEN DEL DÉFICIT DE AUTOESTIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES PERSONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DÉFICIT DE AUTOESTIMA
ESTILOS EDUCATIVOS PADRES PERMISIVO DEMOCRÁTICO AUTORITARIO CONTROL Deficitario Blandura Ansiedad Adecuado Firmeza Autocontrol Excesivo Intransigencia Ira AFECTO Excesivo Sobreprotección Indulgencia Adecuado Comprensión Apoyo Deficitario Hostilidad Rechazo COMUNICACIÓN Excesiva Irregular Incosistente Adecuada Recíproca Participativa Deficitaria Unilateral Problemática
FACTORES DE MANTENIMIENTO DEL DÉFICIT DE AUTOESTIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE MANTENIMIENTO DEL DÉFICIT DE AUTOESTIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES a)  Evitar que el alumno desarrolle expectativas falsas o adopte modelos de comportamiento no adecuados a sus capacidades.  Conocer  las capacidades y límites del alumno y esperar que tenga éxito en relación con sus posibilidades. b)  F omentar la posibilidad de elección por parte del alumno para expresar sus intereses.  C rear un ambiente cálido y de apoyo, en el que el alumno se sienta seguro, aceptado, respetado y, por tanto libre para que pueda tomar sus propias decisiones y expresar sus sentimientos. c)  Establecer normas explícitas de conducta  en el contexto escolar para facilitar la autoevaluación de la conducta al alumno y poder establecer expectativas. .
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES (II) d)    Facilitar que el alumno se sienta aceptado y respetado independientemente de que tenga éxito o no . P restar más  atención a las aptitudes que a las deficiencias, reforzando las conductas positivas . e)     Establecer planificaciones realistas de trabajo en función del nivel evolutivo del alumno, especificando estrategias para conseguir objetivos a corto plazo ya que así el éxito es más frecuente y la confianza aumenta.    f)       Evitar censurar, juzgar y poner etiquetas a los alumnos. Ya que crean inseguridad y dificultades a la hora de cambiar cualquier actitud.  
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES (II)   g)     Fomentar las tareas cooperativas frente a las competitivas. Estimulando el sentido de grupo, de pertenencia a la clase y desarrollar relaciones de amistad.   h)  Siempre que sea posible no llamarle la atención en público.   i)  Trabajar en colaboración con la familia.
DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL COGNITIVO 1.-  La bella o la bestia.  “Si no soy la mejor, soy la peor” 2.-  El ideal irreal.  Estándar irreal, Centrarse en defectos 3.-  La comparación injusta.  Aspectos atractivos de personas reales   4.-  La lupa.  Atención selectiva: centrarse en aspectos que no gustan y exagerar su importancia 5.-  La mente ciega.   Ignorar o minimizar aspectos favorables de la apariencia física 6.-  La fealdad radiante.  Generalización de la insatisfacción con una característica a otra
DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL COGNITIVO 7.-  El juego de la culpa.  Atribuir causalidad a la apariencia por un rechazo 8.-  La mala interpretación de la mente.  “Los demás me ven exactamente igual que yo me veo” 9.-  Prediciendo desgracias.  Expectativas de efectos negativos por mal aspecto físico 10.-  La belleza limitadora.  Limitar el comportamiento por la apariencia física 11.-  Sentirse feo.   “Como me siento feo, debo ser feo” 12.-  El reflejo del malhumor.  Problemas tensionales recaen sobre la apariencia
DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL EMOCIONAL Enfado,  tristeza , desesperación,  malestar por pensar  en el defecto o verse reflejado. Durante horas o días enteros Ansiedad,  depresión ,  ira , vergüenza,  frustración ,  desesperanza , preocupación,  fobia social Compararse con otros/as comprobar en espejos Busca confirmación de que no es evidente o convence a otras personas de que el defecto es importante A NIVEL CONDUCTUAL Camuflar Evita mirarse al espejo Se toca el defecto
APRENDER A VALORAR LA IMAGEN CORPORAL Percepción corporal Desensibilización  Sistemática Exposición Exposición  +  Prevención de Respuestas Reestructuración  Cognitiva 1.-  Detectar el pensamiento y relacionarlo con los sentimientos y la conducta (ABC) 2.-  Replantear el pensamiento 3.-  Buscar pensamientos alternativos
DISMINUIR EL PERFECCIONISMO Si no   comprendí   todo   lo que leí Necesidad de certeza o de que se va a realizar completamente la tarea Es como si ni hubiera entendido   nada No sabré lo que necesito saber Terminaré sin saber nada Suspenderé
1.-  Pensamiento dicotómico  (“ Si no entendí todo es como si no hubiera entendido nada ”) 2.-  Ventajas y desventajas de intentar comprender todo perfectamente VENTAJAS DESVENTAJAS Saber que sé Dudas sobre uno mismo y frustración cuando no tengo éxito Certeza sobre algunas cosas Leer menos Pérdida de placer por la lectura Preocupación y distracción, fatiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 
Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
ESTHER.C
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Julio Pérez
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
Nilton J. Málaga
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAmisneidis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
mroach1101
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
docentehumanidades
 
Autoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminadoAutoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminado
rostorse
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Thais Peragine
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
UCJHON
 
Autoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen InternaAutoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen Interna
Rosalía Zeferino
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 
Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima Cong. Jovenes
Autoestima Cong. JovenesAutoestima Cong. Jovenes
Autoestima Cong. Jovenes
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 
Mujer...
Mujer...Mujer...
Mujer...
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminadoAutoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminado
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen InternaAutoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen Interna
 

Destacado

Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest9d019e
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAJessy Clemente
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Giovana24
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marjorie DeStout
 
Aprendiendo optimismo
Aprendiendo optimismoAprendiendo optimismo
Aprendiendo optimismo
Departament de Justicia
 

Destacado (12)

Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
El Coeficiente del optimismo
El Coeficiente del optimismo El Coeficiente del optimismo
El Coeficiente del optimismo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMA
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Aprendiendo optimismo
Aprendiendo optimismoAprendiendo optimismo
Aprendiendo optimismo
 

Similar a Cómo superar los problemas de autoestima

Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
Satpcs Informatica Avanzada
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entornoChepe Jrmr
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
JOSE LUIS
 
Cómo controlar los sentimientos
Cómo controlar los sentimientosCómo controlar los sentimientos
Cómo controlar los sentimientosIváncito Rodriguez
 
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptxTALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
MIMP - PNCVFS - CEM ICA
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
RigelRamrez1
 
10 pensamientos torcidos 2p
10 pensamientos torcidos 2p10 pensamientos torcidos 2p
10 pensamientos torcidos 2p
María Paz Chávez Zapata
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
Danitza Lazcano Flores
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
Adriana Delgadillo
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
psalejandra1226
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Jorge_escueladepadres
 
EL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptxEL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptx
123123533654
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalEdward Diaz
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 

Similar a Cómo superar los problemas de autoestima (20)

Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
Cómo controlar los sentimientos
Cómo controlar los sentimientosCómo controlar los sentimientos
Cómo controlar los sentimientos
 
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptxTALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
 
10 pensamientos torcidos 2p
10 pensamientos torcidos 2p10 pensamientos torcidos 2p
10 pensamientos torcidos 2p
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
 
Comunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijosComunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijos
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
 
EL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptxEL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptx
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Cómo superar los problemas de autoestima

  • 1. CÓMO SUPERAR LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada Aula de Cultura Diario Vasco 23 mayo, 2008
  • 2. CASO DE DÉFICIT DE AUTOESTIMA
  • 3. “ TODO EL MUNDO ME RECHAZA” “ Todo el mundo me rechaza, ya me cansé de vivir porque yo a donde vaya me rechazan, me dicen vete o, a veces, se van ellos pero también se meten conmigo, pero yo digo esto, yo sé que soy tonto e imbécil pero tengo sentimientos, Por eso tengo ganas de morirme y por eso canto esta canción con el corazón en la mano (bis), yo tengo sentimientos, yo no soy un mueble tirado en la basura, soy una persona con sentimientos pero yo hago como si no tuviera sentimientos o corazón, Pero sí tengo, pero eso no les importa a las personas porque me tratan como a un perro ”.
  • 4. 1.- ¿Qué es la autoestima? 2.- Características del déficit de autoestima 3.- Programas de tratamientos actuales 4.- Estrategias de mejora y prevención CÓMO SUPERAR LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA
  • 5. DEFINICIÓN DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA A U T O E S T I M A AUTOCONCEPTO IDEAL Imagen sobre cómo debo ser en: ESCOLAR/LABORAL SOCIAL FAMILIAR ASPECTO FÍSICO MORAL-ÉTICO AUTOCONCEPTO REAL Imagen sobre cómo soy en: ESCOLAR/LABORAL SOCIAL MORAL-ÉTICO FAMILIAR ASPECTO FÍSICO Evaluación: Criterio de comparación
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ADIVINACIÓN Tiende a llegar a conclusiones negativas sin que haya datos objetivos que las justifiquen. “ Seguro que le caigo fatal porque me dijo que me llamaría y no lo ha hecho » (lectura de pensamiento). “ No vale la pena que vaya a la fiesta porque ya sé que no me lo voy a pasar bien.” (error del adivino). MAGNIFICACIÓN/MINIMIZACIÓN Cuando mide sus defectos, errores, carencias o fracasos los exagera . Cuando mide sus logros, éxitos, cualidades o triunfos los disminuye , haciendo que cualquier logro parezca insignificante. “ ¡ Cuando se enteren de lo que he hecho me despreciarán!” (magnificación). “ Dicen que tengo una voz bonita pero eso no lo es todo en una persona .” (minimización).
  • 10. RAZONAMIENTO EMOCIONAL Tiende a interpretar sus estados de ánimo como si se tratase de verdades objetivas. Para definirse utiliza términos abstractos como vergüenza, frustración o soledad, pero en ningún caso los justifica con hechos concretos y reales. “ Siento que soy un ser despreciable, luego soy un ser despreciable”. ” Me siento poco inteligente, por tanto debo ser tonto.” USO DE «DEBERíA…» Pretende animarse a hacer cosas utilizando expresiones de obligación como «debería», pero lo único que consigue es anidar un fuerte sentimiento de culpa y frustración. “ Debería caerle bien a todo el mundo .” “ Debería ser más amable”.
  • 11. ETIQUETAR Construye su autoconcepto a partir de sus defectos y errores. “ He suspendido el examen, lo cual demuestra lo idiota que soy .” Como en exceso: Soy un cerdo”. PERSONALIZAR Se hace responsable no sólo de lo que hace sino también de lo que hacen los demás. Cree que todo cuanto sucede es por su culpa, aunque no haya intervenido en ello. “ Tiene problemas por mi culpa.”
  • 12. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (1) 1º CAMBIAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS 2º APRENDER A ENFRENTARSE A SITUACIONES CONFLICTIVAS 3º APRENDER A COMPORTARSE SOCIALMENTE 4º DISMINUIR LO QUE SE EXIGE UNO A SÍ MISMO
  • 13. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (2) 1º CAMBIAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS Detectar pensamientos negativos automáticos CAMBIOS EN LA FORMA DE INTERPRETAR LA REALIDAD Sustituir pensamientos negativos por pensamientos alternativos positivos o neutros Elaborar pensamientos alternativos positivos o neutros
  • 14. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (1) Pensamiento: Van a rechazarme. Se van a dar cuenta de lo nerviosa y difícil que soy Distorsión Lectura de mente Pensamiento alternativo No tengo forma de saber qué piensan. Es cosa de ellos Voy a permanecer muda, no tengo nada que decir. Soy siempre así. GENERALIZACIÓN No siempre! A veces soy bastante expresiva
  • 15. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (3) 2º APRENDER A ENFRENTARSE A SITUACIONES CONFLICTIVAS Aprender los derechos humanos básicos Entrenamiento para solucionar problemas Entrenamiento para controlarse a sí mismo
  • 16.
  • 17.
  • 18. PENSAMIENTOS INCORRECTOS Y CORRECTOS SOBRE LOS PROBLEMAS “ Es terrible tener un problema” “ La mayoría de las personas no tienen problemas, yo soy el único que tiene problemas”; “ Los problemas se pueden evitar”. “ Solo las personas mayores tienen problemas” “ Si tengo un problema, tengo que reaccionar rápidamente” “ Hay algunas personas que nacieron con una habilidad especial para solucionar problemas. Yo no dispongo de esa habilidad. Por tanto, no puedo hacer nada para resolver mi problema” Es completamente normal tener problemas. Tener un problema resulta incómodo pero no es terrible ni insoportable. Los problemas forman parte de la vida diaria y no los podemos evitar. Muchas personas tienen problemas, los problemas se distribuyen al azar. Antes o después a cualquiera le puede pasar. Vivir significa tener que afrontar continuamente problemas. Todas las personas, tanto niños como adultos, mujeres y hombres tienen problemas La mejor solución casi nunca es la primera que se nos ocurre. Tómate tiempo para pensar, ser impulsivo empeora las cosas Aunque es inevitable tener problemas, siempre se puede encontrar una forma satisfactoria de resolverlos. Todas las personas pueden aprender a solucionar problemas
  • 19. PENSAMIENTOS ADECUADOS E INADECUADOS SOBRE LOS PROBLEMAS “ Todos los problemas tienen solución” “ Siempre hay una solución perfecta para un problema, debo encontrar esa solución” “ Las personas mayores deben solucionar siempre los problemas de los menores porque saben más de la vida” “ Las emociones son inútiles y no nos ayudan a solucionar los problemas” No todos los problemas tienen solución No siempre hay una solución perfecta para un problema ya que los problemas no tienen una única solución perfecta, tienen muchas Los niños no siempre necesitan la ayuda de los adultos para resolver sus problemas Sentir tristeza, rabia, miedo, nerviosismo,…. son señales que nos advierten de que hay un problema. Utiliza el malestar
  • 20. ENTRENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.- RECONOZCO QUE TENGO UN PROBLEMA 2.- MI PROBLEMA ES…. 3.- CUÁNTAS Y CUÁLES SON TODAS LAS SOLUCIONES QUE PUEDE TENER ESTE PROBLEMA ? 4.- ¿QUÉ CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS, A CORTO Y LARGO PLAZO TENDRÍAN CADA UNA DE LAS SOLUCIONES ANTERIORES? 5.- ESCOJO LA SOLUCIÓN QUE TENGA MENOS CONSECUENCIAS NEGATIVAS Y MÁS CONSECUENCIAS POSITIVAS 6.- UNA VEZ QUE ESCOJO UNA DE LAS SOLUCIONES, LA PONGO EN PRÁCTICA SIN DEMORA Y ME OLVIDO DEL RESTO DE LAS SOLUCIONES
  • 21.
  • 22. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE AUTOESTIMA (5) 4º DISMINUIR LO QUE SE EXIGE UNO A SÍ MISMO Y SER MÁS TOLERANTE CONSIGO MISMO DISMINUIR EL PERFECCIONISMO VALORAR LA IMAGEN CORPORAL NO FIJAR IDEALES IMPOSIBLES
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ESTILOS EDUCATIVOS PADRES PERMISIVO DEMOCRÁTICO AUTORITARIO CONTROL Deficitario Blandura Ansiedad Adecuado Firmeza Autocontrol Excesivo Intransigencia Ira AFECTO Excesivo Sobreprotección Indulgencia Adecuado Comprensión Apoyo Deficitario Hostilidad Rechazo COMUNICACIÓN Excesiva Irregular Incosistente Adecuada Recíproca Participativa Deficitaria Unilateral Problemática
  • 27.
  • 28.
  • 29. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES a) Evitar que el alumno desarrolle expectativas falsas o adopte modelos de comportamiento no adecuados a sus capacidades. Conocer las capacidades y límites del alumno y esperar que tenga éxito en relación con sus posibilidades. b)  F omentar la posibilidad de elección por parte del alumno para expresar sus intereses. C rear un ambiente cálido y de apoyo, en el que el alumno se sienta seguro, aceptado, respetado y, por tanto libre para que pueda tomar sus propias decisiones y expresar sus sentimientos. c) Establecer normas explícitas de conducta en el contexto escolar para facilitar la autoevaluación de la conducta al alumno y poder establecer expectativas. .
  • 30. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES (II) d)   Facilitar que el alumno se sienta aceptado y respetado independientemente de que tenga éxito o no . P restar más atención a las aptitudes que a las deficiencias, reforzando las conductas positivas . e)    Establecer planificaciones realistas de trabajo en función del nivel evolutivo del alumno, especificando estrategias para conseguir objetivos a corto plazo ya que así el éxito es más frecuente y la confianza aumenta.   f)      Evitar censurar, juzgar y poner etiquetas a los alumnos. Ya que crean inseguridad y dificultades a la hora de cambiar cualquier actitud.  
  • 31. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA PARA EDUCADORES (II)   g)    Fomentar las tareas cooperativas frente a las competitivas. Estimulando el sentido de grupo, de pertenencia a la clase y desarrollar relaciones de amistad.   h) Siempre que sea posible no llamarle la atención en público.   i) Trabajar en colaboración con la familia.
  • 32. DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL COGNITIVO 1.- La bella o la bestia. “Si no soy la mejor, soy la peor” 2.- El ideal irreal. Estándar irreal, Centrarse en defectos 3.- La comparación injusta. Aspectos atractivos de personas reales 4.- La lupa. Atención selectiva: centrarse en aspectos que no gustan y exagerar su importancia 5.- La mente ciega. Ignorar o minimizar aspectos favorables de la apariencia física 6.- La fealdad radiante. Generalización de la insatisfacción con una característica a otra
  • 33. DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL COGNITIVO 7.- El juego de la culpa. Atribuir causalidad a la apariencia por un rechazo 8.- La mala interpretación de la mente. “Los demás me ven exactamente igual que yo me veo” 9.- Prediciendo desgracias. Expectativas de efectos negativos por mal aspecto físico 10.- La belleza limitadora. Limitar el comportamiento por la apariencia física 11.- Sentirse feo. “Como me siento feo, debo ser feo” 12.- El reflejo del malhumor. Problemas tensionales recaen sobre la apariencia
  • 34. DISTORSIÓN DE LA IMAGEN FÍSICA A NIVEL EMOCIONAL Enfado, tristeza , desesperación, malestar por pensar en el defecto o verse reflejado. Durante horas o días enteros Ansiedad, depresión , ira , vergüenza, frustración , desesperanza , preocupación, fobia social Compararse con otros/as comprobar en espejos Busca confirmación de que no es evidente o convence a otras personas de que el defecto es importante A NIVEL CONDUCTUAL Camuflar Evita mirarse al espejo Se toca el defecto
  • 35. APRENDER A VALORAR LA IMAGEN CORPORAL Percepción corporal Desensibilización Sistemática Exposición Exposición + Prevención de Respuestas Reestructuración Cognitiva 1.- Detectar el pensamiento y relacionarlo con los sentimientos y la conducta (ABC) 2.- Replantear el pensamiento 3.- Buscar pensamientos alternativos
  • 36. DISMINUIR EL PERFECCIONISMO Si no comprendí todo lo que leí Necesidad de certeza o de que se va a realizar completamente la tarea Es como si ni hubiera entendido nada No sabré lo que necesito saber Terminaré sin saber nada Suspenderé
  • 37. 1.- Pensamiento dicotómico (“ Si no entendí todo es como si no hubiera entendido nada ”) 2.- Ventajas y desventajas de intentar comprender todo perfectamente VENTAJAS DESVENTAJAS Saber que sé Dudas sobre uno mismo y frustración cuando no tengo éxito Certeza sobre algunas cosas Leer menos Pérdida de placer por la lectura Preocupación y distracción, fatiga