SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOESTIMA
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra
manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro
carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra
manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a
nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la
influencia de la autoestima.
Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe
la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene
uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y
estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La
expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el
respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la
adulación».
Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de
los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres
sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la
aceptación incondicional del cliente. En efecto, el concepto de autoestima se
aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de
toda persona, sintetizado en el siguiente «axioma»:
Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto
incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se
le estime.
PLAN DE VIDA
Supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo
de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir
metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le
gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a
desarrollar el plan. En este sentido, el plan de vida también es un plan de acción,
con pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones
hacia las metas que una persona desea cumplir en sus años de existencia.
Al igual que cualquier plan, éste tiene que ser analizado de manera periódica, de
modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus
objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el
individuo está en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevos caminos.
Una clara diferencia con planes de otras naturalezas, sin embargo, es que
generalmente no se plasma en un documento, sino que se trata de un conjunto
de ideas e imágenes que nos acompañan durante gran parte de la vida, y que no
necesariamente compartimos con otras personas. Por otro lado, es esperable que
si nos relacionamos con otros individuos, si entablamos amistades y mantenemos
un lazo estrecho con algunos de nuestros familiares, muchos de ellos conozcan
parte de nuestro plan.
Los psicólogos han comparado el plan de vida con el plan de negocios en cuanto
a que un negocio o emprendimiento comercial tiene sentido siempre que permita a
su impulsor satisfacer ciertas necesidades personales. Y entre ellas se encuentra
la alimentación, que es la base de nuestra supervivencia, al menos desde un
punto de vista meramente fisiológico: el plan de vida de una persona vegana es
sustancialmente diferente de aquél que sigue un omnívoro o un vegetariano.
La alimentación es un aspecto de la vida tan básico que a menudo nadie se
detiene a pensar en todo lo que implica nuestra forma de llevarla a cabo. Tomando
como ejemplo el veganismo, cuestionar qué come y por qué, el consumo de carne
y su supuesta importancia para el correcto desarrollo del ser humano, y adoptar
una conducta de respeto y consideración por el resto de las especies animales
ciertamente dice mucho de la esencia de una persona, ya que marca las bases de
su relación con los demás. Así como apoyar el arte conlleva entender el trabajo
que hay detrás de un cuadro o de una obra de teatro, modificar la propia
alimentación acarrea desaprobar las costumbres que se dejan atrás.
Otro punto muy importante de la vida es la profesión, que puede estar íntimamente
ligada a la vocación, o bien a la ausencia de la misma. Algunos más tarde que
otros, pero probablemente todos nos preguntemos en cierto momento de nuestra
existencia “qué queremos hacer con ella”, “a qué queremos dedicarnos”. Esto abre
una serie muy amplia de caminos posibles, con dos tendencias seguramente muy
marcadas: por un lado la búsqueda de la felicidad y del desarrollo personal, y por
el otro, las ambiciones económicas. Muchas personas escogen una carrera para
no decepcionar a sus padres, otras deciden elaborar una estrategia revolucionaria
de negocios para volverse ricas, y algunas se conforman con la satisfacción de
compartir sus creaciones artísticas con su entorno, entre una cantidad
potencialmente infinita de personalidades.
Por último, el aspecto sentimental ocupa mucho tiempo y energías de la mayoría
de las personas. Si bien el éxito del matrimonio ha descendido notablemente en
los últimos años, muchos detractores de este lazo simbólico viven atormentados
ante la mera idea de quedarse solteros, y planean sus vidas en torno a una
potencial convivencia con otro ser humano.
CARRERA
Es un conjunto de proyectos que permiten aprender nuevas habilidades, ganar
experiencia, adquirir conocimientos, y crecer junto a actuales y futuros socios
(clientes, compañeros de curso, o compañeros trabajo son potenciales socios, no
da lo mismo donde estudiamos ni para quien trabajamos). Estos proyectos pueden
ser parte del trabajo remunerado, el servicio que das a un cliente, las tareas de la
universidad, o algo en lo que decidiste ayudar a un amigo. Si lo tuyo fuera la
decoración de interiores, ayudar a un amigo a cambiarse de casa sería parte de tu
carrera. Lo importante es ser consistentes en el tiempo cultivando una habilidad
que otros identifiquen, reconozcan, y recomienden.
Por ejemplo, he decidido hacer mi carrera en torno al fomento del emprendimiento.
Estudie sicología e hice un magíster en recursos humanos, pero siempre escogí
temas y tareas en la universidad que me ayudaran a entender en fenómeno del
emprender. Además hice voluntariamente clases de emprendimiento a dirigentes
estudiantiles y sociales mientras fui estudiante. Escribir este blog, que es una
actividad voluntaria, es parte de mi carrera y ayuda a que otros me identifiquen
como alguien que sabe de un tema.
La profesión sirve para potenciar la carrera, pero no la determina. Un ejemplo de
ello es John Travolta, de profesión piloto y de carrera actor. Las circunstancias de
la vida son flexibles, no pretendas estudiar 5 años algo que te de empleo por los
próximo 50. A partir de tu segundo empleo, te empiezan a contratar por tu carrera
no por tu profesión.
Si terminaste la enseñanza media y decidiste seguir estudiando, te recomiendo
entender tus años de universidad como un espacio de exploración y cultivo de una
habilidad. Si estas indeciso entre varias opciones académicas, pregunta qué
saben hacer los profesores que tendrás en las distintas carreras y si te vez
haciendo lo mismo. La mayoría de los profesores no viven de enseñar
matemáticas sino de la consultoría, ni de enseñar biología sino de sanar animales
o personas, ni de la física sino de la investigación, etc. En Chile muy pocos
pueden vivir de hacer clases. La mayoría de los profesores sabe hacer otra cosa
además de clases, como administrar una universidad y lidiar con alumnos
exigentes. No escojas como profesor a alguien que nadie sabe para que es bueno.
En la medida que aprendas a hacer algo que pocos saben hacer, más fácil será
llegar a ser reconocido y solicitado. Lo que a la larga te dará la satisfacción de ser
una persona que la buscan por lo que sabe hacer. Si por el contrario, lo que haces
lo hace cualquiera, toca disputar con muchos la oportunidad de demostrar lo tuyo.
La clave es ser especifico en torno a que desarrollaras tu carrera y aprovechar las
oportunidades para aprender en esa área (no es fácil encontrar alguien te enseñe
lo que sabe). Con el tiempo sabrás tanto de algo que no tendrás que buscar
trabajo sino que el trabajo te buscara a ti.
No es necesario ser profesional para tener una carrera. Un gásfiter perfectamente
podría desarrollar una carrera en torno a un servicio bien específico y ser
reconocido y solicitado por ello. La ventaja del titulo es el acceso a profesores que
pueden llegar a ser buenos mentores. En resumen, la base de una carrera
profesional es saber hacer algo bien y que mucha gente sepa que tu eres bueno
haciéndolo. Encuentra tu nicho y desarrollarte allí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
Universidad Popular del Cesar UPC
 
Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]
familiar
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Sandra May
 
Proyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoríaProyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoría
sarai321
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Marimba123
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
rubiadesilva
 
Autoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vidaAutoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vida
Monica Teresa Brunel Marti
 
Construir futuros, una responsabilidad compartida
Construir futuros,  una responsabilidad compartidaConstruir futuros,  una responsabilidad compartida
Construir futuros, una responsabilidad compartida
clara villarreal
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto de vida en los adolescentes
Proyecto de vida  en los adolescentesProyecto de vida  en los adolescentes
Proyecto de vida en los adolescentes
Stefy Smlg
 
Tener un fin en la mente
Tener un fin en la menteTener un fin en la mente
Tener un fin en la mente
sorbivi
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
MariaCristinaMorante1
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Laura Gonzalez
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Hilder Lino Roque
 
Presentacion 2 habito
Presentacion 2 habitoPresentacion 2 habito
Presentacion 2 habito
Salvador Pallares
 
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GTPROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
hector castillo
 
Charla proyecto de vida apoderados
Charla proyecto de vida  apoderadosCharla proyecto de vida  apoderados
Charla proyecto de vida apoderados
Angela Lopez
 
Habito 2: "Con el fin en la mente"
Habito 2: "Con el fin en la mente"Habito 2: "Con el fin en la mente"
Habito 2: "Con el fin en la mente"
Gabrielguard
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
vickymunreb
 

La actualidad más candente (19)

Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
 
Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Proyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoríaProyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoría
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Autoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vidaAutoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vida
 
Construir futuros, una responsabilidad compartida
Construir futuros,  una responsabilidad compartidaConstruir futuros,  una responsabilidad compartida
Construir futuros, una responsabilidad compartida
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Proyecto de vida en los adolescentes
Proyecto de vida  en los adolescentesProyecto de vida  en los adolescentes
Proyecto de vida en los adolescentes
 
Tener un fin en la mente
Tener un fin en la menteTener un fin en la mente
Tener un fin en la mente
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1ero
 
Presentacion 2 habito
Presentacion 2 habitoPresentacion 2 habito
Presentacion 2 habito
 
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GTPROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
 
Charla proyecto de vida apoderados
Charla proyecto de vida  apoderadosCharla proyecto de vida  apoderados
Charla proyecto de vida apoderados
 
Habito 2: "Con el fin en la mente"
Habito 2: "Con el fin en la mente"Habito 2: "Con el fin en la mente"
Habito 2: "Con el fin en la mente"
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 

Destacado

Plataforma blackboard
Plataforma blackboardPlataforma blackboard
Plataforma blackboard
Alejandra Velandia
 
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.0116042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
JoostvanLierNLD
 
Primeras planas viernes 16 de enero 2015
Primeras planas   viernes 16 de enero 2015Primeras planas   viernes 16 de enero 2015
Primeras planas viernes 16 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
Dissert.acc
Dissert.accDissert.acc
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogram
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogramKan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogram
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogramHenning Thomsen
 
Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5
Domingo Borba Franco
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
Free lancer
 
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
guest78f3f0
 
Bookpart
BookpartBookpart
Bookpart
hasan11
 
The Best of Young Adult Fiction at TCC
The Best of Young Adult Fiction at TCCThe Best of Young Adult Fiction at TCC
The Best of Young Adult Fiction at TCC
bensonka
 
7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical
supervegallevis
 
Ferramentas Web2.0
Ferramentas Web2.0Ferramentas Web2.0
Ferramentas Web2.0
Otília Carvalho
 
Academica
AcademicaAcademica
Academica
Jazmin Dueñas
 
Rubrica octavo
Rubrica octavoRubrica octavo
Rubrica octavo
juan carlos
 
Vitility by Praxis Woerden
Vitility by Praxis WoerdenVitility by Praxis Woerden
Vitility by Praxis Woerden
praxiswoerden
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
ramirodavid
 
P L A N C
P L A N  CP L A N  C
P L A N C
carlesco2009
 
diversity
diversitydiversity
diversity
Syed Ahamed
 
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.arCodigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
C:\Fakepath\Internet Blog And
C:\Fakepath\Internet Blog AndC:\Fakepath\Internet Blog And
C:\Fakepath\Internet Blog And
Andresanaya
 

Destacado (20)

Plataforma blackboard
Plataforma blackboardPlataforma blackboard
Plataforma blackboard
 
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.0116042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
16042008 Presentatie Beurs Overheid & Ict Versie 0.01
 
Primeras planas viernes 16 de enero 2015
Primeras planas   viernes 16 de enero 2015Primeras planas   viernes 16 de enero 2015
Primeras planas viernes 16 de enero 2015
 
Dissert.acc
Dissert.accDissert.acc
Dissert.acc
 
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogram
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogramKan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogram
Kan vi tegne_et_nyt_land - konkurrenceprogram
 
Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
Reglamento Estudiantil Propuesta Ajustes Reunion 11 03 2009
 
Bookpart
BookpartBookpart
Bookpart
 
The Best of Young Adult Fiction at TCC
The Best of Young Adult Fiction at TCCThe Best of Young Adult Fiction at TCC
The Best of Young Adult Fiction at TCC
 
7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical
 
Ferramentas Web2.0
Ferramentas Web2.0Ferramentas Web2.0
Ferramentas Web2.0
 
Academica
AcademicaAcademica
Academica
 
Rubrica octavo
Rubrica octavoRubrica octavo
Rubrica octavo
 
Vitility by Praxis Woerden
Vitility by Praxis WoerdenVitility by Praxis Woerden
Vitility by Praxis Woerden
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
P L A N C
P L A N  CP L A N  C
P L A N C
 
diversity
diversitydiversity
diversity
 
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.arCodigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
Codigo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza. www.iestudiospenales.com.ar
 
C:\Fakepath\Internet Blog And
C:\Fakepath\Internet Blog AndC:\Fakepath\Internet Blog And
C:\Fakepath\Internet Blog And
 

Similar a Autoestima

DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptxDIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
PsiclogaRaquelLpez
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Taller Mision Vision
Taller Mision VisionTaller Mision Vision
Taller Mision Vision
EDGAR
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
Jorge Alberto
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
carlos guayara
 
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIAÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
MariaCristinaMorante1
 
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Carolina Cano Avendaño
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Lizbeth Curi
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
Jessikita De Lanch
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
davidlanche
 
Plan de vida carrera
Plan de vida carreraPlan de vida carrera
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
YudidEstrellaGonzlez
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
Estefania
 
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
Alicia Espinoza
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Monica Alvarez Muñoz
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Ginita_28
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
Daniel422767
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 

Similar a Autoestima (20)

DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptxDIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Taller Mision Vision
Taller Mision VisionTaller Mision Vision
Taller Mision Vision
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
 
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIAÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
 
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
 
Plan de vida carrera
Plan de vida carreraPlan de vida carrera
Plan de vida carrera
 
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Autoestima

  • 1. LA AUTOESTIMA Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima. Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación». Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación incondicional del cliente. En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el siguiente «axioma»: Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime. PLAN DE VIDA Supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales. El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan. En este sentido, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una persona desea cumplir en sus años de existencia. Al igual que cualquier plan, éste tiene que ser analizado de manera periódica, de modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el individuo está en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevos caminos.
  • 2. Una clara diferencia con planes de otras naturalezas, sin embargo, es que generalmente no se plasma en un documento, sino que se trata de un conjunto de ideas e imágenes que nos acompañan durante gran parte de la vida, y que no necesariamente compartimos con otras personas. Por otro lado, es esperable que si nos relacionamos con otros individuos, si entablamos amistades y mantenemos un lazo estrecho con algunos de nuestros familiares, muchos de ellos conozcan parte de nuestro plan. Los psicólogos han comparado el plan de vida con el plan de negocios en cuanto a que un negocio o emprendimiento comercial tiene sentido siempre que permita a su impulsor satisfacer ciertas necesidades personales. Y entre ellas se encuentra la alimentación, que es la base de nuestra supervivencia, al menos desde un punto de vista meramente fisiológico: el plan de vida de una persona vegana es sustancialmente diferente de aquél que sigue un omnívoro o un vegetariano. La alimentación es un aspecto de la vida tan básico que a menudo nadie se detiene a pensar en todo lo que implica nuestra forma de llevarla a cabo. Tomando como ejemplo el veganismo, cuestionar qué come y por qué, el consumo de carne y su supuesta importancia para el correcto desarrollo del ser humano, y adoptar una conducta de respeto y consideración por el resto de las especies animales ciertamente dice mucho de la esencia de una persona, ya que marca las bases de su relación con los demás. Así como apoyar el arte conlleva entender el trabajo que hay detrás de un cuadro o de una obra de teatro, modificar la propia alimentación acarrea desaprobar las costumbres que se dejan atrás. Otro punto muy importante de la vida es la profesión, que puede estar íntimamente ligada a la vocación, o bien a la ausencia de la misma. Algunos más tarde que otros, pero probablemente todos nos preguntemos en cierto momento de nuestra existencia “qué queremos hacer con ella”, “a qué queremos dedicarnos”. Esto abre una serie muy amplia de caminos posibles, con dos tendencias seguramente muy marcadas: por un lado la búsqueda de la felicidad y del desarrollo personal, y por el otro, las ambiciones económicas. Muchas personas escogen una carrera para no decepcionar a sus padres, otras deciden elaborar una estrategia revolucionaria de negocios para volverse ricas, y algunas se conforman con la satisfacción de compartir sus creaciones artísticas con su entorno, entre una cantidad potencialmente infinita de personalidades. Por último, el aspecto sentimental ocupa mucho tiempo y energías de la mayoría de las personas. Si bien el éxito del matrimonio ha descendido notablemente en los últimos años, muchos detractores de este lazo simbólico viven atormentados ante la mera idea de quedarse solteros, y planean sus vidas en torno a una potencial convivencia con otro ser humano.
  • 3. CARRERA Es un conjunto de proyectos que permiten aprender nuevas habilidades, ganar experiencia, adquirir conocimientos, y crecer junto a actuales y futuros socios (clientes, compañeros de curso, o compañeros trabajo son potenciales socios, no da lo mismo donde estudiamos ni para quien trabajamos). Estos proyectos pueden ser parte del trabajo remunerado, el servicio que das a un cliente, las tareas de la universidad, o algo en lo que decidiste ayudar a un amigo. Si lo tuyo fuera la decoración de interiores, ayudar a un amigo a cambiarse de casa sería parte de tu carrera. Lo importante es ser consistentes en el tiempo cultivando una habilidad que otros identifiquen, reconozcan, y recomienden. Por ejemplo, he decidido hacer mi carrera en torno al fomento del emprendimiento. Estudie sicología e hice un magíster en recursos humanos, pero siempre escogí temas y tareas en la universidad que me ayudaran a entender en fenómeno del emprender. Además hice voluntariamente clases de emprendimiento a dirigentes estudiantiles y sociales mientras fui estudiante. Escribir este blog, que es una actividad voluntaria, es parte de mi carrera y ayuda a que otros me identifiquen como alguien que sabe de un tema. La profesión sirve para potenciar la carrera, pero no la determina. Un ejemplo de ello es John Travolta, de profesión piloto y de carrera actor. Las circunstancias de la vida son flexibles, no pretendas estudiar 5 años algo que te de empleo por los próximo 50. A partir de tu segundo empleo, te empiezan a contratar por tu carrera no por tu profesión. Si terminaste la enseñanza media y decidiste seguir estudiando, te recomiendo entender tus años de universidad como un espacio de exploración y cultivo de una habilidad. Si estas indeciso entre varias opciones académicas, pregunta qué saben hacer los profesores que tendrás en las distintas carreras y si te vez haciendo lo mismo. La mayoría de los profesores no viven de enseñar matemáticas sino de la consultoría, ni de enseñar biología sino de sanar animales o personas, ni de la física sino de la investigación, etc. En Chile muy pocos pueden vivir de hacer clases. La mayoría de los profesores sabe hacer otra cosa además de clases, como administrar una universidad y lidiar con alumnos exigentes. No escojas como profesor a alguien que nadie sabe para que es bueno. En la medida que aprendas a hacer algo que pocos saben hacer, más fácil será llegar a ser reconocido y solicitado. Lo que a la larga te dará la satisfacción de ser una persona que la buscan por lo que sabe hacer. Si por el contrario, lo que haces lo hace cualquiera, toca disputar con muchos la oportunidad de demostrar lo tuyo. La clave es ser especifico en torno a que desarrollaras tu carrera y aprovechar las oportunidades para aprender en esa área (no es fácil encontrar alguien te enseñe
  • 4. lo que sabe). Con el tiempo sabrás tanto de algo que no tendrás que buscar trabajo sino que el trabajo te buscara a ti. No es necesario ser profesional para tener una carrera. Un gásfiter perfectamente podría desarrollar una carrera en torno a un servicio bien específico y ser reconocido y solicitado por ello. La ventaja del titulo es el acceso a profesores que pueden llegar a ser buenos mentores. En resumen, la base de una carrera profesional es saber hacer algo bien y que mucha gente sepa que tu eres bueno haciéndolo. Encuentra tu nicho y desarrollarte allí.