SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances Económicos de
Latinoamérica, Modelos Económicos
Mesa 1
Grupo 10°3
I. E Colegio Loyola para la Ciencia
y la Innovación
Avances Económicos de Latinoamérica
• según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas
  para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) divulgado hoy,
  Latinoamérica incrementó el 16 por ciento el flujo de
  Inversiones Extranjeras Directas (IED) en 2011, sobre
  todo Sudamérica, que atrajo el 34 por ciento de ellas.

• La última edición del "Informe sobre Inversiones en el
  mundo 2012" muestra que Brasil fue el país de la región
  que más IED recibió (66.700 millones de dólares),
  seguido de México, con 19.600 millones, Chile, 17.300
  millones, y Colombia, 13.200 millones.

• Vamos a ver Historia:
• A pesar de las enormes problemáticas que enfrenta América Latina,
  también se debe de reconocer los grandes avances que ha logrado
  consolidar la región en las últimas tres décadas (80, 90, 2000),
  como los que a continuación se mencionan:

• La América Latina de los años setentas era una región poco
  integrada, los esquemas de integración respondían más a una
  visión “mesiánica” y “política”, que a intereses económicos y/o de
  competitividad reales. En este sentido, en la gran mayoría de los
  casos, los resultados fueron poco tangibles; como bien lo ejemplifica
  los efectos de la Asociación Latinoamericana de Integración
  (ALADI), y la Comunidad Andina (CA). Asimismo, hasta hace pocos
  años el comercio intra-regional, era mucho menor que el inter-
  regional. Hoy en día esta situación ha cambiado sustancialmente
  debido a los nuevos esquemas de regionalización que se han
  establecido en toda América Latina, como por ejemplo el Mercado
  Común del Cono Sur (MERCOSUR), el Tratado de Libre Coercio de
  América del Norte (TLCAN), el Mercado Común Centro Americano
  (MCCA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como el Sistema
  de Integración Centro Americano (SICA).
• El PIB real que en los ochentas era 75.807’913.000 creció a un
  promedio de 3.4% en la década de 1990 quedando así en
  257.746’904.200, muy por encima del 1.2% de la década pasada.
• El nivel de exportaciones se incremento a un promedio del 10%, dos
  veces la tasa de la década anterior. Según el Fondo Monetario
  Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM); el incremento del
  comercio intra-regional e inter-regional, contribuyo a elevar la
  productividad y a crear mayores y mejores empleos.
• De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
  la pobreza descendió de 41% en 1990 a 35%, en 1990, y en países
  como Chile, Brasil, y México se han observado resultados favorables
  con programas sociales establecidos por los gobiernos de los países
  anteriormente mencionados
• La IED ascendió de 9000 millones de dólares, a 76000 millones de
  dólares en 2000, lo que es inherente al incremento de las
  exportaciones y de la inserción de la región en el marco de la
  globalización, así como de la regionalización económica.
Principales Países
• México fue uno de los primeros países de América
  Latina que inicio con sus reformas estructurales. Los
  efectos de dichas transformaciones tuvieron una
  respuesta muy positiva en la economía mexicana, sobre
  todo, durante los primeros diez años. Asimismo, éste
  país se convirtió en una de las principales economías del
  mundo emergente que empezó a absorber cada vez más
  mayor IED, convirtiéndose en el 2004 en uno de sus
  principales receptores, después de China, Hong Kong y
  Brasil.
Modelos Económicos
 • Se entiende por modelo económico el conjunto o
   combinación de estructuras, vinculadas por
   relaciones estables, que caracterizan la
   organización económica de una sociedad en un
   momento determinado.
 • Establecen relaciones entre variables, explican el
   comportamiento del mundo real sobre lo que se
   construye y permite hacer predicciones sobre el
   comportamiento de dichas variables.


Un ejemplo aplicado a México
http://www.youtube.com/watch?v=b7VJ-jMdWc4
Sistemas Económicos

• Una economía planificada es aquella en que se prescinde
  de un mercado para la asignación de recursos. Hay
  varios modelos de planificación del que surge el
  consenso entre los actores económicos a través de la
  socialización de los medios de producción en un entorno
  descentralizado y de participación activa de los
  productores (planificación colectiva o comunitaria) y
  ciudadanos hasta la organizada por una entidad central
  en la que se coordina toda la economía de la región
  (planificación centralizada).
• Este modelo fue aplicado en la desaparecida Unión
  soviética, en la china durante la época de Mao Tse Tung
  y en Cuba donde permanece vigente.
• Economía de libre mercado es el sistema económico donde no hay
  reglas ni planificación ni intervención gubernamental. Todo está
  dirigido por las empresas, consorcios, corporativos, etc. Es el
  sistema económico usado en el capitalismo. También se le conoce
  como liberalismo o neoliberalismo.
• “Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de
  productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de
  barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de
  barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio
  entre individuos y empresas de diferentes países.
• Desde 1990 nuestro país, Colombia, inicia una nueva ruta en cuanto
  a la política económica se refiere, lo que se denomino “apertura
  económica”, con ella se inicia el desmonte de un Estado
  paternalista, se fortalece la idea de privatización de algunas
  empresas del Estado. Al desmontarse el Estado paternalista,
  entonces sufrirán cambios aspectos que tienen que ver con pocos
  gastos sociales, menos inversión en salud, no creación de escuelas,
  es decir el país pasará por procesos económicos que incidirán en su
  posible crecimiento económico, pero afectará a toda una población y
  esa es la población más vulnerable; aquella que no tiene acceso a la
  salud, a la educación, a una vivienda digna, a desarrollo vial etc.
• La economía mixta presenta elementos tanto del
  capitalismo como del socialismo, en el coexisten
  tanto la propiedad privada como la propiedad
  comunitaria o buscan combinar elementos del
  mercado libre con elementos de intervención
  estatal que pueden incluir aspectos de bienestar
  social, gestión sustentable del medio ambiente,
  etc.
Bibliografía

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Economia-Libre-Mercado-
  Vs-Economia-Planificada/2819039.html



• http://www.claei.org.mx/newsletter10/pdf/AMeRICA-LATINA-EN-
  EL-MARCO-DEL-SIGLO-XXI.pdf



• http://www.slideshare.net/luciaqui/modelos-econmicos-5541448

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
Rosario Canales
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Camila Barrios T
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomicomcrisjacome
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoTerraglobal
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
chris201295
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRodrigo Flores
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
La gran depresion exposicion
La gran depresion   exposicionLa gran depresion   exposicion
La gran depresion exposicion
Diego Mendoza Sánchez
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalespaulita_rodriguez
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓNRonald
 

La actualidad más candente (20)

Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
La gran depresion exposicion
La gran depresion   exposicionLa gran depresion   exposicion
La gran depresion exposicion
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionales
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 

Similar a Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Globalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaGlobalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaJonathan Mansilla
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptxESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
Elvira Molina
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Amber Miller
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexicomamasita10
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Green Luddhy
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Daniel Esquivel
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
Hilder Lino Roque
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
Emilydavison
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
jjangel58
 

Similar a Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos (20)

Globalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaGlobalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latina
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptxESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 

Más de mateom1coloyo

Prevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebralesPrevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebralesmateom1coloyo
 
Estructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-LogicEstructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-Logicmateom1coloyo
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofia
mateom1coloyo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
mateom1coloyo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
mateom1coloyo
 
Evolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanalesEvolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanalesmateom1coloyo
 
Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibriomateom1coloyo
 
Mis fuentes de dinero
Mis  fuentes de dineroMis  fuentes de dinero
Mis fuentes de dineromateom1coloyo
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponermateom1coloyo
 
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosmateom1coloyo
 
Tablas tercer periodo
Tablas tercer periodoTablas tercer periodo
Tablas tercer periodomateom1coloyo
 
Guiones para la presentación de un video sobre el colegio
Guiones para la presentación de un video sobre el colegioGuiones para la presentación de un video sobre el colegio
Guiones para la presentación de un video sobre el colegiomateom1coloyo
 
Taller de lengua castellana
Taller de lengua castellanaTaller de lengua castellana
Taller de lengua castellanamateom1coloyo
 
CAPACIDADES
CAPACIDADESCAPACIDADES
CAPACIDADES
mateom1coloyo
 

Más de mateom1coloyo (20)

Prevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebralesPrevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebrales
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Estructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-LogicEstructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-Logic
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
 
Paginas 61 y 62
Paginas 61 y 62Paginas 61 y 62
Paginas 61 y 62
 
Evolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanalesEvolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanales
 
Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrio
 
Mis fuentes de dinero
Mis  fuentes de dineroMis  fuentes de dinero
Mis fuentes de dinero
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
 
Tormenta
TormentaTormenta
Tormenta
 
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
 
Tablas tercer periodo
Tablas tercer periodoTablas tercer periodo
Tablas tercer periodo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Guiones para la presentación de un video sobre el colegio
Guiones para la presentación de un video sobre el colegioGuiones para la presentación de un video sobre el colegio
Guiones para la presentación de un video sobre el colegio
 
Taller de lengua castellana
Taller de lengua castellanaTaller de lengua castellana
Taller de lengua castellana
 
capacidades
capacidadescapacidades
capacidades
 
CAPACIDADES
CAPACIDADESCAPACIDADES
CAPACIDADES
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

  • 1. Avances Económicos de Latinoamérica, Modelos Económicos Mesa 1 Grupo 10°3 I. E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
  • 2. Avances Económicos de Latinoamérica • según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) divulgado hoy, Latinoamérica incrementó el 16 por ciento el flujo de Inversiones Extranjeras Directas (IED) en 2011, sobre todo Sudamérica, que atrajo el 34 por ciento de ellas. • La última edición del "Informe sobre Inversiones en el mundo 2012" muestra que Brasil fue el país de la región que más IED recibió (66.700 millones de dólares), seguido de México, con 19.600 millones, Chile, 17.300 millones, y Colombia, 13.200 millones. • Vamos a ver Historia:
  • 3. • A pesar de las enormes problemáticas que enfrenta América Latina, también se debe de reconocer los grandes avances que ha logrado consolidar la región en las últimas tres décadas (80, 90, 2000), como los que a continuación se mencionan: • La América Latina de los años setentas era una región poco integrada, los esquemas de integración respondían más a una visión “mesiánica” y “política”, que a intereses económicos y/o de competitividad reales. En este sentido, en la gran mayoría de los casos, los resultados fueron poco tangibles; como bien lo ejemplifica los efectos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y la Comunidad Andina (CA). Asimismo, hasta hace pocos años el comercio intra-regional, era mucho menor que el inter- regional. Hoy en día esta situación ha cambiado sustancialmente debido a los nuevos esquemas de regionalización que se han establecido en toda América Latina, como por ejemplo el Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR), el Tratado de Libre Coercio de América del Norte (TLCAN), el Mercado Común Centro Americano (MCCA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como el Sistema de Integración Centro Americano (SICA).
  • 4. • El PIB real que en los ochentas era 75.807’913.000 creció a un promedio de 3.4% en la década de 1990 quedando así en 257.746’904.200, muy por encima del 1.2% de la década pasada. • El nivel de exportaciones se incremento a un promedio del 10%, dos veces la tasa de la década anterior. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM); el incremento del comercio intra-regional e inter-regional, contribuyo a elevar la productividad y a crear mayores y mejores empleos. • De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la pobreza descendió de 41% en 1990 a 35%, en 1990, y en países como Chile, Brasil, y México se han observado resultados favorables con programas sociales establecidos por los gobiernos de los países anteriormente mencionados • La IED ascendió de 9000 millones de dólares, a 76000 millones de dólares en 2000, lo que es inherente al incremento de las exportaciones y de la inserción de la región en el marco de la globalización, así como de la regionalización económica.
  • 5. Principales Países • México fue uno de los primeros países de América Latina que inicio con sus reformas estructurales. Los efectos de dichas transformaciones tuvieron una respuesta muy positiva en la economía mexicana, sobre todo, durante los primeros diez años. Asimismo, éste país se convirtió en una de las principales economías del mundo emergente que empezó a absorber cada vez más mayor IED, convirtiéndose en el 2004 en uno de sus principales receptores, después de China, Hong Kong y Brasil.
  • 6. Modelos Económicos • Se entiende por modelo económico el conjunto o combinación de estructuras, vinculadas por relaciones estables, que caracterizan la organización económica de una sociedad en un momento determinado. • Establecen relaciones entre variables, explican el comportamiento del mundo real sobre lo que se construye y permite hacer predicciones sobre el comportamiento de dichas variables. Un ejemplo aplicado a México http://www.youtube.com/watch?v=b7VJ-jMdWc4
  • 7. Sistemas Económicos • Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación del que surge el consenso entre los actores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economía de la región (planificación centralizada). • Este modelo fue aplicado en la desaparecida Unión soviética, en la china durante la época de Mao Tse Tung y en Cuba donde permanece vigente.
  • 8. • Economía de libre mercado es el sistema económico donde no hay reglas ni planificación ni intervención gubernamental. Todo está dirigido por las empresas, consorcios, corporativos, etc. Es el sistema económico usado en el capitalismo. También se le conoce como liberalismo o neoliberalismo. • “Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio entre individuos y empresas de diferentes países. • Desde 1990 nuestro país, Colombia, inicia una nueva ruta en cuanto a la política económica se refiere, lo que se denomino “apertura económica”, con ella se inicia el desmonte de un Estado paternalista, se fortalece la idea de privatización de algunas empresas del Estado. Al desmontarse el Estado paternalista, entonces sufrirán cambios aspectos que tienen que ver con pocos gastos sociales, menos inversión en salud, no creación de escuelas, es decir el país pasará por procesos económicos que incidirán en su posible crecimiento económico, pero afectará a toda una población y esa es la población más vulnerable; aquella que no tiene acceso a la salud, a la educación, a una vivienda digna, a desarrollo vial etc.
  • 9. • La economía mixta presenta elementos tanto del capitalismo como del socialismo, en el coexisten tanto la propiedad privada como la propiedad comunitaria o buscan combinar elementos del mercado libre con elementos de intervención estatal que pueden incluir aspectos de bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.
  • 10. Bibliografía • http://www.buenastareas.com/ensayos/Economia-Libre-Mercado- Vs-Economia-Planificada/2819039.html • http://www.claei.org.mx/newsletter10/pdf/AMeRICA-LATINA-EN- EL-MARCO-DEL-SIGLO-XXI.pdf • http://www.slideshare.net/luciaqui/modelos-econmicos-5541448