SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Creación e Implementación de Servicios de la Red
de Salud Mental Comunitaria y Centros Estatales de
Recuperación de Adicciones
“LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE
LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS”
Constitución
del Ecuador
(Art. 364)
Plan Nacional
del Buen Vivir
Ley Orgánica de
Salud (Art. 3)
Ley de
Discapacidades
Acuerdos
Internacionales
LEGISLACIÓN ECUATORIANA EN REFERENCIA A LA
SALUD MENTAL
“PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE SALUD MENTAL”
LINEAMIENTOS
Promoción de la
salud mental y
prevención del
sufrimiento
mental
FORTALECIMIENTO
LOS SERVICIOS DE
SALUD MENTAL
Atención Integral
a las personas
que usan o
consumen drogas
Fortalecimiento
de la rectoría
Promover la
Investigación e
incidir dentro de
la Academia
“LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE
LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS”
OBJETIVO GENERAL:
BRINDAR ATENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO
PARA LA RESOLUCIÓN Y COMPENSACIÓN DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS QUE REQUIERAN INTERNACIÓN DE CORTA ESTANCIA Y
ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fortalecer los servicios
hospitalarios con atención
integral en salud mental.
Abordar en régimen
hospitalario los casos de
salud mental que no
pueden resolverse en
niveles de menor
complejidad.
Alternativa a la
hospitalización
psiquiátrica, fortaleciendo
el proceso de
desinstitucionalización.
Establecer indicadores
que permitan medir la
calidad y eficiencia del
servicio de salud mental
LINEAMIENTOS GENERALES DE IMPLEMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Hospitales básicos, generales y especialidad.
Hospitalización a corto plazo
Casos agudos y graves
Recepta casos no resueltos de los primeros niveles de
atención
Genera procesos de INTERCONSULTA
Dispone de camas polivalentes o específicas para internación
en salud mental
Talento Humano requerido: Psicólogo, Medico/Psiquiatra,
Trabajadora Social y Enfermera
Brinda Supervisión de Enlace
Brinda tratamiento farmacológico
Desarrolla estudios de casos con fines académicos.
ORGANIZACIÓN
INTERNA
ATENCIÓN
EMERGENCIAS
Y URGENCIAS
HOSPITALIZACIÓN
ATENCIÓN
AMBULATORIA
SUPERVISIÓN
DE ENLACE
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS/URGENCIAS EN SALUD MENTAL
CARACTERÍSTICAS
Compensación de cuadros agudos
Evalúa la necesidad de hospitalización
Refiere a otro nivel de complejidad si no existe capacidad de
respuesta
Emergencias de Salud Mental Urgencias de Salud Mental
•
•
•
• Ideación suicida con riesgo moderado, grave o
extremo.
•
•
•
• Intento autolítico de alta letalidad
•
•
•
• Hétero agresividad
•
•
•
• Ideación suicida o intento autolítico de riego mínimo o
leve
•
•
•
• Agitación psicomotriz •
•
•
• Inhibición psicomotriz
•
•
•
• Manía con riesgo de auto y/o hetero agresividad. •
•
•
• Síndrome depresivo
•
•
•
• Intoxicación/ síndrome de abstinencia por consumo
alcohol u otras drogas
•
•
•
• Trastornos somatomorfos
•
•
•
• Crisis de pánico /Depresión moderada grave • Ansiedad / angustia
• Abuso sexual/ Maltrato
HOSPITALIZACIÓN
INTERNACIÓN
DE
CORTA
ESTANCIA
Dependerá del
cuadro
sintomatológico
(15 días).
EVALUACIÓN
INTEGRAL
-Médica.
-Psicológica.
-Social.
ACCIONES
DE
INTERCONSULTA
-Confirmación de
diagnósticos.
-Adherencia al
tratamiento.
-Recomendaciones
terapéuticas.
ATENCIÓN AMBULATORIA EN SALUD MENTAL
“Es un recurso específico para usuarios graves, inestables, para evitar el ingreso y
derivar a otros servicios”
INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
• 45 minutos x/p
• Máximo 5 sesiones
INTERVENCIÓN GRUPAL
• Prevención y problemáticas
• Promoción
INTERVENCIONES FAMILIARES
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• CONTRAREFERENCIA A PRIMER NIVEL: Ambulatorio y Ambulatorio Intensivo.
• REFERENCIA: Unidades de mayor complejidad CETAD u Hospitales Psiquiátricos.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA ATENCIÓN
AMBULATORIA EN SALUD MENTAL (HOSPITALARIA)
ADULTOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
Emergencias
En la emergencia la vida del paciente se ve amenazada, por lo que una intervención en salud tiene alta prioridad.
Personas con consumo de drogas diagnóstico F10 a F19 (excluye F17) sub-
categorías:
.0 intoxicación aguda,
.3 Estado de abstinencia
.4 síndrome de abstinencia con delirio
5. Trastorno psicótico
Personas con consumo de drogas diagnóstico F10 a F19 (excluye F17) sub-
categorías:
.0 intoxicación aguda,
.3 Estado de abstinencia
.4 síndrome de abstinencia con delirio
5. Trastorno psicótico
Moderado y alto riesgo suicida Moderado y alto riesgo suicida
F23 Trastornos psicóticos agudos y transitorios
F24 Trastorno Psicótico Compartido
F25 Trastornos esquizoafectivos
F23 Trastornos psicóticos agudos y transitorios
F24 Trastorno Psicótico Compartido
F25 Trastornos esquizoafectivos
F30 Episodio maniaco
F30.1 Manía sin síntomas psicóticos
F30.2 Manía con síntomas psicóticos
F30 Episodio maniaco
F30.1 Manía sin síntomas psicóticos
F30.2 Manía con síntomas psicóticos
F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
F33.3 Trastorno depresivo recurrente, episodio depresivo grave
presente, con síntomas psicóticos
F33.4 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntomas
psicóticos.
F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
F41.0 Trastorno de pánico
F44 Trastornos disociativos [de conversión]
F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica)
X60–X84 Lesiones autoinfligidas intencionalmente X60–X84 Lesiones autoinfligidas intencionalmente
X85–Y09 Agresiones
Urgencias
Situación en la que existen síntomas psíquicos (percepciones, pensamientos, sentimientos, conductas) que son percibidos como perturbadores o
amenazantes, por lo que generan una solicitud de atención inmediata voluntaria o involuntaria
F40 Trastornos fóbicos de ansiedad
F41 Otros trastornos de ansiedad
F40 Trastornos fóbicos de ansiedad
F41 Otros trastornos de ansiedad
F45 Trastornos somatomorfos
F48 Otros trastornos neuróticos
X85–Y09 Agresiones
F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer
F01 Demencia vascular
F02 Demencia en otras enfermedades clasificadas en otra parte
SUPERVISIÓN DE ENLACE
“Acción en la que los profesionales de salud mental especializados, apoyan a otros
profesionales de salud de primer nivel de atención, fortaleciendo su capacidad de
respuesta en el abordaje de trastornos de salud mental”
CARACTERÍSTICAS
Articular la RED DE ATENCIÓN
Aumentar la capacidad resolutiva del personal del primer nivel
de atención.
Supervisar actividades de intervención
Asesorar técnicamente
Supervisar el flujo de atención (disminución de referencias)
Seguimiento y control de problemas diarios
Estudio de casos complejos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a azanza-guide-mental-care-hospital.pdf

Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Daños+dro..[1]
Daños+dro..[1]Daños+dro..[1]
Daños+dro..[1]
Claudia Tejeda
 
Placas Tercer Parcial - Material de practica
Placas Tercer Parcial - Material de practicaPlacas Tercer Parcial - Material de practica
Placas Tercer Parcial - Material de practica
LISZETHLUZMAMANIBETA
 
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
Eduardo Rivas Calderón
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
Carolina
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
(342148985) gestion de la info icontec
(342148985) gestion de la info icontec(342148985) gestion de la info icontec
(342148985) gestion de la info icontec
bosteremilio
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Guia Esquizofrenia
Guia EsquizofreniaGuia Esquizofrenia
Guia Esquizofrenia
Centro Médico Lincoyán
 
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdfMAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
ToriTami
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
Julitag
 
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Yuliesxa1
 
Gestion de la info apa
Gestion de la info apaGestion de la info apa
Gestion de la info apa
bosteremilio
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptxPRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
CandySierra2
 
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcoholpatologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
Francisco Mata
 

Similar a azanza-guide-mental-care-hospital.pdf (20)

Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Daños+dro..[1]
Daños+dro..[1]Daños+dro..[1]
Daños+dro..[1]
 
Placas Tercer Parcial - Material de practica
Placas Tercer Parcial - Material de practicaPlacas Tercer Parcial - Material de practica
Placas Tercer Parcial - Material de practica
 
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno Animo
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
(342148985) gestion de la info icontec
(342148985) gestion de la info icontec(342148985) gestion de la info icontec
(342148985) gestion de la info icontec
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
 
Guia Esquizofrenia
Guia EsquizofreniaGuia Esquizofrenia
Guia Esquizofrenia
 
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdfMAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
MAT2. MACCIOTA - Trastorno Bipolar.pdf
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
 
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
 
Gestion de la info apa
Gestion de la info apaGestion de la info apa
Gestion de la info apa
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptxPRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
PRESENTACIÃ_N SALUD MENTAL Y ENFERMERIA PSIQUIATRICA.pptx
 
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcoholpatologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

azanza-guide-mental-care-hospital.pdf

  • 1. Proyecto Creación e Implementación de Servicios de la Red de Salud Mental Comunitaria y Centros Estatales de Recuperación de Adicciones “LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS”
  • 2. Constitución del Ecuador (Art. 364) Plan Nacional del Buen Vivir Ley Orgánica de Salud (Art. 3) Ley de Discapacidades Acuerdos Internacionales LEGISLACIÓN ECUATORIANA EN REFERENCIA A LA SALUD MENTAL
  • 3. “PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE SALUD MENTAL” LINEAMIENTOS Promoción de la salud mental y prevención del sufrimiento mental FORTALECIMIENTO LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Atención Integral a las personas que usan o consumen drogas Fortalecimiento de la rectoría Promover la Investigación e incidir dentro de la Academia
  • 4. “LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS”
  • 5. OBJETIVO GENERAL: BRINDAR ATENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO PARA LA RESOLUCIÓN Y COMPENSACIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE REQUIERAN INTERNACIÓN DE CORTA ESTANCIA Y ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer los servicios hospitalarios con atención integral en salud mental. Abordar en régimen hospitalario los casos de salud mental que no pueden resolverse en niveles de menor complejidad. Alternativa a la hospitalización psiquiátrica, fortaleciendo el proceso de desinstitucionalización. Establecer indicadores que permitan medir la calidad y eficiencia del servicio de salud mental
  • 6. LINEAMIENTOS GENERALES DE IMPLEMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS Hospitales básicos, generales y especialidad. Hospitalización a corto plazo Casos agudos y graves Recepta casos no resueltos de los primeros niveles de atención Genera procesos de INTERCONSULTA Dispone de camas polivalentes o específicas para internación en salud mental Talento Humano requerido: Psicólogo, Medico/Psiquiatra, Trabajadora Social y Enfermera Brinda Supervisión de Enlace Brinda tratamiento farmacológico Desarrolla estudios de casos con fines académicos.
  • 8. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS/URGENCIAS EN SALUD MENTAL CARACTERÍSTICAS Compensación de cuadros agudos Evalúa la necesidad de hospitalización Refiere a otro nivel de complejidad si no existe capacidad de respuesta Emergencias de Salud Mental Urgencias de Salud Mental • • • • Ideación suicida con riesgo moderado, grave o extremo. • • • • Intento autolítico de alta letalidad • • • • Hétero agresividad • • • • Ideación suicida o intento autolítico de riego mínimo o leve • • • • Agitación psicomotriz • • • • Inhibición psicomotriz • • • • Manía con riesgo de auto y/o hetero agresividad. • • • • Síndrome depresivo • • • • Intoxicación/ síndrome de abstinencia por consumo alcohol u otras drogas • • • • Trastornos somatomorfos • • • • Crisis de pánico /Depresión moderada grave • Ansiedad / angustia • Abuso sexual/ Maltrato
  • 10. ATENCIÓN AMBULATORIA EN SALUD MENTAL “Es un recurso específico para usuarios graves, inestables, para evitar el ingreso y derivar a otros servicios” INTERVENCIÓN INDIVIDUAL • 45 minutos x/p • Máximo 5 sesiones INTERVENCIÓN GRUPAL • Prevención y problemáticas • Promoción INTERVENCIONES FAMILIARES TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • CONTRAREFERENCIA A PRIMER NIVEL: Ambulatorio y Ambulatorio Intensivo. • REFERENCIA: Unidades de mayor complejidad CETAD u Hospitales Psiquiátricos.
  • 11. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA ATENCIÓN AMBULATORIA EN SALUD MENTAL (HOSPITALARIA)
  • 12. ADULTOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES Emergencias En la emergencia la vida del paciente se ve amenazada, por lo que una intervención en salud tiene alta prioridad. Personas con consumo de drogas diagnóstico F10 a F19 (excluye F17) sub- categorías: .0 intoxicación aguda, .3 Estado de abstinencia .4 síndrome de abstinencia con delirio 5. Trastorno psicótico Personas con consumo de drogas diagnóstico F10 a F19 (excluye F17) sub- categorías: .0 intoxicación aguda, .3 Estado de abstinencia .4 síndrome de abstinencia con delirio 5. Trastorno psicótico Moderado y alto riesgo suicida Moderado y alto riesgo suicida F23 Trastornos psicóticos agudos y transitorios F24 Trastorno Psicótico Compartido F25 Trastornos esquizoafectivos F23 Trastornos psicóticos agudos y transitorios F24 Trastorno Psicótico Compartido F25 Trastornos esquizoafectivos F30 Episodio maniaco F30.1 Manía sin síntomas psicóticos F30.2 Manía con síntomas psicóticos F30 Episodio maniaco F30.1 Manía sin síntomas psicóticos F30.2 Manía con síntomas psicóticos F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos F33.3 Trastorno depresivo recurrente, episodio depresivo grave presente, con síntomas psicóticos F33.4 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntomas psicóticos. F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos F41.0 Trastorno de pánico F44 Trastornos disociativos [de conversión] F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica) X60–X84 Lesiones autoinfligidas intencionalmente X60–X84 Lesiones autoinfligidas intencionalmente X85–Y09 Agresiones Urgencias Situación en la que existen síntomas psíquicos (percepciones, pensamientos, sentimientos, conductas) que son percibidos como perturbadores o amenazantes, por lo que generan una solicitud de atención inmediata voluntaria o involuntaria F40 Trastornos fóbicos de ansiedad F41 Otros trastornos de ansiedad F40 Trastornos fóbicos de ansiedad F41 Otros trastornos de ansiedad F45 Trastornos somatomorfos F48 Otros trastornos neuróticos X85–Y09 Agresiones F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer F01 Demencia vascular F02 Demencia en otras enfermedades clasificadas en otra parte
  • 13. SUPERVISIÓN DE ENLACE “Acción en la que los profesionales de salud mental especializados, apoyan a otros profesionales de salud de primer nivel de atención, fortaleciendo su capacidad de respuesta en el abordaje de trastornos de salud mental” CARACTERÍSTICAS Articular la RED DE ATENCIÓN Aumentar la capacidad resolutiva del personal del primer nivel de atención. Supervisar actividades de intervención Asesorar técnicamente Supervisar el flujo de atención (disminución de referencias) Seguimiento y control de problemas diarios Estudio de casos complejos