SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILACIÓN 
PARA REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN 
Primero, concientizar 
En una etapa previa a la 
implementación de la 
autoevaluación 
la comunidad educativa tome conciencia de la 
importancia del proceso, de la participación y el 
compromiso que deben asumir, como actores 
involucrados. 
La concientización o sensibilización debe contener 
mensajes claros, precisos y apelar a la 
conducta. 
Autor: FLORES, Guillermo Hernán
PREPARAR LA AUTOEVALUACIÓN 
La Autoevaluación Institucional constituye una instancia inmejorable 
para que todos los integrantes de una institución puedan opinar, 
realizar aportes para la mejora de los procesos, buscar la calidad y 
reconocer los procedimientos que puedan asegurarla 
la autoevaluación ofrece la posibilidad de: 
Promover el diálogo, el 
intercambio de ideas, 
opiniones y puntos de vista 
entre los integrantes de 
la institución. 
Favorecer la comprensión 
de la realidad institucional 
mediante la realización de 
un diagnóstico de 
situación. 
Jerarquizar objetivos 
estableciendo un orden para 
ejecutar prioridades y 
resolver problemas 
Facilitar la toma de 
decisiones fundadas en la 
perspectiva de obtener una 
mejora en la utilización 
de los recursos y la calidad 
de los resultados. 
Adecuar el funcionamiento 
institucional a las nuevas 
realidades
Concientización y sensibilación para realizar una autoevaluación

Más contenido relacionado

Similar a Concientización y sensibilación para realizar una autoevaluación

AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AlfredoJuanNavarroVl
 
La evaluación institucional
La evaluación institucionalLa evaluación institucional
La evaluación institucional
Edison Rodriguez Gomez
 
Monografia de tecnics de reten
Monografia de tecnics de retenMonografia de tecnics de reten
Monografia de tecnics de reten
tatianadelgado12
 
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtorSESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
VeronicaPalomino3
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principiosAisha Molina
 
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptxla Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
Belkis Hernandez
 
Diagnostico y evaluacion informe
Diagnostico y evaluacion informeDiagnostico y evaluacion informe
Diagnostico y evaluacion informe
lizmaryrodriguez
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
Ender Melean
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALAna Rosa Silva Olgin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principiosAisha Molina
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio OrganizacionalInforme analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Instrumantodr
 
Numeral 4.3.1
Numeral 4.3.1Numeral 4.3.1
Evaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesEvaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesUniversidad Lux
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm2011
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilar
Yuri Silva
 
Modelo de gestión
Modelo de gestiónModelo de gestión
Modelo de gestión
Instrumantodr
 

Similar a Concientización y sensibilación para realizar una autoevaluación (20)

AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
La evaluación institucional
La evaluación institucionalLa evaluación institucional
La evaluación institucional
 
Hacia la escuela de educación inicial que soñamos
Hacia la escuela de educación inicial que soñamosHacia la escuela de educación inicial que soñamos
Hacia la escuela de educación inicial que soñamos
 
Monografia de tecnics de reten
Monografia de tecnics de retenMonografia de tecnics de reten
Monografia de tecnics de reten
 
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtorSESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptxla Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
 
Diagnostico y evaluacion informe
Diagnostico y evaluacion informeDiagnostico y evaluacion informe
Diagnostico y evaluacion informe
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio OrganizacionalInforme analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
 
Numeral 4.3.1
Numeral 4.3.1Numeral 4.3.1
Numeral 4.3.1
 
Evaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesEvaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los Estudiantes
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilar
 
Modelo de gestión
Modelo de gestiónModelo de gestión
Modelo de gestión
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Concientización y sensibilación para realizar una autoevaluación

  • 1. CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILACIÓN PARA REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN Primero, concientizar En una etapa previa a la implementación de la autoevaluación la comunidad educativa tome conciencia de la importancia del proceso, de la participación y el compromiso que deben asumir, como actores involucrados. La concientización o sensibilización debe contener mensajes claros, precisos y apelar a la conducta. Autor: FLORES, Guillermo Hernán
  • 2. PREPARAR LA AUTOEVALUACIÓN La Autoevaluación Institucional constituye una instancia inmejorable para que todos los integrantes de una institución puedan opinar, realizar aportes para la mejora de los procesos, buscar la calidad y reconocer los procedimientos que puedan asegurarla la autoevaluación ofrece la posibilidad de: Promover el diálogo, el intercambio de ideas, opiniones y puntos de vista entre los integrantes de la institución. Favorecer la comprensión de la realidad institucional mediante la realización de un diagnóstico de situación. Jerarquizar objetivos estableciendo un orden para ejecutar prioridades y resolver problemas Facilitar la toma de decisiones fundadas en la perspectiva de obtener una mejora en la utilización de los recursos y la calidad de los resultados. Adecuar el funcionamiento institucional a las nuevas realidades