SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO AGRARIO.
El derecho agrario, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las
disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones
agrícolas. Se entiende por derecho agrario el complejo de las normas, sea de derecho
público o derecho privado, que regulan los sujetos, los bienes, los actos y las relaciones
jurídicas pertenecientes al sector agrario, es decir, de las normas que tienen por objeto
inmediato y directo la regulación jurídica de la agricultura.
En otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que incluye las normas
reguladoras de las relaciones jurídicas relacionadas a la agricultura.
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Con el Derecho Constitucional.
Deducido de la misma Constitución Política, como base y fundamento esencial en la
conformación de la República, esta rama del derecho contiene los preceptos preeminentes
que rigen la materia agraria, aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los
campesinos y el régimen constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la
propiedad pública, la propiedad social y la propiedad privada. Para estas dos últimas
establece las limitaciones y modalidades a las que se encuentran sujetas en atención al
interés público.
Esta rama del derecho contiene los preceptos preeminentes que rigen la materia agraria,
aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los campesinos y el régimen
constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la propiedad pública, la
propiedad social y la propiedad privada.
Mientras el derecho agrario solo regula las actividades agrarias de acuerdo con los
principios constitucionales, el derecho constitucional, regula aspectos distintos además del
agrario.
La Constitución Política, como código supremo, establece las bases orgánicas del Estado
y sanciona los principios normativos de su vida institucional. Estos postulados son la base
de sustentación de las diversas disciplinas legales. Esto explica con toda evidencia las
estrechas relaciones del derecho agrario con el derecho constitucional.
Con el Derecho Civil.
Refiriéndose al DerechoCivil, el cual es considerado la base, o mejor dicho el tronco común
de todas las ramificaciones jurídicas especiales desprendidas de él. Entonces se diría que
entre el Derecho Civil y el Derecho Agrario existe una relación de derecho común o general
a derecho especial. Por consecuencia, la relación entre lo general y lo especial es
sumamente fluida vía supletoriedad de las normas comunes. Lo que se debe de saber,
primordialmente es que por la incompatibilidad manifiesta del Derecho Civil para regular las
relaciones y situaciones jurídicas realizadas por las actividades agrarias principales y las
realizadas por el productor agrario. Dicha incompatibilidad es causada desde la misma
esencia de ambos derechos, es decir: lo civil no es agrario. A todo esto, podemos decir
que el Derecho Civil y su ley codificada no están aptos para la satisfacciónjurídica, científica
ni de manera normativa las exigencias de la agricultura.
Citando al maestro González Linares Nerio: “El civilista olvida que la agricultura es una
realidad económica, social, productiva, ambiental y cultural diferente de las realidades que
contiene cualquier otra actividad realizada por el hombre. Olvida que la agricultura tiene su
propia disciplina jurídica especial, que es la agraria.”
Entonces quedaría una interrogante sobre si existe una civilización del derecho agrario,
porque algunos creen todavía que lo agrario puede ser regulado por la ley civil. Pensar este
tipo de cosas solo pertenece a quien no está consciente sobre el moderno derecho agrario.
Pues el desprendimiento del derecho agrario del derecho civil, no significa que el agrario
sea civil, o que se haya trasladado de lo general a lo especial, o que solo fue por cumplir
los fines de una reforma agraria; esto sería absurdo.
Para finiquitar, comodiría González, Nerio: “Si bien el Derecho Agrario emergió del Derecho
Civil – como los demás derechos especiales- no significa que sea Derecho Civil”.
Con el Derecho Público.
El derecho agrario se encuentra dentro del derecho social y por lo tanto es un derecho
mixto, su relación con el derecho público se basa en los actos administrativos que realizan
los particulares con las instituciones administrativas del Estado, es decir, con las
instituciones estatales encargadas de administrar el sector agrario.
El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos
últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre
sí.
Con el Derecho Procesal.
Encontramos esta materia en la aplicación de los principios procesales en lo general y en
lo particular de aquellos que rigen al proceso agrario, denominado juicio agrario, entendido
como "el conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas
y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de
una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo".
En efecto, como las relaciones jurídicas agrarias adquieren un notable interés general, los
instrumentos procesales deben ser acordes a la realidad económico-socialde la agricultura,
de tal suerte que entre la función fijada en el plano sustantivo y procesal no existan grandes
diferencias pues la conexión del interés individual con los colectivos o públicos a causa de
los cuales los Estados modernos han limitado los derechos subjetivos privados de las
relaciones agrarias dan además de normas sustanciales inspiradas en fines generales y
sociales, un proceso afectado con esa nueva inspiración con lo cual el proceso también se
publicita.
Con el Derecho Administrativo.
La intervención del Estado en las actividades agrarias por medio de las autoridades que
intervienen como órganos de la administración pública, o por medio de los órganos
descentralizados y de participación estatal, determina una clara relación entre el derecho
agrario y el derecho administrativo.
A la materia administrativa le corresponde el estudio de la estructura, funciones y actuación
de la administración pública y la posición del gobernado frente a ella; en nuestro caso,
siempre pensando en las dependencias y organismos del Ejecutivo encargados de la
aplicación de la Ley Agraria, su normatividad reglamentaria y, en general, la de las
instancias gubernamentales participantes en la aplicación del derecho agrario integral.
El Derecho Administrativo, ciencia de la administración que regula las relaciones del
dominio territorial y aguas, de los recursos naturales y otro, hace patente su relación con el
derecho agrario que tiene peculiaridades para la interpretación de esos regímenes. En
efecto, será el Derecho Público, en materia agraria, el que determine el régimen de las
tierras baldías en momentode su concesión y adjudicación a los particulares. Así comoque
algunos órganos son los encargados de administrar justicia agraria.
Con el Derecho Laboral.
La vinculación entre ambas ramas del derecho resulta evidente dada la importancia social
que los caracteriza y su coincidencia sobre la fuerza laboral del hombre, lo que hace que
las fronteras entre ambos se desdibujen llevando a decir que el contrato individual de trabajo
rural es solo una especie de contrato de trabajo. Ello aplica a los trabajadores del campo
las técnicas legislativas de tutela del trabajador urbano empleadas por el derecho laboral.
Se ha sostenido que la diferencia sustancial entre estas dos ramas jurídicas reside en que
“el trabajo rural tiene la prerrogativa de existir dentro de la empresa”. Por ello, la doctrina
contemporánea concuerda en que el trabajo rural constituye un esquema especial propio
del Derecho Agrario cuando se trata de los modelos de las instituciones jurídicas agrarias
en sentido propio como son las unidades familiares y las empresas asociativas que son
formas de producción distintas de las comerciales e industriales.
En cambio, laboralistas y agraristas no concuerda en cuanto a si el trabajo agricola
dependiente de tipo capitalista debe estar sometido a las normas de Derecho Laboral o
Agrario. Nuestro derecho positivo se inclina porque esta modalidad de trabajo agrícola es
materia del Derecho Laboral.
Con el Derecho Comercial.
Su relación con el derecho agrario es el por el conjunto de normas jurídicas que se aplican
a los actos de comercio legalmente calificados comotales y los comerciantes en el ejercicio
de su profesión, respecto a actividades agrícolas.
No obstante que ha existido una histórica separación entre comercio y agricultura subsiste
la tendencia de los comercialistas en considerar “la agrariedad en función de la
comercialidad” apelando al método de la exclusión que consiste en afirmar que el comercio
comienza donde acaba la agricultura evitando una clara delimitación de ambas y atraer a
la esfera del derecho comercial el mayor número posible de actividades.
Además la aparición de la empresamoderna en el campo de la economía implica un ámbito
común entre ambas ramas y ha llevado al Derecho Agrario a seguir los modelos delas
empresa comercial. Pero, ello no significa la perdida de la identidad de la actividad agraria
que comprende un proceso inescindible desde la preparación de la siembra hasta la
llamada comercialización los productos por el agricultor. Este límite se encuentra bien
definido en nuestro Derecho Positivo.
Con el Derecho Internacional.
En años recientes, en los foros internacionales se le ha prestado especial atención a los
derechos humanos de los grupos desvalidos y minoritarios, particularmente de los núcleos
indígenas, para quienes se ha exigido mayor respeto y presencia en la vida nacional.
Existen diversos tratados internaciones que han firmado varios países que defienden la
agricultura así como al trabajador del campo, a sus tierras, a las aguas, etc. con lo cual se
les reconoce derechos.
En el Artículo 9 del Tratado Internacional sereconoce la enorme contribución que han hecho
y siguen haciendo las comunidades locales e indígenas y los agricultores de todas las
regiones del mundo, en particular los de los centros de origen y diversidad de plantas
cultivadas, a la conservación y el desarrollo de los recursos fitogenéticos que constituyen
la base de la producción alimentaria y agrícola en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
ZAIN25
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
PlaniolRiveroD
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Ejemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civilesEjemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civilesAlfredjimenez
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
SarahyBlanco
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
quereguan
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
Alonso Fabricio Calla Quispe
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 

La actualidad más candente (20)

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Ejemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civilesEjemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civiles
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 

Similar a EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

Folleto de Agrario
Folleto de AgrarioFolleto de Agrario
Folleto de Agrario
VargasLuis5
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
Derecho administrativo2_IAFJSR
Derecho administrativo2_IAFJSRDerecho administrativo2_IAFJSR
Derecho administrativo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
guestc6e9734
 
RelacionConOtrasRamas.pptx
RelacionConOtrasRamas.pptxRelacionConOtrasRamas.pptx
RelacionConOtrasRamas.pptx
CeciFlores23
 
Ensayo 1 agrario
Ensayo 1 agrarioEnsayo 1 agrario
Ensayo 1 agrario
maria colmenares
 
Ramas del Derecho
Ramas del DerechoRamas del Derecho
Ramas del Derecho
marmargc
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
fideluft
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
WILLIAM GOTOPO
 
Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1insucoppt
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
douglasarrieche1
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
Introduccion al derecho 7
Introduccion al derecho 7Introduccion al derecho 7
Introduccion al derecho 7
Ma Paola Carranza
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
ContabilidadK4ren
 
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementariaTgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
liclinea4
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
elbollogo35
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 

Similar a EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO (20)

Folleto de Agrario
Folleto de AgrarioFolleto de Agrario
Folleto de Agrario
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Derecho administrativo2_IAFJSR
Derecho administrativo2_IAFJSRDerecho administrativo2_IAFJSR
Derecho administrativo2_IAFJSR
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
 
RelacionConOtrasRamas.pptx
RelacionConOtrasRamas.pptxRelacionConOtrasRamas.pptx
RelacionConOtrasRamas.pptx
 
Ensayo 1 agrario
Ensayo 1 agrarioEnsayo 1 agrario
Ensayo 1 agrario
 
Ramas del Derecho
Ramas del DerechoRamas del Derecho
Ramas del Derecho
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Introduccion al derecho 7
Introduccion al derecho 7Introduccion al derecho 7
Introduccion al derecho 7
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementariaTgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 

Más de cqam

ejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privadoejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privado
cqam
 
intervención del ministerio publico
intervención del ministerio publicointervención del ministerio publico
intervención del ministerio publico
cqam
 
organos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica pptorganos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica ppt
cqam
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
cqam
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
cqam
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
cqam
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
cqam
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judiciales
cqam
 
investigación científica
investigación científicainvestigación científica
investigación científica
cqam
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
cqam
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
cqam
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
cqam
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
cqam
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
cqam
 
la promesa unilateral
la promesa unilateralla promesa unilateral
la promesa unilateral
cqam
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 

Más de cqam (20)

ejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privadoejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privado
 
intervención del ministerio publico
intervención del ministerio publicointervención del ministerio publico
intervención del ministerio publico
 
organos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica pptorganos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica ppt
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judiciales
 
investigación científica
investigación científicainvestigación científica
investigación científica
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
 
la promesa unilateral
la promesa unilateralla promesa unilateral
la promesa unilateral
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

  • 1. DERECHO AGRARIO. El derecho agrario, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas. Se entiende por derecho agrario el complejo de las normas, sea de derecho público o derecho privado, que regulan los sujetos, los bienes, los actos y las relaciones jurídicas pertenecientes al sector agrario, es decir, de las normas que tienen por objeto inmediato y directo la regulación jurídica de la agricultura. En otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que incluye las normas reguladoras de las relaciones jurídicas relacionadas a la agricultura. RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO. Con el Derecho Constitucional. Deducido de la misma Constitución Política, como base y fundamento esencial en la conformación de la República, esta rama del derecho contiene los preceptos preeminentes que rigen la materia agraria, aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los campesinos y el régimen constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la propiedad pública, la propiedad social y la propiedad privada. Para estas dos últimas establece las limitaciones y modalidades a las que se encuentran sujetas en atención al interés público. Esta rama del derecho contiene los preceptos preeminentes que rigen la materia agraria, aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los campesinos y el régimen constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la propiedad pública, la propiedad social y la propiedad privada. Mientras el derecho agrario solo regula las actividades agrarias de acuerdo con los principios constitucionales, el derecho constitucional, regula aspectos distintos además del agrario. La Constitución Política, como código supremo, establece las bases orgánicas del Estado y sanciona los principios normativos de su vida institucional. Estos postulados son la base de sustentación de las diversas disciplinas legales. Esto explica con toda evidencia las estrechas relaciones del derecho agrario con el derecho constitucional. Con el Derecho Civil. Refiriéndose al DerechoCivil, el cual es considerado la base, o mejor dicho el tronco común de todas las ramificaciones jurídicas especiales desprendidas de él. Entonces se diría que entre el Derecho Civil y el Derecho Agrario existe una relación de derecho común o general a derecho especial. Por consecuencia, la relación entre lo general y lo especial es sumamente fluida vía supletoriedad de las normas comunes. Lo que se debe de saber, primordialmente es que por la incompatibilidad manifiesta del Derecho Civil para regular las relaciones y situaciones jurídicas realizadas por las actividades agrarias principales y las realizadas por el productor agrario. Dicha incompatibilidad es causada desde la misma esencia de ambos derechos, es decir: lo civil no es agrario. A todo esto, podemos decir que el Derecho Civil y su ley codificada no están aptos para la satisfacciónjurídica, científica ni de manera normativa las exigencias de la agricultura.
  • 2. Citando al maestro González Linares Nerio: “El civilista olvida que la agricultura es una realidad económica, social, productiva, ambiental y cultural diferente de las realidades que contiene cualquier otra actividad realizada por el hombre. Olvida que la agricultura tiene su propia disciplina jurídica especial, que es la agraria.” Entonces quedaría una interrogante sobre si existe una civilización del derecho agrario, porque algunos creen todavía que lo agrario puede ser regulado por la ley civil. Pensar este tipo de cosas solo pertenece a quien no está consciente sobre el moderno derecho agrario. Pues el desprendimiento del derecho agrario del derecho civil, no significa que el agrario sea civil, o que se haya trasladado de lo general a lo especial, o que solo fue por cumplir los fines de una reforma agraria; esto sería absurdo. Para finiquitar, comodiría González, Nerio: “Si bien el Derecho Agrario emergió del Derecho Civil – como los demás derechos especiales- no significa que sea Derecho Civil”. Con el Derecho Público. El derecho agrario se encuentra dentro del derecho social y por lo tanto es un derecho mixto, su relación con el derecho público se basa en los actos administrativos que realizan los particulares con las instituciones administrativas del Estado, es decir, con las instituciones estatales encargadas de administrar el sector agrario. El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí. Con el Derecho Procesal. Encontramos esta materia en la aplicación de los principios procesales en lo general y en lo particular de aquellos que rigen al proceso agrario, denominado juicio agrario, entendido como "el conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo". En efecto, como las relaciones jurídicas agrarias adquieren un notable interés general, los instrumentos procesales deben ser acordes a la realidad económico-socialde la agricultura, de tal suerte que entre la función fijada en el plano sustantivo y procesal no existan grandes diferencias pues la conexión del interés individual con los colectivos o públicos a causa de los cuales los Estados modernos han limitado los derechos subjetivos privados de las relaciones agrarias dan además de normas sustanciales inspiradas en fines generales y sociales, un proceso afectado con esa nueva inspiración con lo cual el proceso también se publicita. Con el Derecho Administrativo. La intervención del Estado en las actividades agrarias por medio de las autoridades que intervienen como órganos de la administración pública, o por medio de los órganos
  • 3. descentralizados y de participación estatal, determina una clara relación entre el derecho agrario y el derecho administrativo. A la materia administrativa le corresponde el estudio de la estructura, funciones y actuación de la administración pública y la posición del gobernado frente a ella; en nuestro caso, siempre pensando en las dependencias y organismos del Ejecutivo encargados de la aplicación de la Ley Agraria, su normatividad reglamentaria y, en general, la de las instancias gubernamentales participantes en la aplicación del derecho agrario integral. El Derecho Administrativo, ciencia de la administración que regula las relaciones del dominio territorial y aguas, de los recursos naturales y otro, hace patente su relación con el derecho agrario que tiene peculiaridades para la interpretación de esos regímenes. En efecto, será el Derecho Público, en materia agraria, el que determine el régimen de las tierras baldías en momentode su concesión y adjudicación a los particulares. Así comoque algunos órganos son los encargados de administrar justicia agraria. Con el Derecho Laboral. La vinculación entre ambas ramas del derecho resulta evidente dada la importancia social que los caracteriza y su coincidencia sobre la fuerza laboral del hombre, lo que hace que las fronteras entre ambos se desdibujen llevando a decir que el contrato individual de trabajo rural es solo una especie de contrato de trabajo. Ello aplica a los trabajadores del campo las técnicas legislativas de tutela del trabajador urbano empleadas por el derecho laboral. Se ha sostenido que la diferencia sustancial entre estas dos ramas jurídicas reside en que “el trabajo rural tiene la prerrogativa de existir dentro de la empresa”. Por ello, la doctrina contemporánea concuerda en que el trabajo rural constituye un esquema especial propio del Derecho Agrario cuando se trata de los modelos de las instituciones jurídicas agrarias en sentido propio como son las unidades familiares y las empresas asociativas que son formas de producción distintas de las comerciales e industriales. En cambio, laboralistas y agraristas no concuerda en cuanto a si el trabajo agricola dependiente de tipo capitalista debe estar sometido a las normas de Derecho Laboral o Agrario. Nuestro derecho positivo se inclina porque esta modalidad de trabajo agrícola es materia del Derecho Laboral. Con el Derecho Comercial. Su relación con el derecho agrario es el por el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados comotales y los comerciantes en el ejercicio de su profesión, respecto a actividades agrícolas. No obstante que ha existido una histórica separación entre comercio y agricultura subsiste la tendencia de los comercialistas en considerar “la agrariedad en función de la comercialidad” apelando al método de la exclusión que consiste en afirmar que el comercio comienza donde acaba la agricultura evitando una clara delimitación de ambas y atraer a la esfera del derecho comercial el mayor número posible de actividades. Además la aparición de la empresamoderna en el campo de la economía implica un ámbito común entre ambas ramas y ha llevado al Derecho Agrario a seguir los modelos delas empresa comercial. Pero, ello no significa la perdida de la identidad de la actividad agraria
  • 4. que comprende un proceso inescindible desde la preparación de la siembra hasta la llamada comercialización los productos por el agricultor. Este límite se encuentra bien definido en nuestro Derecho Positivo. Con el Derecho Internacional. En años recientes, en los foros internacionales se le ha prestado especial atención a los derechos humanos de los grupos desvalidos y minoritarios, particularmente de los núcleos indígenas, para quienes se ha exigido mayor respeto y presencia en la vida nacional. Existen diversos tratados internaciones que han firmado varios países que defienden la agricultura así como al trabajador del campo, a sus tierras, a las aguas, etc. con lo cual se les reconoce derechos. En el Artículo 9 del Tratado Internacional sereconoce la enorme contribución que han hecho y siguen haciendo las comunidades locales e indígenas y los agricultores de todas las regiones del mundo, en particular los de los centros de origen y diversidad de plantas cultivadas, a la conservación y el desarrollo de los recursos fitogenéticos que constituyen la base de la producción alimentaria y agrícola en el mundo.