SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA
TAREA 4
“ENSAYO TRASTORNOS MENTALES”
DHTIC
PROF: JOSÉ ALFREDO ÁVILA DE LA
ROSA
IVÁN TOLAMA VÁZQUEZ
MATRICULA:201548598
FECHA: 28 OCTUBRE 2015
ENSAYO TRASTORNOS MENTALES
En la actualidad los trastornos mentales son algo muy común en la
sociedad, aún en pleno siglo XXI estos se acrecientan con todo y que
hay tratamientos que a veces no son claros y a veces son
contraproducentes. Cabe mencionar que esta investigación será
enfocada a las causas y consecuencias de las enfermedades sin
profundizar en los tipos ya que esto requiere una investigación más
grande, sin embargo se darán algunos ejemplos para que se pueda
comprender esta investigación y aclarar alguna duda que tengan.
DEFINICIÓN
“Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración
clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o
el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los
procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su
función mental.” (American Psychiatric Association. (2014). DSM-5.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta
edición. Washington, DC: Panamericana.)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La psiquiatría ha sido la última de las especialidades médicas en ser
aceptada como tal. A lo largo de la historia las enfermedades mentales,
al igual que el resto de las enfermedades han estado presentes en la
sociedad y han sido terreno de la magia y la religión, cuestionándose
continuamente su condición de enfermedades.
EDAD ANTIGUA
Mesopotamia: Los primeros médicos babilonios las considerabancomo
posesiones demoníacas.
Israel: Los médicoshebreos imploraban a Dios. En la biblia se describe
la enfermedad mental de Saúl, la cual terminó en su suicidio, y se
interpretó como causa de un espíritu maligno enviado por Dios.
India: La insistencia del budismo en la supresión del interés hacia el
mundo externo y su dirección hacia el interior del individuo. De hecho,
se ha recurrido a la meditación budista no sólo como una forma de
psicoterapia para trastornos mentales sino también como ayuda para
superar las dificultades de la vida diaria.
Como punto de partida se tiene que definir qué es la salud mental para
así poder navegar por el amplio tema de los trastornos mentales.
SALUD MENTAL
“La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”
“La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición
de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades».”
(Organización Mundial De la Salud. (2013). Salud mental: un estado de
bienestar. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio
web: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.)
DATOS DE LA OMS ACERCA DE LA SALUD MENTAL
· Se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes
del mundo tienen trastornos o problemas mentales.
· Los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de
sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo.
· Cada año se suicidan más de 800 000 personas.
· La guerra y las catástrofes tienen efectos importantes en la salud mental
y el bienestar psicosocial.
· Los trastornos mentales figuran entre los factores de riesgo importantes
de otras enfermedades y de lesiones no intencionales o intencionales.
· La estigmatización y la discriminación de que son víctimas los enfermos
y sus familiares disuaden a los pacientes de recurrir a los servicios de
salud mental.
· En la mayoría de los países son frecuentes las denuncias de violaciones
de los derechos humanos de las personas con discapacidad mental o
psicológica.
· Existen grandes diferencias en el mundo en la distribución de
profesionales competentes en atención de salud mental.
(Organización Mundial De la Salud. (2013). 10 Datos sobre salud
mental. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio
web:
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/
es)
FACTORES PREDISPONENTES
Existen 3 factores muy importantes por los cuales se puede generar
algún trastorno mental los cuales son los siguientes:
Genéticos; La herencia juega un papel muy importante ya que la
susceptibilidad se transmite a través de los genes, debido a deficiencia
en algún gen heredado.
Sociales: El entorno social que tenga la persona es vital importancia
así como la aceptación y desenvolvimiento que él tenga con respecto a
las relaciones sociales.
Ambientales: El medio en el cual se desarrolla influye mucho ya sea en
una zona rural o zona urbana, el tipo de clima que rodea a la persona o
el estado de paz social en el que se desarrolle.
Clasificación de los principales trastornos mentales
A continuación se presenta la amplia clasificación de los trastornos
psicológicos según la American Psychiatric Association; considerando
que sólo se mencionara aquellas clasificaciones de los trastornos más
representativos y más actuales a nivel mundial.
F00-F009 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los
sintomáticos
· F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer.
· F00.0 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz
· F00.1 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío
· F00.1 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de atípica o mixta.
· F09 Trastorno mental orgánico o sintomático sin especificación
F10-F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al
consumo de sustancias psicotrópicas
· F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
alcohol. Alcoholismo.
· F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
opioides. Opiáceos.
· F12 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
cannabinoides. Cannabis
· F13 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
sedantes.
· F14 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
cocaína.
· F15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
otros estimulantes (Incluye a la cafeína).
· F16 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
alucinógenos.
· F17 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
tabaco. Tabaquismo.
· F20 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
disolventes volátiles.
F20-F29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de
ideas delirantes.
· F20 Esquizofrenia.
· F20.1 Esquizofrenia paranoide.
· F20.2 Esquizofrenia hebefrénica.
· F20.3 Esquizofrenia catatónica.
· F20.4 Esquizofrenia indiferenciada.
· F20.5 Depresión post-esquizofrénica
· F20.6 Esquizofrenia residual
· F20.7 Esquizofrenia simple
· F20.8 Otras esquizofrenias.
· F20.9 Esquizofrenia sin especificación
Trastorno bipolar
· F31.0 Trastorno bipolar, episodio actual hipomaníaco.
· F31.1 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco sin problemas
psicóticos.
· F31.2 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco con síntomas
psicóticos.
· F31.3 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo leve o moderado.
· F31.4 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave sin síntomas
psicóticos
· F31.5 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave con síntomas
psicóticos
· F31.6 Trastorno bipolar, episodio actual mixto
· F31.7 Trastorno bipolar, episodio actualmente en remisión
· F31.8 Otros trastornos bipolares
· F31.9 Trastorno bipolar sin especificación.
F32 Episodios depresivos
· F32.0 Episodio depresivo leve.
· F32.1 Episodio depresivo moderado.
· F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.
· F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
· F32.8 Otros síntomas depresivos
· F32.9 Episodio depresivo sin especificación
· F42 Trastorno obsesivo-compulsivo.
· F42.0 Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivas.
· F42.0 Con predominio de actos compulsivos
· F42.0 Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos
· F42.0 Otros trastornos obsesivo-compulsivos-
· F42.0 Trastorno obsesivo-compulsivo sin especificación
(American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC:
Panamericana.)
Realmente existen muchos trastornos mentales y los anteriormente
mencionado son los más comunes en el mundo.
CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES
FAMILIA
· Violencia
· Incomunicación
· Disgregación
· Ruptura Familiar
· Disgregación
SOCIEDAD
· Aumento en adicciones
· Aumento en suicidios
· Mayor índice de violencia pública
· Bajo rendimiento en el aprendizaje escolar en todos los niveles.
Considerando lo anterior podemos notar que no sólo los trastornos
mentales tienen repercusiones personales, sino también familiares y
sociales; y que es un tema que se debe tratar muy seriamente.
Considero que en la actualidad el gobierno les brinda poco apoyo y la
sociedad no es incluyente con las personas que presentan estos
trastornos.
Conclusión
Es impresionante la manera negativa en la cual los trastornos mentales
afectan a la sociedad y es importante darle la importancia adecuada
para que las personas que tengan estas patologías puedan ser tratadas,
y de ser posible incluirlas en la sociedad ya que en estos días las
personas con estos trastornos son apartadas por discriminación u otras
causas, y no sólo son excluidas de trabajos sino de sus propias familias,
viviendo muchas veces en la calle o en centros médicos donde hay
violaciones a sus derechos humanos y son víctimas de malos tratos por
parte de personal médico.
BIBLIOGRAFÍA
(American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC:
Panamericana.)
(Organización Mundial De la Salud. (2013). Salud mental: un estado de
bienestar. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio
web: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.)
(American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC:
Panamericana.)
Ensayo trastornos mentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
Gaby Flowerz'
 

La actualidad más candente (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
comentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinicacomentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinica
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 

Similar a Ensayo trastornos mentales

Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
MAURICIO SANCHEZ
 
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Maudier Propiedades
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
Rafael Sepulveda
 
Ensayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicosEnsayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicos
Marimar Blanquet
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
Mina Viveros
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
UCV
 
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdfsaludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
Eloygil2
 

Similar a Ensayo trastornos mentales (20)

Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
 
Ensayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicosEnsayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicos
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Intervenciones prehospitalarias en paciente psiquiatrico.pptx
Intervenciones prehospitalarias en paciente psiquiatrico.pptxIntervenciones prehospitalarias en paciente psiquiatrico.pptx
Intervenciones prehospitalarias en paciente psiquiatrico.pptx
 
La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.
 
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdfsaludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Ensayo trastornos mentales

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TAREA 4 “ENSAYO TRASTORNOS MENTALES” DHTIC PROF: JOSÉ ALFREDO ÁVILA DE LA ROSA IVÁN TOLAMA VÁZQUEZ MATRICULA:201548598 FECHA: 28 OCTUBRE 2015 ENSAYO TRASTORNOS MENTALES En la actualidad los trastornos mentales son algo muy común en la sociedad, aún en pleno siglo XXI estos se acrecientan con todo y que hay tratamientos que a veces no son claros y a veces son contraproducentes. Cabe mencionar que esta investigación será enfocada a las causas y consecuencias de las enfermedades sin profundizar en los tipos ya que esto requiere una investigación más grande, sin embargo se darán algunos ejemplos para que se pueda comprender esta investigación y aclarar alguna duda que tengan. DEFINICIÓN
  • 2. “Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.” (American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC: Panamericana.) ANTECEDENTES HISTÓRICOS La psiquiatría ha sido la última de las especialidades médicas en ser aceptada como tal. A lo largo de la historia las enfermedades mentales, al igual que el resto de las enfermedades han estado presentes en la sociedad y han sido terreno de la magia y la religión, cuestionándose continuamente su condición de enfermedades. EDAD ANTIGUA Mesopotamia: Los primeros médicos babilonios las considerabancomo posesiones demoníacas. Israel: Los médicoshebreos imploraban a Dios. En la biblia se describe la enfermedad mental de Saúl, la cual terminó en su suicidio, y se interpretó como causa de un espíritu maligno enviado por Dios. India: La insistencia del budismo en la supresión del interés hacia el mundo externo y su dirección hacia el interior del individuo. De hecho, se ha recurrido a la meditación budista no sólo como una forma de psicoterapia para trastornos mentales sino también como ayuda para superar las dificultades de la vida diaria. Como punto de partida se tiene que definir qué es la salud mental para así poder navegar por el amplio tema de los trastornos mentales. SALUD MENTAL “La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”
  • 3. “La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».” (Organización Mundial De la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio web: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.) DATOS DE LA OMS ACERCA DE LA SALUD MENTAL · Se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales. · Los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo. · Cada año se suicidan más de 800 000 personas. · La guerra y las catástrofes tienen efectos importantes en la salud mental y el bienestar psicosocial. · Los trastornos mentales figuran entre los factores de riesgo importantes de otras enfermedades y de lesiones no intencionales o intencionales. · La estigmatización y la discriminación de que son víctimas los enfermos y sus familiares disuaden a los pacientes de recurrir a los servicios de salud mental. · En la mayoría de los países son frecuentes las denuncias de violaciones de los derechos humanos de las personas con discapacidad mental o psicológica. · Existen grandes diferencias en el mundo en la distribución de profesionales competentes en atención de salud mental. (Organización Mundial De la Salud. (2013). 10 Datos sobre salud mental. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio web: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/ es) FACTORES PREDISPONENTES Existen 3 factores muy importantes por los cuales se puede generar algún trastorno mental los cuales son los siguientes:
  • 4. Genéticos; La herencia juega un papel muy importante ya que la susceptibilidad se transmite a través de los genes, debido a deficiencia en algún gen heredado. Sociales: El entorno social que tenga la persona es vital importancia así como la aceptación y desenvolvimiento que él tenga con respecto a las relaciones sociales. Ambientales: El medio en el cual se desarrolla influye mucho ya sea en una zona rural o zona urbana, el tipo de clima que rodea a la persona o el estado de paz social en el que se desarrolle. Clasificación de los principales trastornos mentales A continuación se presenta la amplia clasificación de los trastornos psicológicos según la American Psychiatric Association; considerando que sólo se mencionara aquellas clasificaciones de los trastornos más representativos y más actuales a nivel mundial. F00-F009 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos · F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer. · F00.0 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz · F00.1 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío · F00.1 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de atípica o mixta. · F09 Trastorno mental orgánico o sintomático sin especificación F10-F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas · F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol. Alcoholismo. · F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opioides. Opiáceos. · F12 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cannabinoides. Cannabis
  • 5. · F13 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sedantes. · F14 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cocaína. · F15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de otros estimulantes (Incluye a la cafeína). · F16 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alucinógenos. · F17 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de tabaco. Tabaquismo. · F20 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de disolventes volátiles. F20-F29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes. · F20 Esquizofrenia. · F20.1 Esquizofrenia paranoide. · F20.2 Esquizofrenia hebefrénica. · F20.3 Esquizofrenia catatónica. · F20.4 Esquizofrenia indiferenciada. · F20.5 Depresión post-esquizofrénica · F20.6 Esquizofrenia residual · F20.7 Esquizofrenia simple · F20.8 Otras esquizofrenias. · F20.9 Esquizofrenia sin especificación Trastorno bipolar · F31.0 Trastorno bipolar, episodio actual hipomaníaco. · F31.1 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco sin problemas psicóticos. · F31.2 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco con síntomas psicóticos. · F31.3 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo leve o moderado. · F31.4 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos
  • 6. · F31.5 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos · F31.6 Trastorno bipolar, episodio actual mixto · F31.7 Trastorno bipolar, episodio actualmente en remisión · F31.8 Otros trastornos bipolares · F31.9 Trastorno bipolar sin especificación. F32 Episodios depresivos · F32.0 Episodio depresivo leve. · F32.1 Episodio depresivo moderado. · F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos. · F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos · F32.8 Otros síntomas depresivos · F32.9 Episodio depresivo sin especificación · F42 Trastorno obsesivo-compulsivo. · F42.0 Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivas. · F42.0 Con predominio de actos compulsivos · F42.0 Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos · F42.0 Otros trastornos obsesivo-compulsivos- · F42.0 Trastorno obsesivo-compulsivo sin especificación (American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC: Panamericana.) Realmente existen muchos trastornos mentales y los anteriormente mencionado son los más comunes en el mundo. CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES FAMILIA · Violencia · Incomunicación · Disgregación · Ruptura Familiar · Disgregación SOCIEDAD · Aumento en adicciones
  • 7. · Aumento en suicidios · Mayor índice de violencia pública · Bajo rendimiento en el aprendizaje escolar en todos los niveles. Considerando lo anterior podemos notar que no sólo los trastornos mentales tienen repercusiones personales, sino también familiares y sociales; y que es un tema que se debe tratar muy seriamente. Considero que en la actualidad el gobierno les brinda poco apoyo y la sociedad no es incluyente con las personas que presentan estos trastornos. Conclusión Es impresionante la manera negativa en la cual los trastornos mentales afectan a la sociedad y es importante darle la importancia adecuada para que las personas que tengan estas patologías puedan ser tratadas, y de ser posible incluirlas en la sociedad ya que en estos días las personas con estos trastornos son apartadas por discriminación u otras causas, y no sólo son excluidas de trabajos sino de sus propias familias, viviendo muchas veces en la calle o en centros médicos donde hay violaciones a sus derechos humanos y son víctimas de malos tratos por parte de personal médico. BIBLIOGRAFÍA (American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC: Panamericana.) (Organización Mundial De la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Noviembre 2015, de Organización Mundial De la Salud Sitio web: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.) (American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición. Washington, DC: Panamericana.)