SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOIESTIMA 
1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí 
misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un 
término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al 
valor que una persona se da a sí misma. 
1.2. Tipos de autoestima: De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no 
son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. 
1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha 
confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y 
enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo 
positivo. 
1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, 
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima 
puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera 
adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un 
refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 
1.3. Indicadores de autoestima 
1.3.1. Indicios positivos de autoestima[ 
La persona que se autoestima suficientemente: 
1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque 
encuentre oposición. 
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable 
cuando a otros no les parezca bien su proceder. 
3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le 
pueda ocurrir en el futuro. 
4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar 
fácilmente por fracasos y dificultades. 
5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y 
está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. 
6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia 
generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de 
otros. 
1.3.2. Indicios negativos de autoestima 
La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas: 
 Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma. 
 Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar 
resentimientos pertinaces contra sus críticos. 
 Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. 
 Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la 
benevolencia del peticionario. 
 Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto 
intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida. 
 Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera 
la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por 
completo 
 Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca 
importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, 
nada le satisface. 
 Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, 
su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
john61286
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
Mariana Campos
 
Dario
DarioDario
Liderasgo acertivo
Liderasgo acertivoLiderasgo acertivo
Liderasgo acertivo
daniel_alomia12
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertivamodulosai
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
vhravenkd
 
Informatica autoestima
Informatica autoestimaInformatica autoestima
Informatica autoestima654321cp
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
Zaulo
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
erikarios_rios
 
La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)
Malegarvi
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
nadia rodriguez
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
947588321
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
yovanna_gomez
 

La actualidad más candente (17)

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Dario
DarioDario
Dario
 
Liderasgo acertivo
Liderasgo acertivoLiderasgo acertivo
Liderasgo acertivo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertiva
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Informatica autoestima
Informatica autoestimaInformatica autoestima
Informatica autoestima
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 
La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 
La empatía
La empatía  La empatía
La empatía
 

Destacado

Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
British Chamber of Commerce in Spain
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeKriiz MeeNaa
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
icagsmexico
 
Personatges Importants
Personatges ImportantsPersonatges Importants
Personatges Importants
Ele3love
 
Actividad de experimentos
Actividad de experimentosActividad de experimentos
Actividad de experimentos
romerick9
 
Neymar rojas mapa mental
Neymar rojas mapa mentalNeymar rojas mapa mental
Neymar rojas mapa mental
neymarcella
 
Educacion en colombia
Educacion en colombiaEducacion en colombia
Educacion en colombia
paolavidalesp
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
Miguel Angel González
 
Micro computación en un auditoria
Micro computación en un auditoriaMicro computación en un auditoria
Micro computación en un auditoria
oamz
 
Campeonato
CampeonatoCampeonato
Campeonato
Douglas Nery
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
alec-jetha
 
Caza del tesoro practica
Caza del tesoro practicaCaza del tesoro practica
Caza del tesoro practica
Anitapermo
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor Exitoso
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor ExitosoC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor Exitoso
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor ExitosoTecnológico Sudamericano
 
Actividades 5 y 6
Actividades 5 y 6Actividades 5 y 6
Actividades 5 y 6
jeanmichael17
 

Destacado (20)

Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
Entrevista a Steve Cahill, Country Manager Spain, General Manager & Vice Pres...
 
sanke resume
sanke resumesanke resume
sanke resume
 
Juan jose henao
Juan jose henaoJuan jose henao
Juan jose henao
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
 
Personatges Importants
Personatges ImportantsPersonatges Importants
Personatges Importants
 
Actividad de experimentos
Actividad de experimentosActividad de experimentos
Actividad de experimentos
 
Neymar rojas mapa mental
Neymar rojas mapa mentalNeymar rojas mapa mental
Neymar rojas mapa mental
 
Educacion en colombia
Educacion en colombiaEducacion en colombia
Educacion en colombia
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
 
Micro computación en un auditoria
Micro computación en un auditoriaMicro computación en un auditoria
Micro computación en un auditoria
 
Colegiiiiio nii
Colegiiiiio niiColegiiiiio nii
Colegiiiiio nii
 
Campeonato
CampeonatoCampeonato
Campeonato
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
 
Caza del tesoro practica
Caza del tesoro practicaCaza del tesoro practica
Caza del tesoro practica
 
Fotos rio
Fotos rioFotos rio
Fotos rio
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor Exitoso
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor ExitosoC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor Exitoso
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Tecnicas De Un Vendedor Exitoso
 
Colegiiiiio nii
Colegiiiiio niiColegiiiiio nii
Colegiiiiio nii
 
Actividades 5 y 6
Actividades 5 y 6Actividades 5 y 6
Actividades 5 y 6
 
Frase con palabra nueva
Frase con palabra nuevaFrase con palabra nueva
Frase con palabra nueva
 

Similar a Autoiestima

autoestima
autoestima autoestima
autoestima
fer romero
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
MaryRuthZegarraPalo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lali_Barcenas
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
another-ana
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
Carlos Caiaffa
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
Anabel Fernández
 
Autoestima alta y baja
Autoestima alta y bajaAutoestima alta y baja
Autoestima alta y baja
Eliel Irias
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimanisly
 

Similar a Autoiestima (20)

autoestima
autoestima autoestima
autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Presentacion autoestima
Presentacion autoestimaPresentacion autoestima
Presentacion autoestima
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Autoestima :)
Autoestima :)Autoestima :)
Autoestima :)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima alta y baja
Autoestima alta y bajaAutoestima alta y baja
Autoestima alta y baja
 
Autocontrol.
Autocontrol.Autocontrol.
Autocontrol.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Autoiestima

  • 1. AUTOIESTIMA 1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma. 1.2. Tipos de autoestima: De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. 1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo. 1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 1.3. Indicadores de autoestima 1.3.1. Indicios positivos de autoestima[ La persona que se autoestima suficientemente: 1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. 2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder. 3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. 4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. 5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. 6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de otros. 1.3.2. Indicios negativos de autoestima La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas:  Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.  Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.  Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.  Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.  Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.  Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo  Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.  Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.