SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas e Instituciones
del Derecho Agrario
Abogado JOSÉ L. VITOS S.
Juez Superior Agrario del estado Yaracuy.
“(…) Es la llamada a amparar los principios
constitucionales previstos en los artículos
2, 26, 49, 305 y 307 y que el legislador
concentró en el artículo 1 de la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario, como la consolidación de
los mismos dentro de un estado
democrático, social de derecho y de justicia
(…)”
(Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011).
LA JURISDICCIÓN ESPECIAL AGRARIA
“(…) profundización de los valores constitucionales
de desarrollo sustentable, inherentes a la
seguridad agroalimentaria y a la justa
disponibilidad suficiente de alimentos de calidad,
distribución de la riqueza y planificación
estratégica, democrática y participativa; así como
la mejora de la calidad de vida de la población
campesina, y el logro de un desarrollo amónico(sic.) y
viable en el contexto de la justicia social que toda
actividad agraria persigue (…)”
(Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011).
LA JURISDICCIÓN ESPECIAL AGRARIA
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
DEBATE
DE LA
AUTONOMÍA
DEL
DERECHO
AGRARIO
(1828-1931)
Giangastone Bolla
“Rivista di Diritto
Agrario”
(1922)
El Debate Trasciende a
la Época
Luego de Planteado el
Debate y luego de la
teoría de la AGRARIEDAD
surgen discusiones
contemporáneas
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
PRIMEROS
ESTUDIOS
PROCESALES
Mediados del Siglo XIX
-La Praxis y la Exégesis-
ADOLFO WACH 1868
Manual del Derecho Procesal
Civil Alemán
Nacimiento de la Escuela
Científica
(histórico –sistemático)
CHIOVENDA
Nacimiento de la escuela
sistemática;
ACCIÓN, PRETENSIÓN Y
DEMANDA
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
DOCTRINAS
DEL DERECHO
AGRARIO
ENFRENTADAS
ENTRE
(1928-1931)
DOCTRINA AUTÓNOMA
Intenta precisar claras
fronteras entre el Derecho
Agrario con las otras
ramas del Derecho Común
DOCTRINA DE LA
ESPECIALIDAD
Considera que el Derecho
Agrario esta inmerso
dentro del tronco común
del Derecho Civil.
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
SURGE EL
GRAN DEBATE
DE LA
ÉPOCA
CLÁSICA
FORMALMENTE
A PARTIR DE
(1928)
Rivista di
Diritto
Agrario
Luego se parte
de la
importancia de
la materia
Principios del
Derecho
Agrario
Método
histórico
sistemático
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
•Sostener el Criterio Autonómico
•Amplia Legislación precedente.
Códigos: -Suiza
-Finlandia
-Francia (1791)
•Leyes de Reforma Agraria (muchos
países del mundo)
•Variedad de Libros, Obras y trabajos
•Principios Generales Propios
•Problemas en el Plano Científico.
POSICIÓN
AMPLIA
AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO
•Distingue a profundidad la tesis
de la Autonomía del Derecho
Agrario de:
GIANGASTONE BOLLA
•Distingue a profundidad la tesis
de la Especialidad del Derecho
Agrario de:
ARCANGELI
POSICIÓN
MÁS
PROFUNDA
AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO
AGRARIO
Tesis de la
AUTONOMÍA
del Derecho
Agrario de:
GIANGASTONE
BOLLA
•Una materia con un Tecnicismo Propio.
•Factores aplicados a la producción tales como:
(Tierra, Trabajo, Capital).
•Peculiaridad de algunas Instituciones.
•La actividad agrícola es distinta a Derecho
Común.
•Coordinación de normas de Derecho Privado y
Publico.
Rus Suelo
•IUS PROPIUM
Fundus Hacienda
•Elementos Históricos, criterios ideológicos
distintos.
•Las relaciones son distintas (Actividad-Fundo-
Suelo).
AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO
AGRARIO
Tesis de la
ESPECIALIDAD
del Derecho
Agrario de:
ARCANGELI
•Ubica al Derecho Agrario dentro
del Derecho Privado.
•Que al igual que el “DERECHO
CIVIL”, el Derecho Civil y Derecho
Comercial dependen del
“DERECHO PRIVADO”.
•Los principios son iguales,
provienen de los mismos
principios generales.
•Y que la fuente de igual forma
son las mismas de derecho
común.
AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO
AGRARIO
En cuanto
a los
Principios
se
genero
esta gran
tarea
BALLARIN, MARCIAL.
(Alumno de Bolla)
 Función Social de la Tierras.
Protección máxima a la empresa
agraria Familiar.
Distribución de la Propiedad.
Acceso a la propiedad familiar.
Fomentar asociación de campesinos.
Procurar la conservación en la
explotación agraria.
AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO
AGRARIO
PLASMADOS MUCHOS DE LOS FRACASOS POR EXPLICAR
LA AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO NACE LA
ESCUELA MODERNA DE ANTONIO CARROZZA DESDE
(1962)
Dejar de un
lado el estudio
de los
Principios
Positivistas y
los Ius
Naturalistas
Estudiar el
Derecho
Agrario por
Institutos
representa
una salida
científica y
metodológica
Se Olvida un
poco el trauma
de la
Autonomía y
de la
Especialidad y
se
incrementan
nuevos temas
AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO
AGRARIO
LA ESCUELA MODERNA DE ANTONIO CARROZZA
Finalmente da paso al tema de la Agrariedad (1972)
LA AGRARIEDAD
CONSISTENTE EN EL DESARROLLO DE UN CICLO
BIOLÓGICO, VEGETAL O ANIMAL, LIGADO DIRECTA
O INDIRECTAMENTE AL DISFRUTE DE LAS
FUERZAS O RECURSOS NATURALES, Y QUE SE
RESUELVE ECONÓMICAMENTE EN LA OBTENCIÓN
DE FRUTOS, VEGETALES O
ANIMALES, DESTINADOS AL CONSUMO
DIRECTO, SEA TALES O BIEN PREVIA UNA
MÚLTIPLES TRANSFORMACIONES.
“(…) naturaleza e independencia del derecho agrario sobre el
derecho civil, no es de novel data, por el contrario la misma
tuvo su origen en los estudios del maestro Giangastone Bolla,
a inicios del siglo pasado, considerado el padre de la escuela
clásica del derecho agrario, quien enfáticamente se pronunció
sobre la inaplicabilidad de las disposiciones del derecho civil
para resolver situaciones derivadas de la aplicación de las
instituciones propias del derecho agrario, lo cual fue
posteriormente reforzado de manera diferente por el maestro
Antonio Carroza, institutos los cuales fueron recogidos
directamente por la Ley de Tierras de Desarrollo Agrario. (Vid.
s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011).
NATURALEZA E INDEPENDENCIA
DEL DERECHO AGRARIO
“(…) ello en virtud a la autonomía y especialidad del derecho
agrario, cuyos principios rectores son de estricto orden
público en razón de los intereses sociales y colectivos
tutelados por los procedimientos previstos en la referida ley
especial, la cual ha devenido en el tiempo con más fuerza
como una herramienta para la consecución de la paz social en
el campo a través del establecimiento y perfeccionamiento de
instituciones que le son propias, tal como lo es la posesión
agraria (…)”
(Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011).
AUTONOMÍA Y ESPECIALIDAD
“(…) para establecer y confirmar la especialidad y autonomía
del derecho agrario; y ello es en cumplimiento a nuestra
propia Constitución, quien como ley de leyes, sentó las bases
de una solida jurisdicción agraria, cuya misión va más allá de
un simple control de la legalidad agraria; por lo cual a los
operadores de justicia le es ineludible procurar mantener la
vigencia del texto constitucional, previsto en los artículos
305, 306 y 307, como garantes de una efectiva aplicación de
la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y demás normativas que
versen sobre la materia.
(Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011).
AUTONOMÍA Y ESPECIALIDAD
“(…)una actividad sometida en mayor o menor grado a un régimen
estatutario de derecho público que ha sido objeto de tutela por
parte del legislador, no sólo mediante una serie de medidas
relacionadas directamente con el régimen sustantivo de los derechos
(vgr., la afectación de uso y redistribución de las tierras), sino
mediante la creación de una jurisdicción (competencia) especial que
permita a los particulares un acceso directo a órganos
jurisdiccionales especializados; que estén en capacidad de atender
con criterios técnicos, tomando en consideración el interés general
de asentar las bases del desarrollo rural integral y sustentable,
asegurando la vigencia efectiva de los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones
(Cfr. Artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)(…)”.
(Negrillas de este Juzgado)
(fallo s.c. Nº (262/2005)
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
Ejemplo
Animus y Corpus en Materia Agraria
Las acciones relativas a la posesión agraria, deben contener
elementos constitutivos propios de la materia especial; tales elementos de
posesión antes señalados son el “corpus” y el “animus”, como bien lo trata
el autor Enrique Napoleón Ulate Chacón (2012) en su libro “Manual de
Derecho Agrario y Justicia Agraria”, Editorial Jurídica Continental, Costa
Rica, pág. 193, donde expone:
“(…) Los elementos de la posesión agraria deben responder al fin
económico social del bien de que se trate. Por ello se ha requerido un
animus especial caracterizado por la intención de apropiarse
económicamente de los frutos producidos en el bien. Igualmente un
corpus no es la simple tenencia material, pues se debe manifestar a través
del ejercicio de actos posesorios agrarios estables y efectivos (…)”
(Resaltados de este Tribunal)
Fin del Capitulo
Abogado JOSÉ L. VITOS S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioRicardo Juarez
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
cqam
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
SarahyBlanco
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
AnabelAPineda
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Liyeira de Tortolani
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 

Similar a Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario. Ponencia Abg. Jose L. Vitos.

Ensayo
EnsayoEnsayo
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Ronaykelalegullar22
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
Grecia Castro
 
DERERECHO INDIGENA
DERERECHO INDIGENADERERECHO INDIGENA
DERERECHO INDIGENA
GuillermoDonadio
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Osmary Escalona
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
Marly Jaimes Angel
 
El derecho agrario
El derecho agrarioEl derecho agrario
El derecho agrario
ricardolara2711
 
II actividad derecho agrario
II actividad derecho agrarioII actividad derecho agrario
II actividad derecho agrario
Alexlnn
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambiental
mariabello26
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Luis Hera
 
Ensayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchanEnsayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchan
Grecia M'Pereira
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1UNICAN
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
ricardolara2711
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
Susana Torres
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Enso Hernandez
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
jm11540042
 

Similar a Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario. Ponencia Abg. Jose L. Vitos. (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
 
DERERECHO INDIGENA
DERERECHO INDIGENADERERECHO INDIGENA
DERERECHO INDIGENA
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
El derecho agrario
El derecho agrarioEl derecho agrario
El derecho agrario
 
II actividad derecho agrario
II actividad derecho agrarioII actividad derecho agrario
II actividad derecho agrario
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambiental
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Ensayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchanEnsayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchan
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Marcojuridico
MarcojuridicoMarcojuridico
Marcojuridico
 

Más de Sergio Quiroz

Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo LucenaCultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Sergio Quiroz
 
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
Sergio Quiroz
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Sergio Quiroz
 
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
Sergio Quiroz
 
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys TorresPensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Sergio Quiroz
 
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François OstJúpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
Sergio Quiroz
 
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
Sergio Quiroz
 
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Sergio Quiroz
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Sergio Quiroz
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Sergio Quiroz
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJSergio Quiroz
 

Más de Sergio Quiroz (12)

Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo LucenaCultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
 
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
 
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo ...
 
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys TorresPensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
 
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François OstJúpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
Júpiter - Hércules - Hermes Tres Modelos de Juez. Autor François Ost
 
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
Ética Judicial: Reflexione desde Jueces para la Democracia. Fundación Antonio...
 
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario. Ponencia Abg. Jose L. Vitos.

  • 1. Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario Abogado JOSÉ L. VITOS S. Juez Superior Agrario del estado Yaracuy.
  • 2. “(…) Es la llamada a amparar los principios constitucionales previstos en los artículos 2, 26, 49, 305 y 307 y que el legislador concentró en el artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, como la consolidación de los mismos dentro de un estado democrático, social de derecho y de justicia (…)” (Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011). LA JURISDICCIÓN ESPECIAL AGRARIA
  • 3. “(…) profundización de los valores constitucionales de desarrollo sustentable, inherentes a la seguridad agroalimentaria y a la justa disponibilidad suficiente de alimentos de calidad, distribución de la riqueza y planificación estratégica, democrática y participativa; así como la mejora de la calidad de vida de la población campesina, y el logro de un desarrollo amónico(sic.) y viable en el contexto de la justicia social que toda actividad agraria persigue (…)” (Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011). LA JURISDICCIÓN ESPECIAL AGRARIA
  • 4. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO DEBATE DE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO (1828-1931) Giangastone Bolla “Rivista di Diritto Agrario” (1922) El Debate Trasciende a la Época Luego de Planteado el Debate y luego de la teoría de la AGRARIEDAD surgen discusiones contemporáneas
  • 5. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO PRIMEROS ESTUDIOS PROCESALES Mediados del Siglo XIX -La Praxis y la Exégesis- ADOLFO WACH 1868 Manual del Derecho Procesal Civil Alemán Nacimiento de la Escuela Científica (histórico –sistemático) CHIOVENDA Nacimiento de la escuela sistemática; ACCIÓN, PRETENSIÓN Y DEMANDA
  • 6. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO DOCTRINAS DEL DERECHO AGRARIO ENFRENTADAS ENTRE (1928-1931) DOCTRINA AUTÓNOMA Intenta precisar claras fronteras entre el Derecho Agrario con las otras ramas del Derecho Común DOCTRINA DE LA ESPECIALIDAD Considera que el Derecho Agrario esta inmerso dentro del tronco común del Derecho Civil.
  • 7. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO SURGE EL GRAN DEBATE DE LA ÉPOCA CLÁSICA FORMALMENTE A PARTIR DE (1928) Rivista di Diritto Agrario Luego se parte de la importancia de la materia Principios del Derecho Agrario Método histórico sistemático
  • 8. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO •Sostener el Criterio Autonómico •Amplia Legislación precedente. Códigos: -Suiza -Finlandia -Francia (1791) •Leyes de Reforma Agraria (muchos países del mundo) •Variedad de Libros, Obras y trabajos •Principios Generales Propios •Problemas en el Plano Científico. POSICIÓN AMPLIA
  • 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO •Distingue a profundidad la tesis de la Autonomía del Derecho Agrario de: GIANGASTONE BOLLA •Distingue a profundidad la tesis de la Especialidad del Derecho Agrario de: ARCANGELI POSICIÓN MÁS PROFUNDA
  • 10. AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO AGRARIO Tesis de la AUTONOMÍA del Derecho Agrario de: GIANGASTONE BOLLA •Una materia con un Tecnicismo Propio. •Factores aplicados a la producción tales como: (Tierra, Trabajo, Capital). •Peculiaridad de algunas Instituciones. •La actividad agrícola es distinta a Derecho Común. •Coordinación de normas de Derecho Privado y Publico. Rus Suelo •IUS PROPIUM Fundus Hacienda •Elementos Históricos, criterios ideológicos distintos. •Las relaciones son distintas (Actividad-Fundo- Suelo).
  • 11. AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO AGRARIO Tesis de la ESPECIALIDAD del Derecho Agrario de: ARCANGELI •Ubica al Derecho Agrario dentro del Derecho Privado. •Que al igual que el “DERECHO CIVIL”, el Derecho Civil y Derecho Comercial dependen del “DERECHO PRIVADO”. •Los principios son iguales, provienen de los mismos principios generales. •Y que la fuente de igual forma son las mismas de derecho común.
  • 12. AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO AGRARIO En cuanto a los Principios se genero esta gran tarea BALLARIN, MARCIAL. (Alumno de Bolla)  Función Social de la Tierras. Protección máxima a la empresa agraria Familiar. Distribución de la Propiedad. Acceso a la propiedad familiar. Fomentar asociación de campesinos. Procurar la conservación en la explotación agraria.
  • 13. AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO AGRARIO PLASMADOS MUCHOS DE LOS FRACASOS POR EXPLICAR LA AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO NACE LA ESCUELA MODERNA DE ANTONIO CARROZZA DESDE (1962) Dejar de un lado el estudio de los Principios Positivistas y los Ius Naturalistas Estudiar el Derecho Agrario por Institutos representa una salida científica y metodológica Se Olvida un poco el trauma de la Autonomía y de la Especialidad y se incrementan nuevos temas
  • 14. AUTONOMÍA y ESPECIALIDAD DEL DERECHO AGRARIO LA ESCUELA MODERNA DE ANTONIO CARROZZA Finalmente da paso al tema de la Agrariedad (1972) LA AGRARIEDAD CONSISTENTE EN EL DESARROLLO DE UN CICLO BIOLÓGICO, VEGETAL O ANIMAL, LIGADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE AL DISFRUTE DE LAS FUERZAS O RECURSOS NATURALES, Y QUE SE RESUELVE ECONÓMICAMENTE EN LA OBTENCIÓN DE FRUTOS, VEGETALES O ANIMALES, DESTINADOS AL CONSUMO DIRECTO, SEA TALES O BIEN PREVIA UNA MÚLTIPLES TRANSFORMACIONES.
  • 15. “(…) naturaleza e independencia del derecho agrario sobre el derecho civil, no es de novel data, por el contrario la misma tuvo su origen en los estudios del maestro Giangastone Bolla, a inicios del siglo pasado, considerado el padre de la escuela clásica del derecho agrario, quien enfáticamente se pronunció sobre la inaplicabilidad de las disposiciones del derecho civil para resolver situaciones derivadas de la aplicación de las instituciones propias del derecho agrario, lo cual fue posteriormente reforzado de manera diferente por el maestro Antonio Carroza, institutos los cuales fueron recogidos directamente por la Ley de Tierras de Desarrollo Agrario. (Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011). NATURALEZA E INDEPENDENCIA DEL DERECHO AGRARIO
  • 16. “(…) ello en virtud a la autonomía y especialidad del derecho agrario, cuyos principios rectores son de estricto orden público en razón de los intereses sociales y colectivos tutelados por los procedimientos previstos en la referida ley especial, la cual ha devenido en el tiempo con más fuerza como una herramienta para la consecución de la paz social en el campo a través del establecimiento y perfeccionamiento de instituciones que le son propias, tal como lo es la posesión agraria (…)” (Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011). AUTONOMÍA Y ESPECIALIDAD
  • 17. “(…) para establecer y confirmar la especialidad y autonomía del derecho agrario; y ello es en cumplimiento a nuestra propia Constitución, quien como ley de leyes, sentó las bases de una solida jurisdicción agraria, cuya misión va más allá de un simple control de la legalidad agraria; por lo cual a los operadores de justicia le es ineludible procurar mantener la vigencia del texto constitucional, previsto en los artículos 305, 306 y 307, como garantes de una efectiva aplicación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y demás normativas que versen sobre la materia. (Vid. s. S.C. n° 1080 del 07-07-2011). AUTONOMÍA Y ESPECIALIDAD
  • 18. “(…)una actividad sometida en mayor o menor grado a un régimen estatutario de derecho público que ha sido objeto de tutela por parte del legislador, no sólo mediante una serie de medidas relacionadas directamente con el régimen sustantivo de los derechos (vgr., la afectación de uso y redistribución de las tierras), sino mediante la creación de una jurisdicción (competencia) especial que permita a los particulares un acceso directo a órganos jurisdiccionales especializados; que estén en capacidad de atender con criterios técnicos, tomando en consideración el interés general de asentar las bases del desarrollo rural integral y sustentable, asegurando la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones (Cfr. Artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)(…)”. (Negrillas de este Juzgado) (fallo s.c. Nº (262/2005) NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
  • 19. Ejemplo Animus y Corpus en Materia Agraria Las acciones relativas a la posesión agraria, deben contener elementos constitutivos propios de la materia especial; tales elementos de posesión antes señalados son el “corpus” y el “animus”, como bien lo trata el autor Enrique Napoleón Ulate Chacón (2012) en su libro “Manual de Derecho Agrario y Justicia Agraria”, Editorial Jurídica Continental, Costa Rica, pág. 193, donde expone: “(…) Los elementos de la posesión agraria deben responder al fin económico social del bien de que se trate. Por ello se ha requerido un animus especial caracterizado por la intención de apropiarse económicamente de los frutos producidos en el bien. Igualmente un corpus no es la simple tenencia material, pues se debe manifestar a través del ejercicio de actos posesorios agrarios estables y efectivos (…)” (Resaltados de este Tribunal)
  • 20. Fin del Capitulo Abogado JOSÉ L. VITOS S.