SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA INGA
URBANISMO Y ARQUITECTURA EN LA COLONIA
LATINOAMERICANA
LOS INGAS
Descienden de la población instalada por el inca Huayna Cápac en Mocoa y el valle
de Sibundoy (Putumayo), en 1492 tras someter a los Camsá. Se trataba
básicamente de mitimak-kuna o cumunidades militares agrícolas y de mercaderes
dedicados al comercio exterior y la recopilación de información, unos y otros al
servicio del Imperio inca.Estos quechuas estaban asentados en el extremo norte de
los límites del Imperio
2
• La cultura inga proviene de la población
inca en el reinado de Huayna Capac
después de conquistar a los Camsa.
• Los ingas eran una comunidad agrícola
que se dedicaba a mercantilizar sus
productos para posteriormente
comercializarlos a sus aliados que eran los
incas.
• Esta comunidad tenía un poder militar
considerable debido a su alianza con la
civilización mencionada
3
ORIGEN DE LOS INGAS
El Inga habito tierras ecuatorianas por unos
5,000 años desde el 7080 a.C. hasta 1969
a.C Es por ello que se le ubica dentro del
período paleolítico o paleo indio que
corresponde al estadio cultural de caza,
pesca y recolección en el Ecuador.
Se ha considerado también que los
habitantes de la región del Ilaló se protegían
temporalmente del clima y del frió en
refugios de madera o chozas cubiertas con
ramas cuyos campamentos provisionales se
ubicaban en el bosque montano, que les
facilitaba el abastecimiento de recursos
naturales.
4
CARACTERISTICAS
El parentesco de los ingas se lo daba de
acuerdo al genero que se tenía, es decir
el apellido del padre pasaba al hijo y el de
la madre a la hija.
Su lengua era el quichua inga La cual se
extendia por los países latinoamericanos
como Chile, Peru, Ecuador, Bolivia y
Argentina.
5
Tenían muchos conocimientos de la medicina
natural ya que por medio de las plantas
curaban a los enfermos haciendo rituales para
invocar a sus dioses, fueron considerados
Shamanes y brujos
Fueron ganaderos, alfareros, arquitectos y
guerreros.
Pueblo inga significa pueblo viajero
6
Ubicación
7
Ubicación
EQUIPO
8
FERNANDO SALINAS DANIELA PALACIOS DAVIDVILLACIS ANDRES GALARZA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoEmilio Soriano
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalEstefania Loor
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPaokrdenas
 
Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon
Mayerline Soto Peralta
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
mariisaorellana1998
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Periodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuadorPeriodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuador
Christopher Serrano
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
Mónica Espinoza
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Samanta Caraguay
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
neiderperilla032002
 

La actualidad más candente (20)

El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en Ecuador
 
Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
 
Periodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuadorPeriodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuador
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
 
Regionalismo
RegionalismoRegionalismo
Regionalismo
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 

Similar a CULTURA INGA.pptx

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formatoel.vicho
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formatoel.vicho
 
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
Sofía Estefanía
 
Los pueblos formativos.pptx
Los pueblos formativos.pptxLos pueblos formativos.pptx
Los pueblos formativos.pptx
RaquelPizarroFlores
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
elmonomario
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialcarrillotoledo
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
Fabiola Villalta
 
Kallawaya
KallawayaKallawaya
Kallawaya
JORGELAURA6
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos7410498
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo7410498
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Francelis Castillo
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 

Similar a CULTURA INGA.pptx (20)

Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
 
Los pueblos formativos.pptx
Los pueblos formativos.pptxLos pueblos formativos.pptx
Los pueblos formativos.pptx
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquial
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
 
Kallawaya
KallawayaKallawaya
Kallawaya
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

CULTURA INGA.pptx

  • 1. CULTURA INGA URBANISMO Y ARQUITECTURA EN LA COLONIA LATINOAMERICANA
  • 2. LOS INGAS Descienden de la población instalada por el inca Huayna Cápac en Mocoa y el valle de Sibundoy (Putumayo), en 1492 tras someter a los Camsá. Se trataba básicamente de mitimak-kuna o cumunidades militares agrícolas y de mercaderes dedicados al comercio exterior y la recopilación de información, unos y otros al servicio del Imperio inca.Estos quechuas estaban asentados en el extremo norte de los límites del Imperio 2
  • 3. • La cultura inga proviene de la población inca en el reinado de Huayna Capac después de conquistar a los Camsa. • Los ingas eran una comunidad agrícola que se dedicaba a mercantilizar sus productos para posteriormente comercializarlos a sus aliados que eran los incas. • Esta comunidad tenía un poder militar considerable debido a su alianza con la civilización mencionada 3 ORIGEN DE LOS INGAS
  • 4. El Inga habito tierras ecuatorianas por unos 5,000 años desde el 7080 a.C. hasta 1969 a.C Es por ello que se le ubica dentro del período paleolítico o paleo indio que corresponde al estadio cultural de caza, pesca y recolección en el Ecuador. Se ha considerado también que los habitantes de la región del Ilaló se protegían temporalmente del clima y del frió en refugios de madera o chozas cubiertas con ramas cuyos campamentos provisionales se ubicaban en el bosque montano, que les facilitaba el abastecimiento de recursos naturales. 4
  • 5. CARACTERISTICAS El parentesco de los ingas se lo daba de acuerdo al genero que se tenía, es decir el apellido del padre pasaba al hijo y el de la madre a la hija. Su lengua era el quichua inga La cual se extendia por los países latinoamericanos como Chile, Peru, Ecuador, Bolivia y Argentina. 5 Tenían muchos conocimientos de la medicina natural ya que por medio de las plantas curaban a los enfermos haciendo rituales para invocar a sus dioses, fueron considerados Shamanes y brujos Fueron ganaderos, alfareros, arquitectos y guerreros. Pueblo inga significa pueblo viajero
  • 8. EQUIPO 8 FERNANDO SALINAS DANIELA PALACIOS DAVIDVILLACIS ANDRES GALARZA