SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
CristopherAravena
Carla Hidalgo
Isabel nuñez
Fecha de entrega : 23-10-2017
Profesora: MagdalenaCornejo
Caso 1:
Niño de 2 años, diagnosticado con HSN profunda bilateral. Implementado con
audífonos bilaterales hace 1 año. Actualmente padres refieren que los cambios no
han sido tan significativos ya que cuando está con audífono el niño gira cuando
escucha la voz de la mamá, sin embargo no notan mayores cambios. El niño en
general no emite sonidos a pesar de tener sus audífonos gran parte del día.
Preguntas:
1.-Según los antecedentes entregados en el caso ¿en qué categoría de
percepción acústica se encuentra el niño?. Justifique su respuesta.
El niño se encuentra en Categoría I que se llama “Detección del habla” en la cual el
niño solo identifica la presencia de señales de sonidos implicados en el habla pero
no es capaz de discriminarlos. Lo cual coincide con lo que indica sus padres , que
él se gira la cabeza al escuchar el sonido de la voz de su madre y que no existe una
retroalimentación de parte del niño o emisión de sonidos durante en día .
2. De acuerdo a su respuesta anterior, indique ¿qué pruebas de percepción
acústica sería pertinente realizar para corroborar la categoría de Geers y
Moogs? Mencione 3 y refiérase a los resultados.
Test de alerta al nombre : Si detecta su nombre a 1 metro de distancia , lo cual
confirmaría la categoría , ya que con esta prueba evaluamos si detecta su nombre
solamente .
Test de Ling : El niño al escuchar (detectar) algún sonido gira su cabeza cuando el
examinador está al lado y responde a los fonemas /m/-/u/-/a/-/i/ y a un metro de
distancia /m/-/u/-/a/ . lo cual puede corroborar que existe una mayor dificultad en
escuchar sonidos que están en las frecuencias mas agudas .
Escala de integración auditiva significativa :
-En las preguntas de dependencia de prótesis los padres indican que el niño no se
saca los audífonos lo cuales los utiliza de manera permanente .
-preguntas de percepción : El niño atiende a estímulos cuando se de alta frecuencia
y responde girando su cabeza en dirección a la fuente sonora .
-preguntas de compresión : los padres refieren que el niño no emite palabras , son
pocas las vocalizaciones .
Caso 2:
Niña de 5 años, diagnosticado con HSN Severa-profunda bilateral. La niña está
equipada con Implante coclear desde los 2 años. Actualmente la niña es capaz de
mostrar en una lámina palabras como vela- pera- pesa- yema- mesa. Sin embargo
no es capaz de responder una pregunta fuera de contexto.
1.-Según los antecedentes entregados en el caso ¿en qué categoría de
percepción acústica se encuentra la niña? Justifique su respuesta.
La niña se encuentra en la Categoría V “Identificación de la palabra por medio del
reconocimiento de la consonante” ya que esta concuerda con la información
entregada en el caso clínico , ya que es capaz de manera correcta en un contexto
cerrado identificando las palabras que tiene misma metria , igual vocales y solo
difieren de sus consonantes.
2. De acuerdo a su respuesta anterior, indique ¿qué pruebas de percepción
acústica sería pertinente realizar para corroborar la categoría de Geers y
Moogs? Mencione 3 y refiérase a los resultados.
PIP-C20 : la niña es capaz de señalizar lo que escucho , en la cual tiene como
rendimiento un 90%.
GASP : La niña repite las preguntas sin dificultad , pero no es capaz de dar
respuesta a 9/10 preguntas. Solo respondió a la pregunta 1 del test que es ¿como
te llamas?
OFA-N :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y socialesEsenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y sociales
chinotellez
 
Evaluacion Funcional Auditiva
Evaluacion Funcional AuditivaEvaluacion Funcional Auditiva
Evaluacion Funcional Auditiva
cuchupetaz
 
Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 4Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 4
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
Zelorius
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Pamela Niño Marín
 
Etapa pre linguistica
Etapa pre linguisticaEtapa pre linguistica
Etapa pre linguistica
patricioallan43
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
verito_92
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Rocio Cordón
 
pre linguistica
pre linguisticapre linguistica
pre linguistica
ThaliaCali123
 
Power proyecto
Power proyectoPower proyecto
Power proyecto
anamoga1
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Jhonatan1515
 
Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del LenguajeDesarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
manuaguilar
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
grafic_muv
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 

La actualidad más candente (14)

Esenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y socialesEsenarios fisicos y sociales
Esenarios fisicos y sociales
 
Evaluacion Funcional Auditiva
Evaluacion Funcional AuditivaEvaluacion Funcional Auditiva
Evaluacion Funcional Auditiva
 
Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 4Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 4
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Etapa pre linguistica
Etapa pre linguisticaEtapa pre linguistica
Etapa pre linguistica
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
 
pre linguistica
pre linguisticapre linguistica
pre linguistica
 
Power proyecto
Power proyectoPower proyecto
Power proyecto
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del LenguajeDesarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 

Similar a Avance parcial 2

Exposición visual y auditiva
Exposición visual y auditivaExposición visual y auditiva
Exposición visual y auditiva
lilianamoracaicedo
 
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
KarenGonzlez222692
 
Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]
unabuenaeducacion
 
12. indicadores de sospecha_informacion
12.  indicadores de sospecha_informacion12.  indicadores de sospecha_informacion
12. indicadores de sospecha_informacion
RossyPalmaM Palma M
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
Esteban Bermedo
 
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonakEvaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Marta Montoro
 
Pruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijoPruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijo
Flornav
 
OLIVER y sus AUDÍFONOS
OLIVER y sus AUDÍFONOSOLIVER y sus AUDÍFONOS
OLIVER y sus AUDÍFONOS
idoialariz
 
Oliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonosOliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonos
laguntzagelagorbeia
 
Oliver y los audifonos
Oliver y los audifonosOliver y los audifonos
Oliver y los audifonos
susana
 
Cuento audífonos
Cuento audífonosCuento audífonos
Cuento audífonos
Zelorius
 
Oliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonosOliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonos
cracuencadelnajerilla
 
1. indicadores de sospecha_triptico
1. indicadores de sospecha_triptico1. indicadores de sospecha_triptico
1. indicadores de sospecha_triptico
RossyPalmaM Palma M
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
Marian Sanchez Estela
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
JeraldinTapia1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
psicoalegria
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Atenea
 
T E L
T E L T E L

Similar a Avance parcial 2 (20)

Exposición visual y auditiva
Exposición visual y auditivaExposición visual y auditiva
Exposición visual y auditiva
 
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
 
Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]
 
12. indicadores de sospecha_informacion
12.  indicadores de sospecha_informacion12.  indicadores de sospecha_informacion
12. indicadores de sospecha_informacion
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
 
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonakEvaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonak
 
Pruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijoPruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijo
 
OLIVER y sus AUDÍFONOS
OLIVER y sus AUDÍFONOSOLIVER y sus AUDÍFONOS
OLIVER y sus AUDÍFONOS
 
Oliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonosOliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonos
 
Oliver y los audifonos
Oliver y los audifonosOliver y los audifonos
Oliver y los audifonos
 
Cuento audífonos
Cuento audífonosCuento audífonos
Cuento audífonos
 
Oliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonosOliver y sus audífonos
Oliver y sus audífonos
 
1. indicadores de sospecha_triptico
1. indicadores de sospecha_triptico1. indicadores de sospecha_triptico
1. indicadores de sospecha_triptico
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
T E L
T E L T E L
T E L
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Avance parcial 2

  • 1. Integrantes: CristopherAravena Carla Hidalgo Isabel nuñez Fecha de entrega : 23-10-2017 Profesora: MagdalenaCornejo
  • 2. Caso 1: Niño de 2 años, diagnosticado con HSN profunda bilateral. Implementado con audífonos bilaterales hace 1 año. Actualmente padres refieren que los cambios no han sido tan significativos ya que cuando está con audífono el niño gira cuando escucha la voz de la mamá, sin embargo no notan mayores cambios. El niño en general no emite sonidos a pesar de tener sus audífonos gran parte del día. Preguntas: 1.-Según los antecedentes entregados en el caso ¿en qué categoría de percepción acústica se encuentra el niño?. Justifique su respuesta. El niño se encuentra en Categoría I que se llama “Detección del habla” en la cual el niño solo identifica la presencia de señales de sonidos implicados en el habla pero no es capaz de discriminarlos. Lo cual coincide con lo que indica sus padres , que él se gira la cabeza al escuchar el sonido de la voz de su madre y que no existe una retroalimentación de parte del niño o emisión de sonidos durante en día . 2. De acuerdo a su respuesta anterior, indique ¿qué pruebas de percepción acústica sería pertinente realizar para corroborar la categoría de Geers y Moogs? Mencione 3 y refiérase a los resultados. Test de alerta al nombre : Si detecta su nombre a 1 metro de distancia , lo cual confirmaría la categoría , ya que con esta prueba evaluamos si detecta su nombre solamente . Test de Ling : El niño al escuchar (detectar) algún sonido gira su cabeza cuando el examinador está al lado y responde a los fonemas /m/-/u/-/a/-/i/ y a un metro de distancia /m/-/u/-/a/ . lo cual puede corroborar que existe una mayor dificultad en escuchar sonidos que están en las frecuencias mas agudas . Escala de integración auditiva significativa : -En las preguntas de dependencia de prótesis los padres indican que el niño no se saca los audífonos lo cuales los utiliza de manera permanente . -preguntas de percepción : El niño atiende a estímulos cuando se de alta frecuencia y responde girando su cabeza en dirección a la fuente sonora . -preguntas de compresión : los padres refieren que el niño no emite palabras , son pocas las vocalizaciones .
  • 3. Caso 2: Niña de 5 años, diagnosticado con HSN Severa-profunda bilateral. La niña está equipada con Implante coclear desde los 2 años. Actualmente la niña es capaz de mostrar en una lámina palabras como vela- pera- pesa- yema- mesa. Sin embargo no es capaz de responder una pregunta fuera de contexto. 1.-Según los antecedentes entregados en el caso ¿en qué categoría de percepción acústica se encuentra la niña? Justifique su respuesta. La niña se encuentra en la Categoría V “Identificación de la palabra por medio del reconocimiento de la consonante” ya que esta concuerda con la información entregada en el caso clínico , ya que es capaz de manera correcta en un contexto cerrado identificando las palabras que tiene misma metria , igual vocales y solo difieren de sus consonantes. 2. De acuerdo a su respuesta anterior, indique ¿qué pruebas de percepción acústica sería pertinente realizar para corroborar la categoría de Geers y Moogs? Mencione 3 y refiérase a los resultados. PIP-C20 : la niña es capaz de señalizar lo que escucho , en la cual tiene como rendimiento un 90%. GASP : La niña repite las preguntas sin dificultad , pero no es capaz de dar respuesta a 9/10 preguntas. Solo respondió a la pregunta 1 del test que es ¿como te llamas? OFA-N :