SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Chilena de Salud Mental
Trastornosdel estado deTrastornosdel estado de
ánimo :ánimo :
Expositor:Expositor:
Claudio Espejo.Claudio Espejo.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• La palabra ánimo se relaciona con el terminoLa palabra ánimo se relaciona con el termino
latino “latino “ánimaánima”,que significa alma o “”,que significa alma o “ principio deprincipio de
vidavida”.”.
• El estado de ánimo se refiere a un modo de estarEl estado de ánimo se refiere a un modo de estar
afectivo en el mundo e involucra a la totalidadafectivo en el mundo e involucra a la totalidad
de la vida psíquica.de la vida psíquica.
• No se trata de algo fijo, si no de algo que oscilaNo se trata de algo fijo, si no de algo que oscila
alrededor de un equilibrio basal.alrededor de un equilibrio basal.
• La psiquiatría contemporánea usa el termino “La psiquiatría contemporánea usa el termino “
trastornos del estado de ánimotrastornos del estado de ánimo””
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Los trastornos del ánimo son más queLos trastornos del ánimo son más que
simples variaciones del humor.simples variaciones del humor.
• La depresión clínica es muy diferente de laLa depresión clínica es muy diferente de la
tristeza que cada uno siente en algúntristeza que cada uno siente en algún
momento y aun distinta de la aflicción de unmomento y aun distinta de la aflicción de un
duelo.duelo.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Los trastornos del ánimo son más queLos trastornos del ánimo son más que
simples variaciones del humor.simples variaciones del humor.
• Es más debilitante y abrumadora, se leEs más debilitante y abrumadora, se le
suman preocupaciones de suicidio, culpa ysuman preocupaciones de suicidio, culpa y
sentido de inutilidad, dificultad para pensarsentido de inutilidad, dificultad para pensar
claramente o sentir placer, pérdida declaramente o sentir placer, pérdida de
energía, trastornos en la alimentación yenergía, trastornos en la alimentación y
desordenes del sueño que pueden ser endesordenes del sueño que pueden ser en
más o en menos.más o en menos.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Psicólogos y neurobiólogos debaten si son lasPsicólogos y neurobiólogos debaten si son las
experiencias dañinas para el yo y losexperiencias dañinas para el yo y los
pensamientos autodespreciatorios o procesospensamientos autodespreciatorios o procesos
biológicos que causan la depresión.biológicos que causan la depresión.
• Muchas evidencias indican que a pesar deMuchas evidencias indican que a pesar de
gatilladores iniciales, la vía final común de unagatilladores iniciales, la vía final común de una
depresión incluye cambios neurobiologicos en eldepresión incluye cambios neurobiologicos en el
cerebro.cerebro.
• La mente sin embargo no existe sin el cerebro.La mente sin embargo no existe sin el cerebro.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• La neurobiología de la depresión a vecesLa neurobiología de la depresión a veces
parece un gran rompecabezas de diferentesparece un gran rompecabezas de diferentes
piezas que los investigadores tratan de hacerpiezas que los investigadores tratan de hacer
calzar armónicamente.calzar armónicamente.
• Hoy día los psiquiatras debemos elegir unHoy día los psiquiatras debemos elegir un
antidepresivo por intuición y ensayo yantidepresivo por intuición y ensayo y
errorerror
Sociedad Chilena de Salud Mental
• A pesar de los antidepresivos actuales, con menos efectosA pesar de los antidepresivos actuales, con menos efectos
colaterales la depresión continua teniendo un enorme costo encolaterales la depresión continua teniendo un enorme costo en
sufrimiento, pérdida de vidas y disminución de lasufrimiento, pérdida de vidas y disminución de la
productividad.productividad.
• La prevalencia es sorprendentemente alta : 5 a 10 % en losLa prevalencia es sorprendentemente alta : 5 a 10 % en los
hombres ; y 10 a 20 % en las mujeres sufrirán episodioshombres ; y 10 a 20 % en las mujeres sufrirán episodios
depresivos mayor en algún momento de sus vidas.depresivos mayor en algún momento de sus vidas.
• Más allá del dolor y la incapacidad, los trastornos de ánimoMás allá del dolor y la incapacidad, los trastornos de ánimo
son potencialmente mortales.son potencialmente mortales.
Sociedad Chilena de Salud Mental
DISTIMIA
DEPRESION
DOBLE
EPISODIO
DEPRESIVO
EPISODIO
MANIACO
EPISODIO
HIPOMANIACO
EPISODIO
MIXTO
TRASTORNOS DEL ANIMO
ESSENTIAL PSYCHOPHARMACOLOGY,
2002. STEPHEN STHAL
Sociedad Chilena de Salud Mental
ANIMO NORMAL
RECAIDA RECURRENCIA
TRATAMIENTO
FASE AGUDA
6-12 SEM.
CONTINUACION
EPISODIO DEPRESIVO
ESSENTIAL
PSYCHOPHARMACOLOGY, 2002.
STEPHEN STHAL
Sociedad Chilena de Salud Mental
ANIMO NORMAL
RESPONDEDORES (67%)
NO RESPONDEDORES (33%)
8 SEMANAS
TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS
ESSENTIAL PSYCHOPHARMACOLOGY,
2002. STEPHEN STHAL
Sociedad Chilena de Salud Mental
RESEÑA HISTORICA:RESEÑA HISTORICA:
• Los trastornos del estado de ánimo fueronLos trastornos del estado de ánimo fueron
descritos inicialmente por Hipócrates, hacedescritos inicialmente por Hipócrates, hace
25 siglos, el acuñó el termino “25 siglos, el acuñó el termino “melancolíamelancolía”.”.
• La posibilidad de una secuencia deLa posibilidad de una secuencia de
melancolía y exaltación anímica, procede demelancolía y exaltación anímica, procede de
Areteo de Capadocia en el siglo I.Areteo de Capadocia en el siglo I.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Emil Kraepelin ( siglo XIX) ordena sintéticamente lasEmil Kraepelin ( siglo XIX) ordena sintéticamente las
principales patologías siquiátricas, y diferencia laprincipales patologías siquiátricas, y diferencia la
Demencia precoz ( esquizofrenia) de la Psicosis maniacoDemencia precoz ( esquizofrenia) de la Psicosis maniaco
– depresiva, que evoluciona en fases y con recuperación– depresiva, que evoluciona en fases y con recuperación
completa; por tanto distingue ambas “psicosiscompleta; por tanto distingue ambas “psicosis
endógenas”.endógenas”.
• Leonhard introduce los términos “ unipolar”, “bipolar”.Leonhard introduce los términos “ unipolar”, “bipolar”.
• El DSM III, 1980; habla de Trastorno depresivo mayor,El DSM III, 1980; habla de Trastorno depresivo mayor,
Trastorno bipolar y Trastorno distímicoTrastorno bipolar y Trastorno distímico..
Sociedad Chilena de Salud Mental
• En los últimos años ha seguido siendo necesarioEn los últimos años ha seguido siendo necesario
desmembrardesmembrar el gran tema del trastornoel gran tema del trastorno
depresivo mayor, volviendo a usarse términosdepresivo mayor, volviendo a usarse términos
como :como :
- Depresión reactiva.- Depresión reactiva.
- Depresión enmascarada.- Depresión enmascarada.
- Depresión doble.- Depresión doble.
- Depresión breve recurrente.- Depresión breve recurrente.
- Depresión atípica.- Depresión atípica.
- Trastorno afectivo estacional.- Trastorno afectivo estacional.
Sociedad Chilena de Salud Mental
DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:
En síntesis podemos señalar que losEn síntesis podemos señalar que los
trastornos de el estado de ánimo se definentrastornos de el estado de ánimo se definen
por siete características estables:por siete características estables:
• Son alteraciones primaras del estado afectivo.Son alteraciones primaras del estado afectivo.
• Presentan una sicopatología estable yPresentan una sicopatología estable y
prolongada.prolongada.
• Tienen una representación cerebral.Tienen una representación cerebral.
Sociedad Chilena de Salud Mental
DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:
• Son alteracionesprimarasdel estado afectivo.Son alteracionesprimarasdel estado afectivo.
• Presentan una sicopatología estable yPresentan una sicopatología estable y
prolongada.prolongada.
• Tienen una representación cerebral.Tienen una representación cerebral.
• Tienen una naturaleza periódica.Tienen una naturaleza periódica.
• Se asocian a una vulnerabilidad genética.Se asocian a una vulnerabilidad genética.
• Se relacionan con rasgosde personalidadSe relacionan con rasgosde personalidad
específicospremórbidos.específicospremórbidos.
• Permiten una restitución bio-psicosocial.Permiten una restitución bio-psicosocial.
Sociedad Chilena de Salud Mental
CLASIFICACIONES INTERNACIONALESCLASIFICACIONES INTERNACIONALES
ACTUALES:ACTUALES:
• El DSM IV ha propuesto una clasificación de los trastornosEl DSM IV ha propuesto una clasificación de los trastornos
de ánimo que implica la presencia de tres categoríasde ánimo que implica la presencia de tres categorías
esenciales:esenciales:
- Trastornos depresivosTrastornos depresivos
( depresión mayor – trastorno distímico)( depresión mayor – trastorno distímico)
- Trastornos bipolares I y II;Trastornos bipolares I y II;
Trastorno ciclotímico y Trastorno bipolar no clasificadoTrastorno ciclotímico y Trastorno bipolar no clasificado
- Trastorno del animo debidos a una condiciónTrastorno del animo debidos a una condición
médica general o inducidos por sustanciasmédica general o inducidos por sustancias..
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Finalmente el DSM IV permite establecerFinalmente el DSM IV permite establecer
separadamente los diagnósticos de ciclotimia y deseparadamente los diagnósticos de ciclotimia y de
trastorno distímico.trastorno distímico.
• El trastorno distímico corresponde a la antigua neurosisEl trastorno distímico corresponde a la antigua neurosis
depresiva y se caracteriza por, ánimo depresivo ladepresiva y se caracteriza por, ánimo depresivo la
mayor parte de el día la mayoría de los días, por unmayor parte de el día la mayoría de los días, por un
periodo no inferior a dos años.periodo no inferior a dos años.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• El CIE 10 :El CIE 10 :
- Episodio maniaco o hipomaniaco( desorden afectivo bipolar)- Episodio maniaco o hipomaniaco( desorden afectivo bipolar)
- Episodio depresivo : leve, moderado o severo- Episodio depresivo : leve, moderado o severo
- Desorden depresivo recurrente- Desorden depresivo recurrente
- Desorden depresivo persistente: ciclotimia, distímia,- Desorden depresivo persistente: ciclotimia, distímia,
depresión resistentedepresión resistente
Sociedad Chilena de Salud Mental
EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA:
• El trastorno depresivo mayor es una patología muyEl trastorno depresivo mayor es una patología muy
frecuentefrecuente
• En los varones la prevalencia de la depresión mayor esEn los varones la prevalencia de la depresión mayor es
de 2,6 % a 5,5% y de 6,0% a 11,8% en las mujeres.de 2,6 % a 5,5% y de 6,0% a 11,8% en las mujeres.
• Estudios realizados en Chile hablan de un predominioEstudios realizados en Chile hablan de un predominio
franco de episodios depresivos en las mujeres.franco de episodios depresivos en las mujeres.
• La incidencia es aun mayor en los consultorios deLa incidencia es aun mayor en los consultorios de
atención primaria, donde en Santiago de Chile seatención primaria, donde en Santiago de Chile se
registrarían cifras superiores al 20%.registrarían cifras superiores al 20%.
Sociedad Chilena de Salud Mental
ASPECTOS GENÉTICOS:ASPECTOS GENÉTICOS:
• Los aspectos genéticos juega un rol significativo enLos aspectos genéticos juega un rol significativo en
la predisposición a presentar un trastorno del estadola predisposición a presentar un trastorno del estado
de ánimo unipolar o bipolar.de ánimo unipolar o bipolar.
• Las tasas de morbilidad por depresión n parientesLas tasas de morbilidad por depresión n parientes
de primer grado de pacientes con trastornosde primer grado de pacientes con trastornos
depresivos son mayores que en la población general.depresivos son mayores que en la población general.
• El grado de concordancia global para los gemelosEl grado de concordancia global para los gemelos
monocigóticos es aproximadamente 50%.monocigóticos es aproximadamente 50%.
Sociedad Chilena de Salud Mental
ASPECTOSASPECTOS
NEUROBIOQUIMICOS.NEUROBIOQUIMICOS.
• El estudio de los mecanismos de acción de losEl estudio de los mecanismos de acción de los
fármacos antidepresivos ha permitidofármacos antidepresivos ha permitido
determinar que estos medicamentos actúan adeterminar que estos medicamentos actúan a
nivel del sistema nervioso central sobre dosnivel del sistema nervioso central sobre dos
sistemas fundamentales de neurotransmisión:sistemas fundamentales de neurotransmisión:
el sistema noradrenérgico y el sistemael sistema noradrenérgico y el sistema
serotoninérgico.serotoninérgico.
Sociedad Chilena de Salud Mental
ASPECTOS NEUROASPECTOS NEURO
ENDOCRINOLÓGICOS:ENDOCRINOLÓGICOS:
• Numerosas evidencias clínicas y deNumerosas evidencias clínicas y de
investigación básica han sugerido la posibilidadinvestigación básica han sugerido la posibilidad
de una relación causal entre algunos sistemasde una relación causal entre algunos sistemas
neuroendocrinos y los trastornos del estado deneuroendocrinos y los trastornos del estado de
ánimo. Los sistemas neuroendocrinos masánimo. Los sistemas neuroendocrinos mas
estudiados han sido los ejes hipotálamo-estudiados han sido los ejes hipotálamo-
hipófisis-adrenal; hipotálamo- hipófisis-hipófisis-adrenal; hipotálamo- hipófisis-
tiroideo e hipotálamo – hipófisis – gonadal.tiroideo e hipotálamo – hipófisis – gonadal.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Un modelo teórico particularmente interesante en relaciónUn modelo teórico particularmente interesante en relación
al eje Hipotálamo-Hipófisis- Suprarrenales fue postuladoal eje Hipotálamo-Hipófisis- Suprarrenales fue postulado
recientemente por Nemeroff.recientemente por Nemeroff.
• Según este, el maltrato, abandono o abuso infantilSegún este, el maltrato, abandono o abuso infantil
producirá una hipersensibilidad del sistema CRF–ACTH,producirá una hipersensibilidad del sistema CRF–ACTH,
que quedaría condicionado.que quedaría condicionado.
• En relación a las alteraciones del eje Hipotálamo-En relación a las alteraciones del eje Hipotálamo-
Hipófisis- tiroides, tanto evidencias clínicas como pruebasHipófisis- tiroides, tanto evidencias clínicas como pruebas
farmacológicas sugieren una estrecha interacción entrefarmacológicas sugieren una estrecha interacción entre
ambos sistemas.ambos sistemas.
Sociedad Chilena de Salud Mental
Modelo de “Estrés Diátesis”Modelo de “Estrés Diátesis”
FENOTIPO
VULNERABLE•Hiperactividad del Eje HPA/Sistema CRF
•Hiperactividad del Sistema NE
•Afectación de la Neurogénesis en HC
•Neurotoxicidad en el HC
Vulnerabilidad a estrés y eventos
vitales
Alteraciones
Biológicas
Trauma o eventos
de la vida diaria
en la adultez
Predisposición
Genética
Eventos vitales adversos
tempranos
Cambios
comportamentales
y emocionales
•Depresión
•Ansiedad
Sistema CRF
Sistema Inmune¿Dopamina?
¿Acetilcolina
?
Sistema NE y sistema
Serotoninérgico
¿Lesión
primaria?
Sociedad Chilena de Salud Mental
Teoría molecular de la depresión:Teoría molecular de la depresión:
• Esta teoría considera acciones a nivel intracelularEsta teoría considera acciones a nivel intracelular
particularmente a nivel de neurona post sinaptica.particularmente a nivel de neurona post sinaptica.
• Habría adaptaciones moleculares a nivel celular enHabría adaptaciones moleculares a nivel celular en
los trastornos del ánimo;los trastornos del ánimo;
• Habría una memoria neural que hace que unaHabría una memoria neural que hace que una
depresión a mayor número de fases , aumenta ladepresión a mayor número de fases , aumenta la
posibilidad que siga presentándose, por ejemploposibilidad que siga presentándose, por ejemplo
después de la primera depresión hay 50 % dedespués de la primera depresión hay 50 % de
posibilidades de hacer un segundo episodios y luegoposibilidades de hacer un segundo episodios y luego
es te hay un 70% de un tercero; etc.es te hay un 70% de un tercero; etc.
Sociedad Chilena de Salud Mental
En resumen , las hipótesis neurobiológicasEn resumen , las hipótesis neurobiológicas
desarrolladas especialmente en los últimos años “másdesarrolladas especialmente en los últimos años “más
allá de los neurotransmisores y los receptores”, esto es,allá de los neurotransmisores y los receptores”, esto es,
el progresivo conocimiento de los mecanismosel progresivo conocimiento de los mecanismos
intracelulares de neurona post sináptica relacionadosintracelulares de neurona post sináptica relacionados
con segundos mensajeros, cascadas de proteínacon segundos mensajeros, cascadas de proteína
kinasas, mecanismos de transducción génica,kinasas, mecanismos de transducción génica,
neuroprotección, neuroplasticidad, neurogénesis, etc.; yneuroprotección, neuroplasticidad, neurogénesis, etc.; y
la posibilidad de modificar dichos procesos a través dela posibilidad de modificar dichos procesos a través de
sustancias como los psicofármacos, intervencionessustancias como los psicofármacos, intervenciones
psicosociales , (psicoterapias) y medidas depsicosociales , (psicoterapias) y medidas de
mejoramiento general de la calidad de vida, apuntandomejoramiento general de la calidad de vida, apuntando
a disminuir el estrés:a disminuir el estrés:
Sociedad Chilena de Salud Mental
SUEÑO Y ASPECTOSSUEÑO Y ASPECTOS
CRONOBIOLÓGICOS:CRONOBIOLÓGICOS:
• Los trastornos del estado de ánimo presentan unaLos trastornos del estado de ánimo presentan una
íntima asociación con los ritmos circadianos deíntima asociación con los ritmos circadianos de
nuestro organismo.nuestro organismo.
• Esta relación se manifiesta a través de los trastornosEsta relación se manifiesta a través de los trastornos
del ritmo sueño-vigilia y de la fluctuación diurna de ladel ritmo sueño-vigilia y de la fluctuación diurna de la
sintomatología.sintomatología.
• La mayor parte de estos hallazgos se han registrado enLa mayor parte de estos hallazgos se han registrado en
pacientes con depresión melancólica, unipolar.pacientes con depresión melancólica, unipolar.
Sociedad Chilena de Salud Mental
FACTORES ESTACIONALES DE LOSFACTORES ESTACIONALES DE LOS
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:
• La influencia de las estaciones, de la latitud y deLa influencia de las estaciones, de la latitud y de
las oscilaciones del foto período en el ánimo selas oscilaciones del foto período en el ánimo se
conocen desde la antigüedad.conocen desde la antigüedad.
• En los últimos años de ha estudiado masEn los últimos años de ha estudiado mas
prolijamente a estos enfermos, detectándose unprolijamente a estos enfermos, detectándose un
tipo particular de depresividad denominadatipo particular de depresividad denominada
trastornos del ánimo estacional ( TAE)trastornos del ánimo estacional ( TAE)
Sociedad Chilena de Salud Mental
PERSONALIDAD PREMÓRBIDA YPERSONALIDAD PREMÓRBIDA Y
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO::
• Un rol del temperamento y de la personalidadUn rol del temperamento y de la personalidad
en la emergencia y en la permanencia de losen la emergencia y en la permanencia de los
trastornos del ánimo ha sido planteado entrastornos del ánimo ha sido planteado en
forma reiterativa.forma reiterativa.
• A partir de Tellenbach , numerosos autoresA partir de Tellenbach , numerosos autores
han destacado la importancia de los rasgos dehan destacado la importancia de los rasgos de
personalidad pre- mórbidos.personalidad pre- mórbidos.
Sociedad Chilena de Salud Mental
EVENTOS VITALES:EVENTOS VITALES:
• Desde la década de los 60 numerosos autores hanDesde la década de los 60 numerosos autores han
planteado la presencia de “eventos vitales” en elplanteado la presencia de “eventos vitales” en el
desencadenamiento de las depresiones.desencadenamiento de las depresiones.
• Un tercio de las depresiones no emergen de un eventoUn tercio de las depresiones no emergen de un evento
vital específico, sino que dependen de factores de lavital específico, sino que dependen de factores de la
personalidad.personalidad.
Sociedad Chilena de Salud Mental
OTRAS TEORIAS DEOTRAS TEORIAS DE
CAUSALIDAD PSICOSOCIAL:CAUSALIDAD PSICOSOCIAL:
• La teoría interpersonal de la depresión (Klerman)La teoría interpersonal de la depresión (Klerman)
destaca cuatro factores centrales.destaca cuatro factores centrales.
• Duelos no resueltos, conflictos entre parejas o familiaresDuelos no resueltos, conflictos entre parejas o familiares
sobre roles, o bien la presencia de un déficit en lassobre roles, o bien la presencia de un déficit en las
habilidades sociales para sustentar una relación.habilidades sociales para sustentar una relación.
• La teoría cognitiva sugiere que el pensamiento negativoLa teoría cognitiva sugiere que el pensamiento negativo
es el origen de la depresión.es el origen de la depresión.
Sociedad Chilena de Salud Mental
ASPECTOS CLINICOS YASPECTOS CLINICOS Y
FORMAS DE EVOLUCIÓN:FORMAS DE EVOLUCIÓN:
• Las depresiones exclusivamente unipolares constituyenLas depresiones exclusivamente unipolares constituyen
la forma mas frecuente de evolución de estos trastornosla forma mas frecuente de evolución de estos trastornos
constituyendo dos tercios de todas las formas evolutivas.constituyendo dos tercios de todas las formas evolutivas.
• Los trastornos bipolares, en que se alternan las fasesLos trastornos bipolares, en que se alternan las fases
maniacas y las fases depresivas, constituyen alrededormaniacas y las fases depresivas, constituyen alrededor
del 28%, mientras que las formas exclusivamentedel 28%, mientras que las formas exclusivamente
maniacales son extremadamente infrecuentes (4%)maniacales son extremadamente infrecuentes (4%)
Sociedad Chilena de Salud Mental
EDAD DEEDAD DE INICIOINICIO DE LADE LA
ENFERMEDAD:ENFERMEDAD:
• La enfermedad unipolar se presenta con mayorLa enfermedad unipolar se presenta con mayor
frecuencia entre las tercera y cuarta décadas defrecuencia entre las tercera y cuarta décadas de
vida.vida.
• Los pacientes bipolares presentan una edad deLos pacientes bipolares presentan una edad de
aparición precoz al compararlos con las formasaparición precoz al compararlos con las formas
unipolares.unipolares.
Sociedad Chilena de Salud Mental
DISTRIBUCIÓN POR GENERO.DISTRIBUCIÓN POR GENERO.
• Si bien existen diferencias entre las formas uni ySi bien existen diferencias entre las formas uni y
bipolares, los trastornos del estado de ánimo presentanbipolares, los trastornos del estado de ánimo presentan
mayor frecuencia en el sexo femenino.mayor frecuencia en el sexo femenino.
• En el grupo de trastornos bipolares la distribución porEn el grupo de trastornos bipolares la distribución por
sexo sería mas homogénea.sexo sería mas homogénea.
• No obstante, al interior del grupo bipolar las mujeresNo obstante, al interior del grupo bipolar las mujeres
sufren mas de depresión que de manías, comparadassufren mas de depresión que de manías, comparadas
con los hombres.con los hombres.
Sociedad Chilena de Salud Mental
MORBILIDAD Y MORTALIDAD:MORBILIDAD Y MORTALIDAD:
• El pronostico de vida de los trastornos del estado deEl pronostico de vida de los trastornos del estado de
ánimo se encuentra especialmente perjudicado por laánimo se encuentra especialmente perjudicado por la
alta suicidalidad que se presenta en la fase depresiva.alta suicidalidad que se presenta en la fase depresiva.
• La frecuencia de suicidios en las depresiones uni yLa frecuencia de suicidios en las depresiones uni y
bipolares se encuentra entre un 7 y 10 %.bipolares se encuentra entre un 7 y 10 %.
• La evaluación de la suicidalidad es indispensableLa evaluación de la suicidalidad es indispensable
para una adecuada indicación del tratamientopara una adecuada indicación del tratamiento
ambulatorio u hospitalarioambulatorio u hospitalario
Sociedad Chilena de Salud Mental
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO.SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO.
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR:EPISODIO DEPRESIVO MAYOR:
• El episodio depresivo mayor se caracteriza por la apariciónEl episodio depresivo mayor se caracteriza por la aparición
de un cambio de estado anímico por un periodo mínimo dede un cambio de estado anímico por un periodo mínimo de
dos semanas, con existencia previa de un ánimo normal.dos semanas, con existencia previa de un ánimo normal.
• Los síntomas mas característicos son el estado de ánimoLos síntomas mas característicos son el estado de ánimo
depresivo.depresivo.
• Aquí se puede observar una continuidad entre un ligeroAquí se puede observar una continuidad entre un ligero
abatimiento hasta una profunda sensación de desaliento yabatimiento hasta una profunda sensación de desaliento y
desesperanza.desesperanza.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• La inhibición de pensar, la inhibición psicomotora, losLa inhibición de pensar, la inhibición psicomotora, los
trastornos de la vitalidad, los trastornos vegetativos y eltrastornos de la vitalidad, los trastornos vegetativos y el
delirio depresivo.delirio depresivo.
• El paciente frecuentemente refiere manifestacionesEl paciente frecuentemente refiere manifestaciones
corporales denominadas trastornos vitales. (sensacióncorporales denominadas trastornos vitales. (sensación
de pesadez corporal y dolores localizados en la regiónde pesadez corporal y dolores localizados en la región
toráxica)toráxica)
• Cuando los síntomas somáticos prevalecen o seCuando los síntomas somáticos prevalecen o se
presentan en forma exclusiva, se habla de unapresentan en forma exclusiva, se habla de una
depresión enmascarada o depresión larvada.depresión enmascarada o depresión larvada.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• Losfenómenosdelirantesse presentan habitualmente
asociadosa mucha angustia,desesperanza y
pesimismo.
• En forma reiterativa encontramostrescontenidos
delirantespropiosdel paciente depresivo: delirio de
culpa,de pobreza o hipocondríaco.
• Finalmente entre lossíntomasvegetativoslos
pacientespueden presentar trastornosde sueño,
insomnio del despertar precoz, disminución de la
libido y frecuente baja de peso.
Sociedad Chilena de Salud Mental
EPISODIO MANIACAL:EPISODIO MANIACAL:
• Los síntomas cardinales, son el estado afectivoLos síntomas cardinales, son el estado afectivo
eufórico, la exaltación, desinhibición deleufórico, la exaltación, desinhibición del
pensamiento y la conducta, el aumento de lospensamiento y la conducta, el aumento de los
sentimientos vitales y los pensamientos maniacalessentimientos vitales y los pensamientos maniacales
delirantes.delirantes.
• El estado anímico maniacal se caracteriza por unaEl estado anímico maniacal se caracteriza por una
euforia infundada, un humor exaltado, y contagioso,euforia infundada, un humor exaltado, y contagioso,
una falta de autocrítica y de cualquier forma deuna falta de autocrítica y de cualquier forma de
angustia vital. Esta situación anímica sueleangustia vital. Esta situación anímica suele
presentarse en una forma irritable y agresiva.presentarse en una forma irritable y agresiva.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• El contenido delirante del paciente en estadoEl contenido delirante del paciente en estado
maniaco suele ser congruente con su estadomaniaco suele ser congruente con su estado
anímico exaltado.anímico exaltado.
• Cree poseer enormes capacidades.Cree poseer enormes capacidades.
• Los síntomas vegetativos se caracterizanLos síntomas vegetativos se caracterizan
principalmente por una significativaprincipalmente por una significativa
disminución del sueño.disminución del sueño.
• Esta hiperactividad suele acompañarse de unEsta hiperactividad suele acompañarse de un
aumento de la actividad sexual y la libido.aumento de la actividad sexual y la libido.
Sociedad Chilena de Salud Mental
TRASTORNO DISTÍMICO:TRASTORNO DISTÍMICO:
• Originalmente el trastorno distímico se entendía deOriginalmente el trastorno distímico se entendía de
una forma menos severa pero cronificada deuna forma menos severa pero cronificada de
depresividad, homologándola a la antigua depresióndepresividad, homologándola a la antigua depresión
neurótica.neurótica.
• A este cuadro frecuentemente se le sobre-imponenA este cuadro frecuentemente se le sobre-imponen
episodios de depresión mayor, constituyendo así unaepisodios de depresión mayor, constituyendo así una
depresión doble.depresión doble.
• Es posible por tanto que se trate de una patologíaEs posible por tanto que se trate de una patología
frecuentemente ignorada, confundida o subestimada.frecuentemente ignorada, confundida o subestimada.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• De hecho la confluencia de ambas entidadesDe hecho la confluencia de ambas entidades
ha recibido el nombre de “depresión doble”ha recibido el nombre de “depresión doble”
la que ha demostrado tener una evoluciónla que ha demostrado tener una evolución
desfavorable.desfavorable.
• El trastorno distímico presenta unaEl trastorno distímico presenta una
combilidad significativa con los trastornoscombilidad significativa con los trastornos
por ansiedad, por abuso de sustancias y conpor ansiedad, por abuso de sustancias y con
los trastornos de personalidad.los trastornos de personalidad.
Sociedad Chilena de Salud Mental
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOSDIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS
TRASTORNOS DEL ÁNIMO:TRASTORNOS DEL ÁNIMO:
• En el diagnóstico nosológico y diferencial de losEn el diagnóstico nosológico y diferencial de los
trastornos del estado del ánimo destacan entrastornos del estado del ánimo destacan en
primer lugar las depresiones o manías conprimer lugar las depresiones o manías con
fundamento orgánico.fundamento orgánico.
• Exteriorización de patologías cerebrales.Exteriorización de patologías cerebrales.
• Algunas endocripatías como el Hipotiroidismo,Algunas endocripatías como el Hipotiroidismo,
la enfermedad de parkinson, el alzhaimer.la enfermedad de parkinson, el alzhaimer.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• En los trastornos esquizofrénicos puedeEn los trastornos esquizofrénicos puede
observarse con frecuencia la aparición deobservarse con frecuencia la aparición de
un cuadro depresivo.un cuadro depresivo.
• Los trastornos de ansiedad en general.Los trastornos de ansiedad en general.
• Y el trastorno mixto ansioso depresivoY el trastorno mixto ansioso depresivo
que es frecuente presentación en laque es frecuente presentación en la
medicina general.medicina general.
Sociedad Chilena de Salud Mental
TRATAMIENTO.TRATAMIENTO.
• Al igual que la mayoría de los trastornos psiquiátricosAl igual que la mayoría de los trastornos psiquiátricos
el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo esel tratamiento de los trastornos del estado de ánimo es
combinado y selectivo.combinado y selectivo.
• Combinado en el sentido que un restablecimiento delCombinado en el sentido que un restablecimiento del
estado anímico solo se logra mediante la asociación deestado anímico solo se logra mediante la asociación de
estrategias farmacológicas, psicoterapéuticas y sociales.estrategias farmacológicas, psicoterapéuticas y sociales.
Sociedad Chilena de Salud Mental
• El tratamiento del síndrome depresivo
escomplejo, multifactorial y muy
demandante.
• Exige un diagnostico certero, un
bagaje de información farmacológica y
psicoterapéuticasmuy amplio y una
especial disposición del médico
tratante para con suspacientes.
Sociedad Chilena de Salud Mental
CLASIFICACION DE LOS ANTIDEPRESIVOS
1.-TRICICLICOS CLASICOS
•IMIPRAMINA
•AMTRIPTILINA
•CLOMIPRAMINA
•DESIPRAMINA
DOPAMINA
SEROTONINA
NORADRENALINA
5HT
RECEPTOR B
ADRENERGICO
DOPA
HISTAM
MUSCAR
α adrenergco
Sociedad Chilena de Salud Mental
TRICICLICOS
•Ocupación de múltiples receptores: potencia v/s RAM
VENTAJAS:
•Ampliamente conocidos: experiencia internacional que
incluye todo tipo de severidad y toda clase de depresión
•El número de pacientes tratados hace improbable que
se detecten efectos raros y/o graves
•Bajo costo económico
• Mayor eficacia que otros grupos en depresiones graves
Sociedad Chilena de Salud Mental
DESVENTAJAS TRICICLICOS
• Debido a la necesaria titulación lenta la respuesta
terapéutica es más tardía.
• Los numerosos efectos colaterales hacen a veces imposible
llegar a dosis plenamente efectivas, y en otros,
induce a abandono de la medicación.
• La población geriátrica se halla especialmente
predispuesto
a los riesgos de un delirium anticolinérgico o a las caídas
por hipotensión ortostática.
• Resultan potencialmente mortales en sobredosis, justa-
mente en una población de elevado riesgo de suicidio
Sociedad Chilena de Salud Mental
CLASIFICACION DE LOS ANTIDEPRESIVOS
2.-INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACION DE
SEROTONINA
•FLUOXETINA FLUVOXAMINA
•SERTRALINA ESCITALOPRAM
•PAROXETINA
•CITALOPRAM
5HT1
5HT2
5HT3
Sociedad Chilena de Salud Mental
ISRS
VENTAJAS SOBRE LOS TRICICLICOS
•Mayor seguridad
•Mejor tolerancia
•Titulación rápida (efecto terapéutico antes)
•Perfil antiobsesivo, antipanicoso y antibulimia
•Menor impacto en la modificación del umbral
convulsivante y la conducción cardíaca
•Menores déficit en funciones cognitivas
Ocupación preferencial o específico de un tipo de
receptores
Sociedad Chilena de Salud Mental
DESVENTAJAS
•Algunos ansiogénicos durante la primera fase del trata-
miento.
•Las disfunciones sexuales son un efecto colateral que
alcanza hasta un 60% de los casos
•Pueden producir o agravar síntomas extrapiramidales
•Algunos pueden producir síndrome de retirada
Sociedad Chilena de Salud Mental
6.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA
Y NORADRENALINA
•VENLAFAXINA
5HT1
5HT2
5HT3
Sociedad Chilena de Salud Mental
TRATAMIENTOS DELTRATAMIENTOS DEL
TRASTORNO BIPOLAR:TRASTORNO BIPOLAR:
• Las manías ameritan generalmente tratamientoLas manías ameritan generalmente tratamiento
hospitalario, tanto como para la protección delhospitalario, tanto como para la protección del
paciente como para el sistema familiar.paciente como para el sistema familiar.
• La primera regla a conocer en el tratamiento deLa primera regla a conocer en el tratamiento de
un episodio maniacal es la claridad diagnóstica.un episodio maniacal es la claridad diagnóstica.
Sociedad Chilena de Salud Mental
PROFILAXIS:PROFILAXIS:
• El tratamiento profiláctico de los trastornos delEl tratamiento profiláctico de los trastornos del
ánimo ha demostrado ser muy eficaz en laánimo ha demostrado ser muy eficaz en la
reducción de la morbi-mortalidad y se basareducción de la morbi-mortalidad y se basa
fundamentalmente en la combinación defundamentalmente en la combinación de
estrategias farmacológicas y psicoterapéuticas.estrategias farmacológicas y psicoterapéuticas.
• Dentro de los psicofármacos, preferentementeDentro de los psicofármacos, preferentemente
utilizados destacan las sales de litio, lautilizados destacan las sales de litio, la
carbamazepina, el ácido valproico.carbamazepina, el ácido valproico.
Sociedad Chilena de Salud Mental
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno BipolarGuías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
Dianellys Juarbe
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Tania Monárrez Barrón
 
Trastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo BipolarTrastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo Bipolar
mariangeltorrealba6
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
clarainfonseca
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Guillermo Rivera
 
El trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivacionesEl trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivaciones
crearturealidad
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Carolinapt82
 
Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]
roxymer8areinoso
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
Carolina
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Adriana Londoño Hernandez
 
Taller bipolaridad
Taller bipolaridadTaller bipolaridad
Taller bipolaridad
sextosemestre
 
Depresion jesus
Depresion jesusDepresion jesus
Depresion jesus
Irving Amilpa
 
Comprendiendo el pensamiento suicida
Comprendiendo el pensamiento suicidaComprendiendo el pensamiento suicida
Comprendiendo el pensamiento suicida
Lorena Rioseco Palacios
 
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestarDesafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
FundaBipolarve
 
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Lorena Rioseco Palacios
 
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pagManual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
vitriolum
 
12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN
VICTOR31651306
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria Victoria Padilla
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Mrsilvam26
 
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. okRecomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
vitriolum
 

La actualidad más candente (20)

Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno BipolarGuías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
Guías Clínicas para la Evaluación y Tratamiento del Trastorno Bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo BipolarTrastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo Bipolar
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
 
El trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivacionesEl trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivaciones
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Taller bipolaridad
Taller bipolaridadTaller bipolaridad
Taller bipolaridad
 
Depresion jesus
Depresion jesusDepresion jesus
Depresion jesus
 
Comprendiendo el pensamiento suicida
Comprendiendo el pensamiento suicidaComprendiendo el pensamiento suicida
Comprendiendo el pensamiento suicida
 
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestarDesafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
Desafios del Tratamiento como abrirse paso hacia el bienestar
 
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
 
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pagManual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar 28 pag
 
12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. okRecomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
Recomendado la depresion y el trastorno bipolar 30págs. ok
 

Destacado

(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
MAGIC21
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilena
Yessenia Fernandaa
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
Luis Manuel Herrera Hernandez
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
caatheerinee95
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
Ariel Cordiviola Palaia
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
macarenapedagogia
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
ValeskaCarrillo
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
RitaBravo
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
Alexander Quel
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
victorino66 palacios
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 

Destacado (13)

(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
(3) enf. psicosomiticas y enf. digestivas
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilena
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 

Similar a T animo

Trastorno bipolar mono
Trastorno bipolar monoTrastorno bipolar mono
Trastorno bipolar mono
Karol Shirley Alcantara Benites
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Teseo Marketing Research
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Nata KQa
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
Julitag
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.
naturaleza eiris
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
ericalvarez
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Edmundo Dela Vega Dominguez
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
Alicia Garcia Oliva
 
Karen baez tema depresion
Karen baez  tema depresionKaren baez  tema depresion
Karen baez tema depresion
KarenBaez8
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
Nelvi Roque
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptxClasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
cisneros121118
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
JoseMejias95
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
Cristina Arguello
 

Similar a T animo (20)

Trastorno bipolar mono
Trastorno bipolar monoTrastorno bipolar mono
Trastorno bipolar mono
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
 
Karen baez tema depresion
Karen baez  tema depresionKaren baez  tema depresion
Karen baez tema depresion
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptxClasificación y diagnóstico depresión pptx
Clasificación y diagnóstico depresión pptx
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 

T animo

  • 1. Sociedad Chilena de Salud Mental Trastornosdel estado deTrastornosdel estado de ánimo :ánimo : Expositor:Expositor: Claudio Espejo.Claudio Espejo.
  • 2. Sociedad Chilena de Salud Mental • La palabra ánimo se relaciona con el terminoLa palabra ánimo se relaciona con el termino latino “latino “ánimaánima”,que significa alma o “”,que significa alma o “ principio deprincipio de vidavida”.”. • El estado de ánimo se refiere a un modo de estarEl estado de ánimo se refiere a un modo de estar afectivo en el mundo e involucra a la totalidadafectivo en el mundo e involucra a la totalidad de la vida psíquica.de la vida psíquica. • No se trata de algo fijo, si no de algo que oscilaNo se trata de algo fijo, si no de algo que oscila alrededor de un equilibrio basal.alrededor de un equilibrio basal. • La psiquiatría contemporánea usa el termino “La psiquiatría contemporánea usa el termino “ trastornos del estado de ánimotrastornos del estado de ánimo””
  • 3. Sociedad Chilena de Salud Mental • Los trastornos del ánimo son más queLos trastornos del ánimo son más que simples variaciones del humor.simples variaciones del humor. • La depresión clínica es muy diferente de laLa depresión clínica es muy diferente de la tristeza que cada uno siente en algúntristeza que cada uno siente en algún momento y aun distinta de la aflicción de unmomento y aun distinta de la aflicción de un duelo.duelo.
  • 4. Sociedad Chilena de Salud Mental • Los trastornos del ánimo son más queLos trastornos del ánimo son más que simples variaciones del humor.simples variaciones del humor. • Es más debilitante y abrumadora, se leEs más debilitante y abrumadora, se le suman preocupaciones de suicidio, culpa ysuman preocupaciones de suicidio, culpa y sentido de inutilidad, dificultad para pensarsentido de inutilidad, dificultad para pensar claramente o sentir placer, pérdida declaramente o sentir placer, pérdida de energía, trastornos en la alimentación yenergía, trastornos en la alimentación y desordenes del sueño que pueden ser endesordenes del sueño que pueden ser en más o en menos.más o en menos.
  • 5. Sociedad Chilena de Salud Mental • Psicólogos y neurobiólogos debaten si son lasPsicólogos y neurobiólogos debaten si son las experiencias dañinas para el yo y losexperiencias dañinas para el yo y los pensamientos autodespreciatorios o procesospensamientos autodespreciatorios o procesos biológicos que causan la depresión.biológicos que causan la depresión. • Muchas evidencias indican que a pesar deMuchas evidencias indican que a pesar de gatilladores iniciales, la vía final común de unagatilladores iniciales, la vía final común de una depresión incluye cambios neurobiologicos en eldepresión incluye cambios neurobiologicos en el cerebro.cerebro. • La mente sin embargo no existe sin el cerebro.La mente sin embargo no existe sin el cerebro.
  • 6. Sociedad Chilena de Salud Mental • La neurobiología de la depresión a vecesLa neurobiología de la depresión a veces parece un gran rompecabezas de diferentesparece un gran rompecabezas de diferentes piezas que los investigadores tratan de hacerpiezas que los investigadores tratan de hacer calzar armónicamente.calzar armónicamente. • Hoy día los psiquiatras debemos elegir unHoy día los psiquiatras debemos elegir un antidepresivo por intuición y ensayo yantidepresivo por intuición y ensayo y errorerror
  • 7. Sociedad Chilena de Salud Mental • A pesar de los antidepresivos actuales, con menos efectosA pesar de los antidepresivos actuales, con menos efectos colaterales la depresión continua teniendo un enorme costo encolaterales la depresión continua teniendo un enorme costo en sufrimiento, pérdida de vidas y disminución de lasufrimiento, pérdida de vidas y disminución de la productividad.productividad. • La prevalencia es sorprendentemente alta : 5 a 10 % en losLa prevalencia es sorprendentemente alta : 5 a 10 % en los hombres ; y 10 a 20 % en las mujeres sufrirán episodioshombres ; y 10 a 20 % en las mujeres sufrirán episodios depresivos mayor en algún momento de sus vidas.depresivos mayor en algún momento de sus vidas. • Más allá del dolor y la incapacidad, los trastornos de ánimoMás allá del dolor y la incapacidad, los trastornos de ánimo son potencialmente mortales.son potencialmente mortales.
  • 8. Sociedad Chilena de Salud Mental DISTIMIA DEPRESION DOBLE EPISODIO DEPRESIVO EPISODIO MANIACO EPISODIO HIPOMANIACO EPISODIO MIXTO TRASTORNOS DEL ANIMO ESSENTIAL PSYCHOPHARMACOLOGY, 2002. STEPHEN STHAL
  • 9. Sociedad Chilena de Salud Mental ANIMO NORMAL RECAIDA RECURRENCIA TRATAMIENTO FASE AGUDA 6-12 SEM. CONTINUACION EPISODIO DEPRESIVO ESSENTIAL PSYCHOPHARMACOLOGY, 2002. STEPHEN STHAL
  • 10. Sociedad Chilena de Salud Mental ANIMO NORMAL RESPONDEDORES (67%) NO RESPONDEDORES (33%) 8 SEMANAS TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS ESSENTIAL PSYCHOPHARMACOLOGY, 2002. STEPHEN STHAL
  • 11. Sociedad Chilena de Salud Mental RESEÑA HISTORICA:RESEÑA HISTORICA: • Los trastornos del estado de ánimo fueronLos trastornos del estado de ánimo fueron descritos inicialmente por Hipócrates, hacedescritos inicialmente por Hipócrates, hace 25 siglos, el acuñó el termino “25 siglos, el acuñó el termino “melancolíamelancolía”.”. • La posibilidad de una secuencia deLa posibilidad de una secuencia de melancolía y exaltación anímica, procede demelancolía y exaltación anímica, procede de Areteo de Capadocia en el siglo I.Areteo de Capadocia en el siglo I.
  • 12. Sociedad Chilena de Salud Mental • Emil Kraepelin ( siglo XIX) ordena sintéticamente lasEmil Kraepelin ( siglo XIX) ordena sintéticamente las principales patologías siquiátricas, y diferencia laprincipales patologías siquiátricas, y diferencia la Demencia precoz ( esquizofrenia) de la Psicosis maniacoDemencia precoz ( esquizofrenia) de la Psicosis maniaco – depresiva, que evoluciona en fases y con recuperación– depresiva, que evoluciona en fases y con recuperación completa; por tanto distingue ambas “psicosiscompleta; por tanto distingue ambas “psicosis endógenas”.endógenas”. • Leonhard introduce los términos “ unipolar”, “bipolar”.Leonhard introduce los términos “ unipolar”, “bipolar”. • El DSM III, 1980; habla de Trastorno depresivo mayor,El DSM III, 1980; habla de Trastorno depresivo mayor, Trastorno bipolar y Trastorno distímicoTrastorno bipolar y Trastorno distímico..
  • 13. Sociedad Chilena de Salud Mental • En los últimos años ha seguido siendo necesarioEn los últimos años ha seguido siendo necesario desmembrardesmembrar el gran tema del trastornoel gran tema del trastorno depresivo mayor, volviendo a usarse términosdepresivo mayor, volviendo a usarse términos como :como : - Depresión reactiva.- Depresión reactiva. - Depresión enmascarada.- Depresión enmascarada. - Depresión doble.- Depresión doble. - Depresión breve recurrente.- Depresión breve recurrente. - Depresión atípica.- Depresión atípica. - Trastorno afectivo estacional.- Trastorno afectivo estacional.
  • 14. Sociedad Chilena de Salud Mental DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: En síntesis podemos señalar que losEn síntesis podemos señalar que los trastornos de el estado de ánimo se definentrastornos de el estado de ánimo se definen por siete características estables:por siete características estables: • Son alteraciones primaras del estado afectivo.Son alteraciones primaras del estado afectivo. • Presentan una sicopatología estable yPresentan una sicopatología estable y prolongada.prolongada. • Tienen una representación cerebral.Tienen una representación cerebral.
  • 15. Sociedad Chilena de Salud Mental DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: • Son alteracionesprimarasdel estado afectivo.Son alteracionesprimarasdel estado afectivo. • Presentan una sicopatología estable yPresentan una sicopatología estable y prolongada.prolongada. • Tienen una representación cerebral.Tienen una representación cerebral. • Tienen una naturaleza periódica.Tienen una naturaleza periódica. • Se asocian a una vulnerabilidad genética.Se asocian a una vulnerabilidad genética. • Se relacionan con rasgosde personalidadSe relacionan con rasgosde personalidad específicospremórbidos.específicospremórbidos. • Permiten una restitución bio-psicosocial.Permiten una restitución bio-psicosocial.
  • 16. Sociedad Chilena de Salud Mental CLASIFICACIONES INTERNACIONALESCLASIFICACIONES INTERNACIONALES ACTUALES:ACTUALES: • El DSM IV ha propuesto una clasificación de los trastornosEl DSM IV ha propuesto una clasificación de los trastornos de ánimo que implica la presencia de tres categoríasde ánimo que implica la presencia de tres categorías esenciales:esenciales: - Trastornos depresivosTrastornos depresivos ( depresión mayor – trastorno distímico)( depresión mayor – trastorno distímico) - Trastornos bipolares I y II;Trastornos bipolares I y II; Trastorno ciclotímico y Trastorno bipolar no clasificadoTrastorno ciclotímico y Trastorno bipolar no clasificado - Trastorno del animo debidos a una condiciónTrastorno del animo debidos a una condición médica general o inducidos por sustanciasmédica general o inducidos por sustancias..
  • 17. Sociedad Chilena de Salud Mental • Finalmente el DSM IV permite establecerFinalmente el DSM IV permite establecer separadamente los diagnósticos de ciclotimia y deseparadamente los diagnósticos de ciclotimia y de trastorno distímico.trastorno distímico. • El trastorno distímico corresponde a la antigua neurosisEl trastorno distímico corresponde a la antigua neurosis depresiva y se caracteriza por, ánimo depresivo ladepresiva y se caracteriza por, ánimo depresivo la mayor parte de el día la mayoría de los días, por unmayor parte de el día la mayoría de los días, por un periodo no inferior a dos años.periodo no inferior a dos años.
  • 18. Sociedad Chilena de Salud Mental • El CIE 10 :El CIE 10 : - Episodio maniaco o hipomaniaco( desorden afectivo bipolar)- Episodio maniaco o hipomaniaco( desorden afectivo bipolar) - Episodio depresivo : leve, moderado o severo- Episodio depresivo : leve, moderado o severo - Desorden depresivo recurrente- Desorden depresivo recurrente - Desorden depresivo persistente: ciclotimia, distímia,- Desorden depresivo persistente: ciclotimia, distímia, depresión resistentedepresión resistente
  • 19. Sociedad Chilena de Salud Mental EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA: • El trastorno depresivo mayor es una patología muyEl trastorno depresivo mayor es una patología muy frecuentefrecuente • En los varones la prevalencia de la depresión mayor esEn los varones la prevalencia de la depresión mayor es de 2,6 % a 5,5% y de 6,0% a 11,8% en las mujeres.de 2,6 % a 5,5% y de 6,0% a 11,8% en las mujeres. • Estudios realizados en Chile hablan de un predominioEstudios realizados en Chile hablan de un predominio franco de episodios depresivos en las mujeres.franco de episodios depresivos en las mujeres. • La incidencia es aun mayor en los consultorios deLa incidencia es aun mayor en los consultorios de atención primaria, donde en Santiago de Chile seatención primaria, donde en Santiago de Chile se registrarían cifras superiores al 20%.registrarían cifras superiores al 20%.
  • 20. Sociedad Chilena de Salud Mental ASPECTOS GENÉTICOS:ASPECTOS GENÉTICOS: • Los aspectos genéticos juega un rol significativo enLos aspectos genéticos juega un rol significativo en la predisposición a presentar un trastorno del estadola predisposición a presentar un trastorno del estado de ánimo unipolar o bipolar.de ánimo unipolar o bipolar. • Las tasas de morbilidad por depresión n parientesLas tasas de morbilidad por depresión n parientes de primer grado de pacientes con trastornosde primer grado de pacientes con trastornos depresivos son mayores que en la población general.depresivos son mayores que en la población general. • El grado de concordancia global para los gemelosEl grado de concordancia global para los gemelos monocigóticos es aproximadamente 50%.monocigóticos es aproximadamente 50%.
  • 21. Sociedad Chilena de Salud Mental ASPECTOSASPECTOS NEUROBIOQUIMICOS.NEUROBIOQUIMICOS. • El estudio de los mecanismos de acción de losEl estudio de los mecanismos de acción de los fármacos antidepresivos ha permitidofármacos antidepresivos ha permitido determinar que estos medicamentos actúan adeterminar que estos medicamentos actúan a nivel del sistema nervioso central sobre dosnivel del sistema nervioso central sobre dos sistemas fundamentales de neurotransmisión:sistemas fundamentales de neurotransmisión: el sistema noradrenérgico y el sistemael sistema noradrenérgico y el sistema serotoninérgico.serotoninérgico.
  • 22. Sociedad Chilena de Salud Mental ASPECTOS NEUROASPECTOS NEURO ENDOCRINOLÓGICOS:ENDOCRINOLÓGICOS: • Numerosas evidencias clínicas y deNumerosas evidencias clínicas y de investigación básica han sugerido la posibilidadinvestigación básica han sugerido la posibilidad de una relación causal entre algunos sistemasde una relación causal entre algunos sistemas neuroendocrinos y los trastornos del estado deneuroendocrinos y los trastornos del estado de ánimo. Los sistemas neuroendocrinos masánimo. Los sistemas neuroendocrinos mas estudiados han sido los ejes hipotálamo-estudiados han sido los ejes hipotálamo- hipófisis-adrenal; hipotálamo- hipófisis-hipófisis-adrenal; hipotálamo- hipófisis- tiroideo e hipotálamo – hipófisis – gonadal.tiroideo e hipotálamo – hipófisis – gonadal.
  • 23. Sociedad Chilena de Salud Mental • Un modelo teórico particularmente interesante en relaciónUn modelo teórico particularmente interesante en relación al eje Hipotálamo-Hipófisis- Suprarrenales fue postuladoal eje Hipotálamo-Hipófisis- Suprarrenales fue postulado recientemente por Nemeroff.recientemente por Nemeroff. • Según este, el maltrato, abandono o abuso infantilSegún este, el maltrato, abandono o abuso infantil producirá una hipersensibilidad del sistema CRF–ACTH,producirá una hipersensibilidad del sistema CRF–ACTH, que quedaría condicionado.que quedaría condicionado. • En relación a las alteraciones del eje Hipotálamo-En relación a las alteraciones del eje Hipotálamo- Hipófisis- tiroides, tanto evidencias clínicas como pruebasHipófisis- tiroides, tanto evidencias clínicas como pruebas farmacológicas sugieren una estrecha interacción entrefarmacológicas sugieren una estrecha interacción entre ambos sistemas.ambos sistemas.
  • 24. Sociedad Chilena de Salud Mental Modelo de “Estrés Diátesis”Modelo de “Estrés Diátesis” FENOTIPO VULNERABLE•Hiperactividad del Eje HPA/Sistema CRF •Hiperactividad del Sistema NE •Afectación de la Neurogénesis en HC •Neurotoxicidad en el HC Vulnerabilidad a estrés y eventos vitales Alteraciones Biológicas Trauma o eventos de la vida diaria en la adultez Predisposición Genética Eventos vitales adversos tempranos Cambios comportamentales y emocionales •Depresión •Ansiedad Sistema CRF Sistema Inmune¿Dopamina? ¿Acetilcolina ? Sistema NE y sistema Serotoninérgico ¿Lesión primaria?
  • 25. Sociedad Chilena de Salud Mental Teoría molecular de la depresión:Teoría molecular de la depresión: • Esta teoría considera acciones a nivel intracelularEsta teoría considera acciones a nivel intracelular particularmente a nivel de neurona post sinaptica.particularmente a nivel de neurona post sinaptica. • Habría adaptaciones moleculares a nivel celular enHabría adaptaciones moleculares a nivel celular en los trastornos del ánimo;los trastornos del ánimo; • Habría una memoria neural que hace que unaHabría una memoria neural que hace que una depresión a mayor número de fases , aumenta ladepresión a mayor número de fases , aumenta la posibilidad que siga presentándose, por ejemploposibilidad que siga presentándose, por ejemplo después de la primera depresión hay 50 % dedespués de la primera depresión hay 50 % de posibilidades de hacer un segundo episodios y luegoposibilidades de hacer un segundo episodios y luego es te hay un 70% de un tercero; etc.es te hay un 70% de un tercero; etc.
  • 26. Sociedad Chilena de Salud Mental En resumen , las hipótesis neurobiológicasEn resumen , las hipótesis neurobiológicas desarrolladas especialmente en los últimos años “másdesarrolladas especialmente en los últimos años “más allá de los neurotransmisores y los receptores”, esto es,allá de los neurotransmisores y los receptores”, esto es, el progresivo conocimiento de los mecanismosel progresivo conocimiento de los mecanismos intracelulares de neurona post sináptica relacionadosintracelulares de neurona post sináptica relacionados con segundos mensajeros, cascadas de proteínacon segundos mensajeros, cascadas de proteína kinasas, mecanismos de transducción génica,kinasas, mecanismos de transducción génica, neuroprotección, neuroplasticidad, neurogénesis, etc.; yneuroprotección, neuroplasticidad, neurogénesis, etc.; y la posibilidad de modificar dichos procesos a través dela posibilidad de modificar dichos procesos a través de sustancias como los psicofármacos, intervencionessustancias como los psicofármacos, intervenciones psicosociales , (psicoterapias) y medidas depsicosociales , (psicoterapias) y medidas de mejoramiento general de la calidad de vida, apuntandomejoramiento general de la calidad de vida, apuntando a disminuir el estrés:a disminuir el estrés:
  • 27. Sociedad Chilena de Salud Mental SUEÑO Y ASPECTOSSUEÑO Y ASPECTOS CRONOBIOLÓGICOS:CRONOBIOLÓGICOS: • Los trastornos del estado de ánimo presentan unaLos trastornos del estado de ánimo presentan una íntima asociación con los ritmos circadianos deíntima asociación con los ritmos circadianos de nuestro organismo.nuestro organismo. • Esta relación se manifiesta a través de los trastornosEsta relación se manifiesta a través de los trastornos del ritmo sueño-vigilia y de la fluctuación diurna de ladel ritmo sueño-vigilia y de la fluctuación diurna de la sintomatología.sintomatología. • La mayor parte de estos hallazgos se han registrado enLa mayor parte de estos hallazgos se han registrado en pacientes con depresión melancólica, unipolar.pacientes con depresión melancólica, unipolar.
  • 28. Sociedad Chilena de Salud Mental FACTORES ESTACIONALES DE LOSFACTORES ESTACIONALES DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: • La influencia de las estaciones, de la latitud y deLa influencia de las estaciones, de la latitud y de las oscilaciones del foto período en el ánimo selas oscilaciones del foto período en el ánimo se conocen desde la antigüedad.conocen desde la antigüedad. • En los últimos años de ha estudiado masEn los últimos años de ha estudiado mas prolijamente a estos enfermos, detectándose unprolijamente a estos enfermos, detectándose un tipo particular de depresividad denominadatipo particular de depresividad denominada trastornos del ánimo estacional ( TAE)trastornos del ánimo estacional ( TAE)
  • 29. Sociedad Chilena de Salud Mental PERSONALIDAD PREMÓRBIDA YPERSONALIDAD PREMÓRBIDA Y TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:: • Un rol del temperamento y de la personalidadUn rol del temperamento y de la personalidad en la emergencia y en la permanencia de losen la emergencia y en la permanencia de los trastornos del ánimo ha sido planteado entrastornos del ánimo ha sido planteado en forma reiterativa.forma reiterativa. • A partir de Tellenbach , numerosos autoresA partir de Tellenbach , numerosos autores han destacado la importancia de los rasgos dehan destacado la importancia de los rasgos de personalidad pre- mórbidos.personalidad pre- mórbidos.
  • 30. Sociedad Chilena de Salud Mental EVENTOS VITALES:EVENTOS VITALES: • Desde la década de los 60 numerosos autores hanDesde la década de los 60 numerosos autores han planteado la presencia de “eventos vitales” en elplanteado la presencia de “eventos vitales” en el desencadenamiento de las depresiones.desencadenamiento de las depresiones. • Un tercio de las depresiones no emergen de un eventoUn tercio de las depresiones no emergen de un evento vital específico, sino que dependen de factores de lavital específico, sino que dependen de factores de la personalidad.personalidad.
  • 31. Sociedad Chilena de Salud Mental OTRAS TEORIAS DEOTRAS TEORIAS DE CAUSALIDAD PSICOSOCIAL:CAUSALIDAD PSICOSOCIAL: • La teoría interpersonal de la depresión (Klerman)La teoría interpersonal de la depresión (Klerman) destaca cuatro factores centrales.destaca cuatro factores centrales. • Duelos no resueltos, conflictos entre parejas o familiaresDuelos no resueltos, conflictos entre parejas o familiares sobre roles, o bien la presencia de un déficit en lassobre roles, o bien la presencia de un déficit en las habilidades sociales para sustentar una relación.habilidades sociales para sustentar una relación. • La teoría cognitiva sugiere que el pensamiento negativoLa teoría cognitiva sugiere que el pensamiento negativo es el origen de la depresión.es el origen de la depresión.
  • 32. Sociedad Chilena de Salud Mental ASPECTOS CLINICOS YASPECTOS CLINICOS Y FORMAS DE EVOLUCIÓN:FORMAS DE EVOLUCIÓN: • Las depresiones exclusivamente unipolares constituyenLas depresiones exclusivamente unipolares constituyen la forma mas frecuente de evolución de estos trastornosla forma mas frecuente de evolución de estos trastornos constituyendo dos tercios de todas las formas evolutivas.constituyendo dos tercios de todas las formas evolutivas. • Los trastornos bipolares, en que se alternan las fasesLos trastornos bipolares, en que se alternan las fases maniacas y las fases depresivas, constituyen alrededormaniacas y las fases depresivas, constituyen alrededor del 28%, mientras que las formas exclusivamentedel 28%, mientras que las formas exclusivamente maniacales son extremadamente infrecuentes (4%)maniacales son extremadamente infrecuentes (4%)
  • 33. Sociedad Chilena de Salud Mental EDAD DEEDAD DE INICIOINICIO DE LADE LA ENFERMEDAD:ENFERMEDAD: • La enfermedad unipolar se presenta con mayorLa enfermedad unipolar se presenta con mayor frecuencia entre las tercera y cuarta décadas defrecuencia entre las tercera y cuarta décadas de vida.vida. • Los pacientes bipolares presentan una edad deLos pacientes bipolares presentan una edad de aparición precoz al compararlos con las formasaparición precoz al compararlos con las formas unipolares.unipolares.
  • 34. Sociedad Chilena de Salud Mental DISTRIBUCIÓN POR GENERO.DISTRIBUCIÓN POR GENERO. • Si bien existen diferencias entre las formas uni ySi bien existen diferencias entre las formas uni y bipolares, los trastornos del estado de ánimo presentanbipolares, los trastornos del estado de ánimo presentan mayor frecuencia en el sexo femenino.mayor frecuencia en el sexo femenino. • En el grupo de trastornos bipolares la distribución porEn el grupo de trastornos bipolares la distribución por sexo sería mas homogénea.sexo sería mas homogénea. • No obstante, al interior del grupo bipolar las mujeresNo obstante, al interior del grupo bipolar las mujeres sufren mas de depresión que de manías, comparadassufren mas de depresión que de manías, comparadas con los hombres.con los hombres.
  • 35. Sociedad Chilena de Salud Mental MORBILIDAD Y MORTALIDAD:MORBILIDAD Y MORTALIDAD: • El pronostico de vida de los trastornos del estado deEl pronostico de vida de los trastornos del estado de ánimo se encuentra especialmente perjudicado por laánimo se encuentra especialmente perjudicado por la alta suicidalidad que se presenta en la fase depresiva.alta suicidalidad que se presenta en la fase depresiva. • La frecuencia de suicidios en las depresiones uni yLa frecuencia de suicidios en las depresiones uni y bipolares se encuentra entre un 7 y 10 %.bipolares se encuentra entre un 7 y 10 %. • La evaluación de la suicidalidad es indispensableLa evaluación de la suicidalidad es indispensable para una adecuada indicación del tratamientopara una adecuada indicación del tratamiento ambulatorio u hospitalarioambulatorio u hospitalario
  • 36. Sociedad Chilena de Salud Mental SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO.SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR:EPISODIO DEPRESIVO MAYOR: • El episodio depresivo mayor se caracteriza por la apariciónEl episodio depresivo mayor se caracteriza por la aparición de un cambio de estado anímico por un periodo mínimo dede un cambio de estado anímico por un periodo mínimo de dos semanas, con existencia previa de un ánimo normal.dos semanas, con existencia previa de un ánimo normal. • Los síntomas mas característicos son el estado de ánimoLos síntomas mas característicos son el estado de ánimo depresivo.depresivo. • Aquí se puede observar una continuidad entre un ligeroAquí se puede observar una continuidad entre un ligero abatimiento hasta una profunda sensación de desaliento yabatimiento hasta una profunda sensación de desaliento y desesperanza.desesperanza.
  • 37. Sociedad Chilena de Salud Mental • La inhibición de pensar, la inhibición psicomotora, losLa inhibición de pensar, la inhibición psicomotora, los trastornos de la vitalidad, los trastornos vegetativos y eltrastornos de la vitalidad, los trastornos vegetativos y el delirio depresivo.delirio depresivo. • El paciente frecuentemente refiere manifestacionesEl paciente frecuentemente refiere manifestaciones corporales denominadas trastornos vitales. (sensacióncorporales denominadas trastornos vitales. (sensación de pesadez corporal y dolores localizados en la regiónde pesadez corporal y dolores localizados en la región toráxica)toráxica) • Cuando los síntomas somáticos prevalecen o seCuando los síntomas somáticos prevalecen o se presentan en forma exclusiva, se habla de unapresentan en forma exclusiva, se habla de una depresión enmascarada o depresión larvada.depresión enmascarada o depresión larvada.
  • 38. Sociedad Chilena de Salud Mental • Losfenómenosdelirantesse presentan habitualmente asociadosa mucha angustia,desesperanza y pesimismo. • En forma reiterativa encontramostrescontenidos delirantespropiosdel paciente depresivo: delirio de culpa,de pobreza o hipocondríaco. • Finalmente entre lossíntomasvegetativoslos pacientespueden presentar trastornosde sueño, insomnio del despertar precoz, disminución de la libido y frecuente baja de peso.
  • 39. Sociedad Chilena de Salud Mental EPISODIO MANIACAL:EPISODIO MANIACAL: • Los síntomas cardinales, son el estado afectivoLos síntomas cardinales, son el estado afectivo eufórico, la exaltación, desinhibición deleufórico, la exaltación, desinhibición del pensamiento y la conducta, el aumento de lospensamiento y la conducta, el aumento de los sentimientos vitales y los pensamientos maniacalessentimientos vitales y los pensamientos maniacales delirantes.delirantes. • El estado anímico maniacal se caracteriza por unaEl estado anímico maniacal se caracteriza por una euforia infundada, un humor exaltado, y contagioso,euforia infundada, un humor exaltado, y contagioso, una falta de autocrítica y de cualquier forma deuna falta de autocrítica y de cualquier forma de angustia vital. Esta situación anímica sueleangustia vital. Esta situación anímica suele presentarse en una forma irritable y agresiva.presentarse en una forma irritable y agresiva.
  • 40. Sociedad Chilena de Salud Mental • El contenido delirante del paciente en estadoEl contenido delirante del paciente en estado maniaco suele ser congruente con su estadomaniaco suele ser congruente con su estado anímico exaltado.anímico exaltado. • Cree poseer enormes capacidades.Cree poseer enormes capacidades. • Los síntomas vegetativos se caracterizanLos síntomas vegetativos se caracterizan principalmente por una significativaprincipalmente por una significativa disminución del sueño.disminución del sueño. • Esta hiperactividad suele acompañarse de unEsta hiperactividad suele acompañarse de un aumento de la actividad sexual y la libido.aumento de la actividad sexual y la libido.
  • 41. Sociedad Chilena de Salud Mental TRASTORNO DISTÍMICO:TRASTORNO DISTÍMICO: • Originalmente el trastorno distímico se entendía deOriginalmente el trastorno distímico se entendía de una forma menos severa pero cronificada deuna forma menos severa pero cronificada de depresividad, homologándola a la antigua depresióndepresividad, homologándola a la antigua depresión neurótica.neurótica. • A este cuadro frecuentemente se le sobre-imponenA este cuadro frecuentemente se le sobre-imponen episodios de depresión mayor, constituyendo así unaepisodios de depresión mayor, constituyendo así una depresión doble.depresión doble. • Es posible por tanto que se trate de una patologíaEs posible por tanto que se trate de una patología frecuentemente ignorada, confundida o subestimada.frecuentemente ignorada, confundida o subestimada.
  • 42. Sociedad Chilena de Salud Mental • De hecho la confluencia de ambas entidadesDe hecho la confluencia de ambas entidades ha recibido el nombre de “depresión doble”ha recibido el nombre de “depresión doble” la que ha demostrado tener una evoluciónla que ha demostrado tener una evolución desfavorable.desfavorable. • El trastorno distímico presenta unaEl trastorno distímico presenta una combilidad significativa con los trastornoscombilidad significativa con los trastornos por ansiedad, por abuso de sustancias y conpor ansiedad, por abuso de sustancias y con los trastornos de personalidad.los trastornos de personalidad.
  • 43. Sociedad Chilena de Salud Mental DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOSDIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO:TRASTORNOS DEL ÁNIMO: • En el diagnóstico nosológico y diferencial de losEn el diagnóstico nosológico y diferencial de los trastornos del estado del ánimo destacan entrastornos del estado del ánimo destacan en primer lugar las depresiones o manías conprimer lugar las depresiones o manías con fundamento orgánico.fundamento orgánico. • Exteriorización de patologías cerebrales.Exteriorización de patologías cerebrales. • Algunas endocripatías como el Hipotiroidismo,Algunas endocripatías como el Hipotiroidismo, la enfermedad de parkinson, el alzhaimer.la enfermedad de parkinson, el alzhaimer.
  • 44. Sociedad Chilena de Salud Mental • En los trastornos esquizofrénicos puedeEn los trastornos esquizofrénicos puede observarse con frecuencia la aparición deobservarse con frecuencia la aparición de un cuadro depresivo.un cuadro depresivo. • Los trastornos de ansiedad en general.Los trastornos de ansiedad en general. • Y el trastorno mixto ansioso depresivoY el trastorno mixto ansioso depresivo que es frecuente presentación en laque es frecuente presentación en la medicina general.medicina general.
  • 45. Sociedad Chilena de Salud Mental TRATAMIENTO.TRATAMIENTO. • Al igual que la mayoría de los trastornos psiquiátricosAl igual que la mayoría de los trastornos psiquiátricos el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo esel tratamiento de los trastornos del estado de ánimo es combinado y selectivo.combinado y selectivo. • Combinado en el sentido que un restablecimiento delCombinado en el sentido que un restablecimiento del estado anímico solo se logra mediante la asociación deestado anímico solo se logra mediante la asociación de estrategias farmacológicas, psicoterapéuticas y sociales.estrategias farmacológicas, psicoterapéuticas y sociales.
  • 46. Sociedad Chilena de Salud Mental • El tratamiento del síndrome depresivo escomplejo, multifactorial y muy demandante. • Exige un diagnostico certero, un bagaje de información farmacológica y psicoterapéuticasmuy amplio y una especial disposición del médico tratante para con suspacientes.
  • 47. Sociedad Chilena de Salud Mental CLASIFICACION DE LOS ANTIDEPRESIVOS 1.-TRICICLICOS CLASICOS •IMIPRAMINA •AMTRIPTILINA •CLOMIPRAMINA •DESIPRAMINA DOPAMINA SEROTONINA NORADRENALINA 5HT RECEPTOR B ADRENERGICO DOPA HISTAM MUSCAR α adrenergco
  • 48. Sociedad Chilena de Salud Mental TRICICLICOS •Ocupación de múltiples receptores: potencia v/s RAM VENTAJAS: •Ampliamente conocidos: experiencia internacional que incluye todo tipo de severidad y toda clase de depresión •El número de pacientes tratados hace improbable que se detecten efectos raros y/o graves •Bajo costo económico • Mayor eficacia que otros grupos en depresiones graves
  • 49. Sociedad Chilena de Salud Mental DESVENTAJAS TRICICLICOS • Debido a la necesaria titulación lenta la respuesta terapéutica es más tardía. • Los numerosos efectos colaterales hacen a veces imposible llegar a dosis plenamente efectivas, y en otros, induce a abandono de la medicación. • La población geriátrica se halla especialmente predispuesto a los riesgos de un delirium anticolinérgico o a las caídas por hipotensión ortostática. • Resultan potencialmente mortales en sobredosis, justa- mente en una población de elevado riesgo de suicidio
  • 50. Sociedad Chilena de Salud Mental CLASIFICACION DE LOS ANTIDEPRESIVOS 2.-INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACION DE SEROTONINA •FLUOXETINA FLUVOXAMINA •SERTRALINA ESCITALOPRAM •PAROXETINA •CITALOPRAM 5HT1 5HT2 5HT3
  • 51. Sociedad Chilena de Salud Mental ISRS VENTAJAS SOBRE LOS TRICICLICOS •Mayor seguridad •Mejor tolerancia •Titulación rápida (efecto terapéutico antes) •Perfil antiobsesivo, antipanicoso y antibulimia •Menor impacto en la modificación del umbral convulsivante y la conducción cardíaca •Menores déficit en funciones cognitivas Ocupación preferencial o específico de un tipo de receptores
  • 52. Sociedad Chilena de Salud Mental DESVENTAJAS •Algunos ansiogénicos durante la primera fase del trata- miento. •Las disfunciones sexuales son un efecto colateral que alcanza hasta un 60% de los casos •Pueden producir o agravar síntomas extrapiramidales •Algunos pueden producir síndrome de retirada
  • 53. Sociedad Chilena de Salud Mental 6.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA Y NORADRENALINA •VENLAFAXINA 5HT1 5HT2 5HT3
  • 54. Sociedad Chilena de Salud Mental TRATAMIENTOS DELTRATAMIENTOS DEL TRASTORNO BIPOLAR:TRASTORNO BIPOLAR: • Las manías ameritan generalmente tratamientoLas manías ameritan generalmente tratamiento hospitalario, tanto como para la protección delhospitalario, tanto como para la protección del paciente como para el sistema familiar.paciente como para el sistema familiar. • La primera regla a conocer en el tratamiento deLa primera regla a conocer en el tratamiento de un episodio maniacal es la claridad diagnóstica.un episodio maniacal es la claridad diagnóstica.
  • 55. Sociedad Chilena de Salud Mental PROFILAXIS:PROFILAXIS: • El tratamiento profiláctico de los trastornos delEl tratamiento profiláctico de los trastornos del ánimo ha demostrado ser muy eficaz en laánimo ha demostrado ser muy eficaz en la reducción de la morbi-mortalidad y se basareducción de la morbi-mortalidad y se basa fundamentalmente en la combinación defundamentalmente en la combinación de estrategias farmacológicas y psicoterapéuticas.estrategias farmacológicas y psicoterapéuticas. • Dentro de los psicofármacos, preferentementeDentro de los psicofármacos, preferentemente utilizados destacan las sales de litio, lautilizados destacan las sales de litio, la carbamazepina, el ácido valproico.carbamazepina, el ácido valproico.
  • 56. Sociedad Chilena de Salud Mental FINFIN